buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(5 votos)

En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general. 

Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.

El tema de 2025, “Matemáticas, arte y creatividad”, celebra la creatividad que se encuentra en el descubrimiento matemático y el arte. Utilizar las matemáticas en el arte abre las puertas a nuevas ideas y a creaciones bellas y cautivadoras.

dim logo blanco 2025

Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, hemos recopilado una humilde colección de objetos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, o en familia, puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles.

Como, además, RED Descartes se caracteriza por la innovación, la formación en nuevas herramientas de tecnología educativa y sus aplicaciones en el aula, incluimos un recurso creado con Inteligencia Artificial con el que podrás generar el MOSAICO de tu agrado usando una de tus fotografías.

Puedes acceder sin más que pulsar sobre cada imagen y, en ciertos recursos, conviene leer la página de información.

 TESELAS DEL PLANO. PATRONES: Mitad del cuadrado

teselas_1

TESELAS DEL PLANO II. PATRONES: Mitad del cuadrado

teselas_2

 ARTE GEOMÉTRICO (Visita las ocho salas del museo cartesiano)

arte_geometrico

 MATEMÁTICAS, ARTE Y CREATIVIDAD CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

mosaicos ia

 MATEMÁTICAS, ARTE Y CREATIVIDAD CON OTROS RECURSOS

Si no tienes suficiente con nuestra propuesta o buscas algo diferente, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS!

Valora este artículo
(3 votos)
 

La séptima edición del boletín de la Red Educativa Digital Descartes  tiene un enfoque especial en la inteligencia artificial generativa, destacando innovaciones en generación de imágenes, video y texto, así como su impacto en la creatividad y la comunicación.

Temas principales del boletín:

  • IA y San Valentín: Cómo herramientas como Slidesgo y Gamma facilitan la creación de contenido visual con IA para el Día de San Valentín.
  • Novedades en Modelos de Lenguaje: Comparaciones y análisis de modelos como DeepSeek R1Qwen 2.5Mistral Le Chat y el lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet.
  • Avances en Generación de Imágenes y Video: Evaluaciones de herramientas de IA de Meta, TikTok, Hugging Face y Pollinations.ai.
  • Herramientas de IA para Investigadores: Aplicaciones como Consensus y SciSpace para mejorar la investigación científica con IA.
  • IA sin Censura: Modelos alternativos como Grok 3Gab AI y Uncensored AI que permiten generación de contenido sin restricciones.
  • Comparación de Deep Search en Perplexity y Grok 3: Evaluación de la potencia y precisión de estas herramientas para investigación profunda.

El boletín destaca cómo la IA generativa está redefiniendo la creatividad y la investigación, con énfasis en herramientas emergentes y tendencias recientes.

 
Valora este artículo
(2 votos)

El Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) explora el uso de inteligencias artificiales generativas para la creación y mejora de libros digitales interactivos con enfoque gamificado. Estas tecnologías han permitido desarrollar imágenes, vídeos, cuestionarios, juegos, avatares parlantes y otros recursos que enriquecen la experiencia educativa. La implementación en el aula ha evidenciado un impacto positivo en la motivación, la inclusión y el aprendizaje competencial. Los resultados obtenidos destacan cómo la IA generativa potencia la personalización, la creatividad y la interactividad en la enseñanza, facilitando metodologías innovadoras que transforman el proceso educativo y mejoran el rendimiento del alumnado.

 

Las metodologías de gamificación se fundamentan en la aplicación de estrategias propias de los juegos a diversos ámbitos, incluido el educativo. Estas metodologías integran mecánicas, dinámicas y elementos característicos de los juegos en el entorno educativo, utilizando una narrativa específica y poderosa que convierte a los estudiantes en protagonistas activos de su aprendizaje. Este enfoque fomenta su motivación intrínseca y crea un ambiente que promueve la interacción positiva entre los participantes, permitiendo alcanzar objetivos de diversa complejidad y ambición.

Nuestra propuesta consiste en la creación de libros digitales interactivos en los que se realizan propuestas completas y concretas de estrategias de gamificación. Estos libros incluyen juegos didácticos digitales diseñados expresamente para integrarse de forma efectiva en la narrativa, mecánica y dinámica de la experiencia. En la generación de estos libros se han empleado diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas que enriquecen la obra de forma significativa y permiten una inmersión mucho más intensa en las experiencias de ludificación planteadas.

 

Ejemplos de contenidos realizados con IA son los siguientes: imágenes, vídeos, infografías, cuestionarios, juegos, presentaciones, programas, músicas, avatares parlantes, tratamiento de voz, edición de interactivos, galerías, corrección de textos y mejora de la redacción, búsqueda y ampliación de información, etc. Citados dos libros que hemos usado como referencia para generación de contenidos basados en inteligencias artificiales generativas.

Presentamos diferentes actividades gamificadas, incluidas en diferentes libros digitales interactivos, realizados con la intervención y potenciación de diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas y juegos didácticos con la herramienta de autor Descartes. 

La conquista del futuro

La conjunción de las inteligencias artificiales generativas, la gamificación, la herramienta Descartes, los juegos didácticos digitales y los libros interactivos han dado como resultado la creaciónde actividades gamificadas con un gran potencial. 

Liguilla de conocimientos

Buena parte de estas actividades gamificadas han sido puestas en práctica, obteniéndose resultados muy favorables.  Se destacan importantes mejoras en la motivación, aprendizaje competencial, inclusión, atención a la diversidad, mejora de la convivencia y de la inclusión, mejores resultados en la evaluación, entre otros.

Cazatesoros

Valora este artículo
(3 votos)
? Boletín de Novedades en IA Generativa – Enero 2025 ?

¡Comienza el año explorando las últimas innovaciones en inteligencia artificial! En esta edición, descubrirás las herramientas más recientes en generación de imágenes y videos, desde Pixverse y Leonardo hasta las potentes novedades de Imagen 3, Grok-2 y Recraft V3. Además, analizamos los avances en IA de razonamiento y los nuevos modelos de generación de contenido.

? Crea historias visuales con Mootion y Magic Light
? Compara modelos de imagen como Imagen 3 y Grok-2
? Explora herramientas para arquitectos con IA en renderizado
? Descubre Genspark, el primer sistema de mezcla de agentes (MoA)
? Pon a prueba la lógica de las IAs con desafíos de geometría

? La IA está redefiniendo la creatividad, el diseño y el pensamiento computacional. ¿Quieres mantenerte a la vanguardia? No te pierdas esta edición y sumérgete en el futuro de la inteligencia artificial.
 
Página 2 de 76

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: