buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(26 votos)

Impresiones de la reunión del presidente de RED Descartes con los integrantes de COLDescartes el 17 de junio de 2019 en Medellín (Colombia)

ReunionColDescartes00

Yecid Eliécer Gaviria Restrepo
Corporado COLDESCARTES
Julio 17 de 2019

Ha pasado ya un mes, desde que nos visitó, desde España, el Dr. José Román Galo Sánchez, y aún permanece en mi mente y corazón el sentimiento de alegría que generó su presencia. Es que ya lo conocía de tanto y tanto interactuar con él; bueno, la verdad, yo no tanto con él, sobre todo con el Vicerrector de nuestra Institución Universitaria Pascual Bravo, Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío y éste nos compartía todo lo que hacía, hablaba y trabajaba con él. Son tantas las realizaciones, encuentros sincrónicos, asincrónicos, reuniones, coordinaciones y logros que su presencia -lejana- se hizo muy presente en todos los que formamos parte del gran proyecto Descartes.

ReunionColDescartes01

Desde que fuimos informados de su visita, el equipo Cartesiano Colombiano se aprestó a su recibimiento; todos -y algunos invitados- asistimos ilusionados por conocer personalmente a quien nos inspira desde la cercana distancia; cercana -digo- porque las TIC justamente es eso lo que permiten: acercarnos y relacionarnos rompiendo con los condicionantes de tiempo, modo y lugar. Preparamos todo con la ayuda y el toque especial de nuestra compañera Catalina, quien es el enlace de eventos académicos e institucionales de la facultad de Producción y Diseño y acordamos reunirnos en torno a un desayuno “paisa”; la disposición y el ambiente del aula estaba listo para recibir a nuestro gran invitado. En principio dispusimos vídeos con música clásica y flamenco que le recordara su amada España, pero luego nos dimos cuenta que el mejor recibimiento era abrirle, además de nuestros brazos y corazones, las puertas de nuestra tierra amada, de nuestra cultura, de nuestra identidad y así fue; los bambucos, pasillos y nuestra música típica antioqueña lo recibieron, en un ambiente folclórico de alegría e ilusión por su llegada.

ReunionColDescartes02

Fueron poco más de dos horas que pudimos interactuar con él. Al principio nos presentamos y le compartimos nuestras experiencias, aportes y expectativas como integrantes de la Red Educativa Digital Descartes y le agradecimos por el liderazgo e interés en mantener un proyecto de esta envergadura que cada vez tiene mayor impacto en la comunidad educativa global. Como es propio de un líder genuino, nos explicó que tal liderazgo no sólo debe centrarse en su persona, sino que debe reconocerse a todo el equipo de trabajo que hace posible las realizaciones del proyecto Descartes; ahondó en la historia del mismo y en el estado de avance en que se encuentra. Al respecto señaló que nuestro proyecto Descartes está cumpliendo 21 años y en este tiempo se ha ido adaptando a los diferentes estándares informáticos y actualmente todos nuestros recursos son compatibles HTML5 y, por tanto, funcionan en cualquier tipo de dispositivo (ordenador, tableta o smartphone), en cualquier sistema operativo (Windows, iOS, Android, Linux) y en cualquier navegador compatible con ese estándar (Chrome, Firefox, Edge, Opera,...). Estos recursos cubren todos los niveles educativos desde Infantil a Universitario y diferentes materias: matemáticas, física y química, naturales, sociales, lengua española, inglés, francés,... lo que muestra que la herramienta Descartes es multipropósito y muy versátil adaptándose a la creatividad de quien la usa. Todos estos materiales los ponemos a disposición de cualquier amante del conocimiento deseoso de aprender sin ningún coste, con licencias Creative Commons by-nc-sa o by-nc-nd (en esencia lo que no se puede es comerciar con ellos).

ReunionColDescartes03

En suma, nos invita a que todo aquel que quiera formar parte de nuestra red, sea ¡bienvenido! ya que aquí lo que se necesita es únicamente esa voluntad de colaborar, de contribuir y de compartir. Hace un llamado para que las nuevas generaciones se apropien de la herramienta y lideren procesos que permitan consolidar el proyecto, porque tanto él como otros miembros de la red internacional están próximos a culminar su ejercicio profesional y a gozar de un merecido retiro de descanso.

ReunionColDescartes04

Finalmente, nos recordó el slogan de la red: “Red Descartes trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global”. Todo lo que hemos recibido en nuestra realización personal y profesional, lo devolvemos en promoción, renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas y en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes, con actitud altruista, para que la comunidad mundial se beneficie de nuestros saberes.

En el transcurso del día siguió compartiendo con nosotros en el reconocimiento de nuestra institución y en la tarde, le ofreció a todo el equipo docente una conferencia que denominó “El Nautilus: referente del crecimiento gnomónico cordobés”. Su estancia en nuestra ciudad de Medellín terminó esa misma noche, porque al día siguiente madrugó a Bogotá a cumplir con otros compromisos académicos de carácter nacional.

ReunionColDescartes05

La visita del Dr. José Galo, reforzó nuestro interés de maestros por seguir siendo altruistas, innovadores y comprometidos por el saber; apasionados, ilusionados y motivados para seguir contribuyendo en el proyecto Descartes, como alternativa eficaz para el aprendizaje de la comunidad global. ¡Siempre bienvenido!

 ReunionColDescartes06

 

Valora este artículo
(11 votos)

La maqueta como estrategia en el aprendizaje de la semejanza de figuras es una iniciativa del Departamento de Matemáticas del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, realizada con el alumnado de 4º ESO durante el curso escolar 2018/2019 desde la materia de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas, basada en la experiencia para el "Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes", con objeto de fomentar en nuestros alumnos y alumnas el aprendizaje de las técnicas necesarias del lenguaje cinematográfico y audiovisual, a la vez que proporcionarles una formación básica que les permita, de forma autónoma, generar y producir sus propios contenidos audiovisuales o multimedia en esta materia, a la vez que compartir y comunicar los mismos en entornos apropiados.

Durante el primer trimestre habíamos trabajado en el aula los aspectos correspondientes a la semejanza de figuras usando la unidad interactiva del mismo nombre, es decir, "Semejanzas", con su cuaderno de trabajo asociado y, como colofón, procedimos a la construcción de la maqueta y a poner en práctica todo lo aprendido para garantizar su consolidación. Además, es aconsejable el uso de materiales manipulativos para que el alumnado aprenda haciendo, construyendo y “tocando las matemáticas”.Pues bien, una vez construida la maqueta y determinada la escala, se aplican los conceptos de semejanza para obtener, al menos, el ángulo de inclinación, el área de la base y el volumen de la torre real, situada en Plaza de Castilla de la capital.

 Maqueta en aula de 4º ESO

Posteriormente, y ya a mediados de marzo, pusimos en marcha una nueva edición del proyecto "Desarrollo de la comunicación audiovisual a través de las Matemáticas con Descartes", invitando al alumnado a registrarse en el aula virtual, que tiene acceso para invitados, desde donde se coordinan las distintas fases y sus correspondientes instrucciones para que, organizado en parejas, pueda de forma completamente autónoma, con trabajo colaborativo y sin la intervención del profesor afrontar y superar este reto que se le plantea.
 
Comunicación audiovisual
 
Cada año se elige una temática diferente, correspondiendo esta edición a la semejanza de figuras y al uso de la maqueta como estrategia didáctica. A pesar del tiempo transcurrido y del número de alumnos y alumnas participantes en la experiencia, no dejan de sorprenderme con su creatividad e imaginación, pues todos los vídeos son completamente diferentes, así como la diversidad en el uso de editores de vídeo y sus estrategias de dirección y realización.

Quiero felicitar públicamente a Maite y Antonia, Antonia y Maite que, constituídas en el equipo Ada Lovelace, a quien entrevistaron el curso pasado dentro del proyecto "La radio ficción en el aula de matemáticas", han conseguido un producto final de calidad, demostrando con la incorporación de las tomas falsas la compatibilidad entre aprendizaje y diversión en esta etapa final de la ESO. 

Muchas gracias también a sus familias por apoyar la iniciativa autorizando las grabaciones y su difusión por las redes sociales, lo que obviamente repercute en una mejora de la formación de sus hijos e hijas como ciudadanos y ciudadanas del s. XXI y en su preparación para la siguiente etapa educativa.

Finalmente, en el artículo "Construimos una maqueta de las torres Kio para estudiar las propiedades de la semejanza", puedes encontrar todos los recursos necesarios para desarrollarla en tu aula con las variaciones o adaptaciones que estimes oportuno. Eso sí, ¡anímate a difundir tus experiencias! Si no sabes dónde hacerlo, puedes usar nuestro portal para divulgar experiencias realizadas con Descartes y, por supuesto, te recomiendo Cero en conducta, la red del cine y la educación para todo lo relativo al desarrollo de la comunicación audiovisual, concretamente ¿Y tu alumnado de ciencia qué hace con el lenguaje audiovisual?, grupo creado por nuestro compañero Paco Montero.
Valora este artículo
(10 votos)

En el 24 Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, celebrado en Bogotá (Colombia) desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019, se desarrolló un Taller de edición de escenas con Descartes.

En este taller participó como invitado nacional el presidente de la RED Descartes de Colombia Juan Guillermo Rivera Berrío y como invitado internacional el presidente de la RED Descartes de España José R. Galo Sánchez.

Se planificó como un aprendizaje centrado en el desarrollo de escenas que tuvieran un contenido relacionado con la conferencia inaugural del 24 Encuentro titulada "El Nautilus: referente del crecimiento gnomónico cordobés" y todo está englobado en un espacio web específico

 En él se desglosan los siguientes apartados:

  • La Red Educativa Digital Descartes (RED Descartes): un enlace al servidor de contenidos ubicado en la dirección proyectodescartes.org.
  • La herramienta Descartes: donde se enlaza con la web de DescartesJS para poder descargar la herramienta e instalarla en el ordenador local.
  • Las prácticas:
    • Detectando el canon de belleza del Nautilus.
    • Experto clasificador de conchas discoidales.
    • Modelado teórico del crecimiento gnomónico.
    • Animación de rectángulos asociados a polígonos regulares.
    • El hombre de Vitrubio polifacético.
    • Constructores de conchas.
  • Documentación: enlace  a la documentación interactiva y en pdf.
  • Formación: un enlace a la página de formación en el servidor de contenidos de proyectodescartes.org.

Prácticas del Taller

 

Cada práctica cuenta con:

  • Indicaciones: Donde se desglosan los objetivos de aprendizaje.
  • Escena objetivo: Se muestra la escena que busca desarrollarse.
  • Guión: Documento que detalla paso a paso cómo conseguir la escena objetivo.
  • Procedimiento: Escena interactiva en la que se muestra los pasos para obtener la escena objetivo. 

Resumen del taller publicado en las memorias del 24 Encuentro

Valora este artículo
(26 votos)

El día 7 de julio se celebró, en el IES Antonio Fraguas de Santiago de Compostela, la Asamblea General Ordinaria de Red Educativa Digital Descartes correspondiente al año 2019, con los objetivos de tratar asuntos de gestión y organización, memoria y propuesta de actividades, cierre económico y propuesta de presupuestos, así como la renovación de la junta directiva con su comité ejecutivo, comité asesor y vocales para cada ámbito específico, compaginando la asistencia real con la virtual a través de las herramientas de intercomunicación de nuestra asociación, garantizando así el derecho a voto de todos sus miembros.

Sin lugar a dudas, y así ha quedado patente en nuestra asamblea, el mejor indicador de la enorme repercusión y trascendencia de Proyecto Descartes en toda España y en las naciones de habla hispana lo constituye el análisis estadístico de acceso a nuestro servidor, con una evolución que hemos ido comunicando y difundiendo. Así, mientras en marzo de 2017 tuvimos un máximo mensual que superaba los dos millones de páginas servidas, en concreto fueron 2 152 290 páginas, en marzo de 2019 hemos contabilizado más de dos millones trescientas mil páginas, récord superado en mayo del mismo año con la cifra de 2 413 688 páginas. Por ello, mostramos todo nuestro agradecimiento a los socios, usuarios, seguidores y patrocinadores de RED Descartes.

Asamblea en IES Antonio Fraguas

Pues bien, con motivo de esta nueva asamblea nos desplazamos a Santiago de Compostela desde diversos puntos geográficos: Córdoba, Zaragoza, A Coruña, Vigo, Poio, Logroño, Ponteareas, Madrid, Santander, Tui, Santomera y Lebrija. Particularmente, para quien suscribe este artículo, ha sido un placer conocer personalmente o desvirtualizar a Mari Carmen Quireza, Luis Javier Rodríguez, Pepa Lorenzo, Emilio Pazo y Enric Ripoll, a la vez que reencontrarme con Alfredo Pena, Consolación Ruiz y José Ireno Fernández. Además de dar la bienvenida a Concha Pereira. 

Conviene rememorar la importante contribución de la ciudad compostelana a la red docente cartesiana, sede del encuentro del alumnado y profesorado del proyecto de colaboración escolar "Con mirada matemáTICa", con 120 alumnos y alumnas de Andalucía, Canarias y Cataluña, desarrollando una serie de actividades, completamente detalladas en nuestra wiki, para cumplir con los objetivos del proyecto, eligiendo hoy los "Paseos matemáticos por Santiago", gracias a Agapema (Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática) que, precisamente en estos días y en la capital de la provincia, celebraba las "19 Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas", en las que RED Descartes estuvo representada por Rita Jiménez.

Pues bien, en uno de los mencionados paseos matemáticos aprendimos que el solado de la Praza da Quintana contiene una visualización geométrica del cuadrado de un binomio suma, como puede apreciarse en la siguiente imagen, tomada por Josep María Navarro, miembro de RED Descartes, con motivo de esta asamblea.  

Cuadrado de un binomio suma

Al finalizar la fructífera, productiva, intensa y amigable asamblea, acudimos al Museo do Pobo Galego con el tiempo justo para admirar y recorrer la triple escalera helicoidal diseñada hacia 1700 por Domingo de Andrade, maestro mayor de la catedral de Santiago de Compostela, y que se compone de tres rampas independientes que conducen, partiendo del mismo espacio, a otras tantas plantas del edificio. Puedes interactuar con el helicoide recto usando la unidad didáctica "Superficies curiosas-1". Posteriormente, y muy próximo al viejo monasterio de Santo Domingo de Bonaval, sede del museo, pudimos disfrutar de un extraordinario almuerzo en el restaurante Casal do Cabildo, degustando los productos gastronómicos y enológicos de la comarca, con una buena sobremesa.

Triple escalera helicoidal

Contando con nuestro compañero Xosé Eixo como gran anfitrión y disponiendo de varios días, pudimos conocer el considerado como uno de los mayores hórreos de España, que se encuentra en el municipio de Carnota, junto a la Ría de Corcubión, visitar Finisterre y sus lugares emblemáticos, quedando completamente sorprendidos con el Museo de la Pesca y muy especialmente con Manuel López Martín, quien firma con el seudónimo de Alexandre Nerium, guía del mismo, pescador, poeta, gran comunicador, apasionado de su trabajo, que se retroalimenta de los visitantes, intentando encontrar alguna relación entre la pesca y sus profesiones y todo con muy buena didáctica.

Desde RED Descartes queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento y consideración a D. Carlos Encisa de Sa, director del IES Antonio Fraguas, por su cálido recibimiento y atención, especialmente en un día festivo, favoreciendo la realización de nuestra asamblea en un entorno educativo y académico.

Finalmente, comunicar a todos que, por unanimidad, hemos acordado desde este momento celebrar con carácter presencial todas las asambleas ordinarias de RED Descartes en una fecha similar, aceptando el ofrecimiento de nuestra compañera María José para desarrollar la próxima en la capital de la comunidad autónoma de Aragón. Así que, compañeros y compañeras, nos vemos en la red y en...¡Zaragoza 2020!

Página 49 de 163

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information