Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) ha publicado el tercer volumen de su publicación periódica anual correspondiente al año 2025
Recursos educativos interactivos de RED Descartes
ISSN: 2952-3117
Editorial "Red Educativa Digital Descartes"
En esta esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular.
Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual
Año 2025
Vol. III, enero de 2025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las publicaciones de años anteriores puede consultarlas en la página específica de esta publicación seriada anual que está enlazada en el menú superior de nuestro portal en la opción "E-PUBLICACIÓN"
El presente artículo tiene como objetivo analizar en detalle la unidad interactiva "Tráfico", desarrollada dentro del proyecto Competencias de la RED Descartes y perteneciente al grupo PISA2017.
En este grupo se incluyen unidades adaptadas y enriquecidas a partir de las unidades liberadas del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), abarcando áreas como Ciencias, Comprensión Lectora, Finanzas, Matemáticas y Resolución de Problemas. El objetivo principal de los materiales del grupo PISA2017 es transformar las unidades liberadas originales de PISA en recursos educativos interactivos diseñados para fomentar tanto el aprendizaje autónomo como el guiado.
Estas unidades incorporan correcciones y mejoras, así como funcionalidades adicionales como:
La versión original de cada unidad se mantiene disponible para comparación y referencia, proporcionando a los usuarios una perspectiva completa del proceso de adaptación y mejora.
La unidad "Tráfico" pertenece al apartado de Resolución de Problemas y plantea situaciones del mundo real relacionadas con la gestión del tráfico vehicular. En su versión interactiva, esta unidad busca desarrollar habilidades como:
La estructura de la unidad incluye:
La unidad "Tráfico" del grupo PISA2017 es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede transformar materiales educativos en recursos interactivos que fomenten el aprendizaje significativo. Este tipo de iniciativas no solo modernizan la enseñanza, sino que también promueven el desarrollo de competencias esenciales en los estudiantes.
En el análisis del impacto de estas unidades, es evidente que la combinación de interactividad, contextualización y retroalimentación inmediata contribuye significativamente a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para explorar la unidad "Tráfico" y otras unidades desarrolladas por el grupo PISA2017, te invitamos a visitar la plataforma de la red Descartes. Comparte esta experiencia con tus estudiantes y fomenta en ellos el desarrollo de habilidades que les permitirán enfrentar los retos del mundo real con confianza y competencia.
En 2025 se cumple el duodécimo año del nacimiento del Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula AJDA, integrado dentro la Red Educativa Digital Descartes. Llegado a este punto, en este artículo se pretende realizar un pequeño balance en cifras de los recursos y actividades desarrolladas en este proyecto educativo abierto, gratuito y universal, las cuales se distribuyen en su Web, Blog, Canal de Youtube y DVD.
Actualmente hay publicados 520 juegos didácticos, los cuales se pueden agrupar o clasificar atendiendo a diferentes criterios. Uno de ellos es por el tipo de cuestiones que se plantean y que se resume en la siguiente tabla:
¡Bienvenidos a la edición especial navideña del Boletín de Novedades de IA Generativas!
Este quinto número llega para cerrar el año con una combinación única de espíritu festivo e innovación tecnológica. Bajo el lema "La magia de la Navidad y la potencia de la inteligencia artificial", esta edición explora cómo las herramientas generativas transforman nuestras experiencias navideñas y mucho más.
Además, cerramos el boletín con reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el entretenimiento en esta época del año.
Acompáñanos en este recorrido lleno de innovación y calidez navideña. ¡Haz clic en el enlace y déjate sorprender!
Siguiendo la costumbre de años anteriores compartimos en este primer día del año 2025 las estadísticas de uso de nuestro servidor proyectodescartes.org, que se generan automáticamente con la herramienta AWStats. Para nosotros este resumen es un indicador pasivo de nuestra actividad como organización no gubernamental, pasivo en el sentido de que es un reflejo cuantitativo de cómo llegamos a nuestros usuarios a partir de los recursos y las acciones que programamos y realizamos durante todo el año.; pero activo por todo el interés que mostráis al abordar vuestro aprendizaje con nosotros. Gracias a todos y continuaremos un año más con la alegría e ilusión de estos días, extendiéndola durante todo el 2025.
En la siguiente tabla podemos observar el resumen total y el desglosado por meses. Sobre el nombre de cada mes hay un hiperenlace que permite consultar el detalle del mismo[1]. Sólo destacaremos como dato representativo que el número medio de páginas mensuales servidas (excluidas las accedidas por robots, es decir, contabilizando sólo el tráfico realmente visiualizado) se ubica en torno a un millón doscientas cincuenta mil, es decir, unas cuarenta y una mil diarias. Todo ello representa aproximadamente un incrememento aproximado del 10% respecto al año anterior.
¡Desde nuestra ong "Red Educativa Digital Descartes" agradecemos vuestro acceso a este servidor y el uso de los recursos educativos que compartimos con todo interesado en aprender!
¡Feliz 2025!
Y nada mejor que iniciar el año con un conjunto de actividades relacionadas con el número 2025.
Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuno realizar en nuestra dirección de correo descartes@proyectodescartes.org o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos.
[1] En el mes de diciembre hemos retocado manualmente el número de páginas servidas y las hemos disminuido en la cantidad de cuatro millones trescientas mil (4 300 000), el motivo de este retoque es que los días 10 y 13 de ese mes se puede observar una cantidad relativa anormal respecto a lo que aconteció en el resto de los 364 días del año, lo cual desvirtuaría este resumen anual. Desconocemos con certeza el porqué de este hecho, pero posiblemente tenga relación con algún intento de uso fraudulento que afortunadamente pudo superar nuestro servidor.
En este artículo se presenta Cálculo Diferencial e Integral, una colección de objetos interactivos independientes diseñados para explorar el análisis de funciones, incluyendo conceptos clave como derivadas e integrales, dirigidos al último curso de bachillerato en España y al tercer grado de preparatoria en México.
Los materiales forman parte del grupo de Recursos Educativos Interactivos de Matemáticas para el Bachillerato del Proyecto Prometeo, de la RED Descartes, impulsado por la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE), la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), y el Instituto de Matemáticas de la UNAM que abarca los contenidos de Matemáticas del sistema educativo mexicano para tres grados (equivalentes a 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato).
Estos objetos han sido diseñados de manera autónoma, desde unidades teóricas hasta actividades eminentemente prácticas, permitiendo al profesorado seleccionar aquellos que considere necesarios para incorporarlos como contenido del curso, material de repaso o recursos de ampliación, dirigidos al último curso de bachillerato en España y al tercer grado de preparatoria en México.
Por ejemplo, la unidad Límite de una sucesión combina definiciones clave con escenas interactivas para reforzar el concepto. Para el cálculo de límites, se ofrecen seis unidades que abordan distintas estrategias y situaciones, con ejercicios variados. También encontramos materiales para el cálculo de derivadas e integrales, con definiciones, ejemplos y ejercicios de cálculo. Además, se exploran aplicaciones prácticas, como el cálculo de máximos y mínimos mediante derivadas, y el cálculo de áreas con integrales, siempre con ejemplos y ejercicios para practicar.
Esta clasificación permite al alumnado y al profesorado abordar el aprendizaje de manera flexible y personalizada, asegurando una comprensión sólida de los conceptos y la práctica de habilidades clave. La incorporación de estos objetos interactivos al estudio del cálculo diferencial e integral fomenta un aprendizaje más dinámico, autónomo y adaptado a las necesidades individuales. Al proporcionar una estructura modular y recursos variados, se promueve tanto la adquisición de competencias básicas como el desarrollo de habilidades avanzadas, logrando que los estudiantes conecten la teoría con su aplicación práctica de forma efectiva y significativa.
En el siguiente vídeo se presenta una pequeña muestra de estos recursos.