buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(1 Voto)

En la era digital actual, los juegos didácticos han evolucionado significativamente, desde desarrollos tradicionales a creaciones impulsadas por inteligencia artificial. En este artículo, vamos a hablar del clásico "¿Quién quiere ser millonario?" (50x15), primer juego desarrollado en el Proyecto AJDA con una versión generada con IA en HTML5, explorando sus diferencias en términos de diseño, jugabilidad y valor educativo.

Diseño y desarrollo

Los juegos de AJDA, como el "¿Quién quiere ser millonario?", han sido creados mediante programación con la aplicación DescartesJS, enfocándose en una interfaz clara y funcional. Estos juegos están diseñados para garantizar estabilidad y ofrecer una experiencia sin distracciones innecesarias. Sus gráficos suelen ser sencillos, pero efectivos para el propósito educativo. Esta versión permite alcanzar una personalización mucho mayor.

Por otro lado, los juegos generados con IA en HTML5 utilizan modelos avanzados que pueden diseñar interfaces de manera autónoma, adaptándose a las preferencias del usuario. La IA permite generar preguntas dinámicamente y mejorar la presentación visual con elementos más modernos y estilizados. Sin embargo, esta automatización a veces puede llevar a inconsistencias en el diseño o errores en la generación del contenido. En este enlace se puede ver el juego de "¿Quién quiere ser millonario?" generado con inteligencia artificial.

Jugabilidad y experiencia de usuario

En los juegos de AJDA, la jugabilidad es predefinida, con un conjunto fijo de preguntas y un flujo controlado. Esto garantiza que el aprendizaje sea estructurado y libre de posibles fallos algorítmicos. Además, estos juegos suelen estar optimizados para su uso en entornos educativos, con una navegación sencilla y accesible.

En contraste, los juegos creados con IA pueden ofrecer experiencias más dinámicas, generando preguntas en tiempo real y adaptando la dificultad según el desempeño del jugador. Esto podría enriquecer el aprendizaje al personalizar el reto para cada usuario, aunque también existe el riesgo de que la IA genere preguntas imprecisas o con errores.

Valor educativo y precisión del contenido

Los juegos didácticos de AJDA están diseñados con un enfoque pedagógico específico, asegurando que las preguntas y respuestas sean correctas y apropiadas para el nivel educativo deseado. Además, cuentan con la supervisión de expertos para validar la calidad del contenido. Además las preguntas de un juego AJDA como la de este juego pueden usarse en más de 300 juegos diferentes.

Por otro lado, los juegos generados con IA dependen de modelos entrenados con grandes volúmenes de información. Si bien esto les permite cubrir una mayor variedad de temas, también existe la posibilidad de que se generen preguntas incorrectas o mal formuladas. La falta de control humano directo puede comprometer la precisión y confiabilidad del contenido.

Conclusión

Tanto los juegos AJDA como los generados con IA tienen ventajas y desventajas. Mientras que los primeros ofrecen estabilidad, control de calidad y un diseño probado, los segundos destacan por su flexibilidad, capacidad de personalización y rapidez en su generación. Para aplicaciones educativas, la confiabilidad del contenido sigue siendo un factor clave, lo que da una ligera ventaja a los juegos diseñados manualmente. Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial, es posible que en el futuro veamos sistemas híbridos que combinen lo mejor de ambos enfoques.

Valora este artículo
(3 votos)
 

La séptima edición del boletín de la Red Educativa Digital Descartes  tiene un enfoque especial en la inteligencia artificial generativa, destacando innovaciones en generación de imágenes, video y texto, así como su impacto en la creatividad y la comunicación.

Temas principales del boletín:

  • IA y San Valentín: Cómo herramientas como Slidesgo y Gamma facilitan la creación de contenido visual con IA para el Día de San Valentín.
  • Novedades en Modelos de Lenguaje: Comparaciones y análisis de modelos como DeepSeek R1Qwen 2.5Mistral Le Chat y el lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet.
  • Avances en Generación de Imágenes y Video: Evaluaciones de herramientas de IA de Meta, TikTok, Hugging Face y Pollinations.ai.
  • Herramientas de IA para Investigadores: Aplicaciones como Consensus y SciSpace para mejorar la investigación científica con IA.
  • IA sin Censura: Modelos alternativos como Grok 3Gab AI y Uncensored AI que permiten generación de contenido sin restricciones.
  • Comparación de Deep Search en Perplexity y Grok 3: Evaluación de la potencia y precisión de estas herramientas para investigación profunda.

El boletín destaca cómo la IA generativa está redefiniendo la creatividad y la investigación, con énfasis en herramientas emergentes y tendencias recientes.

 
Valora este artículo
(2 votos)

El Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) explora el uso de inteligencias artificiales generativas para la creación y mejora de libros digitales interactivos con enfoque gamificado. Estas tecnologías han permitido desarrollar imágenes, vídeos, cuestionarios, juegos, avatares parlantes y otros recursos que enriquecen la experiencia educativa. La implementación en el aula ha evidenciado un impacto positivo en la motivación, la inclusión y el aprendizaje competencial. Los resultados obtenidos destacan cómo la IA generativa potencia la personalización, la creatividad y la interactividad en la enseñanza, facilitando metodologías innovadoras que transforman el proceso educativo y mejoran el rendimiento del alumnado.

 

Las metodologías de gamificación se fundamentan en la aplicación de estrategias propias de los juegos a diversos ámbitos, incluido el educativo. Estas metodologías integran mecánicas, dinámicas y elementos característicos de los juegos en el entorno educativo, utilizando una narrativa específica y poderosa que convierte a los estudiantes en protagonistas activos de su aprendizaje. Este enfoque fomenta su motivación intrínseca y crea un ambiente que promueve la interacción positiva entre los participantes, permitiendo alcanzar objetivos de diversa complejidad y ambición.

Nuestra propuesta consiste en la creación de libros digitales interactivos en los que se realizan propuestas completas y concretas de estrategias de gamificación. Estos libros incluyen juegos didácticos digitales diseñados expresamente para integrarse de forma efectiva en la narrativa, mecánica y dinámica de la experiencia. En la generación de estos libros se han empleado diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas que enriquecen la obra de forma significativa y permiten una inmersión mucho más intensa en las experiencias de ludificación planteadas.

 

Ejemplos de contenidos realizados con IA son los siguientes: imágenes, vídeos, infografías, cuestionarios, juegos, presentaciones, programas, músicas, avatares parlantes, tratamiento de voz, edición de interactivos, galerías, corrección de textos y mejora de la redacción, búsqueda y ampliación de información, etc. Citados dos libros que hemos usado como referencia para generación de contenidos basados en inteligencias artificiales generativas.

Presentamos diferentes actividades gamificadas, incluidas en diferentes libros digitales interactivos, realizados con la intervención y potenciación de diferentes herramientas basadas en inteligencias artificiales generativas y juegos didácticos con la herramienta de autor Descartes. 

La conquista del futuro

La conjunción de las inteligencias artificiales generativas, la gamificación, la herramienta Descartes, los juegos didácticos digitales y los libros interactivos han dado como resultado la creaciónde actividades gamificadas con un gran potencial. 

Liguilla de conocimientos

Buena parte de estas actividades gamificadas han sido puestas en práctica, obteniéndose resultados muy favorables.  Se destacan importantes mejoras en la motivación, aprendizaje competencial, inclusión, atención a la diversidad, mejora de la convivencia y de la inclusión, mejores resultados en la evaluación, entre otros.

Cazatesoros

Valora este artículo
(3 votos)
? Boletín de Novedades en IA Generativa – Enero 2025 ?

¡Comienza el año explorando las últimas innovaciones en inteligencia artificial! En esta edición, descubrirás las herramientas más recientes en generación de imágenes y videos, desde Pixverse y Leonardo hasta las potentes novedades de Imagen 3, Grok-2 y Recraft V3. Además, analizamos los avances en IA de razonamiento y los nuevos modelos de generación de contenido.

? Crea historias visuales con Mootion y Magic Light
? Compara modelos de imagen como Imagen 3 y Grok-2
? Explora herramientas para arquitectos con IA en renderizado
? Descubre Genspark, el primer sistema de mezcla de agentes (MoA)
? Pon a prueba la lógica de las IAs con desafíos de geometría

? La IA está redefiniendo la creatividad, el diseño y el pensamiento computacional. ¿Quieres mantenerte a la vanguardia? No te pierdas esta edición y sumérgete en el futuro de la inteligencia artificial.
 
Valora este artículo
(4 votos)

Nuestra organización no gubernamental "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) ha publicado el tercer volumen de su publicación periódica anual correspondiente al año 2025

Recursos educativos interactivos de RED Descartes

ISSN: 2952-3117 

Editorial "Red Educativa Digital Descartes"

En esta esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular. 

Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual 


Año 2025

   Vol. III, enero de 2025  
   
Descarga Tamaño Descripción y enlace al subproyecto en línea
descargar 0,409 GB Proyecto Canals. Matemáticas para Infantil y Primaria.
descargar 0,227 GB Proyecto Pizarra Interactiva. Matemáticas y Lengua para tercer ciclo de Primaria.
descargar 9,210 GB Proyecto ED@D, Educación Digital con Descartes. Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
descargar 0,520 GB Unidades didácticas. Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
descargar 1,430 GB Proyecto Plantillas. Herramientas de edición.
descargar 0,402 GB Proyecto @prende.mx. Matemáticas Primaria.
descargar 0,561 GB Proyecto Competencias. Formación y evaluación competencial en Primaria y Secundaria. Dinamización unidades PISA y Pruebas de diagnóstico.
descargar 0,045 GB Proyecto ASIPISA. Secundaria, dinamización de las unidades PISA.
descargar 0,598 GB Misceláneas. Matemáticas Secundaria, Bachillerato  y Universidad.
descargar 32,970 GB iCartesiLibri. Libros interactivos de Descartes. Todos los niveles.
descargar 0,951 GB Proyecto Ingeniería y Tecnología. Recursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
descargar 0,504 GB Proyecto Un_100. Matemáticas y Física Bachillerato y Universidad.
descargar 0,083 GB Problemas de Física y Química. Física y Química Secundaria, Bachillerato y Universidad.
descargar 0,211 GB Telesecundaria. Matemáticas y Física y Química. Secundaria.
descargar 6,980 GB Aplicación de juegos didácticos en el aula. Todos los niveles y cualquier asignatura.
descargar 0,655 GB Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física. Secundaria y Universidad.
descargar 0,212 GB GEOgráfica. Geografía Primaria y Secundaria.
descargar 0,079 GB Estudio Europeo de Comunicación Lingüística. Francés e Inglés Secundaria.
     
   

 Las publicaciones de años anteriores puede consultarlas en la página específica de esta publicación seriada anual que está enlazada en el menú superior de nuestro portal en la opción "E-PUBLICACIÓN"

menu superior 

Lunes, 13 Enero 2025 00:00

AJDA 2025 EN CIFRAS

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

En 2025 se cumple el duodécimo año del nacimiento del Proyecto Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula AJDA, integrado dentro la Red Educativa Digital Descartes.  Llegado a este punto, en este artículo se pretende realizar un pequeño balance en cifras de los recursos y actividades desarrolladas en este proyecto educativo abierto, gratuito y universal, las cuales se distribuyen en su Web, Blog, Canal de Youtube y DVD.

Actualmente hay publicados 520 juegos didácticos, los cuales se pueden agrupar o clasificar atendiendo a diferentes criterios. Uno de ellos es por el tipo de cuestiones que se plantean y que se resume en la siguiente tabla:

 
En la mayoría de los juegos, las cuestiones que se plantean se pueden realizar a través de ficheros de preguntas generados a través de formularios. Al conjunto de juegos que pueden utilizar un mismo formato de fichero de preguntas se dice que pertenecen al mismo tipo. Así, por ejemplo, hay 300 juegos que pueden utilizar los ficheros de pregunta de tipo 1 o 54 juegos que pueden emplear ficheros de tipo 3. Aquellos juegos cuyos ficheros son sólo válidos para un determinado juego, el tipo de ficheros se corresponde con el del nombre del propio juego, ya que el formato del fichero es sólo válido para dicho juego. En las siguientes tablas se muestran los datos de los juegos según su tipo y preguntas que utilicen:
 
 
 
 

 
El número de ficheros de diferentes tipos publicados en la web de AJDA asciende a 1589.
 
En el apartado de formación y ayuda para la utilización y creación de juegos, el proyecto cuenta con dos cursos de formación (Aplicación de juegos y Creación de juegos), 90 vídeo-tutoriales y más de 105 artículos. Los cursos de formación del proyecto han sido impartidos en diferentes convocatorias de cursos de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, del Ministerio de Educación  a través del INTEF y de CEP de Andalucía.
 
Desde 2024, se ha inaugurado la sección de libros interactivos con los siguientes títulos:
También se han publicado 5 artículos en la Revista Digital de la Red Descartes.
 
En el apartado de investigación e innovación, desde 2017 el Proyecto AJDA emprendió una línea de investigación y mejora en Gamificiación en colaboración con varios profesores del departamento de Ingeniería Telemática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, siendo el Profesor F. Javier Muñoz el investigador principal de este Proyecto de Investigación. Como resultado de dicha línea de actuación se han publicado cinco Trabajos Fin de Grado:
 
En el Proyecto AJDA seguimos trabajando para ampliar y mejorar los materiales del mismo y ponerlos a disposición de todos los usuarios del mismo.
Valora este artículo
(6 votos)

¡Bienvenidos a la edición especial navideña del Boletín de Novedades de IA Generativas!

Este quinto número llega para cerrar el año con una combinación única de espíritu festivo e innovación tecnológica. Bajo el lema "La magia de la Navidad y la potencia de la inteligencia artificial", esta edición explora cómo las herramientas generativas transforman nuestras experiencias navideñas y mucho más.

Destacados del Boletín:

  • Tendencias de IA del mes: Descubre las capacidades de Gemini 2.0, Grok 2, Llama 3.3 y otros modelos que lideran la carrera tecnológica este diciembre.
  • Creatividad festiva: Aprende cómo crear villancicos personalizados con Mureka y explora herramientas de generación de videos y música como HunyuanVideo, Suno y TemPolor.
  • Chatbots avanzados: Descubre cómo personalizar tu chatbot con Mistral Large o participar en conversaciones en tiempo real con ChatGPT y Gemini.
  • Modelos abiertos y su impacto: Analizamos las contribuciones de Ai2 y Amazon Nova en el ámbito de los modelos multimodales y bases de datos abiertas.
  • Gaming y entretenimiento: Explora juegos navideños y aplicaciones interactivas generadas con IA en WebSim.

Además, cerramos el boletín con reflexiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad y el entretenimiento en esta época del año.

Acompáñanos en este recorrido lleno de innovación y calidez navideña. ¡Haz clic en el enlace y déjate sorprender! ?✨

Miércoles, 01 Enero 2025 12:00

Resumen estadístico anual de 2024

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

 

Siguiendo la costumbre de años anteriores compartimos en este primer día del año 2025 las estadísticas de uso de nuestro servidor proyectodescartes.org, que se generan automáticamente con la herramienta AWStats. Para nosotros este resumen es un indicador pasivo de nuestra actividad como organización no gubernamental, pasivo en el sentido de que es un reflejo cuantitativo de cómo llegamos a nuestros usuarios a partir de los recursos y las acciones que programamos y realizamos durante todo el año.; pero activo por todo el interés que mostráis al abordar vuestro aprendizaje con nosotros. Gracias a todos y continuaremos un año más con la alegría e ilusión de estos días, extendiéndola durante todo el 2025.


En la siguiente tabla podemos observar el resumen total y el desglosado por meses. Sobre el nombre de cada mes hay un hiperenlace que permite consultar el detalle del mismo[1]. Sólo destacaremos como dato representativo que el número medio de páginas mensuales servidas (excluidas las accedidas por robots, es decir, contabilizando sólo el tráfico realmente visiualizado) se ubica en torno a un millón doscientas cincuenta mil, es decir, unas cuarenta  y una mil diarias. Todo ello representa aproximadamente un incrememento aproximado del 10% respecto al año anterior.


 

¡Desde nuestra ong "Red Educativa Digital Descartes" agradecemos vuestro acceso a este servidor y el uso de los recursos educativos que compartimos con todo interesado en aprender!

¡Feliz 2025!

 Y nada mejor que iniciar el año con un conjunto de actividades relacionadas con el número 2025.

Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuno realizar en nuestra dirección de correo descartes@proyectodescartes.org o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos. 

 

[1] En el mes de diciembre hemos retocado manualmente el número de páginas servidas y las hemos disminuido en la cantidad de cuatro millones trescientas mil (4 300 000), el motivo de este retoque es que los días 10 y 13 de ese mes se puede observar una cantidad relativa anormal respecto a lo que aconteció en el resto de los 364 días del año, lo cual desvirtuaría este resumen anual. Desconocemos con certeza el porqué de este hecho, pero posiblemente tenga relación con algún intento de uso fraudulento que afortunadamente pudo superar nuestro servidor.

Viernes, 13 Diciembre 2024 00:00

Ejemplos de contenidos para juegos AJDA

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Desde el inicio del Proyecto AJDA hasta la actualidad, un gran número de docentes han contribuido activamente elaborando y compartiendo ficheros de contenidos diseñados para utilizar en los juegos AJDA. Muchos de ellos, comprometidos con la colaboración y el aprendizaje colectivo, han decidido publicar estos recursos en el repositorio oficial de ficheros disponible en la web de AJDA, fomentando así una comunidad educativa dinámica y accesible.

Actualmente, este repositorio cuenta con más de 1.500 ficheros de contenidos cuidadosamente clasificados mediante un sistema de descriptores que facilita su organización y consulta. Gracias al buscador de ficheros de la web de AJDA, los usuarios pueden filtrar y seleccionar los archivos que se ajusten a sus necesidades específicas, ya sea por temas, niveles educativos, áreas de conocimiento, tipo de juego, número de preguntas.

Mostramos un ejemplo del uso del buscador de ficheros AJDA.

Mostramos algunos de los resultados de la búsqueda de este ejemplo:

 

Este repositorio no solo representa una valiosa herramienta para los docentes que buscan personalizar y optimizar sus actividades educativas, sino que también promueve el intercambio de buenas prácticas y la creación de una red de aprendizaje colaborativo, fortaleciendo el impacto del Proyecto AJDA en la comunidad educativa.

Como reconocimiento a todas las personas que han contribuido publicando sus contenidos para los juegos AJDA, hemos preparado la siguiente presentación, que incluye una pequeña selección de ejemplos representativos de su valiosa colaboración.

Viernes, 29 Noviembre 2024 20:30

Boletín 4 - Novedades IA Generativas

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

¡Bienvenidos al número 4 del boletín Novedades de IA Generativas!

Este mes, nos adentramos en un universo fascinante de innovaciones que transforman la forma en que creamos, aprendemos y colaboramos. Desde modelos de lenguaje avanzados como Gemini Exp-1114 y Qwen2.5-Coder hasta herramientas que redefinen la generación de imágenes y videos como Mochi 1 y Recraft V3, el panorama de la inteligencia artificial nunca había sido tan vibrante y prometedor.

En este número, destacamos avances clave para docentes, investigadores y creativos, incluyendo plataformas como PaperGen, iWeaverAI y ChatPaper, diseñadas para potenciar la productividad académica. Además, exploramos soluciones accesibles para la creación audiovisual, como Vivago AI y PixVerse V3, que acercan la tecnología de vanguardia a manos de todos.

Por si fuera poco, nos embarcamos en un análisis crítico de cómo la IA se integra en grandes campañas publicitarias, como los anuncios navideños de Coca-Cola, y presentamos herramientas revolucionarias como Lovable, capaz de desarrollar aplicaciones completas en minutos.

¡No te pierdas las novedades, reflexiones y herramientas que están moldeando el futuro de la creatividad y el conocimiento! Visita nuestro portal para explorar más detalles interactivos.

¡Que disfrutes esta edición llena de innovación!

 

 

Página 2 de 46

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: