Pág.38 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN
Logo
Logo es un lenguaje de programación con un número
limitado de palabras y de reglas gramaticales si se lo
compara con lenguajes humanos, como el castellano o
el inglés. Las instrucciones en Logo son equivalentes a
las oraciones en castellano y las reglas para construir
esas instrucciones son más simples que las reglas
gramaticales de nuestro idioma, pero mucho más
precisas.
Logo fue desarrollado por Seymour Paper en el MIT en
1968 con el fin de utilizarlo en el ámbito educativo. Con
este lenguaje de programación, inicialmente los niños
dan instrucciones a una tortuga (adelante, atrás,
derecha, izquierda, etc) para elaborar dibujos sencillos.
Pero a medida que logran dominio del lenguaje, ellos
utilizan comandos más sofisticados para realizar
creaciones más complejas.
Desde 1968 a la fecha se han creado numerosas
versiones de Logo
(http://www.elica.net/download/papers/LogoTreeProject.pdf); sin
embargo, en esta Guía se utilizarán los entornos de
programación basados en Logo “MicroMundos” y
“Scratch”. Ambos ofrecen una serie de comandos
llamados “primitivas” para construir procedimientos (ver
una lista básica de primitivas en el Anexo 1).
Para obtener mayor información sobre Logo, se
recomienda visitar el sitio Web de Daniel Ajoy
http://neoparaiso.com/logo/
MicroMundos
MicroMundos (http://www.micromundos.com) es un
entorno de programación desarrollado por la compañía
canadiense LCSI. La lista de primitivas es más extensa
que la de Scratch; la cual, junto a los procedimientos
elaborados por el programador, se pueden clasificar en
dos categorías: Mandos y Reporteros.
Los Mandos hacen algo. Por ejemplo, derecha y
muestra son Mandos (derecha 120, muestra rumbo,
etc). Los Reporteros informan sobre el resultado de un
cálculo o sobre el estado de un objeto. Por ejemplo,
rumbo y primero son Reporteros. En la instrucción
muestra rumbo, el Reportero rumbo devuelve al Mando
muestra el rumbo actual de la tortuga, rumbo como tal
no puede hacer nada.
Se requiere que los estudiantes aprendan a interpretar
las instrucciones tal como lo hacen con las oraciones en
castellano (sustantivos, verbos, conectores, adjetivos,
etc). En MicroMundos la primera palabra de una
instrucción siempre debe ser un Mando, por lo tanto, los
Reporteros solo se pueden utilizar como entradas de un
Mando o de un procedimiento.
Ilustración 3-2(a): Área de trabajo de MicroMundos
(interfaz del programa)
EJEMPLO 3-1
Digitar en el Centro de Mando (Ilustración 3-2) la instrucción:
rumbo
MicroMundos devuelve un mensaje de error:
No sé qué hacer con 0
Digitar la siguiente instrucción en el Centro de Mando:
muestra rumbo
MicroMundos devuelve el rumbo actual de la tortuga:
0
En este caso el resultado de rumbo es reportado a muestra.
Los docentes interesados en conocer más a fondo
MicroMundos, pueden descargar una versión de prueba
por 30 días del sitio: http://www.micromundos.com
Además, pueden descargar gratuitamente la Guía de
Referencia en español: Proyecto Teddi; PDF; 560KB)
http://www.eduteka.org/pdfdir/ManualMicroMundos.pdf
Aunque MicroMundos es bueno y ampliamente utilizado
en escuelas de América Latina, su costo puede
constituir una restricción para muchas Instituciones
Educativas. Sin embargo, entre las alternativas gratuitas
(licencia GNU) de Logo hay una que utiliza en núcleo de
Logo creado por Brian Harvey de la Universidad de
Berkeley: Microsoft Windows Logo (MSWLogo). Si bien,
no es un ambiente de programación tan atractivo y
elaborado como MicroMundos, esta versión de Logo es
gratuita y tiene una traducción al español realizada por
Javier López-Escobar que se puede descargar de:
http://sourceforge.net/projects/mswlogoes Sin embargo,
desde 2006, y debido al notorio abandono de MSWLogo
por parte de su desarrollador, David Costanzo asumió la
continuación del desarrollo de MSWLogo con el nombre
FMSLogo: http://fmslogo.sourceforge.net/