EL LIBRO DE SATOSHI
que todo el mundo esté en la misma página es creer que la cadena más larga es
siempre la válida, pase lo que pase.
La cuarta pregunta aborda la verificación de un pago por parte del
destinatario.
La quinta pregunta aborda el rol de los nodos (mineros) en el sistema.
Cuando un minero descubre la prueba de trabajo (el hash que comienza con el
número de ceros apropiado), publicará el bloque que acaba de “minar”, el cual
contiene varias transacciones. Cada minero en la red que recibe este bloque
tiene que validarlo confirmando cada transacción contenida en el bloque.
Finalmente, Satoshi menciona que escribió el código antes de escribir el
white paper anunciando Bitcoin para probarse a sí mismo que todas las
incidencias estaban resueltas.
Re: Artículo del dinero electrónico Bitcoin P2P
Satoshi Nakamoto, domingo 09 de noviembre 2008, 11:13:34 -0800
_______________________________________________________________
Hal Finney escribió:
Se ha mencionado que, si una transacción emitida no llega a todos los
nodos, está bien, ya que se incluirá en la cadena de bloques en poco
tiempo. ¿Cómo sucede esto - qué pasa si el nodo que crea el
“siguiente” bloque (el primer nodo que encuentra la colisión hashcash)
no tiene constancia de la transacción y se añaden algunos bloques más
de nodos que tampoco tienen constancia de ella? ¿Todos los nodos que
han recibido la transacción tienen que guardarla con la esperanza de
agregarla en un bloque cuando hayan tenido la suerte suficiente como
para ser quien encuentre la siguiente colisión?
_____________________________________________________________ _
Correcto, los nodos mantienen las transacciones en su set de trabajo
hasta que la incluyen en un bloque. Si una transacción llega al 90% de los
nodos, cada vez que se encuentra un bloque, tiene un 90% de
posibilidades de estar en él.
_______________________________________________________________
56