Para titular el presente artículo he tomado prestado literalmente esta frase de la introducción al reciente y concluido curso MOOC “Puzles con Descartes y Gimp” que fue documentado y conducido magistralmente por nuestro compañero Juan Guillermo Rivera Berrío – Presidente de RED Descartes Colombia. No se puede decir mejor y anticipar el contenido de este artículo que seguidamente os comunico.
El curso proporcionaba las plantillas ya programadas para representar y armar diferentes tipos de puzles a través de escenas de DescartesJS.
Un asunto de gran importancia para el propósito final consistió en la documentación de los procedimientos para manipular las imágenes que conducía al cortado de las piezas en archivos individuales tipo PNG utilizando diferentes programas de uso libre, entre ellos el GIMP.
El curso incorporaba además vídeos explicativos, las descargas en PDF de la documentación descompuesta en módulos espléndidamente redactados y los formularios para contestar a las evaluaciones. Un foro permitió comunicar al grupo de trabajo los asuntos que en cada momento nos interesaba y pudimos dejar aquí los enlaces a los materiales que cada uno de nosotros diseñó como aplicación personalizada de las escenas con puzles.
He querido aportar en este trabajo una forma de interpretar los puzles con un propósito docente aplicándolos a la matemática que enseñamos a nuestros alumnos.
Se trata de una opción posible. Seguro que dista mucho de ser la mejor forma de utilizar los puzles como “factor motivador para nuestros estudiantes”: es un intento para dar pasos en esta dirección. Después de este trabajo aparecerán otros mejor diseñados, con más sustancia, más efectivos… quiero que se considere éste como un primer ensayo, al menos para mí, después del curso recibido…
El material que aporto en este artículo es una utilización de la plantilla que sirvió de colofón al curso: “Diseñando puzles con Descartes-Puzles de Arrastre”.
Presento tres puzles que llevan el título general “ROMPECABEZAS DE GEOMETRÍA”:
He tomado las correspondientes imágenes capturando la pantalla de tres escenas de nuestro repositorio de materiales adaptados a DescartesJS: dos unidades didácticas de nuestro compañero Eduardo Barbero Corral y un objeto del Proyecto PI de Juan Guillermo Rivera. Una vez montado el puzle, se muestra un breve comentario que sitúa la imagen en el correspondiente escenario conceptual geométrico y se posibilita el acceso a los materiales didácticos de donde fueron tomados.
Espero que el trabajo sea de vuestro agrado o al menos que os permita pensar en cómo podría haberse hecho con más eficacia… de eso se trata, que os animéis y produzcáis más y mejores recursos didácticos a través de los puzles de DescartesJS.
Desde este enlace se puede descargar el puzle.
Aprovecho este espacio para agradecer a RED Descartes el estímulo diario que recibo a través de las constantes aportaciones de todo su colectivo y ofreceros el apoyo para seguir trabajando en esta idea de los puzles.
Ángel Cabezudo Bueno - 26 de mayo de 2014
Siguiendo las nuevas tendencias de cambio metodológico en la Educación, el Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes agrupa una serie de objetos interactivos de aprendizaje, basados en unidades liberadas de las pruebas PISA y otras pruebas de evaluación competencial realizadas en distintas Comunidades Autónomas.
Dichas unidades se pueden trabajar directamente desde el enlace a la unidad o copiando el código para embeber o insertar en un aula virtual o espacio web.
Hoy presentamos uno de estos objetos al que accederemos desde un aula virtual Moodle.
La unidad seleccionada es La factura del móvil, basada en una unidad liberada de las pruebas de evaluación diagnóstico de La Rioja (2009), para 2º de la ESO.
Partiendo de la tarifa de una compañía de telefonía móvil, se proponen diversas actividades en las cuales el alumnado debe interpretar relaciones funcionales lineales, hacer una tabla de valores, representar gráficamente, e identificar la expresión algebraica y resolver ecuaciones sencillas.
Como ya os comentamos, se han publicado bastantes problemas de Física y Química así que vamos a empezar a mostraros algunos de ellos.
Comenzamos con Las fuerzas elásticas
Se trata de un plantear un problema y que el alumno lo vaya resolviendo de forma interactiva y apoyándose en representaciones como esquemas de fuerzas y gráficas de posición, fuerza o energía frente al tiempo.
Se le van presentando opciones para que elija la correcta, todas ellas comentadas. Los errores también se razonan para evitar que se vuelvan a cometer.
Es una actividad muy completa puesto que se trabaja cinemática, dinámica y energía.
El disponer de representaciones gráficas dinámicas junto a las explicaciones las complementa de una forma excelente y facilita mucho la comprensión.
El formato de problema permite plantear cuestiones numéricas y de teóricas. en la evaluación también encontramos ambos tipos de preguntas.
Las escenas interactivas son tres, para trabajar el mismo número de aspectos del problema. En ellas podremos variar la masa del objeto estudiado, la constante del muelle, la elongación inicial de éste y el coeficiente de rozamiento en uno de los casos, cuando es lanzada la masa.
Finalmente dispone de un PDF para que sirva de guía al profesor y a los alumnos como documento de repaso.
Aquí tienes un vídeo que la va comentando en cada apartado:
Seguro que le puedes sacar mucho partido
Aquí tenemos a los protagonistas de nuestra dramatización:
.- En el papel de la curva: Trino Grau Fernández.
.- En el papel de la asíntota: Eva M Perdiguero Garzo.
.- Y como narrador: Hernán Ortíz Alzate.
¿Qué se dirán estos dos objetos matemáticos? ¿Se podrán comunicar? ¿Tendrán secretos que ocultar? Si quieres descubrirlo tendrás que escuchar la dramatización que tienes a continuación.
El autor del texto es Ismael Roldán Castro. La obra titulada: Diálogos entre una curva y su asíntota forma parte del libro teatromático.
La música de fondo escuchada al principio y al final de la obra es de libre uso y se ha descargado desde el banco de imágenes y sonidos del ITE.
La dramatización tiene una licencia CC-BY-NC-ND
La dramatización escuchada es fruto del primer taller de formación de RED Descartes, taller dedicado a la edición de audio y vídeo realizado en febrero de 2014.
¿Vas a introducir Expresiones Algebraicas en 1º de la ESO?
¿Dispones de espacio en una plataforma Moodle?
En este vídeo te mostramos diferentes formas de organización en tu aula virtual.
Con los materiales del Proyecto ED@D de la Red Educativa Digital Descartes dispones de múltiples posibilidades de trabajo. Desde seguir el orden establecido en la unidad, hasta la selección de algunos capítulos concretos o escenas de ejercicios. Todo esto puedes diseñarlo en tu plataforma Moodle, para que los alumnos puedan seguir la relación de materiales que consideres más adecuada.
Ya se han publicado la mayoría de los problemas de Física y Química adaptados a Descartes JS en la web del Proyecto
Podéis encontrarlos en la web del proyecto en el apartado de Problemas.
Esta web recoge escenas aisladas que tratan aspectos muy variados del currículo de Física y Química en forma de resolución de un problema.
Resumiendo la descripción de estos materiales que podéis encontrar allí :
Los problemas tratan aspectos muy diversos de Física y Química y se pueden utilizar para ilustrar los conceptos o para construir con ellos actividades y propuestas de trabajo en el aula para que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo. Además, se pueden adaptar a sus necesidades usando la herramienta de autor Descartes.
Los profesores necesitamos disponer de recursos digitales que desarrollen los contenidos curriculares y que contemplen la actividad docente diaria, dentro y fuera del aula. Su preparación requiere un tiempo del que no siempre se dispone. En este contexto, el subproyecto “Problemas” del proyecto Newton, aporta un conjunto de materiales digitales interactivos que facilitan y permiten una incorporación natural de las TIC en el aula.
Ya disponemos de estos veinte:
Estas páginas pretenden ser una zona de la red Descartes donde el alumno pueda desmenuzar con la ayuda de las TIC los problemas que con mayor carga conceptual se incorporan en el currículo de Física y Química.
Todos ellos están disponibles para utilizar tanto en la web o como para descargarlos.
Te están esperando a ti y a tus alumnos