El proyecto Descartes cuenta con miles de recursos a disposición de la comunidad educativa de la aldea global de manera altruista... ¿cómo localizar lo que busco en su servidor de contenidos?
Para acceder a los contenidos que te interese te mostramos ahora las diferentes opciones de búsqueda de que dispones en la web.
1. El buscador global ubicado en la portada
Este buscador se encuentra en la página de inicio de la web, en la esquina superior derecha.
Si escribes una palabra o varias palabras, por ejemplo: Pitágoras, te aparecerán todos los recursos de nuestro servidor que contienen esa palabra.
Y pulsando sobre cada elemento te conducirá a él.
¡Esta es la ventaja de la web 2.0 y ser un servidor de contenidos!
2. El módulo de búsqueda
Este módulo se encuentra en cada una de las secciones, Blog, Matemáticas, Física y Química, Otras áreas y Plantillas.
En este módulo se han habilitado cinco elementos que actúan de filtro y se rotulan como Palabras Clave, Título, Categoría, Etiqueta y Autor.
Para una información completa de este módulo se dispone de un documento que puede consultarse pulsando el botón Ayuda.
3. Búsqueda por subproyectos
Desde la página de subproyectos puedes acceder directamente a los materiales de cada uno de los proyectos de la RED.
También en esa página se incluye una búsqueda usando google restringido al dominio proyectodescartes.org.
5. Las opciones de menú.
En la parte superior de la página de inicio dispones de dos menús.
Un primer menú que te dirigen a las páginas: presentación, herramienta DescarteJS, formación, subproyectos, descargas y revista.
Y el menú de secciones o categorías.
Para orientarte en el servidor de contenidos, en la página principal de la RED se encuentra ubicada la brújula, una imagen que enlaza a un vídeo con indicaciones y ejemplos sobre estas diferentes opciones de búsqueda.
En este artículo se propone la adaptación de una actividad lúdica como recurso didáctico para las clases de geometría. Partiendo de una plantilla del libro Plantillas Descartes JS, se modifican los archivos e imágenes para crear un puzle de geometría.
El libro Plantillas Descartes JS pertenece al proyecto iCartesiLibri de la RED. Este libro presenta una serie de plantillas de diferentes juegos y actividades que se pueden descargar y son fácilmente editables. Permiten al profesorado diseñar y modificar los contenidos para sus clases, de cualquier materia y en función de las necesidades de su alumnado.
En este ejemplo se ha seleccionado un puzle de intercambio de piezas en el cual se han substituido las imágenes originales por imágenes de geometría. Estas imágenes de geometría se han obtenido a partir de diferentes capturas de pantalla de las unidades Problemas geométricos y Semejanza y trigonometría, del proyecto ed@d.
En el siguiente vídeo se puede ver con detalle cómo proceder para adaptar este juego a la temática que nos interese trabajar en clase.
La plantilla original puedes descargarla desde aquí, y el puzle geométrico obtenido desde este enlace.
Un paquete SCORM (Sharable Content Object Reference Model) consiste en una lista de requisitos técnicos, que contiene una descripción detallada de la estructura de un objeto de aprendizaje y un conjunto de archivos y datos que hacen posible que sea interpretado por diferentes plataformas e-learning, como por ejemplo Moodle.
Si se dispone de un curso en una plataforma Moodle, se pueden crear paquetes SCORM con actividades de evaluación, de forma que las calificaciones obtenidas por el alumnado queden registradas en Moodle.
En los diferentes proyectos de la RED se dispone de muchas actividades con ejercicios de autoevaluación. En este artículo se propone la creación de un paquete SCORM a partir de la autoevaluación de una unidad del proyecto ed@d.
Para crear un paquete SCORM deberemos cumplir con una serie de requisitos previos:
En primer lugar será preciso crear una nueva carpeta, con el material necesario para el funcionamiento de la actividad. Para que la escena se comunique con Moodle, se deberán añadir también dos ficheros JavaScript y un archivo html llamado comunica.html. Este archivo contiene el código para enviar a Moodle la calificación (nota) obtenida en la actividad.
También se deberá modificar la escena del objeto interactivo con el editor DescartesJS, añadiendo un nuevo espacio html (cal), que carga la página comunica.html para la interacción con Moodle y un botón enviar, que al pulsar notificará la calificación de la actividad. También será preciso definir la variable nota, la suma de todas las respuestas correctas que quedará registrada en Moodle.
Finalmente, una vez modificada la escena, nos dispondremos a crear el contenedor SCORM usando un editor que permita crear estos paquetes. Hay varias herramientas para crear contenidos SCORM, en este caso se utiliza el programa RELOAD (Reusable eLearning Object Authoring & Delivery). Con RELOAD crearemos el paquete con los contenidos, los datos, la organización y la estructura de la actividad. El paquete con los archivos y carpetas necesarios se guardará en un fichero ZIP. Este es el fichero que se subirá a Moodle al crear una actividad del tipo SCORM.
Enlaces a los materiales:
Paquete SCORM (autoevaluación de la unidad de proporcionalidad)
En el siguiente vídeo, se muestra con detalle la creación y aplicación en Moodle de un paquete SCORM a partir de una autoevaluación del proyecto ed@d:
>
Plantillas Descartes JS es un libro del proyecto iCartesiLibri que contiene una recopilación de actividades que son fácilmente modificables, de modo que el profesorado pueda crear nuevos materiales que se adapten a sus objetivos.
Los libros digitales interactivos del proyecto iCartesiLibri abarcan muchas áreas de conocimiento y están diseñados con el fin de facilitar el autoaprendizaje, potenciando la autonomía del alumnado en su aprendizaje.
Pertenecen también a este grupo una serie de libros/tutoriales (Formación en Descartes JS) que contienen detalladas explicaciones y ejemplos para que el profesorado pueda elaborar sus propios libros digitales y la creación de escenas Descartes. Es dentro de este grupo donde encontramos el libro Plantillas Descartes JS. Este libro contiene muchas actividades (juegos de memoria, puzles, selección múltiple, emparejamientos…) que se pueden modificar para adaptarlas a nuestras necesidades.
En el siguiente vídeo elegimos una actividad de selección y vamos a ver la manera de cambiar las preguntas y respuestas de forma sencilla.
Una vez modificada la actividad necesitaremos un servicio de alojamiento que permita subir y publicar archivos html. Utilizaremos en este caso PoweredBy.Cloud un nuevo servicio gratuito desde nuestra cuenta de Google Drive.
El subproyecto Miscelánea de la Red Educativa Digital Descartes, está formado por una serie de materiales digitales interactivos con contenidos muy variados del currículo de matemáticas. Se trata de escenas aisladas que se pueden utilizar para introducir, reforzar, ampliar o consolidar la temática que se esté trabajando en el aula.
En este artículo hemos seleccionado dos unidades de astronomía que pertenecen a este grupo:
Entre los diferentes recursos de la RED para el estudio de ecuaciones cuadráticas, se propone en este artículo una serie de objetos de aprendizaje del subproyecto Prometeo, para el análisis de los diferentes tipos de ecuaciones de 2º grado. Se utilizan diferentes métodos de resolución según se trate de ecuaciones completas o incompletas.
Estas unidades están indicadas para los últimos cursos de la ESO y el bachillerato.
Las unidades seleccionadas pertenecen al grupo Recursos educativos interactivos de matemáticas para el bachillerato, una serie de recursos creados por el Equipo Descartes, que forman parte del proyecto Prometeo, promovido por el Departamento de Educación del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Relación de los objetos seleccionados:
Ecuaciones de la forma ax² + c = 0.
Ecuaciones de la forma ax² + bx = 0.
Ecuaciones de la forma a(x+m)² = n.
Ecuaciones de la forma (ax+b)· (cx+d) = 0.
Ecuaciones cuadráticas completas: ax² + bx + c = 0.
En cada unidad se indica, en primer lugar, el procedimiento a seguir para su resolución y análisis del número de soluciones. A continuación se presenta una escena de ejercicios resueltos y finalmente, una escena de ejercicios para practicar con autocorrección.
Para su aplicación en el aula se propone insertar estos recursos en un aula Moodle.
En el siguiente vídeo se puede ver con detalle algunas de las actividades que contienen estos recursos:
En el artículo de esta semana presentamos una nueva propuesta de integración de las unidades didácticas de la Red Educativa Digital Descartes en la plataforma moodle.
Entre las muchas posibilidades de inserción de actividades que nos ofrece la plataforma, vamos a indicar en este caso cómo descargar e instalar una unidad completa para su uso en local.
La unidad seleccionada es “el adjetivo” del proyecto PI (Pizarra Interactiva). Este recurso consta de una serie de actividades con definiciones, ejemplos y ejercicios para que el estudiante practique la concordancia del adjetivo con el nombre y los grados del adjetivo.
Para disponer de estos materiales en moodle usaremos el recurso “archivo”. El procedimiento consta de seis sencillos pasos:
Instalar la unidad en local nos permitirá acceder directamente a las actividades, independientemente del tipo de red a la que estemos conectados. Esta opción está especialmente indicada en caso de trabajar en redes locales y cuando la conexión a internet no esté garantizada.
En el siguiente vídeo se puede observar con detalle los pasos a seguir:
ASIPISA es un proyecto de la Red Educativa Digital Descartes que comprende una serie de objetos digitales interactivos, elaborados a partir de una selección de unidades y preguntas liberadas del programa PISA, entre las utilizadas en el PISA 2000, prueba piloto de 2002 y PISA 2003.
Estos materiales incorporan aleatoriedad e interactividad a las cuestiones planteadas e incluyen la corrección del ejercicio al finalizar. Cada vez que se actualiza el objeto se modifican algunos elementos, lo cual permite que el estudiante pueda reutilizar una misma pregunta tantas veces como considere necesario.
Los materiales están clasificados en dos bloques: “Matemáticas” y “Lectura, Ciencias y Resolución de problemas”. En el siguiente vídeo se propone una selección de unidades del grupo de Resolución de problemas. Para su aplicación en el aula se muestra como insertar estas escenas en un curso Moodle.
Las unidades seleccionadas son:
En este artículo se propone el diseño de un aula virtual Moodle, con una serie de actividades para el estudio del álgebra en los primeros cursos de la ESO.
Se ha seleccionado en primer lugar la unidad didáctica expresiones algebraicas de 2º de la ESO, del proyecto ed@d. Como en todos los materiales del proyecto ed@d, esta unidad está estructurada como una secuencia didáctica que cubre el proceso completo de enseñanza/aprendizaje.
Para poder dedicar una atención más personalizada a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, se han elegido también algunas actividades independientes de ejercicios resueltos (de las unidades de álgebra de 1º y 2º de la ESO) para que el estudiante pueda disponer de ejercicios que, atendiendo a sus necesidades, pueda realizar con cierta autonomía para reforzar, consolidar o ampliar el tema. Se trata de ejercicios de traducción del lenguaje algebraico, cálculo del valor numérico y operaciones con monomios.
Aunque se propone este curso para 2º de la ESO, también se puede aplicar en 3º de la ESO, a modo de repaso antes de introducir el tema de polinomios.
Para agrupar estas actividades se utiliza el recurso “libro” de Moodle y se insertan mediante el código para embeber como iframe:
<iframe style="width: 810px; height: 585px;" src="/descartescms/dirección de la escena"></iframe>
Las actividades seleccionadas son:
Traducción de enunciados
Valor numérico
Operaciones algebraicas
Por último, se añaden dos actividades de ampliación que pertenecen al proyecto Canals:
En el siguiente vídeo se muestra paso a paso la creación de este curso:
En este artículo presentamos una serie de objetos de aprendizaje interactivos para 3º de primaria basados en la formación por competencias. Estas unidades forman parte del subproyecto competencias de la RED y se han elaborado a partir pruebas de la evaluación de diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas.
Los recursos se presentan en dos modalidades: una versión original estática con actividades fijas de acuerdo al documento original de la prueba y una versión dinámica que, tomando como base el documento original, añade interactividad y aleatoriedad en las actividades propuestas.
A modo de ejemplo se ha seleccionado la unidad ¡Por fin mi spinner! en la cual se proponen una serie de actividades matemáticas (geometría, cálculo e interpretación de gráficos) a partir de una situación tan cotidiana como puede ser la compra de un regalo de cumpleaños.
Una vez finalizada la prueba, se puede elegir entre cuatro posibles opciones:
Seleccionada una opción, se muestra al estudiante la corrección de la prueba. En caso de seleccionar el envío por correo electrónico, el profesorado recibe un documento con las actividades, las respuestas del estudiante y su corrección.