Valora este artículo
(2 votos)

Díalogos entre PrimosLos protagonistas de esta breve obra son cuatro números primos que como en un cuento pueden dialogar entre ellos y manifestar sus emociones como si fueran personas.

El 13 y el 67 reconocen tener que soportar alguna incomodidad en sus vidas que quisieran evitar pero la cordura del sesudo 23 que es reforzada con la entrada en escena del 5 llegan a poner en valor a la multitudinaria familia a la que pertenecen: Como números primos que son tienen todos ellos una característica fundamental que les diferencia del resto de números compuestos, pero cada uno a su vez tiene su propia personalidad que le distingue... ésto les lleva a proponer un Patrono Mundial del Número Primo.

Dejo estos detalles para que los escuchéis a través de nuestros protagonistas cuyas voces han sido prestadas por los siguientes compañeros de RED Descartes y en el mismo orden de aparición que en los diálogos:

Número 67: Alfonso Saura Espín

Número 13: José Antonio Salgueiro González

Número 23: Héctor Javier Herrera Mejía

Número 5: José Román Galo Sánchez

El autor del texto es Ismael Roldán Castro. El libreto de esta obra se encuentra publicada en DivulgaMAT (Centro virtual de divulgación de las matemáticas) y se puede descargar desde este enlace.

La música de fondo y el efecto de sonido es de libre uso bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported procedente del Banco de Imágenes y Sonidos del INTEF-MECD:

  • Johannes Brahms. Vals num. 3 en Sol sostenido menor, OP. 39
  • Claude Debussy, Arabesco núm. 1 (Andantino con moto) en Mi Mayor, L. 66
  • Risas y aplausos del público 1

QR para escuchar Diálogos entre Primos La dramatización escuchada es fruto del primer taller de formación de RED Descartes, taller dedicado a la edición de audio y vídeo realizado en febrero de 2014. El montaje de sonido de la dramatización es de José Antonio Salgueiro González.

La licencia del audio es: CC-BY-NC-ND.

La imagen asociada que ilustra este artículo es original de Ángel Cabezudo Bueno y tiene licencia CC-BY-NC-ND.

Viernes, 25 Abril 2014 00:00

Sistemas de ecuaciones con PISA

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

¿Quieres aplicar métodos matemáticos para resolver situaciones en un contexto cotidiano?

El Proyecto Miscelánea de la Red Educativa Digital Descartes está formada por objetos interactivos que tratan sobre múltiples temas del currículum de matemáticas. Son especialmente interesantes los objetos del apartado Matemáticas Aplicadas, basados en unidades liberadas de las pruebas PISA.

Uno de estos objetos y su funcionamiento se puede observar a continuación. En concreto, se trata de aplicar la resolución de sistemas de ecuaciones en un problema de mezclas y aleaciones.

Este vídeo ha sido realizado por Ildefonso Fernández Trujillo, socio de la Red Educativa Digital Descartes, como actividad del taller de formación “Edición de audio y vídeo” que la RED ofrece. Publicado con licencia CC-by-nc-nd

Valora este artículo
(0 votos)

Tras las vacaciones de Semana Santa volvemos con ganas de aprender a realizar nuevas y atractivas actividades. En esta ocasión nuestro compañero y presidente de la RED Descartes Colombia, Juan Guillermo Rivera, nos brinda la oportunidad de aprender a realizar divertidos puzzles y presentaciones dinámicas en HTML5. 

Ya tuvimos la gran satisfacción de conocer y charlar con Juan G. Rivera en la entrevista que hicimos en Radio Descartes. En el programa titulado: Nuestra RED hermana en Colombia. 

Ahora y desde el jueves 24 tendremos la oportunidad de aprender de la mano de nuestro compañero desde el otro lado del Atlántico. 

TALLER 1: Creación de Puzzles. 

FECHAS: Comienzo el Jueves 24 de abril. Finaliza el 18 de mayo.

DESARROLLO:  A través de un MOOC. Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online masivos y abiertos ). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet.

INSCRIPCIONES: inscribirse en http://pascualbravovirtual.net/mooc/, luego ingresar al MOOC Puzles con Descartes y Ning con la clave Descartes

Aquí tienes un ejemplo de lo que vamos a aprender a realizar:  

 
 

TALLER 2: Presentadores de diapositivas con HTML5. 

FECHAS: Comienzo el lunes 19 de mayo. Finaliza el 13 de junio.

DESARROLLO:  A través de la Moodle de nuestra RED. 

INSCRIPCIONES: Es necesario se socio de la RED. Tal vez sea un buen momento para unirse como socio. Escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aquí tienes un ejemplo de lo que vamos a aprender a realizar:  Haz clic sobre la presentación y luego puedes navegar sobre ella con las flechas o la barra espaciadora. 

 

 

Ambos talleres tienen son muy interesantes. ¿Te apuntas? 

Valora este artículo
(1 Voto)

Es tal la cantidad de información existente en la red de internet que, cuando encontramos un recurso o web que consideramos de interés, solemos añadirlo a nuestros marcadores o favoritos, según el navegador usado, facilitando así su localización posterior. Ahora bien, esta especie de repositorio personal podremos usarlo únicamente desde nuestro equipo, limitando el campo de acción en otras circunstancias. Por ello, es recomendable el uso de marcadores sociales, que posibilitan la organización y clasificación de nuestras páginas preferidas y su acceso desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a internet, además de permitir compartirlas o difundirlas.

Pero quien nos explica todas las bondades de los marcadores sociales de forma clara y gráfica es Isabel González, a quien agradecemos que comparta este multimedia que embebemos en nuestro portal.

Los marcadores sociales también se incluyen entre "Las 33 habilidades digitales que tod@ Maestr@ debe tener en el s. XXI", como publica nuestro amigo Jesús Hernández en Crea y aprende con Laura , un referente en la blogosfera educativa.

Pues bien, desde este momento, RED Descartes comparte con sus socios, usuarios y seguidores los marcadores sociales de recursos elaborados con DescartesJS, a los que puede accederse desde RED Descartes en Diigo, un servicio en el que integramos cuatro primeras listas, relativas a las etapas educativas, con la catalogación por etiquetas habituales en nuestro portal y compartiendo estos marcadores en dos grupos, que iremos actualizando paulatinamente: Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Matemáticas y Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Ciencias.

Síguenos en Diigo

Add to Diigo
Página 132 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information