Pág.50 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php De lo anterior se puede deducir que elaborar programas de computador para resolver problemas matemáticos ofrece al estudiante la oportunidad de fijar la atención en la estructura de las operaciones que realiza, mediante su traducción a un sistema de signos que el computador pueda entender. Dirigir la atención a la estructura tiene como consecuencia que operaciones clásicas, como la suma con números naturales, se hagan cada vez más móviles y puedan constituir sistemas cada vez más complejos (Aebli, 2001). EJEMPLO 3-7 Escribir un procedimiento que muestre 3 veces en pantalla la frase “Esto es un camello”. R/. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Formular el problema: Ya se encuentra claramente formulado. Resultados esperados: Que aparezca tres veces en pantalla la frase “Esto es un camello”. Datos disponibles: La frase dada. Restricciones: Ninguna. Procesos necesarios: Ninguno. DISEÑO DEL ALGORITMO TRADUCCIÓN DEL ALGORITMO EN MICROMUNDOS para camello1 muestra [Esto es un camello] muestra [Esto es un camello] muestra [Esto es un camello] fin TRADUCCIÓN DEL ALGORITMO EN SCRATCH Este es un problema muy sencillo de resolver mediante la utilización de una estructura secuencial. Pedir a los estudiantes que analicen qué tan eficiente sería utilizar la misma estructura si el enunciado del problema fuera: Escribir un procedimiento que muestre 60 veces en pantalla la frase “Esto es un camello”. ¿Qué habría que hacer si se cambiara 3 veces por 60? ACTIVIDADES 1. Diseñar un algoritmo que pida al usuario dos números y calcule la suma, la resta, la multiplicación y la división del primero por el segundo. Traducir el algoritmo al lenguaje Logo y probarlo. 2. Diseñar un algoritmo para calcular cuántos litros caben en un tanque. Los datos de entrada (profundidad, largo y ancho) deben estar dados en metros. Se debe tener presente que 1 litro equivale a 1 dm 3 . Traducir el algoritmo al lenguaje Logo y probarlo.
Created with BuildVu