Valora este artículo
(0 votos)

 

 Aquí tenemos una imagen de nuestro protagonista de hoy. ¡Claro! con esa estela de treses, no me extraña lo que sucede en la dramatización que podemos escuchar a continuación. Se hace necesaria una operación inmediata. 

Haciendo una magnífica interpretación tenemos a los siguiente compañeros: 

.- Narrador: Juan Guillermo Rivera.

.- 0,3333333... : John Jairo García Mora.

.- 3/7: Santos Mondejar López.

.- 1/7: Ildefonso Fernández Trujillo.

.- 2/7: Eva M Perdiguero Garzo. 

La música de fondo y efectos especiales se han descargado de la página web del banco de imágenes y sonidos del ITE. 

La dramatización escuchada es fruto del primer taller de formación en la RED Descartes, taller dedicado a la edición de audio y vídeo realizado en febrero 2014.

La licencia del audio es: cc-ny-nc-nd.

Viernes, 04 Abril 2014 00:00

El investigador algebraico

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Un juego de adivinanza es el hilo conductor para introducir las operaciones con la calculadora Descartes.

En primer lugar se propone una actividad del tipo piensa un número, se realizan una serie de operaciones con la calculadora y se adivinan dos números a partir del resultado final.

Seguidamente, utilizando simbología algebraica, se realizan las operaciones necesarias que permiten comprobar las características especiales del resultado, a partir del cual se pueden deducir fácilmente los valores iniciales.

Finalmente se proponen una serie de ideas para modificar la actividad y se anima a los participantes a crear su propio truco de magia.

La calculadora Descartes es una calculadora científica, promovida por la Red Educativa Digital Descartes que se puede usar tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.

Este vídeo-tutorial ha sido realizado por Angel Cabezudo, socio de la Red Educativa Digital Descartes, como actividad del taller de formación “Edición de audio y vídeo” que la RED ofrece. Publicado con licencia CC-by-nc-nd.

Valora este artículo
(1 Voto)

Proyecto competenciasEn esta ocasión vamos a mostrar un par de actividades interactivas para trabajar competencias. Aunque no es posible trabajar solo una, en este caso nos centramos en la de Conocimiento e interacción con el medio.

El proyecto competencias aglutina los materiales creados para evaluar las competencias básicas,todas las actividades son adaptadas de las pruebas liberadas de Pisa.

Todos los materiales parten de un texto que sitúa al alumno en la materia y unidad sobre la que se la va a evaluar. Disponen de varias cuestiones que se corrigen automáticamente de forma que el alumno sabe cuál era la respuesta acertada al instante de contestar con lo que realiza una autoevaluación.

 

Hemos realizado un vídeo comentado Clasificando especies y  El sismógrafo que trabajan a partir de los concepto de clasificación y terremoto respectivamente.

Como siempre esperamos que las utilicéis y las compartáis

Valora este artículo
(0 votos)


Esta quincena tenemos en nuestra sección a Santos Mondéjar López profesor de Física y Química en el IES José Marín, de Vélez Rubio (Almería). Santos conoció el Proyecto Descartes en 2006 cuando realizó el Curso de creación de escenas interactivas. A partir de ese momento siempre estuvo en contacto con los coordinadores hasta que comenzó a realizar importantes aportaciones al Proyecto : revisión y catalogación para Agrega, creación de alguna unidad, tutorizaciones de cursos de formación y adaptación a JS, además de ser uno de los redactores de nuestro blog. Gracias a colaboradores como él nuestro Proyecto sigue adelante.

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

Suelo utilizar unidades de Física y Química de 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Los años que doy Ámbito Científico también utilizo algunas de Matemáticas de 2º y 3º de ESO. Este curso he añadido los juegos didácticos en los grupos de la ESO.


Juego cruzar la línea

¿Desde donde accedes al material utilizado?

Tenemos los materiales del Proyecto DescartesProyecto Newton instalados en el servidor del centro. De esta forma están disponibles sin utilizar el ancho de banda del centro y evitamos problemas de conexión.


Servidor del IES José Marín

¿Cómo utilizas el material en clase?


Para utilizar los materiales disponemos de carros con portátiles que repartimos a los alumnos, no es que sea muy cómodo pero merece la pena. En contadas ocasiones utilizamos las PDI.

 

¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

Utilizamos el material como apoyo y ampliación. Al terminar las unidades las repasamos y ampliamos con los materiales interactivos. Ahora, además, utilizamos los juegos didácticos para autoevaluar unidades o la comprensión lectora.

 

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

El acceso a los materiales a través del servidor no puede hacerse desde fuera del centro por lo que les facilito la dirección de los materiales en las páginas de INTEF. Lo bueno es que la distribución es idéntica y no les cuesta trabajo encontrar la unidad que trabajamos.

 

Página 133 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information