En el primer verticilo del Nautilus encontramos algunos sitios que podemos catalogar como singulares, pues se muestran como específicos respecto a su entorno o que aparentemente se salen de la uniformidad cordobesa que hemos ido detectando y desgranando en los artículos publicados anteriormente sobre la "Ontogenia matemática del Nautilus". Pero, hasta en estas situaciones, la proporción cordobesa y la espiral cordobesa aparece sin más que rascar matemáticamente en la concha…Read More
En este artículo cometamos las principales actuaciones que se están desarrollando dentro del Proyecto de Investigación que llevan conjuntamente el departamento de Ingeniería Telemática de la ETSI de la Universidad de Sevilla y el Proyecto AJDA durante el curso 2021-2022. Los Trabajos Fin de Grado en que están actualmente en desarrollo son los siguientes: Módulo de administración general. Módulo de comunicación síncrona con juegos. Módulo de generación y administración de…Read More
La unidad didáctica Inecuaciones del proyecto ed@d: En Inecuaciones de 4º de la ESO (orientación enseñanzas académicas) del proyecto ed@d se definen las inecuaciones de primer y segundo grado con una y dos incógnitas y se indican diferentes formas de resolución tanto analítica como gráficamente, con muchos ejercicios y problemas para practicar. En el vídeo de esta semana se presenta la unidad y se muestra el procedimiento a seguir para insertar esta…Read More
El 1 de junio de 2013 constituimos la organización no gubernamental sin ánimo de lucro denominada "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) con el objetivo de dar continuidad y mejorar el proyecto educativo denominado "Proyecto Descartes". Este último surgió en junio de 1998 en torno a la herramienta de autor denominada "Descartes" que introducía la posibilidad de que el profesorado pudiera generar objetos educativos interactivos de manera asequible y…Read More
En este nuevo artículo sobre la ontogenia matemática del Nautilus, después de haber modelizado los septos en el segundo y tercer verticilio bajo el invariante de tangencialidad, nos adentramos en la modelización de los septos en el primer verticilo. Esta primera fase de crecimiento vimos que se muestra diversa y con apariencia poco regular, cambiante (menor número de cámaras septales, ocho frente a las dieciséis de la etapa juvenil y adulta,…Read More
Google Sites es un sitio web público que permite crear espacios virtuales de forma muy fácil y sencilla sin necesidad de grandes conocimientos de programación. Este espacio virtual o página web es una herramienta interesante para la docencia ya que posibilita la incorporación de todo tipo de objetos digitales educativos para la enseñanza-aprendizaje. Facilita al profesorado el diseño y presentación de los recursos elegidos para sus clases y permite a…Read More
Gracias a la gran evolución de la aplicación Descartes, los juegos didácticos de ADJA se ha podido ir mejorando en funcionalidad, jugabilidad, integración y estética. En este artículo nos vamos a centrar en este último aspecto, ya que recientemente se ha realizado una revisión de los juegos de AJDA, siendo uno de sus principales objetivos la mejora en el estilo de los mismos. A modo de ejemplo indicamos a continuación…Read More
En este mes de mayo de 2022 hemos publicado el tercer número de nuestra publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes" —panhispánica, educativa e interactiva—. En esta ocasión se integran diez artículos con contenidos variados que cubren aspectos sobre el nuevo teclado virtual que se ha incluido en la herramienta DescartesJS; una breve guía descriptiva e histórica de qué es un kinetoscopio y cómo se puede desarrollar un simulador…Read More
Conseguir que todos los niños y niñas vivan, disfruten y amen las matemáticas ha sido siempre el compromiso vital de Maria Antònia Canals, matemática y pedagoga que, ejerciendo la docencia en tiempos difíciles, impulsó y lideró líneas de renovación pedagógica, diseñó estrategias didácticas y creó recursos educativos para que los niños y niñas aprendieran matemáticas "tocándolas", manipulando, animando a observar, investigar, sacar conclusiones e inculcando el método científico en su…Read More
A estas alturas de curso es bastante habitual trabajar algún tema de Geometría, por lo que me pareció oportuno compartir un SCORM de este bloque de contenidos. En concreto, realicé una adaptación de una escena en la que se practica la clasificación de cuadriláteros del tema "Polígonos, perímetros y áreas" de ed@d de 1ºESO. En la escena aparece un cuadrilátero junto con una regla para medir los lados si fuera necesario,…Read More
1 Ontogenia matemática del Nautilus (VII)
2 Proyecto de investigación en AJDA (IV)
3 Inecuaciones. Proyecto ed@d
4 24 años del Proyecto Descartes y 9 de RED Descartes
5 Ontogenia matemática del Nautilus (VI)
6 Unidades Descartes en Google Sites
7 Juegos, estilos y Descartes
8 Tercer número de la "Revista Digital RED Descartes"
9 Maria Antònia Canals, in memoriam
10 SCORM de clasificación de cuadriláteros
›‹
REVISTA
INVESTIGACIÓN
DescartesJS
Libro interactivo
RADIO
Nuevo espacio para difundir nuestra Revista Digital RED Descartes
La “Revista Digital Red Descartes” tiene como objetivo principal la difusión de todo lo concerniente al proyecto Descartes ―proyecto educativo de ámbito global que persigue la mejora de la educación apoyándose en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y en las del aprendizaje y el conocimiento (TAC)―, pero con visión abierta a acoger todo aquello que signifique un avance significativo en el ámbito educativo con herramientas y recursos similares.
Publicación de RED Descartes en la revista Epsilon
En el número 94 de la revista Epsilon de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales se ha publicado el artículo titulado "Sobre la forma y el crecimiento cordobés del Nautilus pompilius". Un detallado trabajo de investigación desarrollado dentro de nuestra RED Descartes.
Con la versión 1.0 de este editor, desarrollado con javascript, se inicia una nueva andadura que da continuidad al editor de Descartes en Java, y al proyecto Descartes, adaptándonos a las nuevas tendencias tecnológicas: compatibilidad HTML5, multidispositivo (ordenadores, tabletas y smaprtphones) y multisistema operativo.
Al escribir estas líneas, con el objetivo de describir el nuevo modelo de libro interactivo, no pude abstenerme de retornar al pasado cercano o, mejor, a la historia de los libros interactivos publicados en nuestro portal.
La ficción de Radio Descartes en el programa Boulevard de Radio Euskadi
Proyecto Descartes estuvo invitado al programa Boulevard de Radio Euskadi en su emisión del día 25 de agosto de 2016, para tratar el tema de la radio ficción en la divulgación de personajes matemáticos.
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.