Entre los diferentes recursos de la RED para el estudio de ecuaciones cuadráticas, se propone en este artículo una serie de objetos de aprendizaje del subproyecto Prometeo, para el análisis de los diferentes tipos de ecuaciones de 2º grado. Se utilizan diferentes métodos de resolución según se trate de ecuaciones completas o incompletas.
Estas unidades están indicadas para los últimos cursos de la ESO y el bachillerato.
Las unidades seleccionadas pertenecen al grupo Recursos educativos interactivos de matemáticas para el bachillerato, una serie de recursos creados por el Equipo Descartes, que forman parte del proyecto Prometeo, promovido por el Departamento de Educación del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Relación de los objetos seleccionados:
Ecuaciones de la forma ax² + c = 0.
Ecuaciones de la forma ax² + bx = 0.
Ecuaciones de la forma a(x+m)² = n.
Ecuaciones de la forma (ax+b)· (cx+d) = 0.
Ecuaciones cuadráticas completas: ax² + bx + c = 0.
En cada unidad se indica, en primer lugar, el procedimiento a seguir para su resolución y análisis del número de soluciones. A continuación se presenta una escena de ejercicios resueltos y finalmente, una escena de ejercicios para practicar con autocorrección.
Para su aplicación en el aula se propone insertar estos recursos en un aula Moodle.
En el siguiente vídeo se puede ver con detalle algunas de las actividades que contienen estos recursos:
En el artículo de esta semana presentamos una nueva propuesta de integración de las unidades didácticas de la Red Educativa Digital Descartes en la plataforma moodle.
Entre las muchas posibilidades de inserción de actividades que nos ofrece la plataforma, vamos a indicar en este caso cómo descargar e instalar una unidad completa para su uso en local.
La unidad seleccionada es “el adjetivo” del proyecto PI (Pizarra Interactiva). Este recurso consta de una serie de actividades con definiciones, ejemplos y ejercicios para que el estudiante practique la concordancia del adjetivo con el nombre y los grados del adjetivo.
Para disponer de estos materiales en moodle usaremos el recurso “archivo”. El procedimiento consta de seis sencillos pasos:
Instalar la unidad en local nos permitirá acceder directamente a las actividades, independientemente del tipo de red a la que estemos conectados. Esta opción está especialmente indicada en caso de trabajar en redes locales y cuando la conexión a internet no esté garantizada.
En el siguiente vídeo se puede observar con detalle los pasos a seguir:
ASIPISA es un proyecto de la Red Educativa Digital Descartes que comprende una serie de objetos digitales interactivos, elaborados a partir de una selección de unidades y preguntas liberadas del programa PISA, entre las utilizadas en el PISA 2000, prueba piloto de 2002 y PISA 2003.
Estos materiales incorporan aleatoriedad e interactividad a las cuestiones planteadas e incluyen la corrección del ejercicio al finalizar. Cada vez que se actualiza el objeto se modifican algunos elementos, lo cual permite que el estudiante pueda reutilizar una misma pregunta tantas veces como considere necesario.
Los materiales están clasificados en dos bloques: “Matemáticas” y “Lectura, Ciencias y Resolución de problemas”. En el siguiente vídeo se propone una selección de unidades del grupo de Resolución de problemas. Para su aplicación en el aula se muestra como insertar estas escenas en un curso Moodle.
Las unidades seleccionadas son:
En este artículo se propone el diseño de un aula virtual Moodle, con una serie de actividades para el estudio del álgebra en los primeros cursos de la ESO.
Se ha seleccionado en primer lugar la unidad didáctica expresiones algebraicas de 2º de la ESO, del proyecto ed@d. Como en todos los materiales del proyecto ed@d, esta unidad está estructurada como una secuencia didáctica que cubre el proceso completo de enseñanza/aprendizaje.
Para poder dedicar una atención más personalizada a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, se han elegido también algunas actividades independientes de ejercicios resueltos (de las unidades de álgebra de 1º y 2º de la ESO) para que el estudiante pueda disponer de ejercicios que, atendiendo a sus necesidades, pueda realizar con cierta autonomía para reforzar, consolidar o ampliar el tema. Se trata de ejercicios de traducción del lenguaje algebraico, cálculo del valor numérico y operaciones con monomios.
Aunque se propone este curso para 2º de la ESO, también se puede aplicar en 3º de la ESO, a modo de repaso antes de introducir el tema de polinomios.
Para agrupar estas actividades se utiliza el recurso “libro” de Moodle y se insertan mediante el código para embeber como iframe:
<iframe style="width: 810px; height: 585px;" src="/descartescms/dirección de la escena"></iframe>
Las actividades seleccionadas son:
Traducción de enunciados
Valor numérico
Operaciones algebraicas
Por último, se añaden dos actividades de ampliación que pertenecen al proyecto Canals:
En el siguiente vídeo se muestra paso a paso la creación de este curso:
En este artículo presentamos una serie de objetos de aprendizaje interactivos para 3º de primaria basados en la formación por competencias. Estas unidades forman parte del subproyecto competencias de la RED y se han elaborado a partir pruebas de la evaluación de diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas.
Los recursos se presentan en dos modalidades: una versión original estática con actividades fijas de acuerdo al documento original de la prueba y una versión dinámica que, tomando como base el documento original, añade interactividad y aleatoriedad en las actividades propuestas.
A modo de ejemplo se ha seleccionado la unidad ¡Por fin mi spinner! en la cual se proponen una serie de actividades matemáticas (geometría, cálculo e interpretación de gráficos) a partir de una situación tan cotidiana como puede ser la compra de un regalo de cumpleaños.
Una vez finalizada la prueba, se puede elegir entre cuatro posibles opciones:
Seleccionada una opción, se muestra al estudiante la corrección de la prueba. En caso de seleccionar el envío por correo electrónico, el profesorado recibe un documento con las actividades, las respuestas del estudiante y su corrección.