4 — Estructuras selectivas y repetitivas analizadas desde su uso Edison Del Rosario Camposano Si no puedes explicar algo de forma sencilla, entonces es que tú no lo entiendes bien. Albert Einstein El presente capitulo tiene como objetivo describir el uso y utilidad de las estructuras de control para elaborar algoritmos que permitan resolver tareas que son altamente asociadas con manejo de información.En un algoritmo, las estructuras de control permiten escoger el orden en que se realizaránlas acciones a seguir o repetir. Por ejemplo: Validar si se obtuvo la nota de suficiencia para aprobar el curso Permitir subir pasajeros a un transporte mientras no se sobrepase su capacidad, Asignar un descuento a un producto si se ha comprado mas de una docena entre otros. Las estructuras de control se clasifican en dos grandes grupos: Estructuras de Selección: Condicionales Estructuras de Repetir: Lazo Repita-Hasta Lazo Mientras- Repita Lazo Para Los condicionales permiten seleccionar las operaciones o acciones a seguir basados en una pregunta o condición.Los lazos usan una pregunta o condición para indicar si se repite una o un grupo de acciones. Cada una de estas estructuras son tratadas en detalle en las siguientes secciones. En cada sección se repasan conceptos básicos para desarrollar ejercicios, que son incorpo- rados en los algoritmos, y que serán necesarios para en las secciones siguientes. Los diagramas de flujo para algoritmo, se realizarán con las formas básicas del estándar ISO/AN- SI 5807:1985 (Information processing – Documentation symbols and conventions for data, program and system flowcharts, program network charts and system resources charts) Referencias Joyanes Aguilar, L. Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructuras de datos y objetos (2009) 3ra Edición McGraw-Hill.
Created with BuildVu