En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.
Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.
"El tema de 2024, “Jugando con las matemáticas”, celebra los juegos matemáticos, puzzles y otras actividades lúdicas, pero también el “jugar” con las propias matemáticas, explorando, experimentando y descubriendo" (IMU).
Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, hemos recopilado una humilde colección de objetos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, o en familia, puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles.
Puedes acceder sin más que pulsar sobre cada imagen y, en ciertos juegos, conviene leer la página de información.
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS DEL ... SUDOKU |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS DE ... CAMUFLAR MONEDAS |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS DE ... BUSCAR EL TESORO |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS EN ... EL AULA |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS CON ... OTROS RECURSOS |
Si no tienes suficiente con nuestra propuesta o buscas algo diferente, te recomendamos visitar los artículos de las ediciones anteriores:
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS!
Tal y como anunciamos recientemente, en febrero de 2024 se ha publicado el libro interactivo titulado "Juegos didácticos. El Proyecto AJDA". Se puede acceder al mismo a través de las siguientes webs:
Las unidades del Proyecto Competencias de la RED Descartes han sido diseñadas a partir de Unidades liberadas de PISA y Pruebas de Evaluación de DiagnósticoPruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas. Los materiales están clasificados por niveles, se dispone de unidades para 3º y 4º de primaria y para 2º, 3º y 4º de la ESO.
Mediante la formación en competencias se pretende que el estudiante adquiera habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes específicas que son relevantes y necesarias para su formación. Consiste en avanzar en la adquisición de conocimientos teóricos, centrando la docencia en la aplicación práctica de esos conocimientos en situaciones concretas.
En este artículo se presentan unidades para el nivel de 4º de Primaria, creadas a partir de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico. Las unidades están organizadas a partir de la competencia que se evalúa:
Competencia matemática:
Competencia en comunicación lingüística
Competencia en comunicación lingüística (inglés)
Competencia en conocimiento e interacción con el medio
Competencia social y ciudadana
A modo de ejemplo se muestra, en el siguiente vídeo, una pequeña selección de estas unidades;
Herramientas de Inteligencia Artificial
![]() |
Chatbot con personalidad - DescartesJS y Pollinations6 de abril 2025 ¿Quieres hablar con un poeta o un filósofo?, con esta herramienta puedes hacerlo. Hemos incluido 10 personajes distintos, solo para que te diviertas. Herramienta diseñada con DescartesJS y Pollinations. |
|
![]() |
Investigando con DescartesJS y Pollinations5 de abril 2025 Esta herramienta es una ayuda para investigadores, permitiendo consultar artículos desde seis modelos de lenguaje. La consulta se realiza en fuentes públicas confiables como arXiv, PubMed, Semantic Scholar, CORE, entre otras fuentes. Como valor agregado, se genera una imagen relacionada con la pregunta de investigación, útil para documentos menos rigurosos, como los de tipo ensayo. Es importante verificar la información dada en cada una de las respuestas de la herramienta. |
|
Generador de imágenes con enhanced variable4 de abril 2025 Esta herramienta permite generar imágenes ilimitadas, generando un prompt mejorado (enhanced). Ofrece la posibilidad de generar varios prompt a partir del mensaje ingresado por el usuario con su imagen asociada. Las imágenes, correspondientes a un prompt mejorado (enhanced), también se pueden cambiar en forma ilimitada. El prompt se puede copiar si se activa el modo HTML, las imágenes tienen descarga directa en formato png y asociando al nombre de la imagen el número de la semilla que la genera. |
||
![]() |
Asistente con visión computacional29 de marzo 2025 Esta herramienta permite conversar (chatear) con la IA pero, a la cual le podemos subir una imagen para que el asistente la describa (visión computacional). Una vez el asistente describe la imagen, se le puede solicitar que genere una imagen con un estilo artístico determinado, a partir de la descripción obtenida. La aplicación original fue realizada por @youngdawn86034002, a partir de la cual diseñamos una obra derivada en español y poniendo a funcionar los botones de cambio de fondo y nuevo chat, la cual se puede consultar aquí. Tanto el texto como las imágenes se generan con las API de Pollinations, las consultas en la web se realizan con el buscador DuckDuckGo; por ejemplo, la Red Educativa Digital Descartes. |
|
![]() |
Conversor de archivos a Base6428 de marzo 2025 Esta herramienta permite convertir archivos de imagen, audio o video a Base64, tal como se observa en este video. Los archivos en Base64 son útiles en múltiples contextos porque permiten representar datos binarios en un formato de texto; por ejemplo, se pueden incluir imágenes, audios o videos directamente en el código HTML o CSS sin necesidad de archivos externos. El archivo a convertir se puede subir desde el computador o de una URL, o generar una imagen con Pollinations y obtenerla de Base64. Una aplicación del Base64 la usamos con una de las herramientas de este sitio, que se puede observar aquí. |
|
![]() |
Crea imágenes estilo estudios de animación con DescartesJS y Pollinations28 de marzo 2025 ¿Recuerdas a Coraline? Esta película animada fue creada con la técnica Stop motion, en la que participaron 35 animadores, cada uno de ellos podía demorarse una semana para una escena de seis segundos. Fue la primera producción de la empresa Laika Entertainment. Sin pretender sustituir el trabajo de los animadores, la herramienta que presentamos permite generar imágenes, usando los estilos del estudio Laika y de otros cinco estudios dedicados a la animación. Se generan cuatro imágenes descargables y la posibilidad de fusionar con otros estilos artísticos. Ofrecemos, además, un botón mágico que genera prompts estilo animación. |
|
![]() |
Estudios bíblicos con Pollinations27 de marzo 2025 El reverendo Dr. Tolerant nos sorprende con esta herramienta, usando la API de Pollinations, para estudiar la bilbia desde diferentes versiones: la versión KJV (King James Version, o Versión del Rey Jacobo), la ASV (American Standard Version), la ERV (English Revised Version) y la AKJV (Authorized King James Version). Hemos traducido la herramienta al español, la versión en inglés se puede consultar aquí. |
|
![]() |
Generador de imágenes transparentes26 de marzo 2025 Una herramienta basada en la web que utiliza la API de Pollinations para generar imágenes de alta calidad basadas en las indicaciones del usuario. La aplicación cuenta con eliminación automática de fondo, lo que permite a los usuarios crear imágenes con fondos transparentes sin esfuerzo. El título orignal es Polli Alfa Generator, con autoría de Rafael Beznos. |
|
![]() |
Buscador de videos en Pexels25 de marzo 2025 ¿Buscas videos para tu página, tu libro o tu presentación? Te presentamos esta herramienta, diseñada por @StoicWarrior en WebSim, nos permite buscar y descargar videos en Pexels. Lo hemos modificado incluyendo el botón "Mas videos", para tener una selección más amplia y descargar el que más nos guste. Sugerimos usar palabras o frases en inglés, pues así se obtienen mayor número de videos. |
|
![]() |
Convertidor de texto a voz24 de marzo 2025 Esta herramienta, diseñada por el Laboratorio Azad (China), permite convertir texto a voz usando la API OpenAI TTS en Pollinations. |
|
![]() |
Generador de cuestionarios tipo falso o verdadero23 de marzo 2025 Esta herramienta, diseñada en WebSim, permite generar cuestionarios tipo falso o verdadero a partir de un tema ingresado por el usuario. Se pueden seleccionar, además, el número de preguntas y el modelo LLM (OpenAI, Mistral, DeepSeek, Llama o Gemini). El cuestionario obtenido incluye imágenes y textos generados por Pollinations. |
|
![]() |
Chateando con varios modelos de lenguaje en Pollinations22 de marzo 2025 Esta herramienta permite usar 11 modelos de lenguaje lingüísticos (LLM) en Pollinations. Cada indicación (prompt) genera una respuesta según el modelo seleccionado y dos imágenes. El texto generado está en lenguaje de marcas (markdown), que se puede convertir a Word o a un archivo HTML. Herramienta útil para escribir un documento amplio, acompañado de excelentes imágenes. Ver video explicativo en https://youtu.be/4iy_D69EJ5A |
|
![]() |
Generador de presentaciones con imágenes y texto (incluye cambio de imágenes)21 de marzo 2025 Esta herramienta permite crear presentaciones de diapositivas en HTML5, generando imágenes y textos con las API de pollinations.ai. Incluye la posibilidad de regenerar la imagen de una diapositiva. La app fue diseñada con ayuda de create.xyz, permitiendo generar entre tres 3 y 10 diapositivas. |
|
![]() |
Generador de puzles giratorios con pollinations20 de marzo 2025 Esta herramienta permite crear puzles giratorios con imágenes generadas con Pollinations.ai, el usuario puede seleccionar puzles de 9, 16, 25 o 36 piezas. Una vez obtenido el puzle, se puede exportar a un archivo HTML, para compartir con estudiantes, colegas o familiares. El diseño del puzle se hizo con ayuda de herramientas de IA, como WebSim y v0 de Vercel. . |
|
![]() |
Removedor de fondos (acepta enlaces de pollinations)19 de marzo 2025 Excelente removedor de fondos diseñado con WebSim, permite subir imágenes en cualquier formato o ingresar la URL de la imagen, incluidas las de Pollinations.ai. Hemos incluido, también, un deslizador vertical para comparar la imagen original con la obtenida la remover el fondo. Adaptación realizada a partir de la aplicación "JCP Remove" de @Ellitox9201 . |
|
![]() |
Carrusel de imágenes de Pollinations o Pexels19 de marzo 2025 Carrusel de 11 imágenes relacionadas con el tema ingresado por el usuario. Presenta dos opciones, la primera es un carrusel de imágenes generadas por Pollinations. La segunda opción es un carrusel de imágenes buecadas en Pexels. Los carruseles son una adaptación de la aplicación "3d carousel PURE CSS" en WebSim. |
|
![]() |
Generador de páginas ilustradas con Pollinations18 de marzo 2025 Herramienta de inteligencia artificial que genera páginas a partir de un tema ingresado por el usuario. Las páginas incluyen tres niveles, cada uno con tres apartados. En cada apartado se genera una imagen y un texto con las API de Pollinations. La idea original, se tomó de la aplicación "Iceberg Maker" de abandonemuse en WebSim. Una versión en inglés, la hemos publicado aquí. Luego de generar la página, es posible decargarla como un archivo en formato HTML para su uso en sitios web o simplemente compartirlo. |
|
![]() |
Crea tu cuento infantil con Pollinations17 de marzo 2025 Descripción:
|
|
![]() |
Generador de presentaciones de imágenes con texto, usando DescartesJS y Pollinations16 de marzo 2025 Descripción:
|
|
![]() |
Generador de presentaciones de imágenes con DescartesJS y Pollinations15 de marzo 2025 Descripción:
|
|
![]() |
Buscador de imágenes en Google y Pollinations13 de marzo 2025 Descripción:
|
|
![]() |
Generador de imágenes de AI-MINISTRIES12 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Modelos e interfaces de AI-MINISTRIES11 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Generador de imágenes con DALL-E 3, Stable Diffusion y Pollinations10 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Generador de cuestionarios con ChatGPT y Pollinations10 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Generador de imágenes para colorear con Pollinations y DescartesJS9 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Generador de pegatinas con Pollinations y DescartesJS9 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Generador de imágenes con Pollinations y DescartesJS8 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
ChatBot AI Assistant - Multimodal8 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
ChatBot Unity Lab AI8 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Bocetos arquitectónicos con Pollinations y DescartesJS7 de marzo 2025 Descripción: |
|
![]() |
Generando emoticones con Pollinations, Flux y DescartesJS6 de marzo 2025 Descripción: Herramientas usadas: DescartesJS, Pollinations, Flux, WebSim |
|
![]() |
Herramienta de IA multimodal con DescartesJS y Pollinations5 de marzo 2025 Herramienta de inteligencia artificial multimodal basada en DescartesJS y Pollinations. La interfaz permite a los usuarios ingresar un prompt en un cuadro de texto y recibir respuestas generadas automáticamente. Las respuestas obtenidas son formato audio (mp3), texto (markdown) e imagen (jpg). En resumen, esta herramienta multimodal combina texto, voz e imágenes para ofrecer una experiencia de usuario más completa y enriquecedora, siendo útil en educación, consultas informativas y generación de contenido visual. |
|
;![]() |
Chateando con Pollinations5 de marzo 2025 Herramienta de inteligencia artificial tipo ChatBot basada en DescartesJS y Pollinations. La interfaz permite a los usuarios ingresar un prompt en un cuadro de texto y recibir respuestas generadas automáticamente. Incluye, además, imágenes de la plataforma Lexica y la posibilidad de convertir el texto Markdown obtenido en formato Word. |
______________________________________
![]() |
A continuación, si lo deseas, puedes participar dejando un comentario para RED Descartes. También puedes escribirnos a descartes@proyectodescartes.org. |
Con el lema «La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando», el martes 13 de febrero se celebra el "Día Mundial de la Radio 2024", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional. Por ello, la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio y, desde nuestra humilde cadena Radio Descartes, hemos realizado una pequeña selección de pódcast para colaborar en esta nueva edición y mostrar una parte de aquello que la radio puede conseguir en una ONG del ámbito educativo, como es RED Descartes. Pues bien, la efemérides que celebramos en esta edición del DMR, destaca tres aspectos: la imborrable historia de la radio, el valor utilitario actual de la radio y el continuo valor democrático de la radio, y resulta que son tres los programas de pódcast en Radio Descartes.
Imagen generada por la IA Hotpot.
Este programa de la cadena cartesiana contiene pódcast sobre literatura específica de esta temática, como entrevistas a sus autores y dramatizaciones teatrales en versiones radiofónicas. Para esta ocasión compartimos "Operación estética exacta", dramatización de una obra de teatro de nuestra compañera Eva María Perdiguero Garzo, donde los personajes son elementos matemáticos. Al número 0,33333333... parece que no le van muy bien las cosas con esa estela infinita de treses. ¿Cómo conseguir transformarse en una fracción para eliminar esa inexactitud?
En esta historia se pretende mostrar al alumnado de secundaria la importancia de la relación entre fracción y decimal, y está interpretada por miembros de la RED Descartes de varios países, con motivo del taller básico de formación sobre edición de audios y vídeos para los socios de nuestra red.
Imagen generada por la IA Hotpot.
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. A la semana siguiente, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje, interpretado, en esta ocasión, por Ricardo Alonso Liarte, compañero y profesor de matemáticas del IES Salvador Victoria, Monreal Del Campo (Teruel). Ricardo dirige un programa sobre las matemáticas en la radio de Onda Cero Calamocha.
Imagen generada por la IA Hotpot.
En esta sección de nuestro canal de radio recogemos diversas entrevistas a docentes que nos describen sus experiencias de aula, personalidades que destacan en la educación matemática y, sobre todo, las producciones del alumnado participante en el proyecto "La radio ficción en el aula de Matemáticas", que tiene sus antecedentes en el personaje misterioso de Radio Descartes y que hemos tratado anteriormente.
Para la ocasión, hemos seleccionado la entrevista ficticia a la matemática francesa que se vió obligada a firmar sus descubrimientos bajo el pseudónimo de Monsieur Le Blanc, porque en su época las matemáticas "no eran cosas de mujeres". Por cierto, no te pierdas en la entrevista algunas propuestas de Sophie Germain para fomentar la vocación matemática en mujeres y niñas. Un producto de cultura digital realizado por María y Mireia, alumnas de 3º ESO del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, demostrando sus capacidades para comunicar, interpretar y transmitir emociones desde la cadena "Radio púrpura al cubo".
Con esta humilde aportación, RED Descartes colabora y rinde homenaje a la radio en su Día Mundial, recordando a nuestros usuarios y seguidores que pueden visitar y conocer todas las experiencias de Radio Descartes publicadas en nuestro portal o, bien directamente, en el canal de RED Descartes en iVoox.
Esperamos que el texto completo se publique próximamente, por lo que no vamos a hacer "spoiler".