Lunes, 08 Julio 2013 14:06

Descartes en Uruguay

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

7º Encuentro de Matemática de Carmelo

 

A comienzos de septiembre de 2008 participamos en el 7º Encuentro de Matemática de Carmelo (Uruguay), con la conferencia titulada "Recursos con Descartes para "PISA"", en la que nuestro compañero José R. Galo ha presentado los materiales de la Ayuda Sistemática Interactiva para PISA en sus dos modalidades:

El programa PISA busca evaluar el Sistema Educativo, y para ello evalúa “cómo los estudiantes de 15 años pueden utilizar lo que han aprendido en situaciones usuales de la vida cotidiana”. Se marca esa edad porque, en la mayoría de los países participantes, los alumnos se acercan al final del periodo de escolarización obligatoria, y por tanto permite obtener una idea de las habilidades y actitudes acumuladas a lo largo del periodo educativo. No se evalúa qué contenidos del currículo han aprendido, sino que el objeto se sitúa en evaluar hasta qué punto el alumnado que está próximo a la finalización de la educación obligatoria ha adquirido las competencias necesarias para su participación plena en la Sociedad, para el desarrollo de su vida adulta.  

La ponencia se impartió por videoconferencia con control remoto del ordenador, a unos 10.000 km.

 



(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)

Valora este artículo
(1 Voto)

EL día 8 de julio de 2008, nuestra compañera Lola Rodríguez Soalleiro, Asesora Técnico-Docente del CNICE, presentó la ponencia "Las TIC y las competencias básicas, hacia un aprendizaje en colaboración en la enseñanza de las Matemáticas", en la que se hizo patente como, a partir de una enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas se logra que los alumnos adquieran las competencias básicas y si además, la metodología incluye TIC y se trabaja en colaboración mediante agrupamientos o hermanamientos escolares, se logra que esa adquisición de competencias sea óptima.

 

 

Los asistentes mostraron mucho interés en algunas unidades didácticas de Descartes, sobre todo la reciente unidad del IES Oretania de Linares de Jaén sobre el índice de masa corporal, así como en los hemanamientos eTwinning No frontiers!, del IES Las Aguas de Sevilla, y Estudio de hábitos nutricionales del IES Diego Angulo, de Valverde del Camino, Huelva, y que se están llevando a cabo en centros de la red heda.

 

 
(Artículo original publicado por Lola Rodríguez Soalleiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(1 Voto)

Joaquín Martínez, de 1º ESO del IES José María Pereda de Santander, nos explica en la PDI con Descartes un procedimiento para obtener el ortocentro de un triángulo.

 

 
Viernes, 05 Julio 2013 12:56

HEDA en los centros Medusa

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Os dejamos el vídeo de la actividad conjunta realizada por las alumnas y alumnos de centros hedianos de distintas comunidades autónomas (Andalucía y Canarias), que se desarrolló en un Aula Medusa del IES Lomo de la Herradura de Telde, el día 9 de junio de 2008, con motivo de la agrupación escolar con el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija. En él, podemos apreciar, entre otros aspectos, la distinta organización del Aula TIC, allí Aula Medusa.

El alumnado se conocía virtualmente y había realizado actividades desde la plataforma Moodle heda (acceso para invitados), pero este encuentro enriqueció la experiencia, pues percibieron los primeros elementos diferenciados de la diversidad cultural de ambas comunidades. Así, se sorprendieron por las expresiones lingüísticas y el gran número de vocablos desconocidos por unos y otros. Para dejar constancia de ello y familiarizarnos con esas nuevas palabras, elaboramos un glosario específico de cada ciudad en la plataforma moodle, siendo los alumnos los encargados de dar contenido al mismo.

Del CD "De Guanijay con Sindo Saavedra", obsequiado con motivo de nuestra visita, oímos "Así es mi tierra (Polca-Folía-Isa)", dado que conocer la música de ambas comunidades constituye parte de los objetivos de nuestro Proyecto.

 

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(1 Voto)

Durante los días 26, 27 y 28 de junio de 2008, coincidiendo con las sesiones presenciales del Congreso Nacional Internet en el Aula, se celebró el IV Congreso de Educación Matemática AGAPEMA 2008 en Betanzos (A Coruña), al que acudieron cerca de 200 profesores de Matemáticas de toda Galicia.

Se hicieron muchas e interesantes presentaciones: conferencias, talleres, comunicaciones..., dentro de estas últimas presentamos el Proyecto EDA, que empezará en esa Comunidad Autónoma en Septiembre del mismo año.

 



(Artículo original publicado por Lola Rodríguez Soalleiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(1 Voto)

Con el lema "Entre tod@s. Redes de Innovación", se celebró en Madrid, durante los días 1, 2 y 3 de febrero de 2008, el I Congreso de Innovación Educativa. Se puede acceder a toda la información del mismo a través del Portal Innova, creado por la Universidad de Salamanca y patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia y promovido por el Foro por la Educación Pública.

 

 
 
 
En la mesa en la que participó Joaquín, como coordinador de HEDA, estaba también Juan Bautista García Lázaro (a su derecha en la foto) quien dentro de la Consejería de Educación fue un magnífico impulsor de EDA2005. Juan Bautista está ahora en el CEP de Granada y participaba en la mesa como representante de LinguaRed, Red profesional de formación para el profesorado implicado en el Plan de Fomento del Bilingüismo en la provincia de Granada.
Participaron en las sesiones Joaquín, Inma Ordoñez, José Fernández y Pepe Galo, quienes contaron con el apoyo del director del CNICE, Mariano Segura, de Juan Madrigal y de Lola Rodríguez.
 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(1 Voto)

Durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008, se celebró en la ciudad insular de Telde un encuentro del profesorado implicado en el proyecto “Unidos por las TIC“, nuestra primera agrupación entre centros educativos de distintas comunidades autónomas, aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencia para desarrollar, durante dos años, entre el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y el IES Lomo de la Herradura de Telde (Las Palmas).

 Encuentro del profesorado en Telde

Al acto de presentación asistieron, de derecha a izquierda, Mercedes Sosa, Coordinadora del proyecto en el IES Lomo de la Herradura, José María Calderón, Director del IES Bajo Guadalquivir, Helena Lorenzo, Directora del IES Lomo de la Herradura, Carmen Hernández, Concejala de Educación del M.I. Ayuntamiento de Telde y José Antonio Salgueiro como Coordinador del IES Bajo Guadalquivir.

Para el desarrollo del proyecto será fundamental la plataforma Moodle heda (acceso para invitados), en la que hemos creado un curso para secuenciar cada una de las actividades previstas, así como los recursos TIC de ambos centros. Por cierto, los centros TIC de la comunidad canaria se denominan Centros Medusa.

En otro momento, nos desplazamos a la emisora teldense “Radio Aventura“, para difundir el proyecto entre la ciudadanía canaria.

Más información en la red:

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Valora este artículo
(2 votos)

Este fue el título del grupo de debate en el que José R. Galo, Coordinador del Proyecto Descartes, expuso la "Experimentación del proyecto educativo Descartes en el aula", dando una respuesta positiva a la pregunta central de esta mesa, pero introduciendo un condicional: "Si la introducción de las TIC no se limita al uso de nuevos recursos en modelos establecidos, sino que se efectúa con cambios metodológicos, la mejora alcanzada es significativa, señalando posibles actuaciones para la obtención de un adecuado bagaje competencial”.

XII CEAM THALES

Estas son conclusiones que el profesorado participante en las experimentaciones de Descartes en el Aula y del proyecto heda repiten continuadamente en la evaluación de sus innovaciones.

En este grupo de debate del XII Congreso sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, celebrado en Sevilla y moderado por Isabel Pérez, participaron Julio Ruiz Palmero, de la Universidad de Málaga, Paco Villegas Martín, del CEP de El Ejido y Paco España del CEP Luisa Revuelta de Córdoba.

 

 
(Artículo original publicado por José Antonio Salgueiro en el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 bajo licencia CC by-nc-sa.)
Página 103 de 104

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information