La Semana de la Educación Abierta (Open Education Week) es una oportunidad para compartir activamente y aprender sobre los últimos logros en Educación Abierta en todo el mundo. OE Week brinda a los profesionales, educadores y estudiantes la oportunidad de obtener una mayor comprensión de las prácticas educativas abiertas y de inspirarse en el maravilloso trabajo que está desarrollando la comunidad en todo el mundo. Unos objetivos que encajan perfectamente con el lema de Red Descartes: "trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global". Por ello, en esta nueva edición, que se desarrolla durante los días comprendidos entre el 6 y el 10 de marzo de 2023, desde Proyecto Descartes hemos decidido colaborar, compartir y aportar algunos de nuestros proyectos en la línea de la OE Week, centrándonos en los más recientes y abarcando las diferentes líneas de la Educación Abierta.
Pero antes, para nuestros seguidores, docentes, comunidad educativa y ciudadanía, en general, conviene recordar el origen oficial y concepto de Recurso Educativo Abierto, que aparece en París en junio de 2012, durante el Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA), posteriormente actualizado en el conocido como Plan de Acción de Liubliana sobre los REA, celebrado en 2017 en la capital eslovena y, finalmente, ampliado con la Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos de la UNESCO: materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación, en cualquier formato y soporte, de dominio público o protegidos por derechos de autor y que han sido publicados con una licencia abierta que permite el acceso a ellos, así como su reutilización, reconversión, adaptación y redistribución sin costo alguno por parte de terceros. Una definición cuyos requisitos cumplen escrupulosamente los recursos interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS y compartidos con la aldea global en el portal de la ong RED Descartes.
Seguidamente, recopilamos en varias tablas los REA y cursos abiertos presentados en esta edición, identificados con una imagen que enlaza a la librería de la Open Education Week, con quien venimos colaborando desde varios años atrás, aprovechando para agradecer su acogida.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN ESPAÑOL |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS EN OTROS IDIOMAS |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
REVISTA DIGITAL DE LA RED DESCARTES |
||
![]() |
![]() |
FORMACIÓN ABIERTA | |
![]() |
![]() |
¿Por qué es importante la Educación Abierta?
"La gente quiere aprender. Al proporcionar acceso gratuito y abierto a la educación y al conocimiento, la educación abierta ayuda a crear un mundo para apoyar el aprendizaje. Los estudiantes pueden obtener información adicional, puntos de vista y materiales para ayudarlos a tener éxito. Los trabajadores pueden aprender cosas que los ayudarán en el trabajo. La facultad puede recurrir a recursos de todo el mundo. Los investigadores pueden compartir datos y desarrollar nuevas redes. Los maestros pueden encontrar nuevas formas de ayudar a los estudiantes a aprender. Las personas pueden conectarse con otras personas que de otra manera no se encontrarían para compartir ideas e información. Los materiales se pueden traducir, mezclar, dividir y compartir abiertamente de nuevo, lo que aumenta el acceso e invita a nuevos enfoques. Cualquiera puede acceder a materiales educativos, artículos académicos y comunidades de aprendizaje de apoyo en cualquier momento que lo deseen. La educación está disponible, accesible, modificable y gratuita".
(El párrafo anterior ha sido extraído literalmente de la web de la Open Education Week)
HERRAMIENTA DE AUTOR DE SOFTWARE LIBRE DESCARTES JS |
![]() |
Leyendo el artículo titulado “Embaldosando con L-triominós (Un ejemplo de demostración por inducción)” del profesor Raúl Ibáñez publicado en la revista digital Cuaderno de Cultura Científica (Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU), me surgió la idea de programar una escena con DescartesJS que permitiera a la vez que repasar algunos apartados interesantes sobre los mencionados embaldosados, manipular los L-Triomínos con tableros virtuales, entendiendo que esta herramienta permitiría al lector interesado abordar los retos que se proponen en el artículo.
La imagen siguiente lleva un enlace a la escena. Hacer clic izquierdo para abrirla en página nueva e interaccionar con ella. El documento en formato PDF que va a continuación proporciona información acerca de los conceptos, propiedades y retos relacionados con tableros y embaldosados con L-triominós extraidos del artículo de referencia mencionado al principio y va explicando en fases sucesivas los controles que proporciona la escena para poder practicar y abordar los retos propuestos.
Descargar recurso (actualizado 11-03-2023)
1A.
|
Otro elemento introducido en el juego 10x10 en particular, y en otros muchos en general, es un espacio desplegable lateral en su zona izquierda. Se trata de un espacio de mayor tamaño que el menú superior desplegable y cuya función suele ser de marcador de resultados, escaleta, tabla de clasificación, etc.
Este espacio está disponible en todo momento del juego, salvo en las pantallas iniciales de configuración del mismo. Dado que es de mayor tamaño, dispone de dos controles de despliegue situados en el borde izquierdo y hacia la zona superior de la pantalla. Uno de ellos contiene una flecha negra y otro roja. La diferencia entre ambos es que la flecha roja provoca un despliegue instantáneo, mientas que la negra lo hace gradual. Dichos controles sirven tanto para abrir como para cerrar el espacio.
En el juego 10x10, este espacio lateral izquierdo presenta la escaleta del juego. En el juego Liguilla 6J, en este espacio se recogen los resultados de todos los partidos disputados en la "liguilla".
Finalmente, comentar que en el espacio que estamos tratando se podrían incluir, dependiendo de la naturaleza del juego, otra serie de contenidos, elementos u accesorios que mejoren el recurso didáctico.
|
En este artículo se presenta una unidad de trigonometría que forma parte del subproyecto ed@d de la RED Descartes.
Los recursos pertenecientes al subproyecto ed@d se han desarrollado tomando como referencia la normativa curricular para la Educación Secundaria Obligatoria, en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos recursos se pueden aplicar tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.
La unidad de trigonometría pertenece al grupo de unidades de 4º de la ESO (enseñanzas académicas).
El diseño de estos recursos es común en todas las quincenas y consta de las siguientes secciones:
Antes de empezar. Introducción al tema en la que se plantean los objetivos y recordatorio de conceptos previos.
Contenidos. Desde esta sección se accede a los diferentes contenidos.
Ejercicios para practicar. Se proponen diferentes tipos de ejercicios. El estudiante selecciona el tipo de ejercicio, lo resuelve en su cuaderno de trabajo y luego puede comprobar la solución en la escena.
Autoevaluación. Se plantean diez preguntas. En cada pregunta ha de introducirse la respuesta y si no es correcta se indica la solución.
Para enviar al tutor. Se proponen ejercicios que se pueden enviar por correo electrónico al profesorado.
Para saber más. Se plantean temas interdisciplinares, curiosidades y algunos conceptos que se verán en cursos posteriores.
Los contenidos de la quincena son los siguientes:
4.Resolver triángulos rectángulos
5.Razones de ángulos cualesquiera
6.Aplicaciones de la trigonometría
En el siguiente vídeo se pueden ver con detalle los contenidos y ejercicios propuestos en esta quincena: