1.5 Conceptos y elementos básicos para la resolución algorítmica 31
formado por caracteres alfanuméricos (letras, números y caracteres especiales), que escribiremos
entre comillas . Ejemplo: letra=“a”, Apellido=“Lopez”, Direccion=“Pasco #190”
En este punto es interesante analizar la siguiente pregunta: ¿Cuál es la diferencia que existe entre
las constantes “a” y ‘a’? En primer lugar, la “a” es una constante de tipo string, pues est’a escrita
entre comillas, y la ‘a’ es de tipo car’, pues est’a entre ap’ostrofos. Pero hasta aquí no notamos
grandes diferencias. Entonces la pregunta es emph¿Qué diferencia hace el procesador con los
caracteres y los strings? El procesador utiliza un Byte para almacenar un carácter. Sin embargo,
cuando se trata de string, dependerá de la longitud del mismo. Por ello, el microprocesador
agrega un carácter especial para marcar el final de la cadena de caracteres. Cuando el procesador
almacena una cadena de caracteres en memoria lo hace ubicando cada carácter en un Byte en
posiciones consecutivas de memoria. Pero cuando quiera recuperar dicha cadena de memoria no
sabrá hasta que Byte debe tomar. Este problema se solucionó haciendo que el procesador coloque
un carácter especial al final de la cadena para identificar su fin. A este car’acter especial lo
denominaremos emphfin de cadena, y como es especial no figura en el código ASCII. Para poder
expresarlo en nuestros algoritmos lo escribiremos como ’/s’ , aunque usaremos 2 caracteres se
considerará que internamente el procesador lo va a entender como el carácter fin de cadena. Este
carácter ocupa un Byte.En conclusión, la diferencia entre laemph “a” emph y laemph ‘a’, es que
la “a” ocupa dos Bytes de memoria, uno para la representación del cáracter a y otro para el fin
de cadena, en cambio la ’a’ ocupa un único lugar de memoria. En el caso de variables de tipo
cadena el nombre de la variable indica la posición inicial y el resto es consecutivo.
Por su Uso
Variables de Trabajo: son variables que reciben un valor, ya sea de un ingreso de información
o como resultado de una operación. Ejemplo: suma = a + b, precio= 10.52Contadores: son
variables que se utilizan para llevar el control del número de ocasiones en que se realiza una
operación o se cumple una condición. Los incrementos son generalmente de uno en uno. Ejemplo:
Cont = Cont + 1Acumuladores o Sumadores: son variables que se utilizan para llevar la suma
acumulativa de una serie de valores que se van leyendo o calculando progresivamente. Ejemplo:
Suma = Suma + x
1.5.6 Expresiones
En este ítem veremos en qué operaciones pueden intervenir los datos de acuerdo a su tipo.
Una expresión describe un cálculo a efectuar cuyo resultado es un único valor.
Una expresión está constituida por operandos y operadores.
Las expresiones pueden ser del tipo numérica, relacional, lógica o de carácter, de acuerdo al
tipo de dato de su resultado. El resultado de una expresión aritmética es del tipo numérico, el de
una expresión relacional y el de una expresión lógica es de tipo lógico, y el de una expresión
carácter es del tipo cadena de caracteres o carácter.
Expresiones aritméticas
Las expresiones aritméticas son análogas a las fórmulas matemáticas. Los elementos inter-
vinientes son numéricos (reales, enteros) y las operaciones son aritméticas.
Los operadores son:
(*) Cuando en una operación los dos operandos son enteros el resultado es entero. Pero si al
menos uno de los operandos es real, el entero interviniente se flota, es decir, se convierte en no-
tación de punto flotante, y así el procesador opera en real, dando como resultado un número real.