buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(7 votos)

En 2021, los aficionados a los videojuegos se encontrarán con dos nuevas consolas: la Intellivision Amico y la Atari VCS. Pero no se trata de las mismas consolas retro de los años 70 del siglo pasado, pues la Amico tiene conectividad HDMI y reproduce juegos en 1080p, es compatible con Wifi, Bluetooth y RFID y un procesador 8 núcleos, corriendo a 1.8 GHz con 2GB de RAM; por otro lado, la VCS garantiza una resolución hasta de 4K y 60 FPS, una conectividad USB 3.0, HDMI, Wifi, Ethernet y Bluetooth, con un procesador AMD Ryzen y 8 GB de RAM. Un cuento de ciencia ficción para un gamer de los 70.

En la novena generación de consolas, la guerra parecía ser entre PlayStation 5 y Xbox Series X, con posibles escaramuzas de la Nintendo Wii; pero, al campo de batalla retornan dos viejos luchadores, la Atari VCS e Intellivision.

Atari1

Lo que ignoran los gamers contemporáneos fue la guerra de las consolas, librada a finales de los 70, cuyos grandes combatientes fueron Atari, ColecoVision e Intellivision de Mattel.

Atari2

En este libro, hacemos un recorrido histórico de uno de estos competidores. Se trata de la corporación Atari, sobre la cual hemos realizado una intensa investigación, que permita dar a conocer los principales hechos que hicieron de Atari una de las grandes empresas en el mundo de los videojuegos.

Lo curioso de esta historia es que iniciamos con la consola VCS de 1977 y terminamos con la consola VCS de 2020, línea de tiempo en la que presentamos, también, las Atari 2600, 5200, 7800, 400/800, series X, serie ST, Atari PC, terminando con la Atari Jaguar. En cada capítulo, incluimos imágenes, vídeos y los juegos más icónicos de cada consola o microordenador diseñado y vendido por Atari. La mayoría de los juegos presentados, se pueden ejecutar vía streaming desde el portal https://archive.org/.

Como se advierte, la historia de Atari continúa, por lo que es posible que esta sea sólo una primera versión del libro.

Viernes, 01 Enero 2021 11:14

RED Descartes bate récords en 2020

Escrito por
Valora este artículo
(20 votos)

En RED Descartes, anualmente, hacemos una retrospectiva estadística de lo acontecido en nuestro servidor proyectodescartes.org y en el pasado año 2020, tan especial para todo y todos, hemos batido récords en todos los parámetros estadísticos usuales: más de cuarenta millones de páginas servidas con un incremento del 78% respecto a 2019, diez TB de contenidos descargados que representa un incremento del 120% que equivale aproximadamente a replicar el contenido de nuestro servidor en la  nube una vez cada dos días y, también, hemos tenido un 97% adicional en el número de clientes que acceden a nuestro dominio, casi se ha duplicado el número total. Un año difícil, pero en el que estadísticamente se ha reflejado que hemos contribuido a minorar los efectos adversos que en la Educación ha generado la pandemia. ¡Enhorabuena a todos los socios! y gracias a todos los que acceden a RED Descartes para aprender y enseñar. Desde esta ong continuaremos aportando a la comunidad educativa todo lo que nuestros medios nos permiten y ¡mucha, mucha ilusión! que se incrementa cada vez que accedéis a nuestro/vuestro servidor y a nuestros/vuestros recursos interactivos con Descartes. 


El año bisiesto 2020 ha marcado nuestras vidas y ha provocado un cambio sustancial en la rutina educativa. Las TIC han inrumpido de manera forzada y quienes desde hace más de 22 años llevamos practicando y promoviendo su uso habitual y normalizado en el aula y a distancia, hemos podido ayudar a quienes se han acercado a nuestro servidor para aprender y para enseñar. Eso indican las estadísticas de nuestro servidor que ¡han sido muy positivas! para RED Descartes y confíamos que precisamente sean el reflejo y la consecuencia de haber podido contribuir, en igual medida, a mitigar las dificultades educativas que ha traído la pandemia. Ésta ha obligado al confinamiento y a ubicarse en un nuevo sistema de enseñanza aprendizaje no presencial o semi-presencial en el que las TIC y los recursos educativos interactivos son un núcleo básico para poder planificar y abordar metodologías activas adecuadas a estas herramientas. Este es el contexto de trabajo habitual que promovemos y realizamos desde RED Descartes y en el que llevamos trabajando con denuedo y vigor continuo, tratando de vencer con empeño e ilusión la resistencia al cambio usual en la Escuela. Desde 1998, estamos ¡promoviendo la educación con TIC! y esta desgraciada circunstancia sobrevenida ha servido para reforzar nuestra posición. Muchos, ante el cierre de los centros, vieron en RED Descartes una tabla de ayuda y pudieron abordar el necesario cambio drástico, y esquivar el mazazo que ello supuso, apoyándose para su planificción didáTICa en la tabla que nosotros llevábamos ofertando altruistamente durante tantos años. La soledad del confinamiento y la ubicación en el nuevo aula virtual fue menos soledad gracias a nuestros recursos interactivos y a nuestra red educativa. Los libros interactivos para la Educación Secundaria Obligatoria y en general todos los libros del subproyecto iCartesiLIbri, que tienen contenidos secuenciados y adaptados al currículum, contribuyeron a un paso ágil de un entorno a otro, pero el resto de recursos también ayudaron a una planificación personalizada a gusto de cada docente y a las necesidades particulares de cada discente.

Y parte de ello se ha ido reflejando en diferentes artículos divulgativos en los que hemos  ido informando acerca de los récords estadísticos que hemos ido alcanzando sucesivamente:

Datos que han ido manteniéndose en los meses sucesivos. La media mensual alcanzada ha sido de más de tres millones cuatrocientas mil páginas y un total anual de casi ¡cuarenta y un millones de páginas!, que equivalen a servir más de una página cada segundo. Es un 78% de incremento respecto al récord alcanzado en 2019 que fueron veintitrés millones. Las descargas representan 10 TB y ahí no se contabilizan, no se incluyen, los bytes correspondientes a las que se realizan de nuestras publicaciones anuales en DVD ya que los archivos de estos DVD están alojados en otros servidores. Respecto a los "clientes" o "sites" que reflejan la cantidad de direcciones IP diferentes que realizan solicitudes al servidor —es un indicador aproximado de la cantidad de visitantes recibidos—, la media mensual alcanzada es superior a 450 000 y diariamente serían unos 15 000. 

Todo queda reflejado y detallado en la siguiente tabla resumen. En la primera columna de esta tabla se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de los meses. 

 

El la siguiente imagen reflejamos en un diagrama de barras ese desglose mensual de páginas servidas, de GB descarcados y del número de clientes. 

resumen 2020

Ahora, en la siguiente, podemos observar la diferencia entre lo contabilizado en 2020 y en el 2019. Una diferencia siempre positiva en todos los parámetros y en todos los meses.

incremento absoluto

Y esa comparativa en términos porcentuales puede observarse a continuacion: 

incremento porcentual

La procedencia de estos visitantes también queda reflejada en el control estadístico del servidor y acuden principalmente de toda iberoamérica encabezados, generalmente, por México, Colombia, España, Argentina, Chile, Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Perú, Uruguay, Venezuela, Honduras, Brasil, Portugal, etc., pero no siempre en ese orden y siendo claramente dependiente del periodo lectivo en cada nación. 

El año 2021 tampoco será fácil y seguiremos con igual empeño poniendo a vuestra disposición, al alcance de vuestra mano y dedos (literalmente), toda nuestra RED y todos nuestros medios. Esperamos que todos los que acudís a este dominio sigáis opinando de igual forma e incrementéis vuestros accesos empecinándoos en mejorar estas estadísticas y contribuyendo a alcanzar nuevos récords colectivos como los de este año. Pero lo más importante es que detrás de estas estadísticas, que cuantifican parámetros que se miden automáticamente, somos conscientes que el mejor parámetro de nuestro servicio es el aprendizaje que generan nuestros contenidos, aunque este no sea medible por nuestra parte. ¡No importa! lo fundamental para nosotros es saber que estáis por ahí, por aquí, aprendiendo juntos con RED Descartes.

¡Feliz y saludable 2021! ¡Continuemos, juntos, aprendiendo con Descartes!

Viernes, 18 Diciembre 2020 00:00

Feliz Navidad y próspero y ¡saludable 2021!

Escrito por
Valora este artículo
(14 votos)

La Red Educativa Digital Descartes os desea una Feliz Navidad y que el próximo año 2021 sea muchísimo más próspero que el actual y exponencialmente más saludable.

Compartimos con vosotros nuestra tradicional postal navideña interactiva para que sonriáis ¡seguro que lo haréis! y os entretengáis un poquito con nosotros. Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder a ella. 

Navidad 2020

 Autor de la postal: Dr. Juan Guillermo Rivera Berrío, presidente de la RED Descartes de Colombia y vicerrector de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

 

¡Felicidades a toda la comunidad educativa que interactúa, aprende y enseña usando los recursos interactivos de RED Descartes y que da sentido a nuestra labor altruista!

 

Valora este artículo
(2 votos)
En este artículo presentamos como obtener varios números aleatorios diferentes para los juegos del Proyecto AJDA desde el punto de vista de su código DescartesJS. Esta opción es muy utilizada en los juegos, como por ejemplo para: que las preguntas que se hacen a los participantes sean diferentes y aleatorias, obtener diferentes cartas de una baraja, obtener diferentes fichas de dominó, seleccionar diferentes participantes para realizar una acción en un suelo, etc.
 
En primer lugar se crea un vector vacío, cuyas dimensión sea la del número aleatorio máximo que se puede obtener (se puede indicar un número o dejarlo como parámetro). En este ejemplo llamaremos al vector valores 2.
 

 

Se crea un algoritmo (que hemos llamado iniciaValores2()) que rellena cada una de las filas del vector creado anteriormente desde cero hasta la cifra máxima del número aleatorio, tal y como se indica a continuación.
 
 
Se genera un nuevo algoritmo (que hemos denominado permutar2()) que asigna a cada fila un valor entre el cero y la cifra máxima pero con una reordenación aleatoria. Comentamos el funcionamiento del algoritmo: se van a ir recorriendo las distintas filas del vector (valores2) por orden secuencial (desde cero a la Cifra-max) y en cada ciclo primero se obtiene un numero aleatorio entre cero y la cifra máxima, después se extrae el valor de la fila del vector dado por ese número aleatorio, a la fila extraída aleatoriamente se le da el valor de la fila que le corresponde por orden secuencial de la iteración y a ésta el valor de la fila sacada aleatoriamente. De esta forma en cada iteración se van permutando los números de las filas del vector de forma que tenemos un vector con un número aleatorio diferente en cada fila.
 

 

Cuando invoquemos los dos algoritmos creados (en el ejemplo iniciaValores2() y permutar2()) tendremos un vector (valores2) cuyas filas contienen números diferentes y con valores aleatorios entre el cero y la cifra máxima que podremos utilizar cuando necesitemos.
Página 43 de 169

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: