LA MINERÍA DE BITCOIN COMO UN DESPERDICIO DE RECURSOS una convención social. El costo de producción de bitcoins en el consumo de electricidad representa un desperdicio, una "carga termodinámica" que la moneda tiene que soportar. Considere una moneda digital hipotéticamente alternativa llamada "compucoin", que compra ciclos de CPU desde nodos en la red. El valor de mercado de esta moneda convergerá muy de cerca con el costo de la electricidad requerida para generar ciclos de CPU. En lugar de calcular el costo de los ciclos de la CPU, las monedas podrían intercambiarse por el valor de los ciclos de la CPU, esto crearía una base racional para el valor de la divisa y la integraría con un mercado existente. Imagino que las alternativas a Bitcoin (muchas de ellas probablemente compartiendo una gran cantidad de código fuente de Bitcoin), inevitablemente surgirán porque el actual proceso de acuñación de Bitcoin hace que la moneda sea "cara" en términos de requerimiento de energía. Creo que esto lo coloca en una desventaja competitiva frente a otras monedas y solo puede obstaculizar su adopción generalizada y su valor a largo plazo. * Editar: como se mencionó anteriormente, ahora soy mucho más optimista sobre Bitcoin a largo plazo. ¡Sin embargo, todavía creo que los compucoins serán una buena idea! Re: Acuñar bitcoin es termodinámicamente Perverso Publicado por satoshi, 07 de agosto 2010, 05:46:09 PM _______________________________________________________________ Es la misma situación del oro y la extracción de oro. El costo marginal de la extracción de oro tiende a mantenerse cerca del precio del oro. La extracción de oro es un desperdicio, pero ese desperdicio es mucho menor que la utilidad de tener oro disponible como medio de intercambio. Creo que el caso será el mismo para Bitcoin. La utilidad de los intercambios posibilitados por Bitcoin superará con creces el costo de la electricidad utilizada. Por lo tanto, no tener Bitcoin sería el desperdicio neto. _______________________________________________________________ 215
EL LIBRO DE SATOSHI Cita de: gridecon, 06 de agosto 2010, 04:48:00 PM Como punto general, tampoco estoy de acuerdo con la idea de que la gran carga computacional para la generación de monedas es, de hecho, una necesidad del sistema actual. Según entiendo, la creación de divisas se mide fundamentalmente por TIEMPO, y si esa es la variable de control fundamental, ¿cuál es la necesidad de que todos "tiren tantos dados como sea posible" dentro de ese período de tiempo dado? La "cadena de pruebas" para la posesión de monedas y las transacciones no depende del método para generar monedas. _____________________________________________________________ La influencia de cada nodo en la red es proporcional a su potencia de CPU. La única forma de mostrarle a la red la cantidad de energía de la CPU que tienes es usándola realmente. Si hay algo más que cada persona tiene en una cantidad finita con lo que podríamos contar para una-persona-un-voto, no puedo pensar en nada similar. Direcciones IP ... es mucho más fácil de obtener muchos de ellos que las CPU. Supongo que sería posible medir la potencia de la CPU en ciertos momentos. Por ejemplo, si el desafío de potencia de la CPU fuera sólo ejecutarse para un promedio de 1 minuto cada 10 minutos. Todavía podría demostrar su poder total en momentos determinados sin ejecutarlo todo el tiempo. Aunque no estoy seguro de cómo podría ser implementado. No hay forma de que un nodo que no estaba presente en ese momento sepa que una cadena anterior se generó realmente en un ciclo de trabajo con descansos de 9 minutos, no de forma consecutiva. La prueba de trabajo tiene la buena propiedad de que puede transmitirse a través de intermediarios que no son de confianza. No tenemos que preocuparnos por una cadena de custodia de comunicación. No importa quién te diga que cadena es la más larga, la prueba de trabajo habla por sí misma. 216