buscar Buscar en RED Descartes    

Recursos de enseñanza-aprendizaje del Proyecto Descartes para Educación Secundaria

La Red Educativa Digital Descartes es una plataforma que ofrece una amplia variedad de recursos didácticos orientados a mejorar la enseñanza de diversas asignaturas, principalmente en áreas como matemáticas, ciencias y tecnología.

Los recursos de Descartes están elaborados en formato digital e interactivo, permitiendo a los docentes integrarlos fácilmente en sus clases, ya sea de manera presencial o virtual. Además, los contenidos se ajustan a los currículos educativos, lo que asegura su pertinencia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este artículo ofrece una visión general de los materiales educativos digitales de la RED Descartes para Secundaria, destacando sus beneficios y presentando los nuevos recursos producidos este año, que serán de gran utilidad en el contexto educativo actual.


  Proyecto Canals

La mayoría de los objetos interactivos creados con los materiales de M.A. Canals están dirigidos a estudiantes de primaria, aunque también se pueden encontrar algunas actividades interesantes para alumnos de 1º de la ESO



  Proyecto "ED@D" (Educación Digital con Descartes) 

Recursos educativos digitales interactivos para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química, diseñados para ser utilizados tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.

Matemáticas (Castellano/ Català/ Galego/ Português)



Ciencias Naturales


   

Física y Química


   

  Proyecto Unidades didácticas 

Numerosas unidades didácticas de Matemáticas y de Física y Química han sido desarrolladas por docentes, quienes han plasmado en ellas su experiencia adquirida en el aula. Este valioso conocimiento se ha enriquecido con el uso de escenas interactivas de Descartes, que facilitan la visualización de conceptos, la práctica de procedimientos y el redescubrimiento de las matemáticas y las ciencias.

Matemáticas. Índice por nivel y curso. Secundaria Obligatoria (ESO)



Matemáticas.  Índice temático


 

Física y Química. Índice por nivel y curso. Secundaria Obligatoria (ESO)


   

Física y Química. Índice temático


 

Proyecto Plantillas con Descartes-JS

 El objetivo de este proyecto es demostrar cómo es posible crear atractivos juegos, puzles, actividades y test de memoria, de arrastre y asociación mediante tareas simples y comunes de edición de imágenes y archivos de texto. Para ello, se utilizan escenas previamente desarrolladas que, al recibir un conjunto de datos preparados por el docente, generan una actividad interactiva que puede integrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El apartado de aplicaciones incluye una serie de unidades desarrolladas por el profesorado a partir de las plantillas propuestas.

Materiales:



Aplicaciones:

Matemáticas:



Ciencias Naturales: 


   

Ciencias Sociales:


       

Lengua:


 

Arte: 


       

 Proyecto Competencias

Objetos de aprendizaje interactivos diseñados para la formación y evaluación competencial. Estos contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA, así como en las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diversas comunidades autónomas españolas. Con la plataforma Descartes, estas unidades se transforman, adquiriendo dinamismo e interactividad, lo que permite a los usuarios adquirir competencias clave. De este modo, el recurso evoluciona de ser meramente informativo a convertirse en una herramienta formativa efectiva.



  Proyecto ASIPISA 

ASIPISA es el nombre de un proyecto dedicado al desarrollo de materiales educativos digitales e interactivos, basados en las unidades liberadas del Programa Internacional PISA. Este proyecto introduce variabilidad mediante semillas aleatorias, lo que dinamiza el contenido, evita la repetición y aumenta su potencial instructivo.


   

 Proyecto Miscelánea 

Escenas aisladas que abordan diversos aspectos del currículo de Matemáticas, útiles para que el profesorado las emplee directamente para ilustrar conceptos y técnicas básicas, o para desarrollar actividades y propuestas de trabajo en el aula. Este recurso pretende funcionar como una caja de herramientas matemáticas, proporcionando apoyo y refuerzo al trabajo diario del docente. Los profesores podrán utilizar estas escenas para diseñar sus propias lecciones y actividades, fomentando la investigación, la deducción y la autonomía en el aprendizaje del alumnado.

Índice temático:


 

Índice por nivel y curso. Secundaria Obligatoria (ESO)



  Proyecto iCartesiLibri 

El objetivo de este proyecto es conceptualizar y desarrollar libros dinámicos, interactivos y multimedia, enfocados en el aprendizaje y diseñados para potenciar la educación de personas que aprenden a aprender, adquieren autonomía y desarrollan competencias para afrontar su trayectoria vital.

Su diseño garantiza que estos libros sean accesibles y plenamente operativos en cualquier ordenador personal o dispositivo móvil, ya sea tableta o smartphone, independientemente del sistema operativo.


 

Proyecto Newton 

Enunciados de problemas que tratan aspectos muy diversos de Física y Química y que pueden servir para que el profesorado los utilice directamente para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula.



 Proyecto Telesecundaria

Telesecundaria es una modalidad del sistema educativo en México. En este subproyecto de RED Descartes, se recopilan y difunden los objetos de Telesecundaria desarrollados con esta herramienta.



   Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) 

 Los juegos didácticos son herramientas poderosas en el ámbito educativo, ya que combinan el entretenimiento con el aprendizaje. A través de los juegos, los estudiantes pueden desarrollar habilidades cognitivas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, de una manera lúdica y atractiva. Además, los juegos fomentan la competencia sana y el trabajo en equipo, lo que mejora las habilidades sociales de los estudiantes. El aprendizaje a través del juego también reduce la ansiedad y el estrés asociados con la evaluación tradicional, creando un ambiente más positivo y propicio para el aprendizaje.

La Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) es un proyecto educativo que ofrece una amplia variedad de juegos didácticos, diseñados para ser utilizados a través de metodologías de gamificación. El proyecto incluye más de 500 juegos que pueden aplicarse con alumnos de todas las etapas, materias y niveles educativos.

Entre las novedades de este año, se presentan dos libros informativos para la creación de juegos:


   

  Proyecto Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL)

En esta web se presentan las preguntas del primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC.


Nivel Comprensión Lectora Comprensión oral

A1

A2

B1

B2

Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Francés

Francés

Francés

Francés

Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Francés

Francés

Francés

Francés


  Proyecto GEOgráfica 

Colección de recursos educativos interactivos destinados a facilitar el aprendizaje de la Geografía mundial, abarcando diversos niveles de detalle, desde el contexto global hasta el local. Estos recursos cubren diferentes ámbitos disciplinarios, incluyendo la Geografía general, física, humana y regional.



Nuevos materiales publicados: 

En un mundo educativo en constante evolución, la RED Descartes añade cada año nuevos recursos didácticos fundamentales para mantener la enseñanza actualizada y relevante. A continuación, se presenta una lista de las nuevas unidades creadas en diversos proyectos de la RED Descartes durante el curso 2023-24:

Novedades Proyecto Miscelánea:



Novedades Proyecto iCartesiLibri:



Novedades Proyecto Plantillas:


     

En el siguiente vídeo se presenta una pequeña muestra de las diversas actividades incluidas en los distintos proyectos de la RED para Secundaria:

Actividades Didácticas de Lengua con Materiales del Proyecto Plantillas

En este artículo presentamos una serie de actividades interactivas de lengua que están diseñadas para mejorar y enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes. Estas actividades pertenecen al proyecto Plantillas de la Red Descartes, una iniciativa que ha transformado la manera en que enseñamos y aprendemos.

El proyecto Plantillas es una propuesta innovadora que ofrece recursos educativos de alta calidad a los docentes. Estas plantillas no solo son fáciles de usar, sino que también son altamente personalizables, permitiendo al profesorado adaptar el contenido a las necesidades específicas de su alumnado.

La Red Descartes ha creado un conjunto de tutoriales detallados que guían paso a paso en el proceso de modificación de estas plantillas. Esto asegura que cada docente pueda ajustar las actividades interactivas a su propio estilo de enseñanza y al nivel de su clase. Con estos tutoriales, incluso aquellos que no tienen mucha experiencia en tecnología pueden sentirse seguros y capacitados para crear recursos educativos atractivos y efectivos.

En el siguiente vídeo se presenta este proyecto y se muestra una pequeña selección de actividades de lengua creadas a partir de diferentes plantillas.

Las actividades de lengua cubren una amplia variedad de temas y competencias, desde la comprensión lectora hasta la gramática y la ortografía. Cada actividad está diseñada para ser interactiva y motivadora, ayudando a los estudiantes a aprender de manera lúdica y dinámica. Los recursos están disponibles en línea y pueden ser utilizados en diversos dispositivos.

Introducción a conceptos estadísticos con DescartesJS: análisis de las Unidades de Media y Mediana del Proyecto @prende

El proyecto @prende de la RED Descartes contiene una serie de recursos educativos creados con la herramienta DescartesJS, dirigidos a los últimos cursos de primaria en las áreas curriculares de matemáticas, ciencias y lengua. En este artículo se presentan dos unidades de este proyecto, en las cuales se introduce de forma intuitiva el cálculo de los parámetros estadísticos: la media y la mediana.

La unidad "La media o valor promedio como dato representativo" consta, al igual que todas las unidades de este proyecto, de cuatro apartados: Observa, Explora, Aprende y Prueba. En cada uno de los apartados se proponen diferentes ejercicios:

    • En Observa, se muestra gráficamente y mediante el cálculo cómo hallar la media en cada caso.
    • En Explora y Aprende, se propone al estudiante que modifique las gráficas y realice los cálculos necesarios para hallar la media.
    • Finalmente, en el apartado Prueba, se presenta un ejercicio guiado para que el alumno practique lo aprendido.

En la unidad "Mediana" se proponen varias actividades con representaciones gráficas para que el alumnado clasifique los datos y encuentre el que se posiciona en la mitad de la gráfica.

    • En Observa, se muestra gráficamente cómo encontrar este dato.
    • En Explora y Aprende, se presentan una serie de ejercicios para que el estudiante ordene los elementos propuestos o complete un diagrama de barras a partir de una serie de datos, con el fin de calcular la mediana.
    • En Prueba, se plantean diferentes ejercicios con una serie de datos y una propuesta de valor de la mediana; el estudiante debe determinar si este valor propuesto es verdadero o falso.

En el siguiente vídeo se puede ver con detalle una muestra de las actividades propuestas para el cálculo de la media y la mediana:

Física y Química. Proyecto ed@d

Los materiales didácticos de Física y Química que forman parte del proyecto ed@d abarcan todos los contenidos del área curricular de Física y Química para 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

En cada curso se dispone de doce unidades que abarcan todo el proceso de enseñanza/aprendizaje de un tema específico.

Organización de las unidades según niveles:

3º ESO

El trabajo científico 

Los gases y la estructura de la materia 

Los estados de la materia 

Sustancias puras y mezclas 

El átomo y los modelos atómicos 

Concepto moderno del átomo 

Elementos y compuestos 

Nomenclatura y formulación inorgánicas 

Reacciones químicas (I) 

Reacciones químicas (II) 

Fenómenos y circuitos eléctricos 

La electricidad, aplicaciones prácticas 

4º ESO

El movimiento rectilíneo 

El movimiento circular 

Las fuerzas 

Fuerzas y presiones en fluidos 

Astronomía y gravitación universal 

Trabajo y energía 

Calor y energía 

Las ondas 

Estructura del átomo y enlaces químicos 

Transformaciones químicas 

La química del carbono 

Compuestos del carbono 

Todas las unidades de este proyecto han sido confeccionadas conforme a un mismo diseño:

Antes de empezar. Con una introducción al tema que se presenta

Contenidos. En este apartado se presenta el contenido del tema en cuestión con definiciones, ejemplos y ejercicios de autoevaluación para practicar.

Ejercicios. Una serie de ejercicios sobre los contenidos trabajados, el alumnado debe realizar el ejercicio en su cuaderno y después comprobar en la escena si sus cálculos son correctos.

Autoevaluación. Se proponen diez ejercicios con corrección.

Para enviar al tutor. Una serie de ejercicios para resolver que, una vez introducidas las respuestas y el correo electrónico, se envían al docente.

Para saber más. Algunas características, curiosidades, datos históricos… sobre el tema de la unidad.

En el siguiente vídeo se presenta la unidad “Las Fuerzas” perteneciente al grupo de materiales de Física y Química para 4º de la ESO.

Unidades didácticas de Matemáticas y Física y Química

Unidades Didácticas es un proyecto de la RED Descartes que incluye un conjunto de unidades didácticas de Matemáticas y Física y Química elaboradas por profesores y profesoras a partir de su conocimiento y experiencia en el aula.

Cada una de estas unidades didácticas se refiere a una unidad temática o un conjunto de conceptos y habilidades como parte de un curso o plan de estudio, siguiendo los niveles y cursos del sistema educativo español. Estas unidades son independientes unas de otras, de esta forma el profesorado las puede seleccionar, reorganizar y adaptar a las necesidades de su alumnado.

Con la inclusión de escenas interactivas de Descartes se incentiva la reflexión, la conexión con conocimientos previos, la resolución de problemas y la aplicación práctica del conocimiento. Esto ayuda a los estudiantes a construir un entendimiento profundo que les permita aplicar lo aprendido en diferentes contextos, en lugar de simplemente memorizar información superficialmente.

En el siguiente vídeo se presenta este proyecto y se muestra el contenido de algunas de estas unidades.

Página 2 de 31

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information