Pág.25 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php 4. Fijar el papel al vaso con ayuda de la banda de caucho. 5. Asegurarse que la boca del vaso quede sellada. Suministre al otro grupo de estudiantes las siguientes instrucciones para elaborar “Maracas”: 1. Recortar del papel resistente un trozo más grande que la boca del vaso plástico. 2. Poner sobre la boca del vaso el papel. 3. Fijar el papel al vaso con ayuda de la banda de caucho. 4. Asegurarse que la boca del vaso quede sellada. 5. Introducir el arroz, las lentejas o el maíz en el vaso (cada elemento produce una sonoridad diferente). Las instrucciones dadas a ambos grupos son las mismas. Sin embargo, esta actividad ilustra muy claramente la importancia que tiene el orden en que se ejecutan las instrucciones de un algoritmo. Dato Curioso En 1936, el lógico y matemático inglés Alan Turing (1291-1954), construyó la primera máquina conceptual como una herramienta matemática para estudiar los procesos algorítmicos. Un cálculo en una máquina de Turing consta de una secuencia de pasos que ejecuta su unidad de control. Si un problema se puede resolver en la máquina de Turing entonces es algorítmico, y recíprocamente si un problema tiene solución algorítmica, entonces se puede resolver en la máquina de Turing. (Adaptado de ¿Qué es realmente un Algoritmo?, Escuela de Ingeniería, Colombia.) A continuación se presentan conceptos básicos que los estudiantes deben conocer (y dominar) antes de iniciar el aprendizaje de las estructuras básicas (secuencial, decisión y repetitiva) del lenguaje algorítmico y de programación que abordaremos en la Unidad 3. .
Created with BuildVu