Pág.16 - 9-nov-09 - Segunda Edición - Descargue gratuitamente esta Guía: http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php
dificultad que aumenta a medida que el problema a
resolver es más complejo. La depuración, afinamiento y
documentación de un programa hacen parte
fundamental del ciclo de programación y desde el punto
de vista educativo estimula en los estudiantes la
curiosidad, la perspectiva, la comunicación y promueve
valores como responsabilidad, fortaleza, laboriosidad,
paciencia y perseverancia. La programación facilita un
diálogo interior en el cual la retroalimentación constante
y el éxito gradual empujan a los alumnos a ir más allá de
sus expectativas (Stager, 2003).
Otras dos actividades relacionadas con esta etapa son
la afinación y la documentación. La primera consiste en
realizar retoques para lograr una mejor apariencia del
programa (en pantalla o en los resultados impresos) o
para ofrecer funcionalidades más allá de los resultados
esperados (especificados en la fase de análisis del
problema). La segunda tiene un carácter eminentemente
comunicativo, con la documentación de un programa se
pone a prueba la capacidad del estudiante para informar
a otras personas cómo funciona su programa y lo que
significa cada elemento utilizado.
EJEMPLO
Complementar la solución del problema de hallar el área de un
triángulo rectángulo cuya Base mide 3 cm, la Altura 4 cm y la
Hipotenusa 5 cm.
R/
La base y la altura son suficientes para calcular el área de un
triángulo rectángulo (resultado esperado), pero adicionalmente se
puede calcular el perímetro (afinación), aplicando la fórmula:
perímetro=Base+Altura+Hipotenusa
Incluso, en caso que el enunciado del problema no hubiese indicado
el valor de la Hipotenusa, si se poseen los suficientes conocimientos
de geometría, se puede calcular el valor de esta a partir de la Base,
la Altura y la condición de ser un triángulo rectángulo:
Dato Curioso
Spacewar es el primer videojuego del mundo. Se empezó a utilizar
en 1961 en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en un
computador PDP-1. Se trataba de un juego de combate espacial en
el que dos naves alrededor de una estrella central debían derribarse
entre ellas. Programado como diversión por estudiantes del MIT ,
este juego fue el precursor de todos los videojuegos modernos. El
computador PDP-1 se puso a la venta en 1960 y costaba 120.000
dólares (el equivalente a 930.000 dólares actuales) y en total se
vendieron 50 unidades. El PDP-1 es el antepasado del computador
personal actual y se concibió para su uso en instituciones científicas.
Disponía de una memoria de 4Kb y los operadores empleaban un
teclado y cinta de papel perforado para la introducción de datos. (Libro
Guinness de los Records, 2002).
.