El Plantillero Descartes-JS es una herramienta que permite a cualquier usuario crear contenidos interactivos mediante sencillas modificaciones. Está especialmente indicado para el profesorado de tal forma que, mediante intervenciones simples de las plantillas, pueda diseñar sus propios contenidos digitales adaptados a las necesidades de su alumnado.
Las plantillas del proyecto están agrupadas en tres bloques: Objetos interactivos, libros interactivos y contenedores. Para cada plantilla se dispone de una línea con enlaces al recurso educativo, un tutorial con indicaciones para modificar la plantilla y un enlace al archivo comprimido para descargar.
En este artículo se propone modificar la plantilla Contenedor de actividades, una plantilla genérica que nos permite agrupar una selección de actividades y recursos en una sola unidad. Incluye diferentes tipos de actividades: unidades Descartes, GeoGebra, vídeos...
Las actividades que se incluirán en el contenedor pertenecen al grupo Matemáticas aplicadas del proyecto Misceláneas. Una serie de objetos de aprendizaje independientes basados en unidades y preguntas del programa PISA que forman parte del grupo ASIPISA:
También se incorpora el vídeo Donald en el país de las matemáticas, cuyo enlace encontramos en youtube.
Una vez modificado el contenedor, para su aplicación en el aula. se pueden subir los materiales a cualquier alojamiento web. En este ejemplo se propone subir la carpeta con los archivos modificados a un curso de moodle.
En el siguiente vídeo se muestra con detalle cómo modificar la plantilla y los pasos a seguir para subir el material a un curso de la plataforma moodle.
Puede ver y trabajar en línea con ese contenedor accediendo a este enlace. Y para editarlo puede descargarlo desde aquí.
Por segundo año consecutivo, RED Descartes se suma y secunda la efemérides de este Día Internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 que, declarado como "Día Mundial de la Radio", está dedicado a "La Radio y la Confianza" en su edición de 2022. De esta forma, acudimos al llamamiento de la UNESCO con algunas aportaciones. En primer lugar, se nos presenta una ocasión excelente para poner a disposición de la aldea global un nuevo recurso educativo abierto, en formato libro interactivo, que pasa a engrosar el catálogo de nuestra biblioteca cartesiana y que lleva por título, nada más y nada menos que, "La radio ficción en el aula. Uso educativo del pódcast".
En este libro se muestra uno de los usos educativos del pódcast, que se convierte en una estrategia didáctica relevante en el desarrollo de las competencias clave para el aprendizaje permanente a través de cualquiera de las ramas del saber o conocimiento que integran los diseños curriculares de secundaria, ya sean del ámbito científico, tecnológico, humanístico, artístico o deportivo.
En segundo lugar, siguiendo la línea de la edición anterior, compartimos una pequeña recopilación de audios de nuestra humilde cadena Radio Descartes, una cadena que dispone de tres programas de podcast, al igual que son tres los subtemas principales en que se divide esta nueva edición del Día Mundial de la Radio: confianza en el periodismo radiofónico, confianza y accesibilidad y confianza y viabilidad de las emisoras de radio.
El programa titulado obras matemáticas contiene podcast sobre literatura específica de esta temática, como entrevistas a sus autores y dramatizaciones teatrales en versiones radiofónicas. Para esta ocasión compartimos "Un robo descubierto. Dramatización", obra de nuestra compañera Eva María Perdiguero Garzo, donde los personajes son figuras matemáticas. A dos tercios le han robado el móvil, siendo su asaltante un famoso ladrón de la banda de las cuatro décimas. El detective PI se lanza a la búsqueda del ladrón.
En esta historia se pretende mostrar a los alumnos y alumnas de secundaria la importancia de la relación entre fracción y decimal, y está interpretada por miembros de la RED Descartes de varios países, con motivo del taller básico de formación sobre edición de audios y vídeos para los socios de nuestra red.
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. A la semana siguiente, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje.
Dado que nos encontramos en fecha próxima al "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", otra efemérides que cuenta con la colaboración de RED Descartes, hemos seleccionado la entrevista realizada a un personaje femenino, y estamos convencidos de que conseguirás identificarla con rapidez.
En esta sección de nuestro canal de radio recogemos diversas entrevistas a docentes que nos describen sus experiencias de aula, personalidades que destacan en la educación matemática y, sobre todo, las producciones del alumnado participante en el proyecto "La radio ficción en el aula de Matemáticas", que tiene sus antecedentes en el personaje misterioso de Radio Descartes y que hemos tratado anteriormente.
Para la ocasión, hemos seleccionado la entrevista ficticia al gran matemático francés Évariste Galois, quien transmitió todos sus descubrimientos la noche antes de morir a la temprana edad de veinte años y que darían lugar a la Teoría de Grupos. Un producto de cultura digital realizado por Pablo García y Pablo Gutiérrez, alumnos de 3º ESO del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, con un peculiar recibimiento y bienvenida al programa y el lenguaje matemático verbal en el que se desenvuelven.
Con esta humilde aportación, RED Descartes colabora y rinde homenaje a la radio en su Día Mundial, recordando a nuestros usuarios y seguidores que pueden visitar y conocer todas las experiencias de Radio Descartes publicadas en nuestro portal o, bien directamente, en el canal de RED Descartes en iVoox.
Un año más, desde RED Descartes queremos aportar nuestros recursos y colaboración para celebrar la efemérides del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", a la vez que animamos a programar y desarrollar actividades en el aula con nuestro alumnado para cumplir con los objetivos establecidos:
JUEGO DIDÁCTICO SOBRE GRANDES CIENTÍFICAS |
El juego es una de las estrategias didácticas de gran valor que motiva a nuestro alumnado y que se potencia con las tecnologías de la información y la comunicación. Así que os dejamos el que ha creado nuestro compañero Jesús M. Muñoz Calle, del proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula, para difundir algunos de los decubrimientos y avances científicos gracias a la mujer, con algunas capturas de pantalla por si fueran necesarias. Es idóneo para organizar una pequeña competición en el aula proyectado desde la pizarra digital interactiva.
LA MUJER EN LA CIENCIA |
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. Pues bien, de este proyecto hemos seleccionado las siguientes entrevistas a grandes matemáticas de la historia, cuyas voces son interpretadas por científicas del ámbito educativo. Así, aportamos los siguientes recursos:
Para descubrir al personaje misterioso, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje:
CONTRIBUCIONES DE ALUMNAS A LA CIENCIA |
Son varios los proyectos difundidos desde el portal de RED Descartes donde las alumnas son protagonistas y divulgadoras de la ciencia, especialmente de la matemática. Así, hemos seleccionado con motivo del día 11 de febrero las siguientes contribuciones y aportaciones de alumnas a la ciencia, clasificadas por etapa educativa, con objeto de que puedan usarse en las pizarras digitales de las aulas, en los espacios virtuales de aprendizaje, abrir debates y plantear la actividad que cada docente determine.
CIENTÍFICAS EN INFANTIL Y PRIMARIA |
CIENTÍFICAS EN SECUNDARIA |
CIENTÍFICAS EN BACHILLERATO |
CIENTÍFICAS EN LA UNIVERSIDAD |
Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) ha publicado el séptimo volumen de su publicación periódica anual
Recursos educativos interactivos de RED Descartes
ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Este volumen consta de cuatro números y recogen todos los materiales que se han desarrollado a lo largo del año 2021 y aquellos que han sido modificados durante dicho periodo. Los contenidos de cada número son los siguientes:
Estos DVD se pueden descargar desde la zona de descargas de nuestro espacio web.
Enhorabuena a todas y todos los socios de RED Descartes por la publicación de este nuevo volumen, el cual ayudará a la difusión del trabajo altruista que realizan en pro de la Educación en la aldea global gracias a las TIC.
En 2022 se cumple el noveno año del nacimiento del Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula AJDA, integrado dentro la Red Educativa Digital Descartes. Llegado a este punto, en este artículo se pretende realizar un pequeño balance en cifras de los recursos y actividades desarrolladas en este proyecto educativo abierto, gratuito y universal, las cuales se distribuyen en su Web, Blog, Canal de Youtube y DVD.
Actualmente hay publicados 510 juegos didácticos, los cuales se pueden agrupar o clasificar atendiendo a diferentes criterios. Uno de ellos es por el tipo de cuestiones que se plantean y que se resume en la siguiente tabla:
Entre los múltiples proyectos de la RED, encontramos una serie de recursos educativos que se pueden modificar de forma sencilla, permitiendo al profesorado crear nuevos materiales sin necesidad de ser desarrollador de escenas Descartes. Nos referimos a los materiales del subproyecto Plantillas con Descartes-JS.
En este artículo vamos a mostrar los diferentes modelos de actividades que se pueden realizar con estos recursos y veremos algunos materiales elaborados con dichas plantillas.
El contenido de este subproyecto se estructura siguiendo las opciones del menú lateral de la web del subproyecto:
Descripcion. Explicación del subproyecto.
Materiales. Índice de plantillas agrupadas en objetos interactivos y libros interactivos.
Tutoriales. Documentos y vídeos para guiar al profesorado en la elaboración de sus propios recursos.
Aplicaciones. Para su aplicación directa en el aula, en este apartado se dispone de diferentes unidades realizadas por otros usuarios a partir de las plantillas. Estos objetos interactivos están agrupados por áreas y dentro de cada área se encuentran clasificados por temas o por niveles.
En el siguiente vídeo se presenta la web del subproyecto plantillas y se muestra, a modo de ejemplo, una serie de actividades de lengua para primero de primaria.