5.10 Menú 115
este tipo de pasaje nosotros usaremos una letra “S” en la lista de parámetros.
Las variables de salida en una subrutina tienen este tipo de pasajes. También los arreglos son
pasados por referencia para ahorro de memoria.
Un ejemplo de pasaje por referencia son las variables sol1 y sol2 con x e y de dicho Algoritmo.
5.10 Menú
Hasta ahora realizamos los algoritmos por separado sin ningún nexo de unión entre ellos.
Generalmente esto no sucede así, en problemas más complejos aparecen relaciones entre distintos
algoritmos, y se debe escribir uno que indique cuál es el que deseamos ejecutar en ese instante:
el algoritmo principal. Esto es posible gracias a la existencia de los subalgoritmos.
Un menú consiste en presentar en pantalla una serie de opcionespara realizar acciones
determinadas
En cada opción podremos colocar la llamada a un subalgoritmo que cuando se termine de
ejecutar, el algoritmo vuelve de nuevo a presentar el menú del que había partido.
A veces los menús se presentan anidados, es decir, alguna de las opciones del menú al ser
seleccionada, hace que aparezca otro menú, dando lugar a nuevas posibilidades de elección.
Los menús permiten ejecutar más de un programa, sin necesidad de tener que escribir su
nombre, cada vez que se desea ejecutarlo. Simplemente, le indicaremos mediante una variable la
opción deseada.
La selección de opciones del algoritmo generalmente se realiza con la estructura de selec-
ción múltiple Según sea.
La idea es la que se observa en el siguiente cuadro: