CÓMO Y PORQUÉ FUNCIONA BITCOIN
embargo, el aumento de los precios es un síntoma de la devaluación de la
moneda, que se produce cuando hay más unidades en circulación que antes. Es
interesante, pero no sorprendente, que este cambio en la definición corresponda
a un tiempo en el que las monedas de papel se han ido desligando cada vez más
de patrones como el oro y la plata, y que nos ha llevado a un encarecimiento de
los precios. Nuestros antepasados vieron, por ejemplo, que los precios de los
alimentos permanecieron prácticamente inalterados a lo largo de sus vidas. Sin
embargo, la población actual ha estado condicionada a ver el aumento de los
precios como un hecho inmutable a lo largo de su vida, de la misma forma que
actúa la ley de la gravedad. Es como si, en un lugar donde llueve todo el
tiempo, nadie hubiera hecho la conexión entre las nubes y la lluvia. Pero ¿quién
podría culparlos si nunca han visto un cielo azul? De la misma manera, la
mayoría de la gente hoy en día no percibe que el aumento de los precios de los
alimentos sea causado por la inflación monetaria porque, a veces, transcurren
varios años para que el aumento de los precios se manifieste. Este ha sido el
caso de la inflación monetaria de los años sesenta, que sólo se manifestó en la
década siguiente, la de los setenta.
Para mantener su poder adquisitivo a largo plazo (es decir, no estar sujeto
a la inflación), la oferta monetaria debe ser limitada. El oro y la plata han sido
utilizados como dinero durante miles de años. Su suministro en este planeta es
limitado y requiere que cualquiera que tenga la intención de adquirir estos
metales tenga que emplear tiempo y energía para destinarlos a la minería. Se
podría decir que el esfuerzo invertido en la minería de un metal precioso es
análogo a la prueba de trabajo en el sistema Bitcoin. Compare este trabajo real
con lo sencillo que es imprimir billetes de dólar. El papel moneda se adoptó
inicialmente para actuar sólo como un sustituto conveniente (derivado) de los
metales preciosos, facilitando así las transacciones. Las monedas de papel, al
ser fácilmente reproducibles, siempre han estado sujetas a la inflación, ya que
los orfebres -y más tarde los banqueros- utilizaban la reserva fraccionada para
prestar más (es decir, imprimir más papel moneda), de lo que en realidad tenían
respaldado por oro almacenado. Esto ha conducido a las frecuentes crisis y
"corralitos bancarios" que ensucian los libros de historia.
Antes de la llegada de los ordenadores y las conexiones en redes, las
transacciones se limitaban a metales preciosos y papel moneda. Desde
entonces, las comunicaciones electrónicas han introducido una nueva forma de
40