EL LIBRO DE SATOSHI Cita de: throughput el 3 de agosto de 2010, 01:33:08 PM Si… Pero lo que describes es posible solo después de que alguien se haya dado cuenta y haya probado que la división de la red está sucediendo. ¿Propones algún método para detectar el comienzo de la división de la red? ___________________________________________________________ Comencé otro hilo sobre este tema en algún otro sitio, pero para un proveedor individual, un simple servicio que rastree el tiempo promedio entre bloques desde el último cambio oficial en dificultad y avise al proveedor si un solo bloque tarda más del doble que el promedio, tal vez suspendiendo la aceptación de nuevas monedas hasta que el proveedor compruebe que está sucediendo. Cada bloque en fila tome más tiempo que el promedio aumenta la confianza contra un falso positivo. Así que, si un bloque tarda el doble que el promedio, seguido de una serie de bloques que tardan un 75% más de tiempo que el promedio, entonces puedes estar bien seguro de que ya no estás en la red de la mayoría. _______________________________________________________________ Re: ¿Qué pasa cuando la red se divide durante un periodo de tiempo prolongado y se reconecta? Publicado por satoshi, 03 de agosto 2010, 10:45:07 PM _______________________________________________________________ Creighto: Estoy de acuerdo con esa idea. Tras unas pocas horas debería ser posible para el cliente darse cuenta de que el flujo de bloques ha disminuido más de lo que puede ser aceptable. Esto podría indicar que ya no está escuchando el zumbido del mundo. _____________________________________________________________ 158
SOBRE SEGMENTACIÓN O “BOTÓN DE APAGADO DE INTERNET” Cita de: knightmb, 03 de agosto 2010, 07:02:13 PM ___________________________________________________________ Cita de: gavinandresen, 03 de agosto 2010, 06:38:44 PM O si la división durase más de lo debido (más de 100 bloques), las transacciones que implica generar monedas en la cadena más corta no serían válidas tras unirse. ________________________________________________________ Información interesante, por lo tanto, aparte de algunos problemas de doble gasto, siempre que la cadena de bloques no esté separada por más de 100 bloques (o más de 16 horas), En la práctica, las divisiones probablemente sean muy asimétricas. Sería difícil dividir el mundo por la mitad. Lo más probable es que fuera un único país frente al resto del mundo, digamos una división de 1:10. En ese caso, la cadena de la minoría tardará 10 veces más en generar 100 bloques, aproximadamente 7 días. También sería muy fácil para el cliente darse cuenta de que está escuchando muy pocos bloques y que algo debe estar mal. _______________________________________________________________ Cita de: knightmb, 03 de agosto 2010, 07:02:13 PM ¿Hay un límite programado para las bifurcaciones? Es decir, si tuviera una pequeña red dividida de la red pública, gastase algunas monedas, volviera unos días después y las sincronizará con la red pública (aparte de la generación de monedas si ocurriese) ¿las transacciones deberían estar bien? _____________________________________________________________ No hay límite de tiempo. Asumiendo que no estaba gastando monedas generadas en la bifurcación de la minoría, o realizando doble gastos que hubiera recibido de alguien, sus transacciones se incluirían en la otra cadena posteriormente. 159