Google Sites es un sitio web público que permite crear espacios virtuales de forma muy fácil y sencilla sin necesidad de grandes conocimientos de programación.
Este espacio virtual o página web es una herramienta interesante para la docencia ya que posibilita la incorporación de todo tipo de objetos digitales educativos para la enseñanza-aprendizaje. Facilita al profesorado el diseño y presentación de los recursos elegidos para sus clases y permite a los estudiantes acceder de forma sencilla a los materiales.
En este artículo se propone la creación de un espacio virtual de Google Sites para publicar materiales didácticos. En este espacio se propone insertar algunas unidades de la RED para su aplicación en el aula.
Las unidades Descartes elegidas: Áreas y números decimales y Fórmulas para calcular el área, pertenecen al subproyecto Telesecundaria, una modalidad del sistema educativo de México para los estudios de secundaria. Los objetos digitales pertenecientes a este proyecto son unidades independientes y se pueden aplicar también en cualquier otro sistema educativo.
En el siguiente vídeo se muestran las actividades que comprenden estos objetos y se indican con detalle los pasos a seguir para la inserción de estas unidades en Google Sites.
Esta semana presentamos la unidad Estadística básica, un objeto digital interactivo con actividades de introducción al estudio estadístico, para los cursos de bachillerato y la Universidad.
En esta unidad se introducen las variables estadísticas, las medidas de centralización y de dispersión y se indican los pasos necesarios para la construcción de tablas de frecuencia y diagramas de barras.
La unidad consta de cuatro fases:
Motivación. En esta primera fase se presentan dos vídeos de introducción al tema.
Inicio. Este apartado contiene tres escenas: una primera actividad de clasificación de diferentes tipos de variables, una segunda página con ejercicios para calcular las medidas de centralización y finalmente una escena con ejercicios de cálculo de las medidas de dispersión.
Desarrollo. Incluye actividades de cálculo de medidas estadísticas, elaboración de tablas de frecuencia y diseño de gráficas de barras.
Cierre. Comprende un resumen de los conceptos estudiados y actividades de autoevaluación para consolidar lo aprendido.
La unidad Estadística básica pertenece al proyecto Un_100, un proyecto que agrupa recursos educativos de las áreas de Matemáticas y de Física para los niveles de bachillerato y Universidad. En su elaboración han participado académicos de México, España, Colombia y Chile.
El Proyecto Canals contiene múltiples objetos interactivos para el aprendizaje de las matemáticas. Se trata de actividades diseñadas a partir de materiales que ha elaborado y compilado la profesora Maria Antònia Canals a partir de su experiencia docente.
En este artículo se presenta una pequeña muestra de actividades de introducción a la geometría para las primeras etapas escolares.
Se han seleccionado las siguientes unidades:
Formas: La actividad presenta una colección de figuras planas de diversas formas para su clasificación por diversos criterios.
Cuadriláteros: A partir de la superposición de dos figuras planas se obtiene una clasificación de los cuadriláteros.
Doblado de papel: Permite construir polígonos haciendo dobleces en el papel.
Desplegables: Esta actividad presenta diferentes modelos de sólidos ya preparados para que los estudiantes puedan montarlos y desmontarlos.
Para su aplicación en el aula se puede acceder directamente desde la dirección web de los recursos o bien insertar estas actividades en algún entorno virtual. En este ejemplo se propone la inserción de las unidades en un aula virtual Moodle.
El Plantillero Descartes-JS es una herramienta que permite a cualquier usuario crear contenidos interactivos mediante sencillas modificaciones. Está especialmente indicado para el profesorado de tal forma que, mediante intervenciones simples de las plantillas, pueda diseñar sus propios contenidos digitales adaptados a las necesidades de su alumnado.
Las plantillas del proyecto están agrupadas en tres bloques: Objetos interactivos, libros interactivos y contenedores. Para cada plantilla se dispone de una línea con enlaces al recurso educativo, un tutorial con indicaciones para modificar la plantilla y un enlace al archivo comprimido para descargar.
En este artículo se propone modificar la plantilla Contenedor de actividades, una plantilla genérica que nos permite agrupar una selección de actividades y recursos en una sola unidad. Incluye diferentes tipos de actividades: unidades Descartes, GeoGebra, vídeos...
Las actividades que se incluirán en el contenedor pertenecen al grupo Matemáticas aplicadas del proyecto Misceláneas. Una serie de objetos de aprendizaje independientes basados en unidades y preguntas del programa PISA que forman parte del grupo ASIPISA:
También se incorpora el vídeo Donald en el país de las matemáticas, cuyo enlace encontramos en youtube.
Una vez modificado el contenedor, para su aplicación en el aula. se pueden subir los materiales a cualquier alojamiento web. En este ejemplo se propone subir la carpeta con los archivos modificados a un curso de moodle.
En el siguiente vídeo se muestra con detalle cómo modificar la plantilla y los pasos a seguir para subir el material a un curso de la plataforma moodle.
Puede ver y trabajar en línea con ese contenedor accediendo a este enlace. Y para editarlo puede descargarlo desde aquí.
Entre los múltiples proyectos de la RED, encontramos una serie de recursos educativos que se pueden modificar de forma sencilla, permitiendo al profesorado crear nuevos materiales sin necesidad de ser desarrollador de escenas Descartes. Nos referimos a los materiales del subproyecto Plantillas con Descartes-JS.
En este artículo vamos a mostrar los diferentes modelos de actividades que se pueden realizar con estos recursos y veremos algunos materiales elaborados con dichas plantillas.
El contenido de este subproyecto se estructura siguiendo las opciones del menú lateral de la web del subproyecto:
Descripcion. Explicación del subproyecto.
Materiales. Índice de plantillas agrupadas en objetos interactivos y libros interactivos.
Tutoriales. Documentos y vídeos para guiar al profesorado en la elaboración de sus propios recursos.
Aplicaciones. Para su aplicación directa en el aula, en este apartado se dispone de diferentes unidades realizadas por otros usuarios a partir de las plantillas. Estos objetos interactivos están agrupados por áreas y dentro de cada área se encuentran clasificados por temas o por niveles.
En el siguiente vídeo se presenta la web del subproyecto plantillas y se muestra, a modo de ejemplo, una serie de actividades de lengua para primero de primaria.
Aplicación de juegos didácticos en el aula es un proyecto de la Red Educativa Digital Descartes que cuenta con una gran variedad de recursos didácticos, elaborados a partir de diferentes tipos de juegos.
Entre los muchos tipos de juegos de que se dispone podemos encontrar juegos basados en concursos de televisión, juegos clásicos y populares, deportes y juegos originales de nueva creación. Los hay individuales o por equipos y son aplicables a cualquier etapa educativa y a cualquier área o materia.
Su uso en el aula implica un alto grado de motivación y participación por parte del alumnado. Las diferentes modalidades y variantes de los juegos permiten encontrar recursos específicos para atender la diversidad y, mediante los juegos por equipos, mejorar la convivencia del grupo.
En el siguiente vídeo se presenta la web de este proyecto. También se muestra con detalle un ejemplo de juego, la versión adaptada del clásico Tres en raya, que consiste en tener tres fichas del mismo color en línea.
La comprensión lectora es fundamental en el proceso de aprendizaje y enseñanza de todas las áreas. Comprender, interpretar, relacionar, analizar… a partir de la información expuesta en un texto, es tarea imprescindible para evitar el fracaso escolar y asegurar el éxito en el aprendizaje y el futuro profesional de los estudiantes.
Desde la RED Descartes se proponen una serie de objetos digitales para trabajar la competencia en comprensión lectora. Se trata de materiales creados a partir de unidades liberadas PISA que contienen escenas interactivas, desarrolladas con la herramienta DescartesJS, lo cual añade aleatoriedad, dinamismo e interactividad.
En todas estas unidades se parte de un texto, a partir del cual se proponen una serie de cuestiones con las cuales se pretende determinar la comprensión lectora del alumnado. El diseño es común en todos los objetos de este proyecto.
Al terminar las actividades se dispone de varias opciones: ver directamente las respuestas, descargarlas, enviarlas por correo electrónico a la dirección que se indique o bien imprimirlas. En todos los casos se crea un documento con las respuestas y su corrección en caso de que la respuesta sea incorrecta o no se haya respondido.
En el siguiente vídeo se puede ver, a modo de ejemplo, una de las unidades de este proyecto:
¿Estás buscando actividades con ejercicios para practicar las medidas horarias?
En este artículo te proponemos dos objetos de aprendizaje interactivos para el aprendizaje de las diferentes maneras de expresar el tiempo. Son actividades dirigidas, principalmente, al alumnado de Ciclo medio y superior de primaria.
Los dos objetos pertenecen al proyecto Canals, un subproyecto de la RED que está formado por unidades desarrolladas con la herramienta DescartesJS. Se basan en materiales elaborados por la reconocida profesora Maria Antònia Canals.
Dominó de medidas horarias: Dominó formado por 28 rectángulos, en el que se combinan diferentes maneras de expresar la hora por escrito: lenguaje verbal, lenguaje numérico, notación típica del reloj digital, y esquema de un reloj de esfera dibujado.
El test del reloj: Escena que presenta un test para determinar la serie formada por diferentes medidas horarias.
Para trabajar en el aula te proponemos insertar estos objetos en un blog.
En el siguiente vídeo puedes ver una pequeña muestra de las actividades y los pasos a seguir para su inserción en el blog.
Estamos a las puertas del inicio de un nuevo curso escolar y el profesorado, con renovada ilusión, se encuentra inmerso en la tarea de programar y planificar el curso para los grupos que tenga asignados.
Para contribuir a esta tarea, la Red Educativa Digital Descartes proporciona a los profesionales de la educación, de forma gratuita, gran cantidad materiales interactivos que se pueden aplicar ya sea de forma presencial en el aula o bien para el seguimiento y aprendizaje a distancia. Recursos compatibles para dispositivos móviles, ordenadores, tablets, pizarra digital...
Estas actividades de aprendizaje se pueden trabajar de forma grupal o individualizada, fomentan el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo y son una herramienta eficaz para el seguimiento y guiado del alumnado, tanto en la escuela como en casa.
En este artículo se presenta una guía de los diversos materiales interactivos que se pueden encontrar para la educación secundaria obligatoria (ESO). Entre los diferentes proyectos encontramos unidades estructuradas como secuencias didácticas con actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, pero también unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados.
Matemáticas (versiones en castellano, català, galego y portugués)
1º ESO
2º ESO
3º ESO - Orientación enseñanzas académicas
3º ESO - Orientación enseñanzas aplicadas
4º ESO - Académicas
4º ESO - Orientación enseñanzas aplicadas
Ciencias Naturales
1º ESO
2º ESO
Física y Química
3º ESO
4º ESO
Matemáticas
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
Física y Química
3º ESO
4º ESO
1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
4º ESO
Matemáticas 1º
Matemáticas 2º
Matemáticas 3º
Física
Generador de ficheros de preguntas
Lengua, Ciencias y Resolución de problemas
Comprensión lectora
Nivel A1
Nivel A2
Nivel B1
Nivel B2
Comprensión oral
Nivel A1
Nivel A2
Nivel B1
Nivel B2
El proyecto Descartes cuenta con miles de recursos a disposición de la comunidad educativa de la aldea global de manera altruista... ¿cómo localizar lo que busco en su servidor de contenidos?
Para acceder a los contenidos que te interese te mostramos ahora las diferentes opciones de búsqueda de que dispones en la web.
1. El buscador global ubicado en la portada
Este buscador se encuentra en la página de inicio de la web, en la esquina superior derecha.
Si escribes una palabra o varias palabras, por ejemplo: Pitágoras, te aparecerán todos los recursos de nuestro servidor que contienen esa palabra.
Y pulsando sobre cada elemento te conducirá a él.
¡Esta es la ventaja de la web 2.0 y ser un servidor de contenidos!
2. El módulo de búsqueda
Este módulo se encuentra en cada una de las secciones, Blog, Matemáticas, Física y Química, Otras áreas y Plantillas.
En este módulo se han habilitado cinco elementos que actúan de filtro y se rotulan como Palabras Clave, Título, Categoría, Etiqueta y Autor.
Para una información completa de este módulo se dispone de un documento que puede consultarse pulsando el botón Ayuda.
3. Búsqueda por subproyectos
Desde la página de subproyectos puedes acceder directamente a los materiales de cada uno de los proyectos de la RED.
También en esa página se incluye una búsqueda usando google restringido al dominio proyectodescartes.org.
5. Las opciones de menú.
En la parte superior de la página de inicio dispones de dos menús.
Un primer menú que te dirigen a las páginas: presentación, herramienta DescarteJS, formación, subproyectos, descargas y revista.
Y el menú de secciones o categorías.
Para orientarte en el servidor de contenidos, en la página principal de la RED se encuentra ubicada la brújula, una imagen que enlaza a un vídeo con indicaciones y ejemplos sobre estas diferentes opciones de búsqueda.