buscar Buscar en RED Descartes    

Martes, 20 Diciembre 2022 12:00

Feliz Navidad y próspero 2023

Escrito por
Valora este artículo
(9 votos)

 

Feliz Navidad y próspero 2023

 

La Red Educativa Digital Descartes os desea una Feliz Navidad y que en el próximo año 2023 logréis óptimos éxitos educativos y personales.

Compartimos con vosotros una nueva postal navideña, interactiva, desde la que accederéis a algunos vídeos cortos donde se refleja parte de la diversidad festiva de las celebraciones de esta época y que nos sirve como muestra de la diversidad de todos los que, día a día, accedéis a nuestro servidor, a nuestros/vuestros recursos interactivos con los que aprendemos juntos.

El próximo año es especial para RED Descartes, pues el proyecto Descartes cumple 25 años, y deseamos que también lo sea para todos nuestros socios y seguidores.

 

Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder a postal interactiva de este año

arbol 2022

 


 Créditos: Escena interactiva diseñada y programada por Juan Guillermo Rivera Berrío, animación de fondo de Shamin Kham y vídeos procedentes de la red TikTok.

Valora este artículo
(5 votos)

GEOgráfica es un subproyecto de la RED Descartes que consta de una serie de unidades didácticas con gran variedad de actividades para el estudio de la geografía.

Según el tipo de actividades y temas tratados, los objetos digitales están clasificadas en cuatro grupos:

    • GEOcolor: Con actividades para la identificación y localización de países y estados.
    • GEOcapital: En este caso el estudiante debe relacionar países y regiones del mundo con sus capitales.
    • GEOdiver: Agrupa una serie de libros interactivos con múltiples actividades lúdicas para el estudio de un tema determinado: puzles, juegos de memoria, juego del ahorcado, sopa de letras.
    • GEOevaluación: Comprende una serie actividades de autoevaluación: de selección, de agrupación, de clasificación, de asociación, de intercambio y de emparejamiento con textos e imágenes.

Además de los objetos digitales, GEOgráfica también contiene un apartado Plantillas con indicaciones para que el profesorado pueda generar sus propias actividades.

En el siguiente vídeo se muestran algunas de las actividades que forman parte de este proyecto:

Martes, 13 Diciembre 2022 12:13

El nuevo juego 10x10 (III)

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Otra de las mejoras significativas introducidas en el nuevo juego 10x10 es su menú inicial de configuración que se presenta nada más acceder al juego. Este menú consta de una o más páginas, las cuales vienen indicadas por las pestañas de su parte superior. En dichas pestañas, la primera hace alusión a los parámetros generales del juego y la segunda a la introducción de ficheros de preguntas.

 
La pantalla de configuración de parámetros se subdivide en dos partes, la superior, destinada a la introducción de los nombre de los jugadores o equipos y la inferior que incluye opciones de configuración propias del juego, tales como el tiempo dado para responder las preguntas, el número de preguntas, la fuente de introducción de las preguntas (a través de ficheros, orales, sin preguntas, etc.
 
En la parte inferior de esta pantalla se muestran dos controles que permiten cargar una partida previamente guarda o una configuración inicial de partida respectivamente. En estos casos se debe haber guardado previamente una partida del juego para poder continuarla posteriormente.
 
Una vez introducidos los parámetros se podrá comenzar la partida a través del botón "Jugar", que estará activo cuando se configure la fuente de preguntas a utilizar.
 
Si se van a utilizar preguntas previamente grabadas en un fichero, se debe seleccionar esta opción en el parámetro fuente de preguntas y pasar a la pantalla siguiente, en la que se seleccionará el fichero de preguntas y las opciones relacionadas con el uso del mismo.
 
 
En la parte superior de este menú se presentan tres formas para seleccionar el fichero de preguntas:
  • La primera es a través de un menú desplegable que permite seleccionar ficheros de preguntas disponibles el repositorio del Proyecto AJDA.
  • La segunda es introduciendo la dirección URL en la que se encuentre un fichero de preguntas.
  • La tercera es seleccionando un fichero ubicado en el equipo local del usuario, bien a través del explorador de archivos o bien arrastrando le fichero de preguntas seleccionado sobre esta zona.
Una vez seleccionado el fichero de preguntas, en la parte central se mostrarán los datos del mismo y se indicará si el fichero elegido cumple los requisitos para poder ser utilizado en el juego. A continuación se muestran ejemplos de los dos casos comentados.
 
 

Respecto a los parámetros propios de configuración de los ficheros, estos permiten seleccionar o no el orden de las preguntas, el orden de las opciones de las preguntas, empezar por una pregunta determinada y barajar de nuevo el orden de las preguntas. 
 
Finalmente indicar, que en la parte superior derecha hay tres botones que permiten enlazar con el generador de ficheros, con el buscador de ficheros y limpiar el menú de selección de archivos de preguntas.
Valora este artículo
(2 votos)

Quinta sesión (9 de diciembre de 2022)

 

 youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 9 de diciembre de 2022 dirigida e impartida por el Dr. Rivera presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: "Diseño de libros interactivos" (disponible también en versión pdf, pero siendo necesaria la conexión a internet para acceder a los objetos interactivos) y en el orden ahí incluido.

 

 

 Descripción línea temporal de contenidos

Libro interactivo con la  "Guía de la quinta sesión".

 Línea temporal de contenidos

00 m 00s: Introducción.

00 m 36 s: Quedó pendiente de la sesión anterior la inclusión de imágenes animadas en nuestro libro.

03 m 40 s: Opción de imagen estática con apertura con una imagen animada. Clase image_link con la imagen estática y onclick con apertura de la imagen animada.

06 m 15: Alterantiva con el estilo "cursor: pointer".

07 m 05 s: Alternativa en el figcaption usando prefijos. (pie o cabecera de imagen).

08 m 00: Elementos multimedia. Comenzamos con audios, etiqueta audio con controles. Al final de este artículo tienen enlaces para conocer herramientas o aplicaciones que nos permiten crear nuestros audios y vídeos.

10 m 00s: Intervenir los controles del audio.

16 m 40 s: Por favor, cambien la carpeta book que se enlaza en la p. 35 por la que pueden descargar desde ahí (enlace a un zip), el motivo es que se genere adecuadamente en el pdf del libro las imágenes de los controles de audio y lo mismo en los vídeos.

 20 m 00 s: Enlace de audios con apertura del control del audio.

20 m 50 s: Enlace sin mostrar los controles de audio, usando un objeto interactivo que pueden descargar desde el zip de la p. 36.

21 m 30 s: Pasamos a vídeos. En el libro de referencia del curso (p. 54 y siguientes) se explican los diferentes formatos de vídeos.

 25 m 10 s: Acompañar la etiqueta video con una imagen previa o póster para su reflejo en el pdf del libro. También se usa para los objetos interactivos.

28 m 10 s: Vídeos ubicados en la nube: class="interactive". Uso del tamaño para que al pulsar el enlace aparezca con un tamaño mayor.

36 m 12 s: Vídeos de otras plataformas: Odysee. Como embeber un vídeo de este servicio.

39 m 38 s: Vídeos de Vimeo.

40 m 19: Uso de la clase interactive para cualquier objeto interactivo.

41 m 30 s: Poner imágenes de fondo.

47 m 06 s: Adelanto de la felicitación navideña, sintésis de como se ha hecho.

53 m 20 s: Preguntas y diálogo.

59 m 35 s: Buenos deseos para todos...

 

Chat de la sesión.   

Tarea: Incluir imágenes, audios y vídeos en su libro de prácticas.

   

Vídeos auxiliares:

   

 

 

Página 4 de 154

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information