Siguiendo el "duro trabajo" de jugar con las aplicaciones interactivas en DescartesJS le toca el turno a "Oca".
Se trata de un juego algo diferente a los que hemos utilizado hasta ahora. Aunque lo importante sigue siendo acertar las preguntas, como en el juego original de todos conocido la suerte es muy importante. En el tablero no veremos qué esconde la casilla hasta caer en ella, podremos encontrar preguntas, avanzar o retroceder casillas (incluso a ambos jugadores a la vez), tirar de nuevo o perder el turno.
Por si nos puede parecer poco, al acertar una pregunta se nos ofrecen varias opciones de forma que la estrategia también encuentra su lugar en el juego.
En la imagen puedes verlas. Ganar o quitar puntos, avanzar o hacer retroceder al rival, tirar de nuevo o cambiar la posición pueden hacer muy interesante la batalla por la victoria. Solo encuentro un problema: los gritos de los alumnos mientras lo utilizan.
Las preguntas ofrecen cuatro opciones para seleccionar la respuesta correcta y el formulario para utilizar las que tú elabores consta de 40, parecen muchas pero cuando juegues verás que son necesarias. No es tan fácil llegar al final.
Como siempre disponemos de las fichas de seguimiento del alumnado.
También encontramos una versión oral , para que hará falta un presentador para realizar las preguntas, y otra sin preguntas para relajarse jugando.
Aquí tenéis un vídeo sobre la utilización de este juego:
¡A disfrutarlo!
RED Descartes ya tiene presencia y canal en Slideshare, donde hemos recopilado las presentaciones relacionadas con nuestra red, en sus diversos proyectos y ámbitos, defendidas por algunos de nuestros socios en congresos, jornadas, encuentros y, en general, en eventos de tecnología educativa.
Si dispones de alguna presentación afín a nuestros objetivos, te invitamos a compartirla y difundirla en este espacio, sin más que contactar con nosotros por los medios habituales.
Hoy comparte su experiencia en nuestro Blog Mª Carmen Quireza Ramos. Mª Carmen es profesora de Matemáticas y este curso acaba de incorporarse al IES Sánchez Cantón de Pontevedra. Tuvo su primera experiencia con las escenas de Descartes en el curso 2007-08, al inscribirse en un curso de Descartes I; el curso siguiente participa en el curso Descartes II, elaborando una pequeña unidad didáctica para poner a prueba con los alumnos. A continuación colabora en el proyecto EDA de 2010, realizando las dos últimas experiencias en el IES A Xunqueira 1 de Pontevedra, con grupos de 3º ESO.¡ Gracias Mª Carmen por compartir tu experiencia con todos nosotros!
En 3º ESO el material que más suelo utilizar es el ED@D, los conceptos se explican de una manera muy clara, los ejercicios los pueden hacer paso a paso, y tienen gran variedad en cada tema. Con el Bloque de Miscelánea trabajamos conceptos más concretos.
En los cursos anteriores, en el IES A Xunqueira 1, tenía instalado en una de las aulas de informática todo el material necesario para las trabajar con las escenas. En mi muevo Centro, el Sánchez Cantón, suelo utilizar la Web y Moodle.
Aula virtual del IES Sánchez Cantón
Fundamentalmente utilizo el proyector, desde el Ipad, en estos momentos tengo algo limitados los contenidos mientras los compañeros terminan de adaptar las escenas para poder utilizarlas desde cualquier soporte.
El material lo utilizo como complemento del libro de texto seleccionado por el Departamento. En ocasiones como sustituto de este, pero sobre todo se lo recomiendo a los alumnos para que individualmente puedan repasar todos aquellos contenidos de cursos anteriores en los que se suelen equivocar más, para rellenar esas lagunas que les pasan tanta factura y para no quedarse rezagados del grupo si no pueden asistir al centro. Otras veces lo uso en el aula habitual. Ya he estrenado el bloque Competencias Matemáticas y el bloque de Miscelánea es también uno de los más utilizados.
Con los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales, que proceden la mayoría de otros centros, el material de ED@D es una herramienta que recopila los contenidos de la etapa anterior, por lo tanto imprescindible para unificar, en lo posible, los conocimientos previos a cada tema y que pueden ampliar con las Unidades Didácticas y Miscelánea.
Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna. En el Aula virtual tienen un curso dónde les voy seleccionando los contenidos, pero además tienen libre acceso para navegar ellos por todo el material de Descartes.
"La RED Descartes soporte para Enseñar a Aprender, Aprender a Aprender y Aprender a Enseñar" es el título de la ponencia presentada por José R. Galo Sánchez, Presidente de la Red Educativa Digital Descartes, en el 2º Congreso Nacional de Tecnología Educativa, celebrado a finales de octubre de 2013 en la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, Yucatán, México), dentro del XLVI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, junto a la 2ª Reunión Iberoamericana (México-Chile-Colombia-España) celebrada en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México DF. Dichos encuentros fueron organizados por la Asociación Mexicana para la Innovación en Tecnología Educativa (AMITE) y el Laboratorio de Innovación en Tecnologías Educativas (LITE)
Os recordamos que la RED Descartes participó con tres ponencias y representantes de Colombia, México y España en la 2ª Reunión Iberoamericana de Innovación en Tecnología Educativa.
Recursos educativos para la formación en competencias.
El nuevo Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes consta de una serie de materiales cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Dichos materiales están basados en unidades liberadas de PISA y Evaluaciones de Diagnóstico de diferentes Comunidades Autónomas.
Se trata de actividades dinámicas e interactivas que plantean problemas contextualizados o situaciones cotidianas. Dichas actividades son autoevaluables, permitiendo al alumnado comprobar inmediatamente sus aciertos y sus fallos, propiciando la autonomía en su aprendizaje.
Los materiales están clasificados por niveles (4º Primaria, 2º ESO y 3º/4º ESO) y dentro de cada nivel, por competencias.
Como en todos los materiales de la Red Educativa Digital Descartes, estos recursos se pueden usar on-line desde la página del Proyecto o descargarlos en el ordenador.
En el siguiente vídeo se puede ver una pequeña muestra de los materiales que componen el proyecto.
Ya tenemos disponibles la mayoría de los materiales ed@d de Física y Química para 3º y 4º de ESO.
La página de acceso a todos los materiales es: https://proyectodescartes.org/EDAD/index.htm
Se trata de 18 unidades didácticas, 9 para 3º y las mismas para 4º, con un diseño común y estructurados como secuencias didácticas que cubren un proceso completo de enseñanza/aprendizaje. Como también podéis ver en la portada de la página: "...las unidades contemplan la realimentación inmediata, el aprendizaje significativo, el predominio de la interactividad, la disponibilidad de un contador de aciertos y fallos y el uso de semillas aleatorias las cuales permiten reutilizar el mismo objeto, pero cada vez con diferentes datos obligando a que el alumnado necesite prestar atención, tenga que leer y esté forzado a reflexionar sobre lo leído, por tanto contribuye a que aprenda practicando y que pueda practicar tanto como quiera con diferentes situaciones y cuestiones".
Estas son las unidades y los enlaces:
3º ESO Los gases y la estructura de la materia |
4º ESO Fuerzas y presiones en fluidos |
|
No hay mejor forma de conocer sus posibilidades que utilizarlas. Para ello os proponemos Astronomía y gravitación, en esta primera escena interactiva podéis estudiar la diferencia entre las órbitas del modelo Geocéntrico y las del Heliocéntrico