“Bitcoin: Un Sistema de Dinero Electrónico Peer-to-Peer” por Satoshi Nakamoto Traducción por Jose Luis Abia Resumen. Una versión puramente peer-to-peer de dinero electrónico que permitiría que los pagos en línea se envíen directamente de una parte a otra sin tener que pasar por una institución financiera. Las firmas digitales proporcionan parte de la solución, pero los principales beneficios se pierden si un tercero de confianza es aún requerido para evitar el doble gasto. Proponemos una solución al problema de doble gasto utilizando una red peer-to-peer. La red marca el tiempo de las transacciones al tiempo que las va hasheando (hacer una transformación criptográfica), que va dentro de una cadena continua de prueba de trabajo basados en hashes, formando un registro que no puede modificarse sin rehacer la prueba de trabajo. La cadena más larga no solo sirve como prueba de la secuencia de eventos ocurridos, sino, como prueba de que proviene del mayor conjunto de potencia de CPU. Siempre que la mayor potencia de CPU esté controlada por nodos que no están cooperando para atacar la red, generarán la cadena más larga y superarán a los atacantes. La red en sí misma requiere una estructura mínima. Los mensajes se transmiten según el mejor esfuerzo, y los nodos pueden salir y unirse a la red a voluntad, aceptando la cadena de prueba de trabajo más larga como prueba de lo sucedido mientras ellos no estaban. 321
EL LIBRO DE SATOSHI 1. Introducción El comercio en Internet ha llegado a depender casi exclusivamente de las instituciones financieras, las cuales sirven como terceros de confianza, para procesar los pagos electrónicos. Mientras que el sistema funciona suficientemente bien para la mayoría de las transacciones, aún sufre de las debilidades inherentes del modelo basado en confianza. Transacciones completamente irreversibles no son realmente posibles, debido a que las instituciones financieras deben mediar para resolver disputas. El costo de la mediación incrementa los costos de transacción, limitando el tamaño mínimo práctico por transacción y eliminando la posibilidad de realizar pequeñas transacciones casuales, y hay un costo más amplio en la incapacidad de hacer pagos no reversibles por servicios no reversibles. Con la posibilidad de revertir, la necesidad de confianza se expande. Los comerciantes deben tener cuidado de sus clientes, molestándoles por más información de la que ellos en otro caso necesitarían. Un cierto porcentaje de fraude se acepta como inevitable. Estos costos e incertidumbres en los pagos pueden ser evitados si la persona utiliza dinero físico, pero no existe un mecanismo para hacer pagos por un canal de comunicación sin un tercero confiable. Lo que se necesita es un sistema de pagos electrónicos que esté basado en pruebas criptográficas en vez de en confianza, permitiendo a las dos partes interesadas realizar transacciones directamente sin la necesidad de un tercero confiable. Las transacciones que son computacionalmente poco factibles de revertir protegerían a los vendedores de fraude, del mismo modo que mecanismos rutinarios de depósito de garantía podrían ser fácilmente implementados para proteger a los compradores. En este trabajo, proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando un servidor de marca de tiempo punto a punto distribuido para generar una prueba computacional del orden cronológico de las transacciones. El sistema es seguro mientras que los nodos honestos colectivamente controlen más poder de procesamiento (CPU) que cualquier grupo de nodos con intención de atacar. 2. Transacciones Definimos una moneda electrónica como una cadena de firmas digitales. 322