142 Estructuras de datos Notación algorítmica en pseudocódigo: Identificador del arreglo (índice) ó Identificador del arreglo (índice fila, índice columna) Donde: Identificador del arreglo: nombre con el que se lo ha declarado. Indice: está dado por una variable (valor que existe en memoria), una constante o una expresión Ejemplos: A(M) referencia al elemento que, en el arreglo A, ocupa una posición dada por el valor que tiene la variable M (si en M hay un 2 será A(2)). A(5) referencia al elemento que, en el arreglo A, ocupa la posición 5. A(b + 3) referencia al elemento que, en el arreglo A, ocupa la posición dada por el resultado de b + 3 (si en b hay un 2 corresponde a A(5)). Z(lal,7) referencia al elemento que, en el arreglo Z, ocupa la intersección de la fila cuyo valor viene dado por la variable lal con la columna 7 (si en lal hay un 2 equivale a decir Z(2,7)). Cada elemento del arreglo podrá ser sometido a todas las operaciones permitidas para su tipo de dato, pues como ya se dijo, se los tratará como si fueran variables independientes. Por lo tanto se le puede: - Asignar un valor () Ej.: R(1) R(1) + 4 BAR(1,1) 5 - Ingresar un valor (leer) Ej.: leer (R(1) leer (BAR(1,1)) - Exhibir su valor (escribir) Ej.: escribir (R(1) escribir (BAR(1,1)) - Usar su valor como parte de cualquier expresión Ej.: R(1) - 3 > 0 BAR(1,1) * 3,12 Cuando se intenta acceder a una posición fuera del rango del arreglo se generará un error. La forma de manifestar este error difiere entre un lenguaje y otro, produciendo distintos efectos (en algunos casos se aborta el programa, en otros se presentan alterados los valores almacenados, etc.). En este libro nos ajustaremos estrictamente a: gestionar los arreglos dentro de los límites fijados en su declaración.
Created with BuildVu