8 — Estructuras de datos: archivos
Cristina I. Alarcón - Zenón Luna
Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquel-
los que no puedan aprender, desaprender y reaprender
Alvin Toffler (1979)
8.0.3 Introducción
Las organizaciones de datos que conocemos hasta el momento son los arreglos y los registros.
En ambas estructuras u organizaciones los datos residen en memoria principal. Esto implica los
siguientes inconvenientes:
El volumen de datos dependerá del tamaño de la memoria principal.
El tiempo de residencia de los datos en esta memoria estará supeditado al encendido del
equipo y ejecución del programa.
Es evidente que para el manejo de grandes volúmenes de información no son apropiadas.Para
poder superar estas dificultades se creó un tipo de estructura de datos que asegura un almace-
namiento permanente de los mismos en memorias secundarias o masivas como ser discos, CD,
DVD, BLU RAY, etc. En este tipo de estructura los grandes volúmenes de datos se encuentran
fraccionados en unidades más pequeñas que pueden ser almacenadas en memoria principal y
tratadas por un programa (Registros Lógicos). Estas estructuras se llaman archivos o ficheros.
8.0.4 Características de los archivos
Un archivo siempre está en un soporte externo de almacenamiento.
Existe independencia de los datos respecto a los programas.
La información guardada en un archivo es permanente.
Los archivos permiten una gran capacidad de almacenamiento.
No tienen tamaño definido, el tamaño del mismo dependerá de la capacidad disponible en
la memoria auxiliar donde se vaya a grabar.
Un archivo o fichero está formado por una cantidad no determinada de elementos. Estos
elementos son llamados generalmente registros lógicos.
Un registro lógico es un conjunto de información relacionado lógicamente, perteneciente a una
entidad y que puede ser tratado como una unidad por un programa.Los campos o elementos de
un registro lógico pueden ser variables simples o estructuradas.
Ejemplos: