1.4 Nuestro procesador: la computadora 25 de ejecución es mayor pues necesitan varias traducciones. Lenguaje algorítmico Está formado por acciones primitivas provenientes de nuestro lenguaje natural. Si nosotros somos los que vamos a ejecutar esas acciones, entonces se podrá escribir en español. Una instrucción del ejemplo anterior sería 9+11= Ventaja : es fácil aprender un pseudocódigo. Desventaja : necesita muchas traducciones para ser ejecutado por el microprocesador, una de ellas es la conversión a un programa a través de un lenguaje de programación. 1.4 Nuestro procesador: la computadora En el capitulo anterior hemos visto el modelo computacional (Entrada-Proceso-Salida) focal- izando así el estudio en la computadora como procesador de los algoritmos que desarrollaremos a lo largo de este libro. A continuación analizaremos brevemente los conceptos básicos que hay que tener en cuenta para poder programar para ella.El diccionario de la Real Academia Española define computador electrónico como “Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos.” La propia definición nos da indicios acerca de algunos elementos básicos del computador: la memoria y algún dispositivo capaz de efectuar cálculos matemáticos y lógicos. La memoria es un gran almacén de información. En ella se guardan todo tipo de datos: valores numéricos, textos, imágenes, sonido, etc. El dispositivo encargado de efectuar operaciones matemáticas y lógicas, recibe el nombre de Unidad Aritmético-Lógica (UAL o ALU en inglés). Es una calculadora inteligente capaz de trabajar con datos y producir, a partir de ellos, nuevos datos, o sea el resultado de las opera- ciones.Existe otro dispositivo muy importante, la Unidad de Control (UC), que se encarga de transportar la información de la memoria a la UAL, de controlar la UAL para que efectúe las operaciones pertinentes y de depositar los resultados en la memoria.El conjunto que forman la Unidad de Control y la UAL se conoce por Unidad Central de Proceso (UCP o CPU en inglés Central Processing Unit). Se puede imaginar la memoria como un armario enorme con cajones numerados y la UCP, como una persona que, equipada con una calculadora (la UAL), es capaz de buscar operandos en la memoria, efectuar cálculos con ellos y dejar los resultados en la memoria. Recordar que el procesador trabaja todo en la memoria.Utilizando un lenguaje más técnico: cada uno de los cajones que conforman la memoria recibe el nombre decelda de memoriay el número que lo identifica es su dirección o posición en la memoria. Las celdas de la memoria son circuitos electrónicos organizados en pequeñas porciones, todas de igual tamaño. En cada una de ellas se puede almacenar secuencias de unos y ceros de tamaño fijo. ¿Por qué unos y ceros?
26 Introducción a la Informática Porque la tecnología de las computadoras se basa en la sencillez de construir dispositivos binarios, con dos posibles estados: encendido/apagado, hay corriente/no hay corriente, cierto/- falso, uno/cero. ¿ Es posible representar datos tan variados como números, textos, imágenes, sonido, videos, con sólo unos y ceros? La respuesta es SI. Cada uno de estos compartimentos o celdas de la memoria es un byte o unidad de información. Tiene asignada una dirección única, que le servirá a la Unidad de Control para organizar su tarea. Por ejemplo: Un byte es un conjunto de 8 bits. Un bit (acrónimo de las palabras binary digit) es la repre- sentación de un estado de la señal eléctrica. En este modelo de memoria, cada dirección indica unívocamente una celda. Sobre cada celda se puede leer o escribir. La operación de escritura sobre una celda, coloca un valor sobre la misma destruyendo el valor previo. Si en este caso se escribiese en la celda FFFC el valor 10, en una lectura posterior arrojaría el valor 10 y no la ‘B’ pues ésta ha sido reemplazada. Aquí podemos concluir que la operación de escritura es destructiva del contenido de la celda, no así la lectura.De este modo los dispositivos de entrada (teclado, mouse, archivo) almacenan (guardan, escriben) los datos en memoria, el procesador los procesa (realiza operaciones, lee y escribe en la memoria) y los dispositivos de salida (pantalla, impresora, archivo) muestran los contenidos de la memoria al mundo exterior. La MEMORIA PRINCIPAL es el dispositivo de almacenamiento temporal de DATOS, IN- STRUCCIONES y RESULTADOS intermedios y definitivos de la ejecución de programas. El término temporal se refiere a que este tipo de memoria tiene la característica de ser volátil, es decir, que cuando se corta el suministro eléctrico la información en ella desaparece. Por otro lado se encuentran las memorias permanentes, denominadas MEMORIAS SECUN- DARIAS, las que permiten guardar de forma permanente programas e información. En este rubro se encuentran los discos y las memorias flash, entre otras. 1.5 Conceptos y elementos básicos para la resolución algorítmica Hemos visto que el manejo de la memoria de una computadora es de suma importancia. En esta línea, una cuestión a tener en cuenta son los tipos de dato que maneja el computador:
Created with BuildVu