buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(12 votos)

En este año 2022, en RED Descartes y en nuestro entorno educativo, hemos ido regresando a la normalidad prepandemia. Después de los récords estadísticos que alcanzamos en nuestro servidor proyectodescartes.org y que fueron provocados por la imperiosa necesidad de disponer de recursos educativos que cubrieran la enseñanza a distancia, a la que nos forzó la COVID 19, ¡afortunadamente! las aulas han vuelto a su normalidad y nosotros también. Estadísticamente hemos subido en las descargas (un 14 %) y hemos decrecido tanto en el número de páginas servidas (-20 %) como en las visitas recibidas respecto a la anormalidad de los años 2020 y 2021, pero hemos seguido creciendo en todos los parámetros respecto a la normalidad de 2019.

Son meros datos informativos que nos ilustran, aunque no pueden reflejar la satisfacción de nuestra organización no gubernamental por ayudar a quienes se acercan a nuestro servidor con ganas de aprender, esta satisfacción obviamente es independiente de los meros datos recopilados.

Y, año a año, hemos sumado ¡veinticinco años! desarrollando el proyecto Descartes, nos congratulamos con ello y compartimos nuestra complacencia con todos vosotros... ¡seguiremos creciendo y madurando con vuestra compañía!

¡Qué el año 2023 os colme de ansia por aprender y amplíe vuestro conocimiento, sin dejaros saciados! 

¡Desde RED Descartes esperamos y deseamos seguir aportando a la comunidad educativa de la aldea global! 


 

En el año 2022 hemos alcanzado la cifra global de ¡treinta y cinco millones de páginas servidas! frente a los cuarenta y dos millones del año 2021 (un 20% menos), si embargo el récord anual lo hemos alcanzado en el número de TB descargados por todos vosotros, han sido un total de 12,9 TB, un 14 % superior a las descargas de 2021 (11,3 TB), lo cual muestra, o quizás pueda interpretarse, que hay un cambio de estrategia en parte de nuestros usuarios los cuales han optado por instalar en local nuestros recursos y evitar estar conectado a internet en su trabajo diario. Eso puede ser consecuencia del paso a la enseñanza tradicional, en el aula o salón de clase, frente a la telemática a la que nos forzó la pandemia. Es posible que los centros docentes hayan continuado su enseñanza con nuestros recursos in situ, descargados en los dispositivos del aula, y de esa manera hayan disminuido la conexión directa a nuestro servidor.

En la siguiente tabla resumen reflejamos un detalle por meses de lo acaecido en nuestro dominio proyectodescartes.org. En la primera columna se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de esos meses. 

 

El las siguientes imagenes, en diagramas de barras, reflejamos el desglose mensual de páginas servidas, GB descargados y clientes que han accedido. 

resumen 2022

Y en las siguientes, podemos observar la diferencia porcentual entre lo contabilizado en 2022 y en el 2021. En ellas podemos ver cómo en todos los meses, salvo en diciembre, se manifiesta un decremento en el número de páginas servidas, siendo más significativo en los seis primeros y más irrelevante en el segundo, con cambio de tendencia final. En los seis primeros meses de 2021 estábamos aún con aulas virtuales o al menos semipresenciales y en el segundo semestre ya nos adentramos en la normalidad, así pues la causa parece obvia al estar reflejándose en ese primer semestre dos situaciones educativas diferentes y, por tanto, con necesidades también diferentes; mientras que en el segundo se corresponden a situaciones presenciales similares.   

Respecto a las descargas, éstas aumentan significativamente en el segundo semestre. La posible causa ya la hemos adelantado anteriormente.

variación porcentual con 2021

Si realizamos esa comparativa, también en términos porcentuales, con respecto a la situación prepandémica de 2019, comprobamos el incremento acaecido en situaciones escolares análogas: 

variación porcentual con 2019

 

Continuaremos con igual ahinco tratando de satisfacer vuestras necesidades y confiando en que sigáis accediendo a nuestro/vuestro servidor. Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuna realizar. Recibiremos con alegría vuestras aportaciones bien en nuestro correo descartes@proyectodescartes.org o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos. 

¡Feliz 2023!

¡Continuemos, juntos, aprendiendo con Descartes! ¡Son 25 años contigo!

Martes, 20 Diciembre 2022 12:00

Feliz Navidad y próspero 2023

Escrito por
Valora este artículo
(9 votos)

 

Feliz Navidad y próspero 2023

 

La Red Educativa Digital Descartes os desea una Feliz Navidad y que en el próximo año 2023 logréis óptimos éxitos educativos y personales.

Compartimos con vosotros una nueva postal navideña, interactiva, desde la que accederéis a algunos vídeos cortos donde se refleja parte de la diversidad festiva de las celebraciones de esta época y que nos sirve como muestra de la diversidad de todos los que, día a día, accedéis a nuestro servidor, a nuestros/vuestros recursos interactivos con los que aprendemos juntos.

El próximo año es especial para RED Descartes, pues el proyecto Descartes cumple 25 años, y deseamos que también lo sea para todos nuestros socios y seguidores.

 

Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder a postal interactiva de este año

arbol 2022

 


 Créditos: Escena interactiva diseñada y programada por Juan Guillermo Rivera Berrío, animación de fondo de Shamin Kham y vídeos procedentes de la red TikTok.

Martes, 22 Noviembre 2022 00:00

El nuevo juego 10x10 (II)

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Siguiendo con la serie dedicada a la reforma del juego didáctico 10x10 en particular y de los juegos del Proyecto AJDA en general, nos centraremos en esta ocasión en la estructura del nuevo menú superior desplegable del juego.

Este menú puede plegarse o desplegarse a voluntad utilizado el botón inferior para realizar esta función.

 
Inicialmente el emú aparece desplegado y se pliega automáticamente tras unos segundos, salvo que se use dicho menú. 
 
De izquierda a derecha encontramos los siguientes controles:
 
Chincheta. Permite que el menú se pliegue de forma automática cuando la "chincheta" no esté pichada que haya que plegarlo pulsando el botón de plegar si lo está. 
Menú de reinicio. Contiene un submenú desplegable con tres opciones, cuyas funciones son de arriba a abajo: reiniciar el juego desde cero, reiniciar al juego manteniendo la configuración inicial actual y pudiendo modificarla y por último reiniciar el juego partiendo de la configuración inicial de un juego previamente guardada.
 
 
Menú de guardar. Despliega un submenú con dos opciones: guardar el estado completo de la partida (para que pueda ser continuada en otra ocasión) y guardar en un fichero de texto el  marcador y los datos más relevantes de la partida. 
 
Permite continuar otra partida previamente guardada seleccionando el fichero en el que se guardó.
Reinicia la partida conservando los datos de configuración inicial de la misma.
 
Permite modificar los datos de configuración inicial de una partida durante la misma.
 
Abre una ventana con las reglas del juego.
 
Abre el submenú de selección de idioma de la interfaz del juego.
 
 
Activa y desactiva los efectos sonoros del juego.
 

Activa y desactiva la función de pantana completa del navegador.

Hace que el juego se ajuste a la ventana completa del navegador.
  
Permite parar/activar el tiempo o animación del juego, en caso de que el juego disponga de ella.
 
Despliega el submenú que regula la velocidad de animación del juego, en caso de que el juego disponga de ésta.

Enlace a la web principal del Proyecto AJDA. En dicho portal se puede seleccionar cualquier otro juego del Proyecto.
 
Cierra la pantalla del navegador del juego.
 
 
Ante cualquier acción que implique abandonar la partida, se pedirá confirmación de la misma.
 
Valora este artículo
(8 votos)

En este mes de noviembre de 2022 hemos publicado el cuarto número de nuestra publicación periódica: "Revista Digital de la RED Descartes" —panhispánica, educativa e interactiva—. En este número se incluyen diez artículos con contenidos diversos que cubren aspectos muy actuales como son las imágenes del telescopio James Webb en Descartes JS y el desarrollo de animaciones del Webb con DescartesJS; el diseño y construcción de superficies regladas desarrollables usando la herramienta DescartesJS; una nueva funcionalidad de DescartesJS que permite en los colores usar gradientes y patrones; y un artículo específico sobre cómo formarse en DescartesJS. Contenidos que se complementan con un recurso para multiplicar que es un avance de un próximo libro interactivo en el contexto del aprendizaje de las matemáticas en la educación primaria; libro que formará parte, en su momento, de las publicaciones de libros interactivos del proyecto iCartesiLibri, de los cuales se detallan los publicados en el bieno 2021 - 2022 en otro artículo de este número. Completamos los contenidos con un tuit destacado, viral en agosto de este año, y la discusión generada en torno a él;  una reflexión sobre la enseñanza del diseño, en la que el autor señala que hay dos elementos fundamentales, el saber práctico que sugiere una acción y el teórico que sienta las bases para el contexto; y una reflexión sobre el proyecto Descartes: cognición y didáctica en la creación de contenido digital.

Confiamos en que este cuarto número satisfaga algunos de tus focos de interés y que te parezca atractivo y variado. Puedes acceder a él sin más que clicar con el ratón o pulsar con tu dedo sobre la imagen que tienes un poquito más abajo.

Recuerda que puedes aportar tus comentarios y observaciones, tu retroalimentación es importante para nosotros. ¡Conecta con RED Descartes! Y si deseas compartir, tus artículos serán muy bienvenidos ¡queremos leer, interactuar y aprender contigo!

Revista 4 -2022

 Para acceder al cuarto número pulse sobre la imagen

  


Revista


 ¡Quedáis invitados a publicar vuestros artículos en nuestra revista!  Como referencia para la composición de su contenido podéis consultar las "Normas de publicación" y para cualquier duda o propuesta quedamos atentos en nuestra dirección de correo descartes@proyectodescartes.org.

Valora este artículo
(4 votos)

El próximo viernes, 21 de octubre, comienza la III Edición del Curso para el Diseño de Objetos Interactivos con la Herramienta de Autor DescatesJS, que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes, con participantes de siete países de habla hispana e inglesa, con docentes y profesionales de la educación que comprenden las etapas educativas de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, así como una amplia gama de especialidades.

Compartimos el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:

iii edicion paises

Recordamos a todos los participantes que el curso comienza el día 21 de octubre y finaliza el 3 de marzo de 2023, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar: 

calendario y contenidos descartesjs

Ya hemos enviado correo personalizado a cada participante con las instrucciones correspondientes y la bienvenida al curso. No obstante si, una vez revisada la carpeta spam, no aparece el mensaje, recomendamos contactar con Educación Abierta de REDDescartes en la dirección formacion@proyectodescartes.org para solventar la situación.

Quedan pocas plazas, así que aún estás a tiempo de acceder y cumplimentar el formulario de inscripción.

Os dejamos con el vídeo de presentación de esta nueva edición a cargo del Dr. D. Juan Guillermo Rivera Berrío.

Valora este artículo
(7 votos)

El próximo viernes, 14 de octubre, comienza la IV Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos, que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes, con participantes de once países de habla hispana e inglesa, con docentes y profesionales de la educación que comprenden las etapas educativas de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, así como una amplia gama de especialidades.

Compartimos el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:

iv edicion paises

Recordamos a todos los participantes que el curso comienza el día 14 de octubre y finaliza el 17 de febrero de 2023, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

contenidos libros 14 octubre

Ya hemos enviado correo personalizado a cada participante con las instrucciones correspondientes y la bienvenida al curso. No obstante si, una vez revisada la carpeta spam, no aparece el mensaje, recomendamos contactar con Educación Abierta de REDDescartes en la dirección formacion@proyectodescartes.org  para solventar la situación.

Quedan pocas plazas, así que aún estás a tiempo de acceder y cumplimentar el formulario de inscripción.

Os dejamos con el vídeo de presentación de esta nueva edición a cargo del Dr. D. Juan Guillermo Rivera Berrío.

Valora este artículo
(1 Voto)

Por cuestiones de seguridad informática, los navegadores no permiten la lectura directa, es decir, a través de código de programación, de ficheros alojados en el equipo local del usuario.

Los juegos didácticos del Proyecto AJDA cargan el idioma de la interfaz de ficheros de texto (hay un fichero .txt para cada idioma). Cuando el juego se ejecuta desde la web de AJDA (a través de Internet) no hay problema ya que los ficheros de idioma se cargan desde el servidor web y el navegador lo permite sin problema. Sin embargo, cuando los juegos se ejecutan directamente desde el equipo local del usuario, los navegadores no permiten la carga de los ficheros de idiomas por las mencionadas cuestiones de seguridad.

Si no se carga la interfaz, el juego no puede utilizarse directamente desde el ordenador del cliente. Para solucionar este problema, los juegos se han diseñado para que el fichero de idioma por defecto (esp.txt), se cargue de forma automática al principio del juego desde la web del Proyecto ADJA, utilizando las tecnologías AJAX, tal y como comentamos a continuación.

En la cabecera de cada juego, entre las etiquetas <head> y </head>, se introduce el siguiente código javascript que comentamos a continuación:

<script>

var nombreJuego = "Nombre del fichero que contiene el juego";
var idm;

function leerIdioma(urlIDM)
{
var xmlhttp = new XMLHttpRequest();
xmlhttp.onreadystatechange = function()
     {
    if ( xmlhttp.readyState == 4 && xmlhttp.status==200 )
           {  
idm = xmlhttp.responseText;
 
      window.addEventListener("load", function(evt) 
                     {
        window.postMessage({
          type: "set",
            name: "IDMDEFECTO",
              value: idm
     }, '*');
        window.postMessage({
            type: "update"
        }, '*');
      });
        }
}
xmlhttp.open("POST", urlIDM, false);
xmlhttp.send(); 
}
var urlIDM = servidor  + rutaJuegosPrefijo + nombreJuego + rutaIdioma;
leerIdioma(urlIDM);

</script>
  • Las variables: urlIDM, servidor, rutaJuegosPrefijo, nombreJuego, rutaIdioma, sirven para indicar la ruta completa en la que se encuentra el fichero de idioma por defecto dentro de la web del Proyecto AJDA.
  • La llamada a la función leerIdioma(urlIDM) se realiza después de ser definida, por lo que se ejecuta automáticamente, pasándole como parámetro la variable que contiene la ruta del fichero de idioma que se encuentra en la web de AJDA (urlIDM).
  • La leerIdioma(urlIDM) es la que se encarga de traer los datos del fichero de idioma por defecto a través de las tecnología AJAX y su funcionamiento es el siguiente:
    • Primero se crea el objeto javascript XMLHttpRequest(), que permite traer información de una URL en segundo plano (puede traer datos de otra web).
    • Después se indica que cada vez que cambie el estado de la propiedad readyState (estado de la llamada a la información pedida) por el objeto XMLHttpRequest(), a través del evento onreadystatechange, se ejecute la siguiente función (ver siguiente punto).
    • La función en primer lugar comprueba que la respuesta es completa (xmlhttp.readyState ==4) y correcta (xmlhttp.status==200). En caso de serlo se introduce en la variable idm los datos recibidos en el objeto xmlhttp en formato texto (.responseText).
    • A continuación se desencadena un evento window.addEventListener, que pasa el valor de la variable idm a la variable IDMDEFECTO y envía el valor de IDMDEFECTO a la escena del juego que está en la misma página, en su parte <body>, a través de la instrucción  window.postMessage (que tiene el formato indicado en el código).
    • Por último se indica la forma de comunicación: método (GET/POST), dirección URL y sincronicidad (true/false, false indica que se haga de forma síncrona) (xmlhttp.open("POST", urlIDM, false))a través de la cual se van a enviar los datos solicitados y se ordena su envío (xmlhttp.send()).
En la parte del juego, al comenzar este se ordena ejecutar automáticamente la función: FICHEROIDIOMA(), que es un algoritmo que realiza lo siguiente:
  • Introduce el valor de IDMDEFECTO en la variable cadena3b (cadena3b=IDMDEFECTO).
  • Crea la variable cadena3 que lo que hace es preparar la variable cadena3b para que pueda ser transformada en un vector (cadena3='<IDM>\n'+cadena3b+'</IDM>').
  • Convierte la variable cadena3 en el vector IDM (_StrToVector_(cadena3,'IDM')).
A partir de este momento, los valores del vector IDM (IDM[0], IDM[1], IDM[2]... ), pueden ser usados en los nombres de los controles y textos de la interfaz del juego.
Valora este artículo
(7 votos)

El nuevo Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente recoge, en el área 2 dedicada a contenidos digitales, entre sus elementos específicos:

  • "Utilización de herramientas de autor para la modificación, diseño y creación de contenidos educativos digitales nuevos o derivados de otros contenidos..."
  • "Aplicación de criterios de calidad de los contenidos educativos digitales para su adaptación al alumnado con el que se trabaja y a los fines perseguidos".
  • "Respeto de los derechos de autor y de las limitaciones de la propiedad intelectual aplicadas al ámbito educativo para la reutilización y la creación de contenidos..."

Pues bien, desde RED Descartes te ofrecemos la posibilidad de abordar estos elementos específicos, como mínimo, aprendiendo el manejo de la herramienta de autor DescartesJS, un software libre y multipropósito con el que podrás crear tus propios contenidos interactivos para cualquier materia, respetando los derechos de autor y compartiéndolos en entornos seguros con una licencia Creative-Commons.

Queda abierto, por tanto, el plazo de inscripción gratuita a la III Edición del Curso para el Diseño de objetos interactivos con DescartesJS, una acción formativa que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Un curso que tiene como objetivo principal diseñar recursos educativos abiertos en formato de escenas interactivas con la herramienta de autor Descartes JS,  que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.

Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación, utilizando una metodología activa, pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su primer recurso interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.

El curso comienza el próximo día 21 de octubre y finaliza el 3 de marzo de 2023, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

calendario contenido descartesjs

Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo formacion@proyectodescartes.org

 ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

Recursos que utilizaremos:

  1. Descarga el software libre DescartesJS para tu sistema operativo.
  2. Tutorial sobre DescartesJS - Nivel I
  3. Lista en Youtube con vídeos de apoyo
Valora este artículo
(9 votos)

El buen resultado obtenido en las ediciones anteriores y a demanda de usuarios y seguidores, realizamos una nueva convocatoria y abrimos el plazo de inscripción gratuita a la IV Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos de Aprendizaje, una acción formativa que permitirá desarrollar aún más tu competencia digital y elaborar tu programación digital de aula, organizando y secuenciando en un único soporte todos los recursos, actividades y tareas previstas para tu alumnado. Una acción que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Este curso tiene como objetivo principal abordar la conceptualización y el diseño, desarrollo y experimentación de nuevos recursos educativos abiertos en formato libro del s. XXI y basados en la interactividad, que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.

Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación, utilizando una metodología activa, pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su proyecto de libro interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.

El curso comienza el próximo día 14 de octubre y finaliza el 17 de febrero de 2023, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

Calendario y contenidos IV Edición Curso Libros Interactivos

Según las necesidades y proyectos de cada participante, el producto final podrá ser como los mostrados a continuación:

Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo formacion@proyectodescartes.org

También puedes ampliar información en el artículo titulado "El libro interactivo al alcance de cualquier docente, etapa educativa y materia".

 ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

 Recursos que utilizaremos:

    1. Descarga tu plantilla inicial
    2. Ejemplo básico de uso
    3. Descarga del libro de ejemplo básico de uso
    4. Ejemplo de libro interactivo con fórmulas con KaTeX, específico para el lenguaje científico
    5. Descarga del libro con fórmulas con KaTeX
    6. Tutorial para el diseño de libros interactivos
    7. Lista en Youtube con vídeos de apoyo
Valora este artículo
(7 votos)

Comenzamos un nuevo curso en la Universidad y lo hacemos, como cada año, con ilusión y con la intención de llevar al aula propuestas didácticas que faciliten el aprendizaje relevante. Para ello, la Red Educativa Digital Descartes proporciona tanto a los profesores como a los estudiantes, una gran cantidad de materiales y recursos interactivos con los que dar respuesta a las actuales necesidades formativas del alumnado.

Los recursos digitales de aprendizaje que se ofrecen desde la Red están disponibles en abierto y pueden ser desarrollados o adaptados por el profesor utilizando la herramienta de autor DescartesJS. Esta herramienta facilita la construcción de objetos interactivos que se visualizan como páginas web dinámicas pudiendo incluir elementos multimedia como video, animaciones y sonido. Se basan en el estándar HTML5 y son por ello accesibles y operativos en cualquier ordenador, tableta o smartphone.

La siguiente presentación pretende ser una aproximación a todo el material disponible en el Proyecto Descartes que puede ser utilizado en el ámbito universitario. Los recursos se presentan organizados a través de los distintos subproyectos que desarrolla la Red Descartes. En la presentación se han incluido enlaces con los que ampliar la información y acceder a algún ejemplo de estos materiales.

 

Si quieres aprender a utilizar la herramienta DescartesJS para crear tu propio contenido, te resultará de interés la siguiente documentación:

Mediante ejemplos guiados, podrás descubrir todas las posibilidades de la herramienta y comenzar desde cero a crear escenas interactivas. Además, podrás formarte en la creación de libros digitales y disponer de ayuda para utilizar las plantillas disponibles dentro del Proyecto Descartes.

Todas las novedades que se vayan produciendo, se difundirán tanto en este blog como en la Revista Digital de la Red Descartes que cuenta en cada publicación con artículos sobre mejoras de la herramienta DescartesJS, experiencias en el aula, reseñas de libros interactivos, investigaciones sobre el uso de contenidos digitales interactivos, etc.

¡Buen comienzo de curso!

 

Página 8 de 46

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: