buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(10 votos)

El buen resultado obtenido en las ediciones anteriores y a demanda de usuarios y seguidores, realizamos una nueva convocatoria y abrimos el plazo de inscripción gratuita a la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos de Aprendizaje, una acción formativa que permitirá desarrollar aún más tu competencia digital y elaborar tu programación digital de aula, organizando y secuenciando en un único soporte todos los recursos, actividades y tareas previstas para tu alumnado. Una acción que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Este curso tiene como objetivo principal abordar la conceptualización y el diseño, desarrollo y experimentación de nuevos recursos educativos abiertos en formato libro del s. XXI y basados en la interactividad, que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.

Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación, utilizando una metodología activa, pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su proyecto de libro interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.

El curso comienza el próximo día 13 de octubre y finaliza el 16 de febrero de 2024, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

Calendario y contenidos IV Edición Curso Libros Interactivos

Según las necesidades y proyectos de cada participante, el producto final podrá ser como los mostrados a continuación:

Para cualquier consulta o aclaración, puedes contactar con nosotros en la dirección de correo formacion@proyectodescartes.org

También puedes ampliar información en el artículo titulado "El libro interactivo al alcance de cualquier docente, etapa educativa y materia".

 ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 11 de octubre o hasta completar la oferta de plazas.

 Recursos que utilizaremos:

Valora este artículo
(4 votos)

La Red Educativa Digital Descartes ofrece una serie de recursos digitales interactivos que pueden adaptarse y utilizarse en el contexto universitario para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en una variedad de disciplinas. Utilizar los recursos de la Red Educativa Digital Descartes ofrece numerosas ventajas para profesores y estudiantes en el ámbito educativo como pueden ser las siguientes:

  1. Acceso Gratuito: Los recursos disponibles en la Red Educativa Digital Descartes son gratuitos, lo que los hace accesibles para un amplio público sin ningún coste para los estudiantes y educadores.
  2. Variedad de Contenidos: La web ofrece una amplia gama de recursos que cubren una variedad de temas permitiendo encontrar recursos adecuados para muchas necesidades específicas.
  3. Interactividad: Los recursos digitales de la Red Descartes son interactivos, lo que significa que los estudiantes pueden participar activamente en actividades de aprendizaje. Esto ayuda a mejorar la retención y comprensión de conceptos.
  4. Visualización de Conceptos: Los recursos suelen incluir gráficos, animaciones y simulaciones que ayudan a visualizar conceptos abstractos. Esto es especialmente beneficioso para materias como matemáticas y ciencias.
  5. Retroalimentación: Muchos recursos proporcionan retroalimentación inmediata, lo que permite a los estudiantes evaluar su desempeño y corregir errores de manera efectiva.
  6. Personalización del Aprendizaje: Los recursos de la Red Descartes a menudo permiten la personalización, lo que significa que los profesores pueden adaptar el contenido para satisfacer las necesidades de sus estudiantes y adaptarlo a diferentes niveles de habilidad.
  7. Flexibilidad de Aprendizaje: Al estar disponibles en línea, los recursos de la Red brindan flexibilidad respecto a cuándo y dónde pueden acceder a ellos los estudiantes, lo que es particularmente útil para el aprendizaje a distancia y el aprendizaje autodirigido.
  8. Apoyo para la Enseñanza: Los profesores pueden utilizar estos recursos como herramientas complementarias en el aula, lo que enriquece la enseñanza y ofrece a los estudiantes una experiencia más dinámica.
  9. Comunidad Educativa: La Red Educativa Digital Descartes también puede servir como una comunidad donde profesores y estudiantes pueden compartir recursos y colaborar en proyectos educativos.

La siguiente escena interactiva muestra ejemplos de recursos digitales interactivos que se pueden utilizar en la universidad en distintas materias indicando alguna de las ventajas que supone la incorporación en el aula. Basta acercar el cursor a cada icono para obtener información y acceder al ejemplo pulsando sobre el botón Ver ejemplo.

Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, la Red Educativa Digital Descartes publica y mantiene gran cantidad de recursos interactivos tanto en matemáticas como en otras materias con los que enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en asignaturas universitarias al proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y visuales que complementan la instrucción tradicional. Estos recursos ayudan a los estudiantes a comprender conceptos difíciles y a aplicar sus conocimientos en contextos reales. Dada la gran variedad de recursos educativos publicados se recomienda visitar los distintos subproyectos de la Red Digital Descartes para obtener información actualizada sobre cada uno de ellos. En la siguiente escena se muestran algunos de estos proyectos con las direcciones web de acceso a información específica sobre los objetivos y la clasificación de los materiales disponibles.

El inicio de un nuevo curso es la oportunidad perfecta para intentar crear experiencias que despierten la curiosidad y el interés de nuestros alumnos, esperamos que los recursos de la Red Educativa Digital Descartes contribuyan a ello. ¡Buen comienzo y desarrollo de curso 2023-2024!

 

Valora este artículo
(6 votos)

Este artículo forma parte de una serie planificada por Red Educativa Digital Descartes al comienzo de un nuevo curso escolar en España y dirigido principalmente a los profesores de Bachillerato. Sin duda también será de utilidad si la planificación va a ir dirigida a alumnos del nivel educativo asimilado para edades comprendidas entre los 15 y 18 años de otros países.

Red Educativa Digital Descartes (RED Descartes), asociación no gubernamental sin ánimo de lucro constituida el 1 de junio de 2013 que tiene como fin promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes. En particular, para la consecución de este fin, se promueve el desarrollo y difusión de la herramienta de autor denominada "Descartes".
Descartes y el Proyecto Descartes inició su andadura en junio del año 1998 en un contexto matemático, pero ha ido evolucionando y ampliando su ámbito de aplicación a otras áreas científicas, sociales y literarias.

El repositorio que acumula hoy en día es impresionante y se organiza en subproyectos donde se incluyen todos los materiales interactivos en HTML5 adaptados y desarrollados con DescartesJS que pueden utilizarse en cualquier ordenador o dispositivo móvil independientemente del sistema operativo que porten. Nuestra tarea como asociación se centra en esta sección y aquí podría el docente dirigirse para revisar su contenido y seleccionar para cada momento de su programación los materiales más adecuados para su uso en el aula, bien directamente o previa adaptación, o en su caso recomendación de uso a sus alumnos. Estos materiales pueden ser utilizados en línea o en local pues todos ellos pueden ser descargados e instalados en el equipo informático de que se disponga y ¡totalmente gratis!

Cada subproyecto fue diseñado con un determinado propósito, tiene su cabida en un determinado área del conocimiento y adecuado a un determinado nivel educativo.

 Pero antes de pasar a exponer y orientar al lector acerca de los subproyectos orientados al nivel de bachillerato recomiendo la lectura de la conferencia titulada "MODELOS DE INTERVENCIÓN CON DESCARTES" que fue presentada en el "XIII Congreso sobre enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas (XIII CEAM)At: Córdoba (España)" por Juan Guillermo Rivera Berrío, José R. Galo Sánchez y José L. Álcón Camas.

Problemas

La síntesis (abstract) dice así:

Los modelos didácticos que desarrollan conceptos científicos son un canal usual de explicación y transmisión docente. Con ellos se busca motivar al discente para que infiera y deduzca propiedades, pero los soportes tradicionales (pizarra o papel) suelen constreñir este objetivo. Son los actuales sistemas interactivos de simulación los que permiten elaborar modelos pedagógicos de intervención en los que el aprendizaje significativo se manifiesta de manera natural, surgiendo espontáneamente la conjugación de la labor descubridora e investigadora. En esta comunicación se muestra cómo Descartes es un mediador virtual que sirve de soporte básico en la elaboración de modelos de intervención. Esta mediación se ejemplifica aquí a través de las percepciones de la Gestalt. Nivel educativo: Secundaria y Universidad.

El texto completo de la conferencia puede ser leído en este enlace.

A continuación hacemos  una reseña de aquellos subproyectos que contiene materiales didácticos para el nivel de Bachillerato.

 

Subproyecto: Unidades Didácticas
 

 Proyecto UUUU

Las unidades didácticas son bloques de programación docente, base del desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje y que integran una metodología y una planificación temporal para la consecución de los objetivos contemplados. Las unidades didácticas son un nivel docente de concreción del currículo que refleja el qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar.

La estructura de una unidad didáctica incluye una introducción, los objetivos y un índice de contenidos.

Los siguientes enlaces conducen al índice por niveles

Matemáticas

Primer Curso
https://proyectodescartes.org/uudd/nivel_bach_primero.htm

Segundo Curso
https://proyectodescartes.org/uudd/nivel_bach_segundo.htm

Física y Química

Primer Curso
https://proyectodescartes.org/uudd/nivel_bach_primero_fyq.htm

Segundo Curso
https://proyectodescartes.org/uudd/nivel_bach_segundo_fyq.htm

   
Subproyecto: Miscelánea
   

 Proyecto Miscelánea

Recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Matemáticas y que pueden servir para que el profesorado las utilice directamente para ilustrar conceptos y técnicas básicas, o para que construyan con ellas actividades y propuestas de trabajo en el aula.

El profesorado podrá disponer de escenas para crear sus propias lecciones, creando actividades para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo.

 

Matemáticas

 

Primer Curso

https://proyectodescartes.org/miscelanea/nivel_bach_primero.htm

Segundo Curso

https://proyectodescartes.org/miscelanea/nivel_bach_segundo.htm

   
Subproyecto: iCartesiLibri (Libros intractivos)
   


Proyecto Miscelánea

Nuestro diseño hace que estos libros sean accesibles y plenamente operativos en cualquier ordenador personal o en cualquier dispositivo móvil tipo tableta y smartphone, independientemente del sistema operativo que porte.

El interes de estos libros digitales radica en que incorporan recursos multimedia con los que el usuario puede interactuar cuando le interese complementar la lectura del texto con un vídeo, una grabación en audio o un material interactivo, básicamnete escenas realizadas con DescartesJS. Los hipervínculos también le pueden conducir a la consulta de recursos como defininiciones, imágenes y artículos publicados en la web y que se relaciona con algun contenido del libro lo que supone un refuerzo y apoyo para una mejor comprensión.


La temática del subproyecto iCartesiLibris es muy variada y está en constante ampliación dado que el profesor interesado puede redactar y publicar su propio libro digital interactivo disponiendo para ello del libro titulado “Diseño de libros intractivos” ISBN 978-84-18834-27-1 que puede ser descargado en formato ZIP y consultado accediendo al apartado de Formación del Índice Materiales del subproyecto.

 

 Curso de Libros Interactivos 2da Edición    

Esta edición, incorpora nuevas funcionalidades y más contenido, que facilita el diseño y publicación de libros de diferentes áreas del conocimiento con el ingrediente principal que es "la interactividad".

Icono ZIP Icono ZIP

Los temas que el profesor interesado puede consultar en iCartesiLibri son, como hemos dicho anteriormente, es muy variado y con ello está abierto a otros nuevos.

   
Proyecto Prometeo - Bachillerato UNAM
   

El proyecto Prometeo está promovido por el Departamento de Educación del Instituto de Matemáticas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) e incluye las unidades didácticas interactivas creadas por el Equipo Descartes.

Las unidades consisten en una o varias escenas interactivas diseñadas para abordar temas principalmente de matemáticas y física, aunque también hay de otras materias. Los contenidos se desarrollan y cubren diferentes niveles educativos.

Los diferentes materiales del proyecto Prometeo se organizan según el nivel educativo al que va dirigido y también su temática. En la web de RED Descartes hemos incluido los siguientes. Dado que no existe una equivalencia unívoca entre los niveles de los sistemas educativos Mexicano y Español el profesor en busca de  recursos según convenencia debería consultar

 
  • UnADM μate: Unidades didácticas interactivas para su funcionamiento en teléfonos móviles. Aquí se puede encontrar unidades de interés para el bachillerato.
  • Campos Vectoriales y Ecuaciones de Maxwell: Las unidades abordan los campos vectoriales, el cálculo vectorial y su aplicación en las ecuaciones del electromagnetismo de Maxwell.
  • Bachillerato UNAM:
     Bachillerato UAM

    Recursos educativos interactivos de matemáticas para el bachillerato. Su objetivo es abarcar mediante recursos interactivos los diversos contenidos del área de matemáticas que se contemplan en el Bachillerato de México, o preparatoria para el acceso a la universidad de México, que se encuadra dentro de su sistema educativo con la Educación media superior.

     Comprende tres cursos, de primer a tercer grado. Estos cursos se corresponden en el sistema educativo español con 4º de educación secundaria obligatoria (ESO) y 1º y 2º de Bachillerato (aproximadamente de 15 a 18 años).
  • Pensamiento matemático: Unidades Didácticas Interactivas de Introducción al Pensamiento Matemático. La secuencia didáctica utilizada se encuentra conformada por: 1. Planteamiento del problema; 2. Exploración; 3. Formalización; 4. Resolución; 5. Reflexiones, generalizaciones y aplicaciones; y 6. Evaluación.
  • Taller de matemáticas: Se tratan temas fundamentales de aritmética, álgebra, trigonometría, geometría y geometría analítica. Están destinadas a un curso 'Taller de Matemáticas' de la Universidad Autónoma de México (UAM) Cuajimalpa, pero pueden ser de interés como complemento al temario de matemáticas de Bachillerato del plan de estudios español.

La secuencia didáctica utilizada se encuentra conformada por: 1. Introducción; 2. Desarrollo; 3. Ejercicios; y 4. Evaluación. En la evaluación se presentan 5 preguntas de opción múltiple.

   
Proyecto Newton - Problemas
   

Problemas

Esta página recoge enunciados de problemas que tratan aspectos muy diversos de Física y Química y que pueden servir para que el profesorado los utilice directamente para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula. El profesorado podrá disponer de materiales para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo. 

.

Es más, el profesorado podrá adaptar estos problemas a sus necesidades (si así lo desea) usando la herramienta de autor Descartes.

Esta web recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Física y Química en forma de resolución de un problema. Esta página pretende ser una zona de la Red Descartes donde el alumno pueda desmenuzar con la ayuda de las TIC los problemas que con mayor carga conceptual se incorporan en el currículo de Física y Química

Los recursos de este subproyectos se centan en los niveles de 4º curso  Secundaria Obligatoria y 1º y 2º cursos de Bachillerato, del plan educativo español. La estructura didáctica sigue el esquema siguiente

  • Título 
  • Guía del alumno 
  • Escena interactiva
  • Evaluación
  • Problema resuelto


Secundaria Obligatoria (ESO)

Bachillerato
   
Proyecto Un_100
   

Problemas

El proyecto Un_100 recoge 101 unidades didácticas o recursos educativos de las áreas de Matemáticas y Física y son para el nivel de Licenciatura, algunos también pueden ser usados en el bachillerato. En su elaboración han participado académicos de México, España, Colombia y Chile. Casi todos pueden ser visualizados en tabletas y smartphones, además de en ordenadores con cualquier sistema operativo, y para ello basta contar con un navegador de internet actualizado a los estándares de HTML5.

 

Todas las unidades tienen un mismo esquema o plantilla común, con un diseño gráfico genérico, y sobre él cada desarrollador ha incorporado los contenidos y ha elaborado su secuencia didáctica personal. Se distinguen cuatro fases o momentos: Motivación, Inicio, Desarrollo y Cierre, y se complementa con un acceso a la documentación de la unidad en la que además se incluyen los créditos.

El siguiente índice es una clasificación por áreas de contenidos y aunque algunos estén indicados para un nivel de Licenciatura podrían ser incluidos en parte o en su totalidad en un nivel de Bachillerato según el plan educativo español.

   
Proyecto Ingeniería y Tecnología
   

Problemas

El proyecto Ingeniería y Tecnología tiene como objetivo ofrecer contenidos digitales que se encuadran en diferentes áreas de conocimiento y que en la mayoría de los currículos de programas de ingeniería o formación tecnológica se agrupan en cuatro apartados principales: ciencias básicas, ciencias de ingeniería, ciencias sociales y humanas, y aspectos o contenidos específicos de la profesión.
Así pues, aquí se abordan temas enmarcados en esos contextos y se dirigirán a diferentes disciplinas.

El apartado de Ciencias básicas incluye una relación de materias que pueden ser de utilidad como complemento al planificar estrategias educativas en el desarrollo del temario de Bachillerato del plan de estudios español en las siguientes áreas:

Podrá observarse cierta variedad organizativa, funcional o estética dependiendo del subproyecto de RED Descartes del que procede el objeto educativo enlazado, pero comparten una misma finalidad didáctica y una común estrategia educativa.


Principalmente, los subproyectos fuente de los recursos son: Unidades didácticas, Un_100, Miscelánea, Problemas, iCartesiLibri,

 

No podemos terminar este artículo sin mencionar dos herramientas más para el usuario interesado en utilizar los recursos que hemos presentado anteriormente.

Las opciones de búsqueda de recursos

El primero consiste mostrar los buscadores que la Web de Red Educativa Digital Descartes pone a su disposición para localizar y consular  los recursos. Para ello puede visionar el siguiente vídeo que explica como hacerlo.

Como aprender a programar las escenas interactivas de DescartesJS 

Como dijo Ildefonso Fernández Trujillo (D.E.P.) en el correspondiente articulo de 2022.

 ... es de señalar la posibilidad de adaptar fácilmente los contenidos de dichos recursos a las necesidades propias o a las características del aula, especialmente las Misceláneas que con un mínimo de cambios pueden convertirse en  herramientas propias que satisfagan las necesidades didácticas inmediatas. Todo lo que necesitamos para realizar los cambios en los recursos es el 'Editor Descartes' herramienta (editor) intuitiva y de uso fácil.

Una vez que se ha visto la estructura de un recurso y se ha hecho uso de él se intuye la facilidad para la creación de uno parecido para lo cual disponemos de varios libros interactivos en el subproyecto iCartesiLibri, 'Formación en DescartesJS', que detallan todas las funcionalidades y procedimientos del editor Descartes y también está disponible una documentación exhaustiva en línea.  

Problemas

Esperamos y deseamos que este artículo le haya sido de ayuda y pueda encontrar en Red Educativa Digital Descartes todo que necesite.

Valora este artículo
(3 votos)

Este curso, el Proyecto AJDA, al igual que la Red Descartes a la que pertenece, cumple diez años y la mejor forma de celebrarlo, ha sido renovar el Proyecto en profundidad, mejorándolo notablemente. En este artículo vamos a comentar los principales cambios y progresos que se han llevado a cabo, con el objetivo de que todos los docentes que utilicen sus recursos puedan empezar este nuevo curso con un Proyecto más atractivo, actualizado, aplicable y funcional.

La mejora más destacada, y la que más ha costado, por el gran número de juegos existentes, ha sido la renovación total de los 514 juegos que actualmente contiene el Proyecto, mejorando la presentación, funcionalidades, programación y jugabilidad. Estas mejoras se han ido comentando en detalle a lo largo de este año, por lo que ahora simplemente pondremos algunas imágenes del resultado.

 

 

 
El generador de ficheros de preguntas del Proyecto AJDA, también ha sido actualizado y mejorado en cuanto a su presentación y funcionamiento.
 

 

 

El curso de "Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula", se he rehecho y actualizado de forma completa, incluyendo no sólo las mejoras realizadas en los juegos, si no también una nueva forma de introducir los juegos en el aula, a través de estrategias de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y de Gamificación.
 

 

 
El curso de "Creación de animaciones y juegos interactivos para el aula", también ha experimentado una gran actualización, estando ahora al día con las últimas versiones del editor de escenas de Descartes, habiendo mejorado y aumentado sus ejemplos, introducido las últimas novedades, mejorando su presentación, etc.
 
 
 
Se ha cambiado el sistema de descarga de juegos en formato zip, de forma que ahora los ficheros comprimidos que contienen a los juegos, se generan de forma dinámica y son los mismos se muestran y utilizan en la web del Proyecto AJDA.
 

 

 
Se ha actualizado y cambiado buena parte de los vídeos existentes en el la web y en el canal de YouTube del Proyecto AJDA, en consonancia con el resto de las mejoras y actualizaciones realizadas.
 

 

 
Se ha creado el dentro de la web de AJDA el "Portal Alquimistas". Se trata de un espacio diseñado con los juegos y recursos necesarios para realizar actividades basadas en juegos, utilizando estrategias de gamificación. Estos juegos están especialmente diseñados para ser introducidos en el aula utilizando estrategias de gamificación.
 

 

Por último, comentar que, también se ha mejorado y actualizado la web de AJDA, como no podía ser de otra manera dados los grandes cambios recientemente introducidos en el Proyecto.
 
Espero que todas estas mejoras, hechas con mucho esfuerzo e ilusión y de forma totalmente desinteresada, ayuden, aunque sea un poquito, a comenzar con buen pie este curso que ahora comienza.
Valora este artículo
(5 votos)

A las puertas de un nuevo curso escolar, presentamos una serie de recursos didácticos interactivos para la Educación Secundaria Obligatoria que forman parte de los diferentes proyecto de la RED Descartes

Estos recursos están diseñados para hacer que el proceso de aprendizaje del estudiante sea más dinámico, atractivo y efectivo. Las unidades didácticas se han elaborado cuidadosamente para mejorar la experiencia de aprendizaje y ayudar a adquirir un conocimiento sólido en el tema o la materia que se esté desarrollando. Se promueve el autoaprendizaje y la formación competencial del alumnado, con actividades de evaluación y retroalimentación, facilitando también la colaboración entre compañeros.

Por su interactividad y adaptabilidad, estos recursos suponen también una importante herramienta para el profesorado pues permiten la planificación y organización del curso para su aplicación, ya sea de forma presencial en el aula o telemática en casa. DescartesJS también permite desarrollar herramientas para que sea el mismo profesorado quien elabore nuevos materiales. En el portal de la web se dispone de tutoriales para que, de forma sencilla, el docente pueda modificar unidades ya existentes o crear sus propios materiales.

Entre los diferentes proyectos podemos encontrar actividades de introducción, desarrollo y evaluación de un tema concreto, objetos aislados para complementar, reforzar o ampliar los conceptos trabajados, materiales para la formación y evaluación competencial y una amplia colección de juegos con el objetivo de que sirvan como recursos didácticos de aplicación en el aula.

Se puede acceder a todos estos materiales de forma gratuita desde el portal de la RED Descartes.Todos estos recursos son compatibles para dispositivos móviles, ordenadores, tablets, pizarra digital...


Unidades estructuradas como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje de una unidad didáctica:

 

 Proyecto "ED@D" (Educación Digital con Descartes)  

Recursos educativos digitales interactivos, para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las áreas curriculares de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química.

 
    • Matemáticas (Castellano/ Català/ Galego/ Português)

1º ESO

2º ESO

3º ESO (Orientación Enseñanzas Académicas)

3º ESO (Orientación Enseñanzas Aplicadas)

4º ESO (Orientación Enseñanzas Académicas)

4º ESO (Orientación Enseñanzas Aplicadas)

 
    •  Ciencias Naturales

1º ESO

2º ESO

 
    • Física y Química

3º ESO

4º ESO


   

Unidades didácticas 

Unidades didácticas de Matemáticas y de Física y Química 
 
    • Matemáticas

Índice temático

Álgebra

Análisis

Geometría

Estadística y probabilidad

Matemáticas aplicadas

Juegos diversos

Herramientas de edición

 

 

Índice por nivel y curso. Secundaria Obligatoria (ESO)

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

 
    • Física y Química

Índice temático

Calor y temperatura

Campos eléctrico y gravitatorio

Electricidad y magnetismo

Física moderna

La materia

Los movimientos

Ondas

Óptica

Medida y método científico

 

 

Índice por nivel y curso. Secundaria Obligatoria (ESO)

Tercero

Cuarto


 

 iCartesiLibri  

Libros dinámicos, interactivos, multimedia, que comprenden unidades de diferentes áreas curriculares.

 

Artes visuales

Ciencias administrativas y económicas

Ciencias agroindustriales

Ciencias computacionales

Ciencias naturales

Ciencias sociales y humanas

Formación

 

Matemáticas

Física

Química

Ingeniería

Lengua inglesa

Literatura

Textos institucionales


Objetos didácticos aislados para complementar, reforzar o ampliar conceptos

canals

 Canals

La mayoría de objetos interactivos elaborados a partir de los materiales de M.A. Canals son para primaria, pero también podemos encontrar algunas actividades interesantes para 1º de la ESO.

Cálculo experimental de la raíz cuadrada

Dómino de áreas 

La ley de crecimiento de cubos

Figuras y fracciones.Particiones y equivalencias

Cambiamos cosas de un problema


 Plantillas con Descartes-JS

Diferentes plantillas y modelos para que el profesorado pueda generar atractivos puzles o actividades y test de memoria, o de arrastre, o asociación, interesantes vídeos interactivos, etc. sin más que realizar simples y usuales tareas de edición de imágenes y de ficheros de texto “plano”.

Materiales

Objetos interactivos

Libros interactivos

Contenedores

Aplicaciones

 

Matemáticas

Álgebra

Cálculo

Geometría

Estadística y probabilidad

Evaluaciones

Ciencias naturales 

Biología

Física

Química

Ciencias Sociales

Geografía humana

Lengua

Comprensión lectora

Vocabulario y ortografía

Expresión escrita

Iniciación gramatical

Arte 

Música


 Miscelánea 

Escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Matemáticas. Pretende ser una caja de herramientas matemáticas que el docente pude utilizar como apoyo y refuerzo al trabajo diario.

Índice temático

Álgebra

Cálculo

Geometría

Estadística y probabilidad

Matemáticas aplicadas

Juegos 

Astronomía

Índice por nivel y curso. Secundaria Obligatoria (ESO)

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto


 Proyecto Newton 

Enunciados de problemas que tratan aspectos muy diversos de Física y Química y que pueden servir para que el profesorado los utilice directamente para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula.

 4º ESO

El movimiento de la pelota

Caida libre y principio de Arquímedes

Cálculo del calor específico


 Telesecundaria 

Telesecundaria es una modalidad en el sistema educativo de México. Se trata de unidades independientes que el profesorado puede integrar en su planificación didáctica personal y en el desarrollo de su labor docente. 

Matemáticas 1º

Matemáticas 2º

Matematicas 3º

Física


 GEOgráfica 

Colección de recursos educativos interactivos que ayuden al aprendizaje de la Geografía mundial con diferentes niveles de detalle --desde el contexto global al local--, y con diferentes ámbitos disciplinarios, es decir, la Geografía general, física y humana, y la Geografía regional. 

GEOcolor

GEOcapital

GEOdiver

GEOevaluación

PLANTILLAS


Materiales para la formación y evaluación competencial

 Proyecto Competencias 

Objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas.

2º ESO

3º/4º ESO

PISA con ordenador

PISA 2017

PISA 2018


 

 ASIPISA 

Proyecto de desarrollo de materiales educativos, digitales e interactivos, basados en las unidades liberadas del Programa internacional PISA

Matemáticas

Lengua, Ciencias y Resolución de problemas


 

 Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL)  

Preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística, realizado en 2011, adaptadas como recursos interactivos TIC. 

 

Nivel Comprensión Lectora Comprensión oral

A1

A2

A3

A4

Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Francés

Francés

Francés

Francés

Inglés

Inglés

Inglés

Inglés

Francés

Francés

Francés

Francés


Recursos didácticos de aplicación en el aula a partir de una amplia colección de juegos

 

 Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula (AJDA) 

Juegos didácticos para ser aplicados utilizando metodologías de gamificación. 

Se presentan más de 500 juegos didácticos que pueden ser utilizados con alumnos de todas las etapas, materias y niveles educativos.

Los juegos son una forma divertida y emocionante de aprender, lo que puede aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes con las matemáticas. Al estar involucrados en actividades lúdicas, es más probable que los estudiantes mantengan su atención y se interesen más en la materia.

 

Valora este artículo
(8 votos)

Los profesionales de la enseñanza siempre empezamos los cursos escolares con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir, como en años anteriores, a todos los agentes que intervienen en la educación. Por todo ello, ofrecemos el acceso gratuito a nuestros recursos para el personal docente, el alumnado y sus familias, unos recursos interactivos que han demostrado su gran utilidad tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. Concretamente, en este artículo, que da comienzo a la campaña de "la vuelta al cole", ofrecemos para las etapas de Infantil y Primaria, completamente actualizado, el catálogo de recursos interactivos en HTML5 para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por área o materia, esperando que desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, sólos o acompañados, repercutan en una mejor formación competencial de nuestro alumnado. Pero, además, los recursos educativos abiertos de RED Descartes permiten al profesorado mejorar en el marco de referencia de la competencia digital docente.

 Aula de Infantil
 Aula de Primaria
1º DE PRIMARIA
 
 2º DE PRIMARIA
 
  3º DE PRIMARIA
 
 4º DE PRIMARIA 
 
 5º DE PRIMARIA
 
 6º DE PRIMARIA
 
 Por una vuelta segura
Valora este artículo
(26 votos)

 

 Algunas personas jamás nos dejan, nunca se van 

por completo aunque ya no estén.

Su voz se escucha, vemos la expresión de su semblante,

su huella existe, su esencia queda.

Algunas personas jamás nos dejan…

¡están para siempre!


 

 

 

 

El pasado día 28 de julio, recibimos la fatal noticia del fallecimiento de nuestro colega cartesiano Ildefonso Fernández Trujillo. Nos sentimos conmovidos y trasmitimos desde aquí a sus seres queridos y familia nuestras condolencias. ¡Descansa en paz, amigo!

Ante todo fue un gran compañero y una excelente persona.

Los que tuvimos que tratar y trabajar junto a Ildefonso, estamos de acuerdo en ciertos aspectos de su personalidad. De apariencia sosegada trasmitía confianza, seguridad y sobre todo humanidad. Creativo, interesado en aprender, sabio y humilde. Confiable, ordenado y cumplidor con sus compromisos. Amable, cordial, respetuoso y cooperativo.

Desde muy joven mostró interés por la Ingeniería y la Medicina, de las que inició estudios, pero terminó decantándose por cursar Matemáticas.

Licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense (Madrid) en 1977, amplió su formación en esta universidad y también en la Universidad Carlos III  realizando cursos complementarios en el ámbito matemático y en el estadístico. Adicionalmente se formó en la Universidad de otoño del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, colegio del que fue miembro; en la Universidad Menéndez Pelayo (Santander) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Se adentró en la Electrónica a través de un curso del centro privado de formación a distancia CEAC y ello le sirvió de base para sus posteriores trabajos en informática, robótica, domótica y sistemas de control remoto y, también, en la seguridad informática.

Tuvo interés en el ámbito de la energía, realizando cursos en el Fórum Atómico Español y de manera autodidacta implementó en sus últimos años la energía solar a nivel doméstico. 

Interesado por el conocimiento sobre las cosas, dedicó toda su vida al estudio autodidacta en general, instruyéndose permanentemente no sólo en aspectos científicos sino también en humanísticos.

Durante 33 años ejerció como profesor en la Administración Pública enseñando matemáticas en distintos Institutos de Educación Secundaria y localidades de la Comunidad Autónoma de Madrid. En ese periodo participó en numerosos cursos del Ministerio de Educación y Ciencia, como asistente y como ponente, tanto de matemáticas como de informática, en perfeccionamiento docente y en astronomía. Fue tutor de cursos a distancia y de profesores en prácticas para el Ministerio.

Desarrolló múltiples aplicaciones de Geometría en la herramienta digital GeoGebra, conoció el Proyecto Descartes y se entusiasmó enseguida con las posibilidades didácticas que le ofrecía, incorporándose en 2008 como colaborador del Proyecto y posteriormente en junio de 2013 como socio fundador de nuestra ong "Red Educativa Digital Descartes". Trabajó intensamente desde su incorporación formando equipo en el Proyecto Agrega y en la adaptación de escenas a DescartesJS, ha escrito numerosos artículos en el Blog de nuestra Web y ha elaborado sus propios materiales didácticos de gran calidad en distintos subproyectos de  la "RED Descartes".

Se jubiló como docente en el año 2010, a los 60 años, ejerciendo en el IES Humanes (Humanes-Madrid) y siguió en RED Descartes contribuyendo con su buen hacer al Proyecto Descartes.

Es mucha la obra que nos deja Ildefonso y que se puede consultar en nuestro sitio web proyectodescartes.org y adelantamos que pronto disfrutaremos de la misma clasificada en un Libro Digital Interactivo que daremos a conocer en cuanto se publique.

Baste al menos dejar constancia en este “In Memoriam” de alguna muestra de su trabajo.

Empecemos por mencionar el subproyecto de la Red Educativa Digital Descartes titulado GEOgráfica: una colección de recursos educativos interactivos que ayudan al aprendizaje de la Geografía mundial con diferentes niveles de detalle --desde el contexto global al local--, y con diferentes ámbitos disciplinarios, es decir, la Geografía general, física y humana, y la Geografía regional. Fue precisamente Ildefonso el promotor de este proyecto basado en una aplicación que anteriormente había desarrollado en Visual Basic y después en html y que ahora podemos disfrutar en DescartesJS. La idea estaba en marcha y bastaba formar equipo de colaboradores para elaborar las plantillas y desarrollar los contenidos.

 

Podemos también desglosar otras colaboraciones:

   

En el siguiente enlace recogemos su contribución al subproyecto Miscelánea de RED Descartes con interesantes trabajos sobre geometría, probabilidad

 

y los correspondientes a evaluación formativa (con los que empezó a colaborar con nosotros).


Materiales de la Miscelánea de otros autores fueron adaptados a DescartesJS por Ildefonso. También adaptó dos de las Unidades Didácticas.

    Ildefonso participó en el interesante subproyecto Competencias. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA. Aunque el objetivo inicial y único de dichas unidades es la evaluación también pueden usarse en el contexto formativo al introducir aleatoriedad y autocorrección.
     

Habitual redactor de artículos para el Blog de RED Descartes nos permitió estar al día leyendo sus magistrales contenidos sobre diversos temas que iban apareciendo publicados en los diferentes subproyectos de la RED.

Otra faceta de Ildefonso es la de haber sido un profílico GeoGebrero, de la que ya hemos dado noticia. Hemos buscado estos trabajos en su antigua página personal en la Web de GeoGebra. Y se preocupó por la consecución de la comunicación entre GeoGebra y Descartes.

GeoGebra

 

Y merece cerrar esta sentida reseña con la cita de un trabajo sobre el Nautilus que para Ildefonso fue muy especial y significativo, ¡tanto que su familia le vincula con él! Un proyecto en el que con paciente observación y análisis, pudimos no sólo oír lo que el Nautilus llevaba susurrando durante muchísimo tiempo y que nadie interpretó adecuadamente, sino escucharle gritar claramente: ¡Qué no soy áureo!, ¡Qué soy cordobés! 

ontogenia02 ontogenia03 ontogenia04
Sobre la forma y el crecimiento cordobés del Nautilus pompilius

 

¡Muchas gracias, Ildefonso! Todos los socios de RED Descartes te echaremos de menos y te tendremos presente en nuestro día a día, trabajando altruistamente por la comunidad educativa de la aldea global como tú también lo has hecho con tan buen saber y hacer.

Nos quedamos muy tristes con tu partida, pero muy gratificados por lo que, entre otros sentidos comentarios, nos trasladaba tu esposa Alicia Isabel y tus hijos Diego, Homero, Antonio, Carlos y Adora:  "Pertenecer a ésta, vuestra comunidad, le proporcionó desafíos, compañía, ilusión y alegría, por lo que no podemos estar más agradecidos con todos vosotros por haberle aportado felicidad a nuestro padre.".

 

Los socios de la Red Educativa Digital Descartes.

Valora este artículo
(12 votos)

Un año más hemos celebrado nuestra Asamblea General Ordinaria en forma presencial, simultaneada con modalidad virtual para aquellos socios y socias que no han podido asistir físicamente, teniendo como punto de encuentro el IES Alhakén II de Córdoba. Por ello, nos desplazamos a la andaluza ciudad milenaria y crisol de civilizaciones desde diversos lugares y puntos geográficos de la península, como Burgos, Lebrija, Baza, Valladolid, Madrid, Santiago de Compostela, Logroño, Santomera, Zaragoza, Santander, Barcelona y Cádiz. Particularmente, para quien suscribe este artículo, y después de tantos años colaborando desde entornos virtuales, ha sido un placer conocer personalmente a nuestra compañera Elena Álvarez y reencontrarme con Paco Rodríguez y Luis Barrios.

No se trataba de una normal asamblea, pues conmemoramos la efemérides del 25º Aniversario del Proyecto Descartes y de la herramienta de autor Descartes, habiendo canalizado con anterioridad algunas acciones como el artículo enlazado, una especial línea de tiempo y la monotemática, para esta ocasión, Revista Digital de la RED Descartes. Así que, tras el desarrollo preceptivo en lo referente a tareas como gestión y organización, memoria y propuesta de actividades, cierre económico y propuesta de presupuestos, fuimos adentrándonos en nuestra historia, alternando con la situación actual en base a una pregunta como eje vertebrador: "¿Cuáles han sido las claves para que hoy, 25 años después, los recursos educativos abiertos creados con la herramienta de autor Descartes sigan siendo objeto de gran aceptación entre los profesionales del mundo de la enseñanza y educación?"

Hemos valorado las nuevas incorporaciones y actualizaciones que ofrecemos en el ingente repositorio de recursos educativos abiertos e interactivos validados en el aula, para todas las modalidades de enseñanza y etapas educativas, desde infantil a universidad, generados con dos potentes herramientas de software libre, constituyendo nuestra humilde aportación altruista a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, especialmente el denominado ODS4, Educación de Calidad: la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Aún así, somos conscientes del importante número de estudiantes y centros que, desgraciadamente, se ven obligados a usar entornos de aprendizaje virtuales y recursos con una baja conectividad, por lo que ponemos a su disposición nuestra e-publicación, desde donde pueden descargarse todos los recursos y utilizarlos en modo local sin navegar por internet. A su vez, consideramos el rendimiento de la Editorial RED Descartes, que amplía constantemente el número de volúmenes en las estanterías de nuestra biblioteca gratuita, ofreciendo, además, el mismo libro en formato PDF con enlaces a los recursos multimedia, con el fin de facilitar el aprendizaje a las personas que disponen de una baja conectividad.  

Queremos mostrar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento al equipo directivo del IES Alhakén II, y muy especialmente a D. Antonio Jesús López Olmedo, secretario del mismo, por su cálida acogida y exquisito trato dispensado, así como por facilitar el desarrollo de la asamblea general de RED Descartes, como no puede ser de otra manera por nuestra profesión, en un entorno educativo y académico.

iesalhakenii joomla

Aprovechando  la estancia en Córdoba, primera ciudad con cuatro declaraciones de la Unesco de Patrimonio de la Humanidad, y con nuestro compañero Pepe Galo como anfitrión, pudimos conocer, en las estribaciones de Sierra Morena, las ermitas y la ciudad califal de Medina Azahara (visita nocturna guiada), el grandioso edificio, con trece siglos de historia, que constituye la Mezquita-Catedral (visitas diurna y nocturna), el  patio de los naranjos y la torre de la catedral que encapsula al alminar árabe pudiendo verse parcialmente en su interior, así como el entorno de la mezquita, puerta del puente, puente romano y noria de la Albolafia. Sin embargo, la emoción te asalta cuando paseas por la judería y te encuentras frente a Maimónides o Al-Gafequi, continúas hacia la sinagoga, la muralla de la Medina con la puerta de Almodóvar y, nuevamente, te detienes frente a las estatuas de Séneca y Averroes, siendo un buen momento para recordar y reflexionar sobre esta ciudad que un día, como capital de Al Ándalus, concentró el conocimiento de la humanidad con estos grandes sabios, filósofos y científicos, y nos viene a la memoria que la obra los Elementos de Euclides (ver página 69 en este enlace) llegó a la península ibérica directamente a la Biblioteca de Alhakén II en Medina Azahara, ciudad natal de Abulcasis, «padre de la cirugía moderna», quien siguió los pasos del gran Euclides para recopilar todos los conocimientos sobre medicina en su época.

Para conocer o profundizar en el concepto de proporción cordobesa en las construcciones árabes de la ciudad, recomendamos los siguientes recursos interactivos:

También tuvimos la oportunidad de visitar el monumento a los enamorados en memoria del amor entre el poeta Ibn Zaydun y la poeta y princesa Wallada, el barrio de San Basilio, Alcázar de los Reyes Cristianos y Baños Califales, el casco histórico de Córdoba (la Medina y la Axerquía) y parcialmente la ruta de las Iglesias Fernandinas (construidas por Fernando III el Santo), la plaza y Posada del Potro y, como no podía ser de otra manera, la pintura cordobesa en el Museo de Julio Romero de Torres.

Obviamente, pudimos degustar la variada y extraordinaria gastronomía cordobesa, destacando por desconocimiento de la mayoría de asistentes el plato conocido como mazamorra, que recomendamos probar. A su vez, en uno de los establecimientos recibimos con mucho cariño, y mostramos desde aquí nuestro agradecimiento, un plato conmemorativo que compartimos:

plato

También compartimos el vídeo editado por nuestra compañera Solín Ruiz con las aportaciones de todos los participantes desde nuestro grupo de WhatsApp, donde se recogen momentos de la reunión, visitas a los distintos monumentos del patrimonio cordobés e instantes de ocio y divertimento:

Para concluir este artículo con un pequeño resumen de los aspectos más destacables con motivo de esta efemérides a la vez que dar respuesta a la pregunta anterior y que ha sido el eje vertebrador de la asamblea cordobesa, hemos elegido un presentador de diapositivas en HTML5, que podemos visualizar en dispositivos móviles sin más que utilizar el dedo adelante o atrás para la transición de las mismas. Ahora bien, en un ordenador personal lo conseguiremos con las teclas o flechas de movimiento del cursor, pudiendo pulsar la tecla F (full) para el modo de pantalla completa.

El uso de este tipo de presentadores permite evitar la dependencia con presentadores comerciales como el PowerPoint de Microsofot o el KeyNote de Apple que, además, restringen la incorporación de algunos objetos diseñados en JavaScript, como las escenas interactivas de DescartesJS, GeoGebra, entre otros. Otra ventaja de usar HTML5 es poder compartir nuestras presentaciones vía web.

Si tienes interés en usar alguno de estos presentadores, te recomendamos el libro digital interactivo homónimo "Presentadores de diapositivas HTML5", donde encontrarás toda la información necesaria.

Valora este artículo
(10 votos)

La concha del Nautilus, un prototipo de belleza natural ampliamente divulgado, es un icono que habitualmente se utiliza para mostrar cómo la Naturaleza hace matemáticas. Pero el canon aúreo en el que insistente y cansinamente se le encuadra es erróneo. ¡El Nautilus es cordobés!, así lo demostramos en nuestro modelo uniforme (Galo J.R., Cabezudo A. y Fernández I., 2016) —modelo donde se considera que el crecimiento que acontece en todas las etapas vitales es siempre el mismo—. No obstante, como es habitual en todo ser vivo, la ontogenia de este animal presenta alometrías que quedan reflejadas en su concha y que pedían ser matemáticamente desentrañadas. Esto es lo que se detalla en el "Modelo ontogénico matemático del Nautilus" que aquí les presento.

Le invito a conocer este modelo e inicialmente, para situarle, le mostraré el cuaderno de bitácora de la investigación (que sintetiza lo publicado en artículos anteriores en este blog de RED Descartes) y posteriormente le detallaré el modelo matemático ontogénico en sí.

Queda cubierta una etapa ardua, y simultáneamente muy gratificante, en la que el Nautilus ha ido progresivamente activando mis neuronas hasta lograr descodificar y comprender el porqué matemático del rastro vital que va esculpiendo a medida que conforma su concha. Pero todo nuevo conocimiento más que actuar como cierre lo que suele proceder es como catalizador de nuevos objetivos y, por ello, mis siguientes pasos se centrarán en atisbar qué acontece fuera del la sección sagital bidimensional del Nautilus analizada y descrita en este artículo. La concha del Nautilus es tridimensional y, de nuevo, mi oído y el resto de sentidos incluido el sentido matemático, quedan prestos a desentrañar los susurros de mi paisano cordobés. Les emplazo a que más adelante lean mis avances al respecto y a que compartan sus opiniones y observaciones...  tengan paciencia. Hasta pronto.


Cuaderno de bitácora  

En la siguiente presentación tiene reflejado, sintéticamente, el camino seguido en esta investigación. Se incluyen hiperenlaces a artículos en los que puede profundizar sobre algún aspecto concreto.


Cuaderno de bitácora (puede controlar este recurso con el menú ፧ ubicado en la parte inferior)  o verlo en este pdf: pdf32

 

Modelo ontogénico matemático del Nautilus

A partir del análisis previo he llegado al Modelo ontogénico del Nautilus que se desglosa en la siguiente presentación.


Modelo ontogénico matemático del Nautilus. pdf32

Todo lo anterior puede observarse en el siguiente recurso interactivo, que por defecto se presenta como una animación, pero puede pasar a modo manual sin más que pulsar el botón inferior izquierda, que está etiquetado con la imagen de una mano, y usar el control "paso".


Recurso interactivo donde se describe el modelo ontogénico matemático del Nautilus. Acceso a ventana completa y a las indicaciones.

Este modelo ontogénico puede observarse en la siguiente imagen animada. Al no tener datos sobre la temporalización real del crecimiento del Nautilus se ha asignado el mismo tiempo a cada septo.

Modelo ontogénico matemático
Imagen animada del modelo ontogénico matemático del Nautilus

 


Bibliografía 

Galo J.R., Cabezudo A. y Fernández I.(2016 a) : Sobre la forma y crecimiento cordobés del Nautilus PompiliusEpsilon, 2016, Vol. 33 (3), nº 94.

Greenwald L., Ward P.D. (2010) Buoyancy in Nautilus. In: Saunders W.B., Landman N.H. (eds) Nautilus. Topics in Geobiology, vol 6. Springer, Dordrecht.

Landman, N. H., Arnold, J. M. and Mutvei, H. 1989: Description of the embryonic shell of Nautilus belauensis. American Museum Novitates, no. 2960, p. 1–16.

Mutvei, H. and Doguzhaeva, L. 1997: Shell ultrastructure and ontogenetic growth in Nautilus pompilius L. (Mollusca: Cephalopoda). Palaeontographica Abteilung A Palaeozoologie–Stratigraphie, vol. 246, p. 33–52.

Tanabe K. & Uchiyama, K.  1997. Development of the Embryonic Shell Structure in Nautilus. The Veliger 40(3): 203-215.

Thompson, D’A. W., (1917). On growth and Form. Cam. Univ. Press.

Ward, P. (1979). Cameral liquid in Nautilus and ammonites. Paleobiology, 5(1), pp. 40-49.

Ward, P., Greenwald, L., & Magnier, Y. (1981). The chamber formation cycle in Nautilus macromphalus. Paleobiology, 7(4), 481-493. doi:10.1017/S0094837300025537


 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional 

Sábado, 24 Junio 2023 00:00

El nuevo juego 10x10 (IX)

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Otras mejoras introducidas en los juegos ha sido en el terreno estético y visual, algunas de ellas gracias a la implementación de nuevas funcionalidades de Descartes en estos aspectos y que repercuten en una mejor apariencia y vistosidad de los mismos. Pasamos a comentar las más significativas.

  • Utilización de degradados de color en elementos. También se pueden introducir imágenes de fondo. A continuación mostramos varios ejemplos:

 

 

 
  • Mejora y uniformización de fondos en espacios, barras de navegación, escaletas, marcadores. A continuación mostramos algunos de ellos.
 
 
 
  • Utilización de efectos en textos (bordes de letras, sombras, colores, alineaciones y justificaciones). Esto se puede apreciar, por ejemplo, en el título de los juegos. Otros ejemplos son textos con nombres de participantes o en marcadores.

 

 
 
  • Empleo de estilos en botones y otros elementos.  Dichos estilos incluyen: redondeado de bordes, sombras, estilos de color, estilos de textos, efectos de borde, activación y desactivación, efectos de ratón...
 
 

 
  • Uso de imágenes, espacios y elementos animados. Estos recursos dan viveza y dinamismo a los juegos.

 
 
Como puede apreciarse, los aspectos comentados potencian los juegos y además es un capítulo siempre abierto y susceptible de revisión y mejora, así como de la inclusión de nuevos elementos en el terreno estético y visual.
Página 6 de 46

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: