El Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) explora el uso de inteligencias artificiales generativas para la creación y mejora de libros digitales interactivos con enfoque gamificado. Estas tecnologías han permitido desarrollar imágenes, vídeos, cuestionarios, juegos, avatares parlantes y otros recursos que enriquecen la experiencia educativa. La implementación en el aula ha evidenciado un impacto positivo en la motivación, la inclusión y el aprendizaje competencial. Los resultados obtenidos destacan cómo la IA generativa potencia la personalización, la creatividad y la interactividad en la enseñanza, facilitando metodologías innovadoras que transforman el proceso educativo y mejoran el rendimiento del alumnado.
Las metodologías de gamificación se fundamentan en la aplicación de estrategias propias de los juegos a diversos ámbitos, incluido el educativo. Estas metodologías integran mecánicas, dinámicas y elementos característicos de los juegos en el entorno educativo, utilizando una narrativa específica y poderosa que convierte a los estudiantes en protagonistas activos de su aprendizaje. Este enfoque fomenta su motivación intrínseca y crea un ambiente que promueve la interacción positiva entre los participantes, permitiendo alcanzar objetivos de diversa complejidad y ambición.
Nuestra propuesta consiste en la creación de libros digitales interactivos en los que se realizan propuestas completas y concretas de estrategias de gamificación. Estos libros incluyen juegos didácticos digitales diseñados expresamente para integrarse de forma efectiva en la narrativa, mecánica y dinámica de la experiencia. En la generación de estos libros se han empleado diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas que enriquecen la obra de forma significativa y permiten una inmersión mucho más intensa en las experiencias de ludificación planteadas.
Ejemplos de contenidos realizados con IA son los siguientes: imágenes, vídeos, infografías, cuestionarios, juegos, presentaciones, programas, músicas, avatares parlantes, tratamiento de voz, edición de interactivos, galerías, corrección de textos y mejora de la redacción, búsqueda y ampliación de información, etc. Citados dos libros que hemos usado como referencia para generación de contenidos basados en inteligencias artificiales generativas.
Presentamos diferentes actividades gamificadas, incluidas en diferentes libros digitales interactivos, realizados con la intervención y potenciación de diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas y juegos didácticos con la herramienta de autor Descartes.
La conquista del futuro
La conjunción de las inteligencias artificiales generativas, la gamificación, la herramienta Descartes, los juegos didácticos digitales y los libros interactivos han dado como resultado la creaciónde actividades gamificadas con un gran potencial.
Liguilla de conocimientos
Buena parte de estas actividades gamificadas han sido puestas en práctica, obteniéndose resultados muy favorables. Se destacan importantes mejoras en la motivación, aprendizaje competencial, inclusión, atención a la diversidad, mejora de la convivencia y de la inclusión, mejores resultados en la evaluación, entre otros.
Cazatesoros
Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) ha publicado el tercer volumen de su publicación periódica anual correspondiente al año 2025
Recursos educativos interactivos de RED Descartes
ISSN: 2952-3117
Editorial "Red Educativa Digital Descartes"
En esta esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular.
Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual
Año 2025
Vol. III, enero de 2025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las publicaciones de años anteriores puede consultarlas en la página específica de esta publicación seriada anual que está enlazada en el menú superior de nuestro portal en la opción "E-PUBLICACIÓN"
El presente artículo tiene como objetivo analizar en detalle la unidad interactiva "Tráfico", desarrollada dentro del proyecto Competencias de la RED Descartes y perteneciente al grupo PISA2017.
En este grupo se incluyen unidades adaptadas y enriquecidas a partir de las unidades liberadas del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), abarcando áreas como Ciencias, Comprensión Lectora, Finanzas, Matemáticas y Resolución de Problemas. El objetivo principal de los materiales del grupo PISA2017 es transformar las unidades liberadas originales de PISA en recursos educativos interactivos diseñados para fomentar tanto el aprendizaje autónomo como el guiado.
Estas unidades incorporan correcciones y mejoras, así como funcionalidades adicionales como:
La versión original de cada unidad se mantiene disponible para comparación y referencia, proporcionando a los usuarios una perspectiva completa del proceso de adaptación y mejora.
La unidad "Tráfico" pertenece al apartado de Resolución de Problemas y plantea situaciones del mundo real relacionadas con la gestión del tráfico vehicular. En su versión interactiva, esta unidad busca desarrollar habilidades como:
La estructura de la unidad incluye:
La unidad "Tráfico" del grupo PISA2017 es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede transformar materiales educativos en recursos interactivos que fomenten el aprendizaje significativo. Este tipo de iniciativas no solo modernizan la enseñanza, sino que también promueven el desarrollo de competencias esenciales en los estudiantes.
En el análisis del impacto de estas unidades, es evidente que la combinación de interactividad, contextualización y retroalimentación inmediata contribuye significativamente a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para explorar la unidad "Tráfico" y otras unidades desarrolladas por el grupo PISA2017, te invitamos a visitar la plataforma de la red Descartes. Comparte esta experiencia con tus estudiantes y fomenta en ellos el desarrollo de habilidades que les permitirán enfrentar los retos del mundo real con confianza y competencia.
En 2025 se cumple el duodécimo año del nacimiento del Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula AJDA, integrado dentro la Red Educativa Digital Descartes. Llegado a este punto, en este artículo se pretende realizar un pequeño balance en cifras de los recursos y actividades desarrolladas en este proyecto educativo abierto, gratuito y universal, las cuales se distribuyen en su Web, Blog, Canal de Youtube y DVD.
Actualmente hay publicados 520 juegos didácticos, los cuales se pueden agrupar o clasificar atendiendo a diferentes criterios. Uno de ellos es por el tipo de cuestiones que se plantean y que se resume en la siguiente tabla:
¡Bienvenidos a la edición especial navideña del Boletín de Novedades de IA Generativas!
Este quinto número llega para cerrar el año con una combinación única de espíritu festivo e innovación tecnológica. Bajo el lema "La magia de la Navidad y la potencia de la inteligencia artificial", esta edición explora cómo las herramientas generativas transforman nuestras experiencias navideñas y mucho más.
Además, cerramos el boletín con reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el entretenimiento en esta época del año.
Acompáñanos en este recorrido lleno de innovación y calidez navideña. ¡Haz clic en el enlace y déjate sorprender!