buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(8 votos)

En los últimos artículos publicados se han descrito distintos recursos del Proyecto Descartes que pueden servir para planificar el nuevo curso tanto en los niveles de infantil, primaria y secundaria como de bachillerato. En esta ocasión, nos centraremos en el nivel universitario, presentando ejemplos de algunos recursos digitales de la Red Descartes y destacando tres posibilidades para su incorporación en las asignaturas que impartimos. Dado que el próximo curso se presenta con muchas incertidumbres sobre la modalidad de impartición de la docencia, se requiere tener previsto una adaptación rápida a cualquier situación que se pueda producir por la evolución de la Covid-19. En función de cómo se presenten los acontecimientos, se podrá llegar a una reducción de presencialidad en el aula, total o parcialmente, y, con ello, habrá que tener previsto cómo realizar la adaptación de los materiales y recursos docentes que se pondrán a disposición de los estudiantes, así como de las metodologías a utilizar que resulten más adecuadas en cada momento.

Una de las opciones disponibles para incorporar materiales digitales en nuestro aula, y que nos facilita la Red Descartes, es la de convertirnos en creadores de contenidos. Para ello, la Red promueve la utilización de la herramienta DescartesJS, que permite diseñar y crear recursos multimedia interactivos para cualquier nivel educativo. Se pueden generar actividades o explicar contenidos incorporando gráficos, texto, animaciones, video, sonido e interactividad. La Red proporciona, además, documentación técnica y materiales para el autoaprendizaje y cuenta con el apoyo de todos sus miembros para resolver las dudas que puedan surgir durante la creación de estos recursos. Se puede obtener más información sobre DescartesJS en los siguientes enlaces:

Otra de las opciones posibles de utilización de los recursos que proporciona la Red, tanto para el profesorado como para los estudiantes, es la posibilidad de incorporar, como parte de los materiales de uso docente, la gran cantidad de recursos digitales ya creados en los distintos subproyectos. Salvo que el material explicite lo contrario, en general, los recursos cuenta con una licencia Creative Commons (BY-NC-SA 4.0) lo que permite que puedan ser compartidos y adaptados en ciertas condiciones (atribución, uso no comercial y compartir igual). Por esta razón, se pueden incluir en blogs, páginas docentes, aulas virtuales o descargarse para uso personal. Los formatos van desde escenas aisladas, unidades didácticas hasta libros digitales interactivos.

De los subproyectos de la Red, que cuentan con material a nivel universitario, se encuentran los siguientes:

  • Misceláneas. Unidades aisladas interactivas.
  • Proyecto Un100. 100 unidades ejemplares que abordan una gran variedad de contenidos y que se estructuran a partir de una introducción, un desarrollo y un resumen de los contenidos.
  • iCartesiLibri. Libros dinámicos, interactivos, multimedia, centrados en el aprendizaje y que facilitan el aprendizaje autónomo.
  • Proyecto Ingeniería y Tecnología.Contenidos digitales que se encuadran en diferentes áreas de conocimiento y que en la mayoría de los currículos de programas de ingeniería o formación tecnológica
  • Proyecto Prometeo. Escenas interactivas diseñadas para abordar temas principalmente de matemáticas y física, 
  • Aplicación de juegos didácticos en el aula.Juegos didácticos configurables adaptables a cualquier nivel y asignatura.
  • Plantillas. Escenas configurables con documentación y vídeos en los que se detalla cómo utilizar las plantillas para desarrollar recursos.
  • Problemas. Materiales para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo sobre contenidos diversos de Física y Química.

Estos recursos no se centran solo en contenidos matemáticos, sino que abarcan otras disciplinas: física, química, computación, etc. Para dar idea de la amplia variedad de contenidos ya desarrollados, se muestran algunos ejemplos en la presentación que se ha incorporado al final del artículo. Se invita a navegar por las distintas páginas que se citan y utilizar las herramientas de búsqueda para seleccionar aquellos que se ajusten a un interés concreto.

Por último, puede resultar de gran ayuda a la hora de planificar el curso próximo, conocer las experiencias en el aula que se han llevado a cabo por distintos miembros de la Red ya que pueden servir de inspiración a la hora de plantear actividades en nuestra propia práctica docente. A través de artículos publicados en el blog de la Red Descartes, se explica en detalle los objetivos perseguidos, la planificación realizada, las dificultades encontradas y los resultados obtenidos. Algunas de estas experiencias pueden consultarse en el siguiente enlace.

En la presentación siguiente, se muestran algunos ejemplos y las páginas de enlace a diversos materiales ya creados que pueden ser utilizados directamente o bien adaptarse con ayuda de la herramienta DescartesJS.

Valora este artículo
(7 votos)

Siguiendo con la serie de artículos publicados durante este mes de septiembre con el lema “planifica el nuevo curso escolar”, presentamos en este caso el catálogo de recursos interactivos de la RED, para la etapa de secundaria obligatoria.

Se trata de objetos digitales interactivos cuyo acceso es gratuito y que, teniendo en cuenta la inestabilidad y los interrogantes que se abren en este curso que ahora comienza, permiten su aplicación ya sea de forma presencial en el aula o bien el seguimiento y aprendizaje en casa.

Así pues, estos materiales suponen una opción especialmente útil, tanto para el profesorado como como para el alumnado y sus familias. Entre los diferentes proyectos podemos encontrar unidades estructuradas como secuencias didácticas con actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, pero también unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados. En definitiva, se trata de actividades de aprendizaje que se pueden trabajar de forma grupal o individualizada y que favorecen el seguimiento guiado del alumnado, ya sea en la escuela o en casa, condición indispensable para el aprendizaje y superación del curso en este año tan atípico.

Relación de proyectos de la RED con actividades para la educación secundaria obligatoria:

Unidades estructuradas como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje de una unidad didáctica:

Proyecto "ED@D" (Educación Digital con Descartes)Recursos educativos digitales interactivos, para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas curriculares de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química.

Unidades Didácticas: Unidades didácticas de Matemáticas y de Física y Química

iCartesiLibri: Libros dinámicos, interactivos, multimedia, que comprenden unidades de diferentes áreas curriculares.

Unidades aisladas para complementar, reforzar o ampliar conceptos:

Plantillas con Descartes-JS:  Diferentes plantillas y modelos para que el profesorado pueda generar atractivos puzles o actividades y test de memoria, o de arrastre, o asociación, interesantes vídeos interactivos, etc. sin más que realizar simples y usuales tareas de edición de imágenes y de ficheros de texto “plano”.

Miscelánea:  Escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Matemáticas. Pretende ser una caja de herramientas matemáticas que el docente pude utilizar como apoyo y refuerzo al trabajo diario.

Proyecto Newton:  Enunciados de problemas que tratan aspectos muy diversos de Física y Química y que pueden servir para que el profesorado los utilice directamente para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula.

Telesecundaria:  Es una modalidad en el sistema educativo de México. Aunque los objetos han sido desarrollados en un contexto específico, estos son aplicables en cualquier sistema educativo y modalidad, pues son unidades independientes que el profesorado puede integrar en su planificación didáctica personal y en el desarrollo de su labor docente, y para el discente pueden servir como consulta, práctica o aprendizaje tanto autónomo como guiado.

Aplicación de juegos didácticos en el aula: Es un proyecto que pone al servicio de la comunidad educativa una amplia colección de juegos y materiales relacionados con ellos, con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula.

GEOgráfica:  Colección de recursos educativos interactivos que ayuden al aprendizaje de la Geografía mundial con diferentes niveles de detalle --desde el contexto global al local--, y con diferentes ámbitos disciplinarios, es decir, la Geografía general, física y humana, y la Geografía regional.

Unidades para la formación y evaluación competencial:

Proyecto Competencias:  Objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas.

ASIPISA:  Proyecto de desarrollo de materiales educativos, digitales e interactivos, basados en las unidades liberadas del Programa internacional PISA.

Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL): Preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC. En total son ocho en inglés y otras tantas en francés, de las que cuatro son de comprensión lectora y otras cuatro de comprensión oral.

 

Valora este artículo
(5 votos)

Para este nuevo curso académico 2020 – 2021 el 'Proyecto Descartes' ofrece una amplia cantidad de objetos informáticos, dinámicos e interactivos de ayuda a la enseñanza y al aprendizaje de los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas de Bachillerato.

Una de las características de la #REDDescartes es la continua atención a todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y la educación de ahí que esté analizando ininterrumpidamente nuevas posibilidades didácticas en este ámbito. La mayor parte de los materiales didácticos de #REDDescartes lleva implícitas técnicas de autoformación y autoevaluación.  

El interés actual que tiene para los usuarios del Proyecto Descartes queda perfectamente resumido en los siguientes enlaces: enlace 1 y enlace 2. Señalamos la particularidad de que en el último mes de Agosto se han servido más dos millones cien mil páginas.

El Proyecto Descartes ha creado recursos interactivos para PC, tablet y smartphone en las áreas de: Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales, Física y Química, Biología, Inglés, Francés, Artes Plásticas, Tecnología, Geografía, etc. Ver:

https://proyectodescartes.org/indexweb.php

En la página enlazada anteriormente se muestran todos los recursos disponibles hasta el momento del acceso. Se observa que los relativos a Bachillerato se encuentran en los subproyectos:


 unidades didácticas
Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Física y Química Secundaria y Bachillerato

 miscelanea
Misceláneas. Matemáticas Secundaria,
Bachillerato y Universidad
 iCartesiLibriLibros interactivos de Descartes

 proyecto Un_100
Proyecto Un_100: Matemáticas y Física.
Bachillerato y Universidad
 proyecto Problemas
Problemas: Física y Química.
Secundaria, Bachillerato y Universidad
 proyecto Prometeo

Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física
 proyecto juegos didácticos
Juegos: Todos los niveles y asignaturas
 proyecto Ingeniería
Ingeniería y Tecnología
 proyecto comunicación lingüística
Estudio Europeo de comunicación lingüística
   proyecto GEOgráfica
Unidades de Geografía
 


En algunos subproyectos no se menciona que contengan material para bachillerato pero los hemos añadido por considerar que parte de los recursos de dichos subproyectos son aplicables a la etapa.

Hemos hecho notar que la disponibilidad de materiales está actualizada hasta el momento del acceso debido a que, en la actualidad, el proceso de creación de nuevos recursos está experimentando un crecimiento extraordinario tanto en cantidad como en calidad y diversidad, lo que hace aconsejable revisar con cierta frecuencia el contenido de la página. En la actualidad se está adaptando el 'Proyecto Prometeo', abundante en contenidos con lo que el aporte de nuevo material es contínuo.

Si bien los libros del subproyecto iCartesiLibri son creaciones dinámicas e interactivas pensadas para usarse tal cual están, al igual que los recursos del resto de los subproyectos, es de señalar la posibilidad de adaptar fácilmente los contenidos de dichos recursos a las necesidades propias o a las características del aula, especialmente las Misceláneas que con un mínimo de cambios pueden convertirse en una herramienta propia que satisfaga nuestros criterios educativos y de aprendizaje. Todo lo que necesitamos para realizar los cambios en los recursos es el 'Editor Descartes' herramienta (editor) intuitiva y de fácil uso.

Una vez que se ha visto la estructura de un recurso y se ha hecho uso de él se intuye la facilidad para la creación de uno parecido para lo cual disponemos de tres libros interactivos en el subproyecto iCartesiLibri, 'Formación en DescartesJS', que detallan todas las funcionalidades y procedimientos del editor Descartes y también está disponible una documentación exhaustiva en línea.

Documentación  DescartesJS

Cada subproyecto y cada recurso del mismo disponen de la documentación necesaria para que fácilmente identifiquemos sus objetivos y las indicaciones necesarias para su uso.

Estamos hablando de los recursos digitales que podemos encontrar en el Proyecto Descartes y de planificación de un curso escolar en estado de pandemia donde es importante disponer de un método de trabajo que pueda facilitar la formación de alumnos cuando se dificulta o incluso se suprime la enseñanza presencial. Recomiendo el informe de la experiencia de nuestro compañero José Antonio Salgueiro, hábil usuario de las técnicas de comunicación, cuando en el curso pasado se vio obligado a cerrar su aula e interrumpir la enseñanza presencial con un grupo de alumnos. El resultado de su experiencia bien puede servir de inspiración al docente o al menos tenerlo en cuenta al hacer su propia planificación.

En su reciente artículo titulado "Evaluación, durante el estado de alarma, de la práctica docente a distancia con un modelo sin videoconferencia" nos dice

"En primer lugar, dejaremos constancia de que este artículo no se fundamenta en ningún trabajo de investigación educativa ni en una experimentación didáctica previamente planificada y diseñada con unos objetivos concretos, sino que pretende difundir entre el claustro virtual una experiencia surgida de la improvisación y compartir los recursos generados con la práctica docente a distancia y sin videoconferencia en la materia de Matemáticas-II del Bachillerato de Ciencias con el alumnado del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, por si fuera de utilidad para otros compañeros y compañeras."

 

Ildefonso Fernández Trujillo. 2020

 

Valora este artículo
(8 votos)

Comenzamos el curso escolar más complicado y difícil de los últimos cincuenta años, un curso que ha generado enorme inquietud entre todos los sectores de la comunidad educativa, desde el profesorado, como así se observa en la intensa actividad desarrollada durante el mes de agosto en las redes sociales, pasando por las asociaciones de padres y madres, asociaciones de directores y directoras, sindicatos de la enseñanza e incluso alguna asociación del cuerpo de inspección educativa. También tenemos las declaraciones de un conocido juez de menores que lo ha descrito con pocas palabras: "Será lógico, pero yo no lo entiendo". Así que, durante el estado de alarma y el período vacacional que finaliza, hemos tenido que ser testigos de las acusaciones sobre grupos de jóvenes, calificados de irresponsables, al no respetar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, entre ellas el distanciamiento físico. Sin embargo, parece ser que no se guardará ese distanciamiento en los centros educativos, es decir, en los centros de formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas. Y, por si fuera poco, hemos tenido que soportar el intento de descrédito por parte de algún gobernante, que lo único que consigue con este tipo de actitudes es perder la autoridad.

A pesar de todo, los profesionales de la enseñanza siempre empezamos los cursos escolares con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir, como en años anteriores, a todos los agentes que intervienen en la educación. Por todo ello, ofrecemos el acceso gratuito a nuestros recursos para el personal docente, el alumnado y sus familias, unos recursos interactivos que han demostrado su gran utilidad tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. Concretamente, en este artículo, que da comienzo a la campaña de "la vuelta al cole", ofrecemos para las etapas de Infantil y Primaria, completamente actualizado, el catálogo de recursos interactivos en HTML5 para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por área o materia, esperando que desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, sólos o acompañados, repercutan en una mejor formación competencial de nuestro alumnado.

 Aula de Infantil
 Aula de Primaria
1º DE PRIMARIA
 
 2º DE PRIMARIA
 
  3º DE PRIMARIA
 
 4º DE PRIMARIA 
 
 5º DE PRIMARIA
 
 6º DE PRIMARIA
 
 Por una vuelta segura
Página 45 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: