146 Estructuras de datos
veces que aparece cada número, en el conjunto.
En el algoritmo se usarán los siguientes identificadores de variables:
N: número entero de 2 cifras. Se elige el valor 0 como condición de fin
CN: arreglo donde se contarán los números ingresados
L y Z: para controlar la repetición fija
Se dispone de la edad y el nombre de 7 personas. Mostrar el nombre de los que tienen más edad
que el promedio del grupo.
En el algoritmo se usarán los siguientes identificadores de variables:
pr_ed: edad promedio de las personas
sed: sumatoria de las edades de las personas (para poder calcular el promedio)
p: arreglo donde se mantiene la edad y el nombre de cada persona
L y N: para controlar la repetición fija
ed: edad de una determinada persona
nom: nombre de una determinada persona
Los depósitos que se realizan en una cuenta bancaria, a lo largo de un año, se han ido registran-
do manualmente en distintas planillas. En ellas se tiene: número del mes del depósito, importe.
En un mismo mes se pueden haber realizado uno, varios o ningún depósito. Esta información,
que no está clasificada, debe ser procesada con la finalidad de conocerse el importe total
depositado cada mes de ese año.Este enunciado tiene las mismas características de los ejemplos
planteados en Acceso a un elemento del arreglo y Ventaja del acceso directo a un elemento,
donde se mostró dos formas distintas de organizar los datos en arreglos para un mismo contexto
problemático.Al analizar este problema puede observarse que se plantea una situación similar a
la allí descrita. A partir de ello se presentan a continuación, dos posibles algoritmos de solución.
Si bien los dos algoritmos resuelven el problema, es evidente que una forma resulta más simple
que la otra.Los datos a procesar son: número de mes e importe depositado.
Forma de presentación de estos datos: pares de números (mes – importe) sin orden; siendo los
posibles valores del mes, cualquier número entero de 1 a 12.Para obtener el resultado que se
pide es necesario: calcular y mantener en memoria la suma de los importes depositados cada
mes.Recurso a usar: un arreglo para acumular los importes de cada depósito de cada mes.