En noviembre de 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como Día Internacional de las Matemáticas, con el fin de destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas para hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo en ámbitos como la inteligencia artificial, la salud, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general.
Para las personas que accedan por primera vez a esta información, debemos recordar que hemos venido celebrando desde hace años el conocido como "Día de π", una efemérides motivada por la forma de expresar la fecha diaria en el mundo anglosajón, es decir, 3/14, coincidiendo con las primeras cifras de este irracional número, considerado como una de las constantes matemáticas más importantes y conocidas.
"El tema de 2024, “Jugando con las matemáticas”, celebra los juegos matemáticos, puzzles y otras actividades lúdicas, pero también el “jugar” con las propias matemáticas, explorando, experimentando y descubriendo" (IMU).
Como el fin de RED Descartes es promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, y también en otras áreas de conocimiento, utilizando los recursos digitales interactivos generados con la herramienta de autor Descartes JS, hemos recopilado una humilde colección de objetos interactivos con los que, cualquier docente que no haya podido planificar este evento previamente para su aula, o cualquier alumno o alumna autodidacta, o en familia, puede participar desde un equipo tecnológico instalado en el aula o desde sus propios dispositivos móviles.
Puedes acceder sin más que pulsar sobre cada imagen y, en ciertos juegos, conviene leer la página de información.
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS DEL ... SUDOKU |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS DE ... CAMUFLAR MONEDAS |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS DE ... BUSCAR EL TESORO |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS EN ... EL AULA |
JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS CON ... OTROS RECURSOS |
Si no tienes suficiente con nuestra propuesta o buscas algo diferente, te recomendamos visitar los artículos de las ediciones anteriores:
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS!
En febrero de 2024, se ha presentado el Trabajo Fin de Grado de Ingeniería en Telecomunicaciones por D. José Manuel Candilejo Egea, titulado "Estado del arte del aprendizaje basado en juegos educativos digitales y diseño e implementación de métodos estadísticos de validación aplicados a GBL". Dicho trabajo se enmarca dentro de los Proyectos Gamifica y AJDA y puede consultarse de forma completa en el siguiente enlace.
El objetivo de este proyecto ha sido diseñar un sistema de validación estadística de plataformas tecnológicas de GBL, con la intención de poder aplicarse de forma sencilla y obtener unos resultados útiles para la valoración de sistemas gamificados de educación en desarrollo o incluso decisiones de adquisición de productos relacionados.
Para ello el trabajo se divide en dos grandes bloques, el primero es un análisis sistemático de los proyectos que se han realizado en el campo de la gamificación, enfocada en entornos tecnológicos, especialmente aplicados a la educación. A partir de las conclusiones que se obtengan de este análisis del estado del arte, se propondrá un modelo de validación y se realizará una prueba de este, lo que dará lugar al segundo bloque del proyecto.
Se han buscado en las diferentes plataformas de publicaciones académicas artículos relacionados con experiencias empíricas con herramientas de gamificación digitales enfocadas en la educación. A través de términos relacionados se encontraron 1865 artículos que tras su lectura progresiva se fueron reduciendo hasta 100.
A. Bloque I
Tal y como anunciamos recientemente, en febrero de 2024 se ha publicado el libro interactivo titulado "Juegos didácticos. El Proyecto AJDA". Se puede acceder al mismo a través de las siguientes webs:
Las unidades del Proyecto Competencias de la RED Descartes han sido diseñadas a partir de Unidades liberadas de PISA y Pruebas de Evaluación de DiagnósticoPruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas. Los materiales están clasificados por niveles, se dispone de unidades para 3º y 4º de primaria y para 2º, 3º y 4º de la ESO.
Mediante la formación en competencias se pretende que el estudiante adquiera habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes específicas que son relevantes y necesarias para su formación. Consiste en avanzar en la adquisición de conocimientos teóricos, centrando la docencia en la aplicación práctica de esos conocimientos en situaciones concretas.
En este artículo se presentan unidades para el nivel de 4º de Primaria, creadas a partir de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico. Las unidades están organizadas a partir de la competencia que se evalúa:
Competencia matemática:
Competencia en comunicación lingüística
Competencia en comunicación lingüística (inglés)
Competencia en conocimiento e interacción con el medio
Competencia social y ciudadana
A modo de ejemplo se muestra, en el siguiente vídeo, una pequeña selección de estas unidades;
Con el lema «La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando», el martes 13 de febrero se celebra el "Día Mundial de la Radio 2024", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional. Por ello, la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio y, desde nuestra humilde cadena Radio Descartes, hemos realizado una pequeña selección de pódcast para colaborar en esta nueva edición y mostrar una parte de aquello que la radio puede conseguir en una ONG del ámbito educativo, como es RED Descartes. Pues bien, la efemérides que celebramos en esta edición del DMR, destaca tres aspectos: la imborrable historia de la radio, el valor utilitario actual de la radio y el continuo valor democrático de la radio, y resulta que son tres los programas de pódcast en Radio Descartes.
Imagen generada por la IA Hotpot.
Este programa de la cadena cartesiana contiene pódcast sobre literatura específica de esta temática, como entrevistas a sus autores y dramatizaciones teatrales en versiones radiofónicas. Para esta ocasión compartimos "Operación estética exacta", dramatización de una obra de teatro de nuestra compañera Eva María Perdiguero Garzo, donde los personajes son elementos matemáticos. Al número 0,33333333... parece que no le van muy bien las cosas con esa estela infinita de treses. ¿Cómo conseguir transformarse en una fracción para eliminar esa inexactitud?
En esta historia se pretende mostrar al alumnado de secundaria la importancia de la relación entre fracción y decimal, y está interpretada por miembros de la RED Descartes de varios países, con motivo del taller básico de formación sobre edición de audios y vídeos para los socios de nuestra red.
Imagen generada por la IA Hotpot.
"El personaje misterioso" es un programa de Radio Descartes conducido por Eva Perdiguero y Ángel Cabezudo con el objetivo de dar a conocer un poco más de cerca la parte humana de los personajes matemáticos famosos a lo largo de la historia. Concretamente, tras la entrevista del invitado, que no se desvela, el escuchante debería conocer su nombre o bien tomar los datos que se aportan en la dramatización y tomarse un tiempo para averiguarlo consultando en la múltiple documentación que hoy día se encuentra disponible, principalmente en Internet o en libros divulgativos de Historia de las Matemáticas o de Matemáticos célebres, pasando a responder en un comentario del blog de nuestro portal. A la semana siguiente, se publica un puzle creado con Descartes JS que incluye imágenes alusivas, alegóricas o de efemérides que descubren al personaje, interpretado, en esta ocasión, por Ricardo Alonso Liarte, compañero y profesor de matemáticas del IES Salvador Victoria, Monreal Del Campo (Teruel). Ricardo dirige un programa sobre las matemáticas en la radio de Onda Cero Calamocha.
Imagen generada por la IA Hotpot.
En esta sección de nuestro canal de radio recogemos diversas entrevistas a docentes que nos describen sus experiencias de aula, personalidades que destacan en la educación matemática y, sobre todo, las producciones del alumnado participante en el proyecto "La radio ficción en el aula de Matemáticas", que tiene sus antecedentes en el personaje misterioso de Radio Descartes y que hemos tratado anteriormente.
Para la ocasión, hemos seleccionado la entrevista ficticia a la matemática francesa que se vió obligada a firmar sus descubrimientos bajo el pseudónimo de Monsieur Le Blanc, porque en su época las matemáticas "no eran cosas de mujeres". Por cierto, no te pierdas en la entrevista algunas propuestas de Sophie Germain para fomentar la vocación matemática en mujeres y niñas. Un producto de cultura digital realizado por María y Mireia, alumnas de 3º ESO del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija, demostrando sus capacidades para comunicar, interpretar y transmitir emociones desde la cadena "Radio púrpura al cubo".
Con esta humilde aportación, RED Descartes colabora y rinde homenaje a la radio en su Día Mundial, recordando a nuestros usuarios y seguidores que pueden visitar y conocer todas las experiencias de Radio Descartes publicadas en nuestro portal o, bien directamente, en el canal de RED Descartes en iVoox.
Esperamos que el texto completo se publique próximamente, por lo que no vamos a hacer "spoiler".
El mundo de los Números es un libro digital interactivo, dirigido a los más pequeños, con actividades de introducción a los números y sus operaciones.
Este libro pertenece al proyecto iCartesiLibri de la RED Descartes, un proyecto cuyo propósito es el desarrollo de libros dinámicos interactivos centrados en el aprendizaje autónomo del estudiante.
En la página del proyecto se encuentra, en el lateral izquierdo, el menú con acceso a la información y descripción del proyecto. En el apartado Materiales se dispone de los recursos interactivos de este proyecto que comprende múltiples y variadas temáticas. Se trata de un proyecto dinámico que se renueva constantemente con nuevos materiales y mejoras en el diseño y funcionalidad. Los autores de esta obra colectiva figuran en cada uno de los materiales didácticos.
El libro El mundo de los Números se encuentra en Matemáticas, en el apartado Aritmética y álgebra.
Este libro consta de dos partes:
En el primer capítulo se introducen los números, posición, ordenación, comparación, paridad y series numéricas. En cada apartado se proponen diversas actividades interactivas autocorrectivas.
En el segundo capítulo se definen las operaciones aritméticas suma, resta, multiplicación y división.
En todas las páginas del libro, además del texto, se proponen actividades para que el alumnado pueda practicar el contenido que se está estudiando. Todo ello dispuesto de forma amena, con actividades interactivas con corrección automática.
¡Una bonita manera de introducir a nuestros pequeños en el mundo de los números!
Finalizado el año 2023 en el que hemos celebrado el vigésimo quinto aniversario del Proyecto Descartes y el décimo de la "Red Educativa Digital Descartes" y siguiendo la costumbre de años anteriores compartimos con vosotros la estadísticas de uso que genera automáticamente nuestro servidor.
En esta ocasión tenemos algo más difícil el poder obtener unas conclusiones globales y abordar una comparativa interanual pues, para mejorar las prestaciones en marzo de 2023, hicimos un cambio de servidor y ese cambio vino aparejado con un cambio de herramienta estadística. Pasamos de usar Webalizer a AWStats y ello introdujo una diferencia significativa dado que esta última herramienta distingue el trafico visto por los usuarios del tráfico "no visto", es decir, el ocasionado por los robots. Consecuentemente, en esta ocasión, optamos por que cada interesado aborde su propio análisis a partir de los datos compartidos. No obstante, siempre tenemos una positiva conclusión:
¡Hay muchos usuarios que acuden a nuestro servidor con ganas de aprender y les agradecemos que nos elijan para ello!
En la siguiente tabla podemos distinguir dos bloques o secciones. La primera se corresponde con el resumen estadístico mensual aportado por Webalizer desde enero a mediados de marzo y la segunda recoge el resumen aportado por AWStats desde mediados de marzo hasta final de año. Sobre el nombre de cada mes hay un hiperenlace que permite consultar el detalle del mismo. Sólo destacaremos como dato representativo que el número medio de páginas mensuales servidas se ubica en torno a un millón cien mil, es decir, unas treinta y siete mil diarias.
Continuaremos con igual ahinco tratando de satisfacer vuestras necesidades y confiando en que sigáis accediendo a nuestro/vuestro servidor. Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuna realizar. Recibiremos con alegría vuestras aportaciones bien en nuestro correo descartes@proyectodescartes.org o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos.
¡Feliz 2024!
¡Continuemos, juntos, aprendiendo con Descartes!
Plantillas es un proyecto de la RED Descartes que contiene múltiples escenas interactivas con diferentes tipos de actividades. Estas escenas pueden ser reutilizadas por el profesorado para generar nuevas unidades, de forma sencilla sin más que conocimientos básicos de manipulación de imágenes y ficheros de texto, sin necesidad de conocer la herramienta de edición de Descartes.
Las diferentes escenas (plantillas) se encuentran en el apartado “materiales”. Para cada plantilla se dispone de un enlace a la actividad, una guía o tutorial con indicaciones para modificar la escena y un archivo comprimido desde donde descargar la plantilla. En este caso vamos a modificar una plantilla de selección múltiple para crear una actividad de identificación de cuerpos geométricos.
Veamos con detalle los pasos a seguir:
1- Una vez descargado y descomprimido el archivo, vemos que los materiales de la plantilla están organizados en diferentes carpetas. Para crear una nueva actividad, deberemos modificar las imágenes y los textos.
2- Las imágenes se encuentran en la carpeta imagenes, dentro de la carpeta html. El número de imágenes que admite la plantilla es de 12 a 25, con formato .jpg y nombradas del uno en adelante. El tamaño aproximado es de 200x200 píxeles. En este caso, hemos creado previamente 19 imágenes de cuerpos geométricos.
3- Los textos se encuentran en la carpeta datos. Modificamos los documentos mediante un editor de textos simple, por ejemplo el bloc de notas.
N.txt
En este documento se indica el número de imágenes, en nuestro caso 19.
N_maxima.txt
Aquí se indica la nota máxima para la evaluación.
Nombres.txt
En el documento nombres escribimos, entre comillas simples, el título y el nombre de cada imagen, cuyo orden de escritura se debe corresponder con las imágenes.
4- Para finalizar, también modificamos los textos correspondientes en el documento índex.
Una vez realizados todos los cambios, abrimos el archivo index y ya podemos empezar a realizar la actividad.
En el vídeo que se presenta a continuación se puede ver con detalle todo el proceso. También se indica cómo subir la plantilla modificada a un espacio moodle.