buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(4 votos)

Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) ha publicado el tercer volumen de su publicación periódica anual correspondiente al año 2025

Recursos educativos interactivos de RED Descartes

ISSN: 2952-3117 

Editorial "Red Educativa Digital Descartes"

En esta esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular. 

Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual 


Año 2025

   Vol. III, enero de 2025  
   
Descarga Tamaño Descripción y enlace al subproyecto en línea
descargar 0,409 GB Proyecto Canals. Matemáticas para Infantil y Primaria.
descargar 0,227 GB Proyecto Pizarra Interactiva. Matemáticas y Lengua para tercer ciclo de Primaria.
descargar 9,210 GB Proyecto ED@D, Educación Digital con Descartes. Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
descargar 0,520 GB Unidades didácticas. Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
descargar 1,430 GB Proyecto Plantillas. Herramientas de edición.
descargar 0,402 GB Proyecto @prende.mx. Matemáticas Primaria.
descargar 0,561 GB Proyecto Competencias. Formación y evaluación competencial en Primaria y Secundaria. Dinamización unidades PISA y Pruebas de diagnóstico.
descargar 0,045 GB Proyecto ASIPISA. Secundaria, dinamización de las unidades PISA.
descargar 0,598 GB Misceláneas. Matemáticas Secundaria, Bachillerato  y Universidad.
descargar 32,970 GB iCartesiLibri. Libros interactivos de Descartes. Todos los niveles.
descargar 0,951 GB Proyecto Ingeniería y Tecnología. Recursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
descargar 0,504 GB Proyecto Un_100. Matemáticas y Física Bachillerato y Universidad.
descargar 0,083 GB Problemas de Física y Química. Física y Química Secundaria, Bachillerato y Universidad.
descargar 0,211 GB Telesecundaria. Matemáticas y Física y Química. Secundaria.
descargar 6,980 GB Aplicación de juegos didácticos en el aula. Todos los niveles y cualquier asignatura.
descargar 0,655 GB Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física. Secundaria y Universidad.
descargar 0,212 GB GEOgráfica. Geografía Primaria y Secundaria.
descargar 0,079 GB Estudio Europeo de Comunicación Lingüística. Francés e Inglés Secundaria.
     
   

 Las publicaciones de años anteriores puede consultarlas en la página específica de esta publicación seriada anual que está enlazada en el menú superior de nuestro portal en la opción "E-PUBLICACIÓN"

menu superior 

Valora este artículo
(4 votos)

El presente artículo tiene como objetivo analizar en detalle la unidad interactiva "Tráfico", desarrollada dentro del proyecto Competencias de la RED Descartes y perteneciente al grupo PISA2017.

En este grupo se incluyen unidades adaptadas y enriquecidas a partir de las unidades liberadas del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), abarcando áreas como Ciencias, Comprensión Lectora, Finanzas, Matemáticas y Resolución de Problemas. El objetivo principal de los materiales del grupo PISA2017 es transformar las unidades liberadas originales de PISA en recursos educativos interactivos diseñados para fomentar tanto el aprendizaje autónomo como el guiado.

Estas unidades incorporan correcciones y mejoras, así como funcionalidades adicionales como:

  • Interactividad para una mayor participación del estudiante. 
  • Correcciones automatizadas.
  • Opciones para enviar los resultados al tutor.

La versión original de cada unidad se mantiene disponible para comparación y referencia, proporcionando a los usuarios una perspectiva completa del proceso de adaptación y mejora.

La unidad "Tráfico" pertenece al apartado de Resolución de Problemas y plantea situaciones del mundo real relacionadas con la gestión del tráfico vehicular. En su versión interactiva, esta unidad busca desarrollar habilidades como:

  • Análisis y síntesis de información.
  • Modelado matemático.
  • Toma de decisiones fundamentadas.

La estructura de la unidad incluye:

  • Presentación del problema: Introducción de una situación contextualizada, por ejemplo, el diseño de rutas óptimas para minimizar el tiempo de viaje o el consumo de combustible.
  • Actividades interactivas: Ejercicios en los que los estudiantes pueden manipular variables, observar resultados en tiempo real y comprobar sus respuestas.
  • Retroalimentación inmediata: Corrección automática de las respuestas con explicaciones detalladas. 
  • Opciones de seguimiento: Posibilidad de enviar los resultados y observaciones al tutor para un análisis posterior.

La unidad "Tráfico" del grupo PISA2017 es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede transformar materiales educativos en recursos interactivos que fomenten el aprendizaje significativo. Este tipo de iniciativas no solo modernizan la enseñanza, sino que también promueven el desarrollo de competencias esenciales en los estudiantes.

En el análisis del impacto de estas unidades, es evidente que la combinación de interactividad, contextualización y retroalimentación inmediata contribuye significativamente a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para explorar la unidad "Tráfico" y otras unidades desarrolladas por el grupo PISA2017, te invitamos a visitar la plataforma de la red Descartes. Comparte esta experiencia con tus estudiantes y fomenta en ellos el desarrollo de habilidades que les permitirán enfrentar los retos del mundo real con confianza y competencia. 

Lunes, 13 Enero 2025 00:00

AJDA 2025 EN CIFRAS

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

En 2025 se cumple el duodécimo año del nacimiento del Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula AJDA, integrado dentro la Red Educativa Digital Descartes.  Llegado a este punto, en este artículo se pretende realizar un pequeño balance en cifras de los recursos y actividades desarrolladas en este proyecto educativo abierto, gratuito y universal, las cuales se distribuyen en su Web, Blog, Canal de Youtube y DVD.

Actualmente hay publicados 520 juegos didácticos, los cuales se pueden agrupar o clasificar atendiendo a diferentes criterios. Uno de ellos es por el tipo de cuestiones que se plantean y que se resume en la siguiente tabla:

 
En la mayoría de los juegos, las cuestiones que se plantean se pueden realizar a través de ficheros de preguntas generados a través de formularios. Al conjunto de juegos que pueden utilizar un mismo formato de fichero de preguntas se dice que pertenecen al mismo tipo. Así, por ejemplo, hay 300 juegos que pueden utilizar los ficheros de pregunta de tipo 1 o 54 juegos que pueden emplear ficheros de tipo 3. Aquellos juegos cuyos ficheros son sólo válidos para un determinado juego, el tipo de ficheros se corresponde con el del nombre del propio juego, ya que el formato del fichero es sólo válido para dicho juego. En las siguientes tablas se muestran los datos de los juegos según su tipo y preguntas que utilicen:
 
 
 
 

 
El número de ficheros de diferentes tipos publicados en la web de AJDA asciende a 1589.
 
En el apartado de formación y ayuda para la utilización y creación de juegos, el proyecto cuenta con dos cursos de formación (Aplicación de juegos y Creación de juegos), 90 vídeo-tutoriales y más de 105 artículos. Los cursos de formación del proyecto han sido impartidos en diferentes convocatorias de cursos de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, del Ministerio de Educación  a través del INTEF y de CEP de Andalucía.
 
Desde 2024, se ha inaugurado la sección de libros interactivos con los siguientes títulos:
También se han publicado 5 artículos en la Revista Digital de la Red Descartes.
 
En el apartado de investigación e innovación, desde 2017 el Proyecto AJDA emprendió una línea de investigación y mejora en Gamificiación en colaboración con varios profesores del departamento de Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, siendo el Profesor F. Javier Muñoz el investigador principal de este Proyecto de Investigación. Como resultado de dicha línea de actuación se han publicado cinco Trabajos Fin de Grado:
 
En el Proyecto AJDA seguimos trabajando para ampliar y mejorar los materiales del mismo y ponerlos a disposición de todos los usuarios del mismo.
Valora este artículo
(6 votos)

¡Bienvenidos a la edición especial navideña del Boletín de Novedades de IA Generativas!

Este quinto número llega para cerrar el año con una combinación única de espíritu festivo e innovación tecnológica. Bajo el lema "La magia de la Navidad y la potencia de la inteligencia artificial", esta edición explora cómo las herramientas generativas transforman nuestras experiencias navideñas y mucho más.

Destacados del Boletín:

  • Tendencias de IA del mes: Descubre las capacidades de Gemini 2.0, Grok 2, Llama 3.3 y otros modelos que lideran la carrera tecnológica este diciembre.
  • Creatividad festiva: Aprende cómo crear villancicos personalizados con Mureka y explora herramientas de generación de videos y música como HunyuanVideo, Suno y TemPolor.
  • Chatbots avanzados: Descubre cómo personalizar tu chatbot con Mistral Large o participar en conversaciones en tiempo real con ChatGPT y Gemini.
  • Modelos abiertos y su impacto: Analizamos las contribuciones de Ai2 y Amazon Nova en el ámbito de los modelos multimodales y bases de datos abiertas.
  • Gaming y entretenimiento: Explora juegos navideños y aplicaciones interactivas generadas con IA en WebSim.

Además, cerramos el boletín con reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el entretenimiento en esta época del año.

Acompáñanos en este recorrido lleno de innovación y calidez navideña. ¡Haz clic en el enlace y déjate sorprender! ?✨

Página 3 de 170

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: