buscar Buscar en RED Descartes    

Valora este artículo
(2 votos)

Sexta sesión (10 de febrero de 2023)

 

1A. youtube Desarrollo de la sexta sesión. Sexta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 10 de febrero de 2023 dirigida e impartida por el Dr. Rivera  presidente de RED Descartes Colombia. 

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la Institución Universitaria Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia de esta sesión: continuaremos con el documento de la sesión 5. Sí, vamos un poco atrasados.

 Línea temporal de contenidos

 

00 m 00 s: Introducción. Uso de controles pulsador, barra, casilla de verificación y gráfico. Objetivo construir la escena de la p. 5.

01 m 40 s: División de la escena en dos espacios. Definición del primero de ellos.

03 m 00 s: Incluir un control tipo menú. Posición. Definición de las opciones de ese control.

06 m 22 s: Espacio lateral del tipo HTMLIframe e inclusión de un vídeo.

08 m 21 s: Asociar la opción del control tipo menú con este espacio HTMLIframe y variar el vídeo que se presenta en él.

12 m 06 s: Pero el objetivo es que en lugar de cambiar vídeos presentemos diferentes escenas.

13 m 11 s: Diseño de la escena con una parábola dependiente de tres parámetros (controles numéricos tipo pulsador).

18 m 25 s: Segunda escena control tipo barra. Definir dos controles tipo barra y desplazar un gráfico según los valores de esos dos controles.

23 m 25 s: Escena con un control tipo casilla de verificación. Grupos de casillas de verificación.

29 m 19 s: Una escena de falso/verdadero. Definición de preguntas y corrección de las respuestas.

47 m 59 s: Plantillas diseñadas para libros.

50 m 15 s: En el documento guía de la sesión de hoy tienen más detalles. En la próxima sesión retomamos el control gráfico. La tarea propuesta es que ustedes desarrollen la escena de la p. 5.

51 m 50 s: Comentarios, observaciones y preguntas.

                    

chat de la sesión

 

 

Valora este artículo
(2 votos)

En este artículo se presenta una unidad de trigonometría que forma parte del subproyecto ed@d de la RED Descartes.

Los recursos pertenecientes al subproyecto ed@d se han desarrollado tomando como referencia la normativa curricular para la Educación Secundaria Obligatoria, en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos recursos se pueden aplicar tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.

La unidad de trigonometría pertenece al grupo de unidades de 4º de la ESO (enseñanzas académicas).

El diseño de estos recursos es común en todas las quincenas y consta de las siguientes secciones:

Antes de empezar. Introducción al tema en la que se plantean los objetivos y recordatorio de conceptos previos.

Contenidos. Desde esta sección se accede a los diferentes contenidos.

Ejercicios para practicar. Se proponen diferentes tipos de ejercicios. El estudiante selecciona el tipo de ejercicio, lo resuelve en su cuaderno de trabajo y luego puede comprobar la solución en la escena.

Autoevaluación. Se plantean diez preguntas. En cada pregunta ha de introducirse la respuesta y si no es correcta se indica la solución.

Para enviar al tutor. Se proponen ejercicios que se pueden enviar por correo electrónico al profesorado.

Para saber más. Se plantean temas interdisciplinares, curiosidades y algunos conceptos que se verán en cursos posteriores.

Los contenidos de la quincena son los siguientes:

1.Los ángulos y su medida 

2.Razones trigonométricas 

3.Relaciones trigonométricas 

4.Resolver triángulos rectángulos

5.Razones de ángulos cualesquiera 

6.Aplicaciones de la trigonometría 

En el siguiente vídeo se pueden ver con detalle los contenidos y ejercicios propuestos en esta quincena:

Valora este artículo
(2 votos)

Séptima sesión (3 de febrero de 2023)

 

 youtube Desarrollo de la séptima sesión. Séptima sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 3 de febrero de 2023 dirigida e impartida por el Dr. Rivera presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: "Diseño de libros interactivos" (disponible también en versión pdf, pero siendo necesaria la conexión a internet para acceder a los objetos interactivos) y en el orden ahí incluido.

 

 

 Descripción línea temporal de contenidos

Libro interactivo con la  "Guía de la séptima sesión".

 Línea temporal de contenidos

00 m 00 s: Introducción. Hoy es la última sesión de contenidos y la siguiente es para mostrar los resultados obtenidos. Seguiremos la guía de la séptima, enlazada antes.

01 m 45 s: Incorporación de objetos interactivos que es lo que realmente lo convierte en libro interactivo.

04m 15 s: Código para embeber o incrustar un objeto interactivo. Importancia de incluir el parámetro "poster", básico para la publicación como pdf para reflejar el contenido de ese objeto interactivo.

08 m 11 s: Cambiar el tamaño de la ventana emergente y escala de la representación en el libro.

09 m 30 s: Opción window-size="true" para abrir al tamaño de la pantalla.

11 m 10 s: Embeber objetos interactivos ubicados en una dirección web (en línea).

12 m 40 s: Incrustar construcciones de GeoGebra.

14 m 23 s: Objetos de PhET de Colorado en línea y localmente.

15 m 50 s: Embeber otros objetos interactivos. Observaciones sobre el peso de los objetos incrustados. Una alternativa es poner una imagen y un enlace al interactivo, de esta manera la gestión y carga del libro no se ve afectada por la del objeto interactivo en sí. Esa opción la hemos usado con antelación para vídeos y audios.

18 m 25 s: Uso de plantillas de DescartesJS (consultad libro o subproyecto).

24 m 20 s: Evaluación con barra "jinich".

25 m 30 s: Vídeos interactivos (plantillas). Puede verse el vídeo: "Plantillas de Descartes".

35 m 17 s: Situaciones que pueden presentarse en el diseño de libros y que hay que tener en consideración:

  • 37 m: Ver el libro tanto en modo claro como en oscuro. Si en modo oscuro se ve mal una imagen eliminar la clase "invertcolor".
  • 39 m: Como quitar botón de modo oscuro. "dark_light_mode".
  • 40 m: Como quitar la calculadora e incluso toda la caja de herramientas.
  • 41 m: Incluir otras herramientas (ver este vídeo).

42 m 00s: Canal de youtube del Dr. Rivera y el de RED Descartes con información relativa a diseño de libros interactivos, de objetos, etc.

44 m 42 s: Comentarios y preguntas.

  

Chat de la sesión.   

 

   

 

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Quinta sesión (27 de enero de 2023)

 

1A. youtube Desarrollo de la quinta sesión. Quinta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la quinta sesión celebrada el 27 de enero de 2023 dirigida e impartida por el Dr. Rivera  presidente de RED Descartes Colombia. 

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la Institución Universitaria Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

 

 

Documento de referencia de esta sesión: continuaremos con el documento de la sesión 4 (p. 26 y siguientes)

 

Línea temporal de contenidos

 

00 m 00 s: En la reunión pasada nos quedamos en este problema (libro de la sesión 4) usando la estructura secuencial. Pasaremos ahorra a la estructura de decisión.

07 m 00 s: Hallar el mayor de dos números en DescartesJS.

09m 56 s: Problema 5 de la sesión anterior.

10 m 34 s: Problema 6 de la sesión anterior.

11 m 03 s: El problema 7.

19 m 41 s: Centrar textos en DescartesJS.

25 m 20 s: Estructuras iterativas (problema 8)

34 m 33 s: Uso de funciones y como tarea adicional el problema 9.

 35 m 55 s: Algoritmos de ordenamiento. Lectura de datos:

  • Con un campo de texto.
  • Con un vector.
  • Con un archivo de texto.

50 m 00 s: Resumen de la sesión.

52 m 50 s: Preguntas y comentarios.

 

 Para la sexta sesión: Avance de la documentación de la próxima sesión: "Curso de DescartesJS"

Valora este artículo
(2 votos)

Sexta sesión (20 de enero de 2023)

 

 youtube Desarrollo de la sexta sesión. Sexta sesión en línea.

Descripción   Contenidos temporalizados

Grabación de la sexta sesión celebrada el 20 de enero de 2023 dirigida e impartida por el Dr. Rivera presidente de RED Descartes Colombia.

Comparten gestión y docencia: Lcdo. José Antonio Salgueiro González, secretario de la RED Descartes de España y el Ing. MSc. Ramiro A. Lopera Sánchez de la IU Pascual Bravo y miembro de la RED Descartes Colombia.

 

El desarrollo de la clase se realiza siguiendo los contenidos escritos en el libro interactivo: "Diseño de libros interactivos" (disponible también en versión pdf, pero siendo necesaria la conexión a internet para acceder a los objetos interactivos) y en el orden ahí incluido.

 

 

 Descripción línea temporal de contenidos

Libro interactivo con la  "Guía de la sexta sesión".

 Línea temporal de contenidos

00 m 00 s: Introducción

01 m 00 s: Del libro de referencia ya se ha visto hasta la página la página 90. Hoy se hará una introducción a tablas y expresiones con KaTeX.

01 m 39 s: En el libro guía de esta sesión p. 46 podemos ver un uso de imágenes como "banner" lateral.

03 m 39 s: Uso de imágenes flotantes. Márgenes alrededor de la imagen.

09 m 45 s: Poner título (figcaption) en imágenes flotantes (descarga del libro práctica sexta para actualizar los estilos). Uso de clases  flota_i y flota_d.

13 m 23 s: Imágenes de fondo dentro de un párrafo.

17 m 15 s: Degradado de color en los fondos: linear-gradient.

20 m 47 s: Uso de KaTeX reflejado en el libro de prácticas de esta sesión y en el libro de referencia.

22 m 04 s: Escritura en KaTeX usando la herramienta auxiliar aportada.

26 m 57 s: Uso de la expresiones KaTeX en el libro interactivo, uso de $ y $$.

28 m 40 s: Ejemplos de diferentes expresiones

32 m 24 s: Consulta de más expresiones KaTeX soportadas: https://katex.org/docs/supported.html.

34 m 20 s: Cómo hacer tablas.

41 m 50 s: Alternativa diseñar una tabla externamente en otra herramienta y copiarla como imagen. Pero es reconmendable poner el mismo tipo de fuente.

42 m 50 s: Preguntas, observaciones y diálogo.

57 m 00 s: Tarea: Practicar con las imágenes flotantes con oy sin título asociado. Incluir algunas expresiones matemáticas.

 

 

Chat de la sesión.   

 

   

 

 

Viernes, 20 Enero 2023 00:00

El nuevo juego 10x10 (IV)

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Continuando con las nuevas aportaciones incluidas en el nuevo juego 10x10, nos centramos en la unificación de versiones o modalidades en un mismo juego. 

En general los juegos pueden presentan diferentes modalidades o versiones de los mismos dependiendo de la forma de introducción de las preguntas para el juego: a través de ficheros, de forma oral, sin preguntas, a través de formularios incluidos en el mismo juego, generadas por el propio juego... Anteriormente, cada una de estas modalidades o versiones se presentaba en una escena de Descartes diferente. Esto implicaba que si un juego se estaba utilizando en una modalidad y se quería pasar a otra, había que grabar la partida que se estaba usando, abrir otra escena del juego de la nueva modalidad que se quiere utilizar y cargar la partida que se había guardado anteriormente.

Con la nueva mejora que presentamos, ahora todas las versiones o modalidades de un mismo juego se integran en una única escena, permitiéndose pasar de una modalidad a otra al principio o durante una partida del juego. La opción de para seleccionar la modalidad o versión se encuentra en la pantalla inicial de configuración de los parámetros del juego, en la opción específica Formato de las preguntas.

 
Si durante el transcurso de una partida se desea volver a esta pantalla de configuración, se puede realizar a través de la rueda dentada del menú de la barra superior desplegable:
 
 
Una vez aquí podemos seleccionar otra opción de Fuente de las preguntas, y el juego continuará por donde iba pero utilizando el nuevo formato elegido para la formulación de cuestiones. A lo largo de una partida se pueden realizar tantos cambios como se desee.
 
 
Del mismo modo, cuando se continúe una partida previamente grabada, también se podrá elegir la fuente de preguntas que se desee, independientemente de la que se estuviese utilizando en la partida primigenia.
 
De esta forma, si por ejemplo, en el juego se elige como fuente de las preguntas un fichero, tendremos una presentación como la siguiente:
 

 

mientras que si la fuente de preguntas es de tipo oral, tendremos:
 
Valora este artículo
(5 votos)

El subproyecto Plantillas de la RED Descartes contiene una serie de escenas genéricas previamente desarrolladas que, mediante simples modificaciones, permiten al profesorado transformarlas en atractivos recursos adaptados a las necesidades de su alumnado. A partir de sencillas tareas de edición de imágenes y de textos, el profesorado puede generar diferentes tipos de actividades: juegos de memoria, puzles, de arrastre y asociación…

La página web este subproyecto se estructura en:

Descripción: Explicación del proyecto.

Materiales: Índice de plantillas agrupadas en objetos interactivos y libros interactivos.

Tutoriales: Documentos y vídeos en los que se detalla cómo utilizar las plantillas para desarrollar recursos.

Aplicaciones: Este apartado cuenta con una serie de materiales que abarcan diferentes áreas de conocimiento y que han sido creados a partir de plantillas genéricas.

Las escenas generadas con estas plantillas se pueden insertar en múltiples soportes digitales: páginas web, blogs, plataformas de aprendizaje…

A modo de ejemplo, en este artículo, se proponen dos actividades de biología del apartado Aplicaciones:

El aparato digestivo (Aplicación de la plantilla titulada "Completa palabras")

Partes del oído (Adaptación de la plantilla titulada "Identificando partes - Selección múltiple”)

Estas actividades se ajustan a los currículums de los cursos de 6º de primaria y 1º de la ESO.

En el siguiente vídeo se presentan las actividades que se proponen en estas dos escenas y se indica cómo localizar el código de cada una de ellas para su inserción en un espacio de la plataforma moodle.

Valora este artículo
(7 votos)

 logo e publicacion


 Publicación electrónica seriada anual. ISSN: 2952-3117.

Editorial: Red Educativa Digital Descartes. Córdoba (España)

En cada número de esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular. 

Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual


2ª época. Publicación electrónica. ISSN: 2952-3117. Año 2023 y siguientes.


Año 2025

   Vol. III, enero de 2025  
   2ª época Vol. III
Descarga Tamaño Descripción y enlace al subproyecto en línea
descargar 0,409 GB Proyecto Canals. Matemáticas para Infantil y Primaria.
descargar 0,227 GB Proyecto Pizarra Interactiva. Matemáticas y Lengua para tercer ciclo de Primaria.
descargar 9,210 GB Proyecto ED@D, Educación Digital con Descartes. Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
descargar 0,520 GB Unidades didácticas. Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
descargar 1,430 GB Proyecto Plantillas. Herramientas de edición.
descargar 0,402 GB Proyecto @prende.mx. Matemáticas Primaria.
descargar 0,561 GB Proyecto Competencias. Formación y evaluación competencial en Primaria y Secundaria. Dinamización unidades PISA y Pruebas de diagnóstico.
descargar 0,045 GB Proyecto ASIPISA. Secundaria, dinamización de las unidades PISA.
descargar 0,598 GB Misceláneas. Matemáticas Secundaria, Bachillerato  y Universidad.
descargar 32,970 GB iCartesiLibri. Libros interactivos de Descartes. Todos los niveles.
descargar 0,951 GB Proyecto Ingeniería y Tecnología. Recursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
descargar 0,504 GB Proyecto Un_100. Matemáticas y Física Bachillerato y Universidad.
descargar 0,083 GB Problemas de Física y Química. Física y Química Secundaria, Bachillerato y Universidad.
descargar 0,211 GB Telesecundaria. Matemáticas y Física y Química. Secundaria.
descargar 6,980 GB Aplicación de juegos didácticos en el aula. Todos los niveles y cualquier asignatura.
descargar 0,655 GB Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física. Secundaria y Universidad.
descargar 0,212 GB GEOgráfica. Geografía Primaria y Secundaria.
descargar 0,079 GB Estudio Europeo de Comunicación Lingüística. Francés e Inglés Secundaria.
     
   
   Vol. II, enero de 2024  
   2ª época Vol. II
Descarga Tamaño Descripción y enlace al subproyecto en línea
descargar 0,409 GB Proyecto Canals. Matemáticas para Infantil y Primaria.
descargar 0,211 GB Proyecto Pizarra Interactiva. Matemáticas y Lengua para tercer ciclo de Primaria.
descargar 9,210 GB Proyecto ED@D, Educación Digital con Descartes. Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
descargar 0,520 GB Unidades didácticas. Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
descargar 0,793 GB Proyecto Plantillas. Herramientas de edición.
descargar 0,402 GB Proyecto @prende.mx. Matemáticas Primaria.
descargar 0,561 GB Proyecto Competencias. Formación y evaluación competencial en Primaria y Secundaria. Dinamización unidades PISA y Pruebas de diagnóstico.
descargar 0,045 GB Proyecto ASIPISA. Secundaria, dinamización de las unidades PISA.
descargar 0,450 GB Misceláneas. Matemáticas Secundaria, Bachillerato  y Universidad.
descargar 25,890 GB iCartesiLibri. Libros interactivos de Descartes. Todos los niveles.
descargar 0,951 GB Proyecto Ingeniería y Tecnología. Recursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
descargar 0,504 GB Proyecto Un_100. Matemáticas y Física Bachillerato y Universidad.
descargar 0,083 GB Problemas de Física y Química. Física y Química Secundaria, Bachillerato y Universidad.
descargar 0,211 GB Telesecundaria. Matemáticas y Física y Química. Secundaria.
descargar 8,460 GB Aplicación de juegos didácticos en el aula. Todos los niveles y cualquier asignatura.
descargar 0,655 GB Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física. Secundaria y Universidad.
descargar 0,212 GB GEOgráfica. Geografía Primaria y Secundaria.
descargar 0,079 GB Estudio Europeo de Comunicación Lingüística. Francés e Inglés Secundaria.
     

 
   Vol. I, enero de 2023  
   2ª época Vol.II
Descarga Tamaño Descripción y enlace al subproyecto en línea
descargar 0,409 GB Proyecto Canals. Matemáticas para Infantil y Primaria.
descargar 0,191 GB Proyecto Pizarra Interactiva. Matemáticas y Lengua para tercer ciclo de Primaria.
descargar 6,100 GB Proyecto ED@D, Educación Digital con Descartes. Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria.
descargar 0,521 GB Unidades didácticas. Matemáticas de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
descargar 0,784 GB Proyecto Plantillas. Herramientas de edición.
descargar 0,402 GB Proyecto @prende.mx. Matemáticas Primaria.
descargar 0,561 GB Proyecto Competencias. Formación y evaluación competencial en Primaria y Secundaria. Dinamización unidades PISA y Pruebas de diagnóstico.
descargar 0,045 GB Proyecto ASIPISA. Secundaria, dinamización de las unidades PISA.
descargar 0,378 GB Misceláneas. Matemáticas Secundaria, Bachillerato  y Universidad.
descargar 18,170 GB iCartesiLibri. Libros interactivos de Descartes. Todos los niveles.
descargar 0,079 GB Proyecto Ingeniería y Tecnología. Recursos curriculares de ingeniería y tecnología para Universidad.
descargar 0,505 GB Proyecto Un_100. Matemáticas y Física Bachillerato y Universidad.
descargar 0,084 GB Problemas de Física y Química. Física y Química Secundaria, Bachillerato y Universidad.
descargar 0,211 GB Telesecundaria. Matemáticas y Física y Química. Secundaria.
descargar 4,990 GB Aplicación de juegos didácticos en el aula. Todos los niveles y cualquier asignatura.
descargar 0,656 GB Proyecto Prometeo. Matemáticas y Física. Secundaria y Universidad.
descargar 0,222 GB GEOgráfica. Geografía Primaria y Secundaria.
descargar 0,079 GB Estudio Europeo de Comunicación Lingüística. Francés e Inglés Secundaria.
     

 


1ª época: Publicación en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015. Años 2016-2022.
   Vol. VII, enero de 2022  
   galleta Vol. VII Núm.1  
     

 

 
Vol. VI, enero de 2021    Vol. V, enero de 2020  
galleta Vol. VI Núm.1   galleta Vol. V Núm.1
 Vol. VI - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3    Vol. V - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3
     
     
 Vol. IV, enero de 2019     Vol. III, enero de 2018  
   galleta Vol. IV Núm.1        galleta Vol. III Núm.1  
 Vol. IV - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3   Vol. III - Núm. 1 y Núm. 2
     
     
Vol. II, enero de 2017     Vol. I, enero de 2016  
 galletaVol1 DVD2    galletaVol1 DVD1
Vol. II - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3   Vol. I - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 
             

  


 

Valora este artículo
(13 votos)

Mucho Teatro ha sido el nombre de un proyecto educativo que durante unos años fue llevado a efecto en el I.E.S. Blas Infante de Córdoba (España). El libro ofrece a aquellos que todavía estén inmersos en el maravilloso mundo del teatro en las aulas, las obras que el autor escribió para tantos grupos de alumnos y de profesores. Pues bien, Paco Torres, su autor, ha tenido la gentileza de acceder a nuestra propuesta de presentación de este libro interactivo, de y para instituto, mediante el siguiente vídeo que compartimos en este artículo.

Con objeto de facilitar la accesibilidad, o para aquellas personas que necesiten visualizarlo en silencio, hemos incorporado subtítulos en lengua castellana, así que te recordamos que, posiblemente, tengas que activarlos desde la barra del reproductor de Youtube.

Puedes disfrutar del contenido de este recurso educativo abierto en formato libro interactivo haciendo uso de las siguientes opciones:
  1. Acceso directo al recurso para su visualización en línea.
  2. Acceso a la versión PDF con enlaces a los interactivos de su interior.
  3. Descargar el recurso en archivo comprimido para su visualización en local, aunque necesitarás conexión solamente para los multimedias embebidos.

mucho teatro

Aprovechamos para comunicar que, en breve, comenzaremos con la edición de la segunda parte de este libro interactivo, que estará integrado, previsiblemente, por las siguientes obras teatrales originales y de mayor extensión:
  • Doña Juana Tenorio
  • Luces de pandemia
  • La casa de Bernardo Amanecer
  • Historia de un ascensor
 
 
Valora este artículo
(12 votos)

En este año 2022, en RED Descartes y en nuestro entorno educativo, hemos ido regresando a la normalidad prepandemia. Después de los récords estadísticos que alcanzamos en nuestro servidor proyectodescartes.org y que fueron provocados por la imperiosa necesidad de disponer de recursos educativos que cubrieran la enseñanza a distancia, a la que nos forzó la COVID 19, ¡afortunadamente! las aulas han vuelto a su normalidad y nosotros también. Estadísticamente hemos subido en las descargas (un 14 %) y hemos decrecido tanto en el número de páginas servidas (-20 %) como en las visitas recibidas respecto a la anormalidad de los años 2020 y 2021, pero hemos seguido creciendo en todos los parámetros respecto a la normalidad de 2019.

Son meros datos informativos que nos ilustran, aunque no pueden reflejar la satisfacción de nuestra organización no gubernamental por ayudar a quienes se acercan a nuestro servidor con ganas de aprender, esta satisfacción obviamente es independiente de los meros datos recopilados.

Y, año a año, hemos sumado ¡veinticinco años! desarrollando el proyecto Descartes, nos congratulamos con ello y compartimos nuestra complacencia con todos vosotros... ¡seguiremos creciendo y madurando con vuestra compañía!

¡Qué el año 2023 os colme de ansia por aprender y amplíe vuestro conocimiento, sin dejaros saciados! 

¡Desde RED Descartes esperamos y deseamos seguir aportando a la comunidad educativa de la aldea global! 


 

En el año 2022 hemos alcanzado la cifra global de ¡treinta y cinco millones de páginas servidas! frente a los cuarenta y dos millones del año 2021 (un 20% menos), si embargo el récord anual lo hemos alcanzado en el número de TB descargados por todos vosotros, han sido un total de 12,9 TB, un 14 % superior a las descargas de 2021 (11,3 TB), lo cual muestra, o quizás pueda interpretarse, que hay un cambio de estrategia en parte de nuestros usuarios los cuales han optado por instalar en local nuestros recursos y evitar estar conectado a internet en su trabajo diario. Eso puede ser consecuencia del paso a la enseñanza tradicional, en el aula o salón de clase, frente a la telemática a la que nos forzó la pandemia. Es posible que los centros docentes hayan continuado su enseñanza con nuestros recursos in situ, descargados en los dispositivos del aula, y de esa manera hayan disminuido la conexión directa a nuestro servidor.

En la siguiente tabla resumen reflejamos un detalle por meses de lo acaecido en nuestro dominio proyectodescartes.org. En la primera columna se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de esos meses. 

 

El las siguientes imagenes, en diagramas de barras, reflejamos el desglose mensual de páginas servidas, GB descargados y clientes que han accedido. 

resumen 2022

Y en las siguientes, podemos observar la diferencia porcentual entre lo contabilizado en 2022 y en el 2021. En ellas podemos ver cómo en todos los meses, salvo en diciembre, se manifiesta un decremento en el número de páginas servidas, siendo más significativo en los seis primeros y más irrelevante en el segundo, con cambio de tendencia final. En los seis primeros meses de 2021 estábamos aún con aulas virtuales o al menos semipresenciales y en el segundo semestre ya nos adentramos en la normalidad, así pues la causa parece obvia al estar reflejándose en ese primer semestre dos situaciones educativas diferentes y, por tanto, con necesidades también diferentes; mientras que en el segundo se corresponden a situaciones presenciales similares.   

Respecto a las descargas, éstas aumentan significativamente en el segundo semestre. La posible causa ya la hemos adelantado anteriormente.

variación porcentual con 2021

Si realizamos esa comparativa, también en términos porcentuales, con respecto a la situación prepandémica de 2019, comprobamos el incremento acaecido en situaciones escolares análogas: 

variación porcentual con 2019

 

Continuaremos con igual ahinco tratando de satisfacer vuestras necesidades y confiando en que sigáis accediendo a nuestro/vuestro servidor. Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuna realizar. Recibiremos con alegría vuestras aportaciones bien en nuestro correo descartes@proyectodescartes.org o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos. 

¡Feliz 2023!

¡Continuemos, juntos, aprendiendo con Descartes! ¡Son 25 años contigo!

Página 12 de 103

SiteLock

Módulo de Búsqueda

Palabras Clave

Título

Categoría

Etiqueta

Autor

Acceso

Lo más leído de lo publicado hace un mes

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information
Filter: