buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(2 votos)

El proyecto ed@d de la Red Descartes ofrece recursos educativos digitales interactivos para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas curriculares de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química. Uno de los aspectos más destacados es la disponibilidad de materiales dinámicos que permiten a los estudiantes aprender de forma activa, fomentando la autonomía en el aprendizaje a través de recursos visuales, simulaciones y ejercicios interactivos.

En este caso, exploraremos la unidad Nomenclatura y Formulación Inorgánica del bloque de Física y Química de 3º de ESO, que permite a los alumnos aprender a nombrar y formular compuestos inorgánicos de manera sistemática. A continuación, explicaremos cada una de las partes de esta unidad.

Partes de la unidad

1. Antes de empezar. Esta sección prepara al estudiante para el tema, presentando una introducción breve sobre la importancia de la nomenclatura y formulación en química inorgánica. Los alumnos revisan conocimientos previos necesarios, como los símbolos de los elementos químicos y los conceptos básicos de la valencia. Aquí, el objetivo es contextualizar el tema dentro de la asignatura y motivar a los estudiantes a adquirir nuevas competencias.

2. Contenidos. La sección de contenidos es el núcleo teórico de la unidad. En ella se explican las reglas de formulación y nomenclatura para diferentes tipos de compuestos inorgánicos: óxidos, hidruros, ácidos, sales, hidróxidos, etc.. Los materiales están diseñados de forma clara y accesible, con ejemplos prácticos y simulaciones que permiten ver cómo se aplican las reglas. Este enfoque facilita la comprensión de temas complejos mediante la visualización y la interacción.

3. Ejercicios. En esta parte, los estudiantes tienen acceso a una serie de ejercicios prácticos que les permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los ejercicios cubren una variedad de niveles de dificultad, desde los más básicos hasta los más avanzados. Los estudiantes pueden realizar estos ejercicios de manera interactiva y recibir retroalimentación inmediata, lo que les permite corregir errores y mejorar su comprensión de la formulación y nomenclatura.

4. Autoevaluación. La sección de autoevaluación permite a los alumnos comprobar su nivel de conocimiento antes de seguir avanzando. A través de una serie de cuestionarios y pruebas interactivas, los estudiantes pueden medir su progreso y asegurarse de que han comprendido correctamente los conceptos claves. Esto les brinda una oportunidad de reforzar aquellas áreas en las que aún tienen dudas.

5. Para enviar al tutor. En esta sección, los estudiantes encuentran tareas y ejercicios que deben completar y enviar a su tutor. Estos trabajos suelen ser más extensos y profundos que los ejercicios interactivos y permiten al docente evaluar el nivel de comprensión del estudiante. El envío de estos ejercicios es un paso importante en el proceso de retroalimentación y seguimiento del aprendizaje.

6. Para saber más. Finalmente, la unidad incluye una sección de recursos adicionales para aquellos alumnos que deseen profundizar más en el tema. Aquí se incluyen enlaces a otros materiales, lecturas recomendadas o vídeos que amplían la información presentada en la unidad principal. Esta parte es útil para aquellos estudiantes que buscan desafíos adicionales o desean enriquecer sus conocimientos.

La unidad de Física y Química de 3º ESO sobre Nomenclatura y Formulación Inorgánica de la Red Descartes ofrece una experiencia de aprendizaje integral. Mediante la combinación de teoría, ejercicios interactivos y autoevaluaciones, los estudiantes tienen a su disposición un recurso que les permite aprender a su propio ritmo y reforzar su comprensión de la química inorgánica. A continuación, presentamos un vídeo que muestra con detalle esta unidad interactiva y cómo se puede utilizar para mejorar el aprendizaje en esta área fundamental de la química.

Este recurso audiovisual proporciona un recorrido visual y práctico por las principales secciones de la unidad, permitiendo a los estudiantes y docentes entender mejor cómo se estructura y cómo se puede aprovechar al máximo este recurso educativo.

Valora este artículo
(8 votos)
 CursoLibrosInteractivosIAyDescartesJS
 

Vídeos del curso "Diseño de libros interactivos con IA y DescartesJS"

 

Vídeo de introducción

 


Recursos y tutoriales previos:

  1. Enlace a un archivo comprimido con la plantilla del libro. Las instrucciones se encuentran en el vídeo de bienvenida y presentación.
  2. Actividades previas a la primera sesión (19 minutos).
  3. Imágenes generadas por IA (5 minutos)
  4. Editores HTML (19 minutos)
  5. Contenido del curso y calendario:

Los vídeos con la grabación de cada sesión del curso, que se imparte por videoconferencia según el calendario establecido, se irán publicando progresivamente a continuación:

´




 La editorial "Red Educativa Digital Descartes"
 
La Red Educativa Digital Descartes también desarrolla su labor como editorial de libros interactivos. Nos ofrecemos a los autores de libros de este tipo para publicar su trabajo bajo nuestro sello editorial. Si ése es su deseo, puede contactar con nosotros en la dirección de correo:
descartes@proyectodescartes.org

 
Valora este artículo
(4 votos)

Con el tema "Metodologías disruptivas en la enseñanza actual de las Matemáticas", se celebró en Medellín (Colombia) el XXI Encuentro Departamental de Matemáticas y el II Encuentro Internacional de Matemáticas, «una jornada enriquecedora en la que docentes, académicos y expertos en el campo de la educación matemática se reunieron para compartir nuevas perspectivas y enfoques innovadores en la enseñanza de esta disciplina crucial» (Extraído literalmente del perfil en Facebook de ADIDA (Asociación de Instructores de Antioquia).

Con motivo de este evento, el Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío, miembro activo de RED Descartes, impartió una conferencia de máxima actualidad e interés para los profesionales de la enseñanza, mostrando una amplia gama de inteligencias artificiales que facilitan la labor docente. Por ello, compartimos, tanto el vídeo de la conferencia como la presentación usada, y que podemos visualizar desde este portal o ampliando ambos multimedias desde los enlaces que figuran en las palabras superiores a cada uno.

CONFERENCIA
PRESENTACIÓN
Valora este artículo
(4 votos)

¡Bienvenidos al segundo número de Novedades IA Generativas!

Este mes, la evolución en el campo de la inteligencia artificial no ha dejado de sorprendernos, con avances significativos que abarcan desde modelos más compactos hasta herramientas diseñadas para transformar la creación de contenido. En este número, exploramos el lanzamiento de OpenAI-o1 Mini, una versión optimizada y ligera que promete mejorar la accesibilidad de los modelos de IA. También analizamos Minimax AI Video-0, una revolucionaria plataforma que redefine la edición de video asistida por IA, y el esperado LLaMA 3.1, la nueva iteración del modelo de lenguaje de código abierto.

Además, destacamos herramientas innovadoras como RenderNet, que está estableciendo nuevos estándares en la generación de imágenes hiperrealistas, Mootion AI, enfocada en la creación de animaciones con IA, y NotebookLM, la solución de IA para automatizar análisis y crear reportes personalizados. Estas y otras novedades muestran cómo el panorama de la IA sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso.

Prepárate para descubrir lo último en IA generativa, con una mirada hacia el futuro y el impacto que estas tecnologías están teniendo en el día a día.

Consulta más información en este video 

 

 

Página 7 de 171

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: