1A.
|
|
1A.
|
Continuando con las nuevas aportaciones incluidas en el nuevo juego 10x10, nos centramos en la unificación de versiones o modalidades en un mismo juego.
En general los juegos pueden presentan diferentes modalidades o versiones de los mismos dependiendo de la forma de introducción de las preguntas para el juego: a través de ficheros, de forma oral, sin preguntas, a través de formularios incluidos en el mismo juego, generadas por el propio juego... Anteriormente, cada una de estas modalidades o versiones se presentaba en una escena de Descartes diferente. Esto implicaba que si un juego se estaba utilizando en una modalidad y se quería pasar a otra, había que grabar la partida que se estaba usando, abrir otra escena del juego de la nueva modalidad que se quiere utilizar y cargar la partida que se había guardado anteriormente.
Con la nueva mejora que presentamos, ahora todas las versiones o modalidades de un mismo juego se integran en una única escena, permitiéndose pasar de una modalidad a otra al principio o durante una partida del juego. La opción de para seleccionar la modalidad o versión se encuentra en la pantalla inicial de configuración de los parámetros del juego, en la opción específica Formato de las preguntas.
|
El subproyecto Plantillas de la RED Descartes contiene una serie de escenas genéricas previamente desarrolladas que, mediante simples modificaciones, permiten al profesorado transformarlas en atractivos recursos adaptados a las necesidades de su alumnado. A partir de sencillas tareas de edición de imágenes y de textos, el profesorado puede generar diferentes tipos de actividades: juegos de memoria, puzles, de arrastre y asociación…
La página web este subproyecto se estructura en:
Descripción: Explicación del proyecto.
Materiales: Índice de plantillas agrupadas en objetos interactivos y libros interactivos.
Tutoriales: Documentos y vídeos en los que se detalla cómo utilizar las plantillas para desarrollar recursos.
Aplicaciones: Este apartado cuenta con una serie de materiales que abarcan diferentes áreas de conocimiento y que han sido creados a partir de plantillas genéricas.
Las escenas generadas con estas plantillas se pueden insertar en múltiples soportes digitales: páginas web, blogs, plataformas de aprendizaje…
A modo de ejemplo, en este artículo, se proponen dos actividades de biología del apartado Aplicaciones:
El aparato digestivo (Aplicación de la plantilla titulada "Completa palabras")
Partes del oído (Adaptación de la plantilla titulada "Identificando partes - Selección múltiple”)
Estas actividades se ajustan a los currículums de los cursos de 6º de primaria y 1º de la ESO.
En el siguiente vídeo se presentan las actividades que se proponen en estas dos escenas y se indica cómo localizar el código de cada una de ellas para su inserción en un espacio de la plataforma moodle.