Hoy presentamos un ejemplo de aplicación didáctica en el aula con una actividad interactiva de la Red Educativa Digital Descartes.
Se trata de un vídeo que representa una clase en la cual se explican los pasos a seguir para calcular la medida de un ángulo, utilizando el transportador de ángulos. Para ello se trabaja con la escena interactiva Otro transportador gráfico, perteneciente al Proyecto Miscelánea.
El profesor explica con detalle cómo colocar el transportador y calcular la medida del ángulo. Se calcula la medida de un ángulo agudo, un ángulo recto y finalmente, un ángulo obtuso.
Hoy vamos a trabajar con el juego Bingo. Nos centraremos tanto en su funcionamiento como en los archivos de preguntas que podemos utilizar.
Disponemos de un buscador de ficheros muy completo que nos permite dar con todos los ficheros compatibles con nuestro juego, aunque hayan sido diseñados para otro.
El único problema que podemos encontrar en los resultados de la búsqueda por compatibilidad es el número de preguntas que contiene el fichero. Si no coincide lo editaremos para poder utilizarlo.
En este caso Bingo trabaja con ficheros de 20 preguntas, la mayoría de los compatibles tienen 20 o más por lo que solo debemos quitar algunas preguntas.
Gracias a la compatibilidad puedes utilizar muchos más ficheros.
Nuestra sección de experiencias da la bienvenida hoy a Juan Carlos Collantes Estévez, profesor de Física y Química en el IES El Tablero, de Córdoba. Nuestro compañero está participando en la adaptación de los materiales a Descartes JS, desde aquí queremos agradecer a Juan Carlos y a todo el equipo el trabajo realizado.
Accedí a los materiales de descartes hace bastante (creo que en 2005) a través de un curso de creación de escenas del proyecto Newton. A partir de ahí, y desde entonces, colaboro con el proyecto elaborando materiales y participando en la tutoría de cursos a distancia, bajo la coordinación de Jesús Muñoz. En la actualidad estamos trabajando en la adaptación de los materiales a Descartes JS.
Utilizo las escenas Newton casi a diario, tal cual están en la web o bien previamente adaptadas; utilizo quincenas completas, escenas aisladas o juegos didácticos.
En ESO accedemos desde la misma web del proyecto, en Bachillerato desde una moodle. Otra posibilidad que he utilizado es alojar la unidad didáctica que contiene la escena en Agrega y mostrar el enlace a mis alumnos.
http://agrega.educacion.es/visualizadorcontenidos2/Portada/Portada.do
Generalmente proyectamos la escena, el juego o la unidad que estemos tratando a través de la pdi o proyector. En casos aislados los estudiantes hacen uso de ordenador.
Como refuerzo o recurso adicional o a los contenidos que tratamos. En física de 2º de bachillerato tenemos el curso montado en una moodle. En cada tema hay un apartado específico de simulaciones, entre las que se encuentran las del proyecto Newton.
Cualquier alumno de bachillerato puede acceder desde su casa a la moodle del curso, participar en foros, hacer consultas, enviar tareas etc..
ENCIGA es una asociación de profesores y profesoras de Ciencias de Galicia que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de la enseñanza en las áreas matemático‑científico‑tecnológicas en los niveles educativos no universitarios.
Fue fundada el 16 de Enero de 1988, forma parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Enseñanza de Ciencia (ICASE, International Council of Associations for Science Education) y cada año celebra un congreso en algún lugar del territorio gallego.
Desde el año 2008 miembros de la Red Educativa Digital Descartes participan y colaboran activamente para mostrar y compartir nuestro trabajo y nuestros avances en la utilización de las TIC en el aula.
La ponencia "Presentación da Rede Educativa Dixital Descartes" fue defendida por nuestros compañeros María Isabel Hermida y Xosé Eixo, contando con la colaboración de Cibrán Arxibai, Manuel Andrés Piñón, Mª Carmen Quireza, Enric Ripoll, Adelino Pose y Xosé Luis Sacau, todos docentes en centros de Secundaria de Galicia y miembros de la RED Descartes, ofreciendo toda la información y detalles de la recién constituida Red Educativa Digital Descartes, mostrando los diversos proyectos que se están desarrollando, los materiales de que dispone y de los procesos que se están siguiendo para la transformación de los mismos en una nueva versión independiente de Java y que posibilita su uso en los dispositivos móviles, como tabletas y smartphones. A continuación se hace un resumen de las experiencias de aula que algunos de los socios de la RED Descartes están desarrollando en sus respectivos centros.
¿Utilizas un aula Moodle en tus clases?
Si usas dicha plataforma y quieres que tus alumnos trabajen con alguna actividad Descartes desde ella, debes saber que hay varias posibilidades de inserción, a partir de un enlace, en una página web o en una etiqueta y embebiendo como iframe o como una ventana emergente.
En el siguiente vídeo puedes ver los pasos que deberás seguir en cada una de las opciones, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu aula.
En este caso se ha seleccionado el objeto Mi deporte favorito perteneciente al Proyecto Competencias, pero podrás hacer lo mismo con cualquier otro objeto perteneciente a la Red Educativa Digital Descartes.
Hoy vamos a trabajar con una unidad del proyecto ed@d:
Los gases y la estructura de la materia
Se trata de un tema que no es nada intuitivo para los alumnos por lo que se hace necesario el apoyo de animaciones, escenas interactivas y aplicaciones directas de lo explicado.
Como no solemos disponer de los materiales de laboratorio necesarios para realizar los experimentos con los que obtener los datos necesarios para estudiar con exactitud las relaciones entre variables, la utilización de animaciones y escenas también nos va ayudar a obtener los valores necesarios para realizar las gráficas que nos llevarán a encontrar las leyes que buscamos.
La unidad, al igual que todas las del proyecto ed@d, dispone de contenidos, ejercicios y autoevaluación. Ésto nos a permitir trabajar la unidad con los alumnos como forma de estudiar el tema o como refuerzo y ampliación. Al estar diseñada para que se trabaje de forma autónoma el podremos trabajar a distintos niveles apoyando más a los alumnos que más lo necesiten.
Terminamos con un vídeo que comenta toda la unidad:
Esperamos que te animes a utilizarlo