Comienza un nuevo curso universitario y, con él, el desafío de hacer que nuestras clases sean más dinámicas, claras y motivadoras. ¿Y si este año contaras con recursos interactivos y gratuitos que pudieran ayudarte a enriquecer tu manera de enseñar?
La RED Descartes pone a disposición del profesorado universitario una colección de materiales digitales agrupados en distintos Proyectos con los que se puede experimentar, visualizar y comprender conceptos complejos de una manera más intuitiva. Se trata de simuladores, applets y actividades interactivas diseñados para favorecer tanto la docencia como el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Todos estos recursos cuentan con licencia Creative Commons, lo que permite adaptarlos y utilizarlos, facilitando su integración en diferentes contextos educativos.
El siguiente Mapa de recursos para la universidad resume diversas propuestas del Proyecto Descartes que pueden aplicarse en el ámbito universitario como por ejemplo: iCartesiLibri (libros digitales interactivos), Misceláneas (escenas y simuladores), Aplicación de Juegos Didácticos de Aula (AJDA), Proyecto Prometeo y el Proyecto Ingeniería y Tecnología. Cada categoría incluye ejemplos con una breve descripción y enlaces tanto al recurso como a la página de presentación del proyecto, ofreciendo así una visión general de los contenidos disponibles en cada uno de ellos.
Libros y unidades interactivas para Cálculo, Álgebra, Física, etc.
AccederColección de 100+ unidades interactivas (Matemáticas, Física, Estadística, etc.).
AccederRecursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
AccederJuegos didácticos y retos para gamificar prácticas y refuerzos en el campus virtual.
AccederUnidades con una o varias escenas interactivas diseñadas para abordar temas principalmente de matemáticas y física.
AccederLa RED Descartes incorpora continuamente nuevos recursos, ampliando y actualizando su catálogo. A continuación, se presentan las novedades del Proyecto Descartes publicadas entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, organizadas por categorías (iCartesiLibri, Miscelánea y AJDA). Cada tarjeta ofrece un resumen del recurso, incluye la fecha de su publicación como referencia y proporciona acceso directo al material. Se puede navegar por las pestañas para explorar los contenidos y seleccionar fácilmente aquellos que se desee integrar en las clases o actividades del nuevo curso.
En los últimos meses, desde la Red Descartes se ha trabajado intensamente en difundir y dar a conocer de manera puntual las novedades en inteligencia artificial (IA), acercando al profesorado universitario herramientas innovadores que pueden generar contenido para integrarse fácilmente en la docencia y la investigación. En este momento, se han incorporado 100 herramientas de inteligencia artificial al repositorio de la RED con funcionalidades muy diversas. Desde la página que contiene este listado de herramientas, se puede acceder a ellas agrupadas por su funcionalidad: herramientas de chat e iteracción con IA, generadores de imágenes visuales y contenido visual, generadores de contenido educativo y didáctico, herramientas para generación de juegos, etc.
Por ejemplo, el generador de cuestionarios permite crear test de selección múltiple a partir de un tema, con 3, 5, 7 o 10 preguntas, cada una acompañada de una imagen. También encontramos propuestas como el generador de iceberg, donde se elige el tema y el número de niveles, o el generador de presentaciones, por mencionar algunas.
Estas propuestas evidencian cómo la IA puede integrarse en la universidad para diversificar metodologías, fomentar la autonomía del alumnado y potenciar la calidad de los recursos digitales.
Como inspiración para planificar clases en el ámbito universitario, se presenta a continuación una selección de experiencias publicadas en la Revista Digital Red Descartes. Esta revista tiene como objetivo principal difundir todo lo relacionado con el Proyecto Descartes y es una iniciativa educativa de alcance global orientada a la mejora de la enseñanza mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC). La revista incluye además propuestas que representan avances significativos en la innovación educativa con herramientas y recursos afines.
A modo de ejemplo, se recogen algunas aplicaciones recientes de DescartesJS en el aula, tales como inteligencia artificial y gamificación, chatbots disciplinares, libros inmersivos, escape rooms educativos y simulaciones, publicadas en los números más recientes de la revista (n.º 8, 2024, y n.º 9, 2025). Cada experiencia incluye una breve contextualización y un enlace directo al artículo original, para facilitar que pueda ser replicada o adaptada a una asignatura, seminario o a un proyecto de innovación.
Cómo usar IA (imágenes, audio, vídeo) para mejorar narrativa, portadas y retos de juegos AJDA.
En tu asignatura: diseña una misión gamificada y evalúa con rúbrica.
Guía para integrar chatbots en escenas DescartesJS.
En tu asignatura: crea un bot tutor para prácticas o dudas frecuentes.
Metodología para evolucionar materiales de iCartesiLibri hacia experiencias inmersivas.
En tu asignatura: convierte una unidad con storytelling, checkpoints interactivos y mini-quiz integrados.
Itinerarios y variedad de actividades para personalizar el progreso del estudiante.
En tu asignatura: ofrece dos rutas (básica/avanzada) con informes de progreso por actividad.
Diseño y resultados de un escape room con objetivos curriculares y trabajo cooperativo.
En tu asignatura: usa un escape como evaluación formativa de cierre de tema.
Propuesta para prototipar simuladores rápidos y discutir límites/ventajas frente a IA pura.
En tu asignatura: mini-proyecto de simulación.
El Proyecto Descartes no se limita a ofrecer materiales docentes: promueve una forma diferente de enseñar y aprender en la universidad. Su enfoque se apoya en recursos visuales, interactivos y abiertos, que facilitan la comprensión profunda de los contenidos, favorecen la evaluación formativa y promueven la reutilización gracias a licencias libres. Integrar estos recursos en la práctica docente abre la puerta a experiencias de aula más dinámicas y motivadoras. Así, la docencia no solo se enriquece, sino que también se convierte en una oportunidad para compartir resultados en la Revista Digital Red Descartes, visibilizando buenas prácticas y fortaleciendo una comunidad de profesorado que innova de manera colaborativa.
Este curso, únete a la comunidad Descartes: utiliza un recurso, llévalo al aula y comparte tu experiencia.
Los recursos interactivos que ofrece la Red Educativa Digital Descartes han demostrado ser fundamentales para la enseñanza universitaria, sobre todo en áreas como las matemáticas, ciencias y tecnología. Estos materiales proporcionan una forma más efectiva de acercarse a conceptos abstractos y complejos, a través de herramientas visuales y dinámicas. Con el inicio del curso 2024-2025, se quiere mostrar en este artículo algunos de estos recursos disponibles que pueden integrarse y adaptarse para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la universidad.
La colección iCartesiLibri de la Red Descartes se ha consolidado como una valiosa herramienta para el aprendizaje autónomo en la universidad. Los libros interactivos que promueve la Red incorporan simulaciones y actividades que permiten a los estudiantes manipular ecuaciones, visualizar gráficos en tiempo real y recibir retroalimentación instantánea. Esto facilita un aprendizaje autónomo que resulta esencial en la educación universitaria, donde se espera que los estudiantes tengan un rol más activo en su formación. Los materiales son accesibles desde cualquier dispositivo, ya sea para su uso en el aula o el estudio independiente, lo que los convierte en un recurso con múltiples posibilidades. La integración de evaluaciones autocorregibles y contenido multimedia (como vídeos explicativos) también refuerza el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y profundizar en aquellos temas que les resulten más difíciles. La flexibilidad de estos recursos los hace ideales para su implementación en cursos de ciencias, matemáticas y tecnología.
En los últimos meses, se han lanzado títulos destacados dentro de esta colección. Como ejemplo, se pueden revisar algunos de ellos para ilustrar las múltiples posibilidades que ofrecen estos recursos.
Para consultar la variedad de temáticas abordadas en esta colección, la página del proyecto se organiza por distintas áreas temáticas matemáticas, química, física, computación, etc. Enlace: Proyecto iCartesiLibri.
Además de los libros digitales, la Red Descartes apuesta por la gamificación como estrategia pedagógica. Un ejemplo de ello es el libro Gamificando con juegos AJDA, que incluye actividades completas basadas en juegos educativos. Estas actividades están diseñadas para involucrar a los estudiantes de manera competitiva y divertida, promoviendo un aprendizaje autónomo. El uso de narrativas, recompensas y dinámicas en estos juegos fomenta la participación activa de los alumnos.
Además, el Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) ofrece una extensa colección de juegos didácticos que cubren todas las etapas educativas, materias y niveles. Estos recursos permiten a los docentes incorporar estrategias lúdicas que incentivan la motivación y participación de los estudiantes. Los juegos son altamente interactivos y variados en cuanto a formato, dinámica, cantidad de jugadores y tipo de preguntas, lo que los hace flexibles y adaptables a diferentes contextos educativos. Asimismo, estos recursos facilitan la implementación de metodologías activas y promueven el uso de tecnologías en el aula, potenciando el aprendizaje de manera divertida y eficaz.
El proyecto incluye una plataforma con buscadores de juegos, guías de uso, y recursos adicionales como vídeos tutoriales, lo que lo convierte en una herramienta completa para los docentes. Puede consultar el reciente artículo publicado en la web con todas las novedades del proyecto AJDA para el curso 2024-2025.
Además de los ejemplos presentados, la Red ofrece numerosos recursos adicionales adecuados para el nivel superior. En la siguiente presentación se mencionan otros proyectos que buscan motivar a los docentes universitarios a explorar e incorporar estos materiales en sus clases, con la ventaja de que pueden ser adaptados a las necesidades específicas de sus cursos y estudiantes, gracias a su licencia Creative Commons. Esto permite enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, preparando mejor a los estudiantes para enfrentar los retos de la educación superior.
Las tablas siguientes ofrecen acceso a información detallada sobre algunos de estos recursos.
Para conocer las últimas novedades, la Red Descartes ofrece, además de la información que se proporciona frecuentemente en este blog, una revista digital en la que se incluyen artículos sobre el uso de estos recursos, casos de estudio y actualizaciones sobre herramientas interactivas y de inteligencia artificial, fundamentales para la enseñanza en el siglo XXI.
Con todos estos recursos a su alcance, deseamos a estudiantes y docentes un magnífico inicio del curso 2024-2025, repleto de nuevos retos, aprendizajes dinámicos y experiencias enriquecedoras junto a la Red Educativa Digital Descartes. ¡Que este sea un año de crecimiento y logros académicos!
La Red Educativa Digital Descartes ofrece una serie de recursos digitales interactivos que pueden adaptarse y utilizarse en el contexto universitario para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en una variedad de disciplinas. Utilizar los recursos de la Red Educativa Digital Descartes ofrece numerosas ventajas para profesores y estudiantes en el ámbito educativo como pueden ser las siguientes:
La siguiente escena interactiva muestra ejemplos de recursos digitales interactivos que se pueden utilizar en la universidad en distintas materias indicando alguna de las ventajas que supone la incorporación en el aula. Basta acercar el cursor a cada icono para obtener información y acceder al ejemplo pulsando sobre el botón Ver ejemplo.
Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, la Red Educativa Digital Descartes publica y mantiene gran cantidad de recursos interactivos tanto en matemáticas como en otras materias con los que enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en asignaturas universitarias al proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y visuales que complementan la instrucción tradicional. Estos recursos ayudan a los estudiantes a comprender conceptos difíciles y a aplicar sus conocimientos en contextos reales. Dada la gran variedad de recursos educativos publicados se recomienda visitar los distintos subproyectos de la Red Digital Descartes para obtener información actualizada sobre cada uno de ellos. En la siguiente escena se muestran algunos de estos proyectos con las direcciones web de acceso a información específica sobre los objetivos y la clasificación de los materiales disponibles.
El inicio de un nuevo curso es la oportunidad perfecta para intentar crear experiencias que despierten la curiosidad y el interés de nuestros alumnos, esperamos que los recursos de la Red Educativa Digital Descartes contribuyan a ello. ¡Buen comienzo y desarrollo de curso 2023-2024!
Comenzamos un nuevo curso en la Universidad y lo hacemos, como cada año, con ilusión y con la intención de llevar al aula propuestas didácticas que faciliten el aprendizaje relevante. Para ello, la Red Educativa Digital Descartes proporciona tanto a los profesores como a los estudiantes, una gran cantidad de materiales y recursos interactivos con los que dar respuesta a las actuales necesidades formativas del alumnado.
Los recursos digitales de aprendizaje que se ofrecen desde la Red están disponibles en abierto y pueden ser desarrollados o adaptados por el profesor utilizando la herramienta de autor DescartesJS. Esta herramienta facilita la construcción de objetos interactivos que se visualizan como páginas web dinámicas pudiendo incluir elementos multimedia como video, animaciones y sonido. Se basan en el estándar HTML5 y son por ello accesibles y operativos en cualquier ordenador, tableta o smartphone.
La siguiente presentación pretende ser una aproximación a todo el material disponible en el Proyecto Descartes que puede ser utilizado en el ámbito universitario. Los recursos se presentan organizados a través de los distintos subproyectos que desarrolla la Red Descartes. En la presentación se han incluido enlaces con los que ampliar la información y acceder a algún ejemplo de estos materiales.
Si quieres aprender a utilizar la herramienta DescartesJS para crear tu propio contenido, te resultará de interés la siguiente documentación:
Mediante ejemplos guiados, podrás descubrir todas las posibilidades de la herramienta y comenzar desde cero a crear escenas interactivas. Además, podrás formarte en la creación de libros digitales y disponer de ayuda para utilizar las plantillas disponibles dentro del Proyecto Descartes.
Todas las novedades que se vayan produciendo, se difundirán tanto en este blog como en la Revista Digital de la Red Descartes que cuenta en cada publicación con artículos sobre mejoras de la herramienta DescartesJS, experiencias en el aula, reseñas de libros interactivos, investigaciones sobre el uso de contenidos digitales interactivos, etc.
¡Buen comienzo de curso!
Una vez iniciado el curso, y como todos los años por estas fechas, mostramos algunos de los recursos del Proyecto Descartes que pueden utilizarse en la Universidad. El comienzo del curso, que se presenta con menos incertidumbre que el curso pasado por la evolución de la pandemia, es un buen momento para planificar nuevas actividades y estrategias docentes que favorezcan el aprendizaje de nuestros estudiantes. En este sentido, el Proyecto Descartes ofrece gran cantidad de recursos y descripciones de experiencias docentes que pueden aplicarse directamente en el aula o adaptarse para ajustarlo a nuestras necesidades.
Igual que todos los años, y ya son 23 los que ha cumplido el Proyecto Descartes, han sido muchos los recursos generados este último año por los colaboradores de la Red Digital Descartes, destacando, principalmente, los libros digitales del proyecto iCartesLibri. Esta abundante producción de libros se ha visto favorecida por el curso de formación en abierto Edición de libros digitales que, en este momento, se está desarrollando en su segunda edición.
Algunos de los subproyectos del Proyecto Descartes que desarrollan contenidos a nivel universitario se citan a continuación:
Puedes utilizar el buscador de recursos para encontrar el recurso que mejor se adapte a tus intereses y filtrar por Palabras Clave, Título, Categoría, Etiqueta y Autor.
Con la presentación siguiente, se pretende mostrar alguno de estos materiales y enlazar con páginas donde encontrar diversos tipos de materiales ya creados que pueden ser utilizados directamente o bien adaptarse con ayuda de la herramienta DescartesJS.
Otra de las novedades que nos ha llegado desde la Red Digital Descartes el último mes, es la publicación de la Revista Digital Descartes, panhispánica, educativa e interactiva. La periodicidad inicial prevista para esta revista es semestral y acoge artículos en español, inglés y portugués con un contenido ligado a los fines de nuestra ong RED Descartes, pero abierta a entornos análogos o similares. Invitamos desde aquí a publicar vuestros artículos en la revista. Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta podéis enviar un correo a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Permanece atento a todas las novedades tanto en la Revista como en el Blog de la Red Educativa Digital Descartes y te deseamos un ¡buen comienzo y desarrollo del nuevo curso!