|
AÑO 2 - 2022
|
|

|
Número 3
- Editorial
- Teclado virtual en DescartesJS
- Creando y pensando en el prójimo
- Euclides interactivo
- Aplicación de fórmulas para la visualización de los escintores
- Competencias digitales docentes y estrategias didácticas
- El kinetoscopio y Descartes JS
- Función lineal y cuadrática
- La mujer y la niña en la ciencia
- Interactividad en la Universidad 4.0
- La "Rotación de Rodrigues"
|
|
|
AÑO 1 - 2021
|
|

|
Número 2
- Editorial
- Un "domo" en el patio de recreo
- Pensamiento computacional: La Micro:bit
- Cálculo simbólico en DescartesJS
- Ilusión dinámica de Müller-Lyer
- Convierte tu libro interactivo en un documento PDF
- Elemento gráfico "cara" en espacios 3D
- Ilusiones acústicas o auditivas
- Kinegrams, Art in Motion!
- Libro coordenadas polares: evaluación de los usuarios
- Planifica el nuevo curso con los recursos interactivos de Proyecto Descartes
- Libros publicados en 2020 y 2021
- Números anteriores de la revista
- Guía para los autores
|
|

|
Número 1
- Editorial
- Colores CSS
- Recursos educativos abiertos en portugués
- Artículo publicado en la revista Epsilon de la SAEM
Thales
- Expresiones matemáticas con KaTeX
- Números aleatorios diferentes en juegos
- Diseño de una calculadora estándar con DescartesJS
- René Descartes - El proyecto y la Red Educativa
Descartes
- Tecnopedagogía del modelo TPACK con Descartes JS
- ChemDoodle y DescartesJS
- The Flashed Face Distortion Effect
- ¿Por qué me gusta Descartes?
- DescartesJS con diseño adaptable
- Creación de un Aula de futuro en Lebrija (España)
|
|