Otro elemento introducido en el juego 10x10 en particular, y en otros muchos en general, es un espacio desplegable lateral en su zona izquierda. Se trata de un espacio de mayor tamaño que el menú superior desplegable y cuya función suele ser de marcador de resultados, escaleta, tabla de clasificación, etc.
Este espacio está disponible en todo momento del juego, salvo en las pantallas iniciales de configuración del mismo. Dado que es de mayor tamaño, dispone de dos controles de despliegue situados en el borde izquierdo y hacia la zona superior de la pantalla. Uno de ellos contiene una flecha negra y otro roja. La diferencia entre ambos es que la flecha roja provoca un despliegue instantáneo, mientas que la negra lo hace gradual. Dichos controles sirven tanto para abrir como para cerrar el espacio.
En el juego 10x10, este espacio lateral izquierdo presenta la escaleta del juego. En el juego Liguilla 6J, en este espacio se recogen los resultados de todos los partidos disputados en la "liguilla".
Finalmente, comentar que en el espacio que estamos tratando se podrían incluir, dependiendo de la naturaleza del juego, otra serie de contenidos, elementos u accesorios que mejoren el recurso didáctico.
1A.
|
En este artículo se presenta una unidad de trigonometría que forma parte del subproyecto ed@d de la RED Descartes.
Los recursos pertenecientes al subproyecto ed@d se han desarrollado tomando como referencia la normativa curricular para la Educación Secundaria Obligatoria, en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Física y Química. Estos recursos se pueden aplicar tanto en la enseñanza presencial como en la formación a distancia.
La unidad de trigonometría pertenece al grupo de unidades de 4º de la ESO (enseñanzas académicas).
El diseño de estos recursos es común en todas las quincenas y consta de las siguientes secciones:
Antes de empezar. Introducción al tema en la que se plantean los objetivos y recordatorio de conceptos previos.
Contenidos. Desde esta sección se accede a los diferentes contenidos.
Ejercicios para practicar. Se proponen diferentes tipos de ejercicios. El estudiante selecciona el tipo de ejercicio, lo resuelve en su cuaderno de trabajo y luego puede comprobar la solución en la escena.
Autoevaluación. Se plantean diez preguntas. En cada pregunta ha de introducirse la respuesta y si no es correcta se indica la solución.
Para enviar al tutor. Se proponen ejercicios que se pueden enviar por correo electrónico al profesorado.
Para saber más. Se plantean temas interdisciplinares, curiosidades y algunos conceptos que se verán en cursos posteriores.
Los contenidos de la quincena son los siguientes:
4.Resolver triángulos rectángulos
5.Razones de ángulos cualesquiera
6.Aplicaciones de la trigonometría
En el siguiente vídeo se pueden ver con detalle los contenidos y ejercicios propuestos en esta quincena:
|
1A.
|
|
Continuando con las nuevas aportaciones incluidas en el nuevo juego 10x10, nos centramos en la unificación de versiones o modalidades en un mismo juego.
En general los juegos pueden presentan diferentes modalidades o versiones de los mismos dependiendo de la forma de introducción de las preguntas para el juego: a través de ficheros, de forma oral, sin preguntas, a través de formularios incluidos en el mismo juego, generadas por el propio juego... Anteriormente, cada una de estas modalidades o versiones se presentaba en una escena de Descartes diferente. Esto implicaba que si un juego se estaba utilizando en una modalidad y se quería pasar a otra, había que grabar la partida que se estaba usando, abrir otra escena del juego de la nueva modalidad que se quiere utilizar y cargar la partida que se había guardado anteriormente.
Con la nueva mejora que presentamos, ahora todas las versiones o modalidades de un mismo juego se integran en una única escena, permitiéndose pasar de una modalidad a otra al principio o durante una partida del juego. La opción de para seleccionar la modalidad o versión se encuentra en la pantalla inicial de configuración de los parámetros del juego, en la opción específica Formato de las preguntas.
El subproyecto Plantillas de la RED Descartes contiene una serie de escenas genéricas previamente desarrolladas que, mediante simples modificaciones, permiten al profesorado transformarlas en atractivos recursos adaptados a las necesidades de su alumnado. A partir de sencillas tareas de edición de imágenes y de textos, el profesorado puede generar diferentes tipos de actividades: juegos de memoria, puzles, de arrastre y asociación…
La página web este subproyecto se estructura en:
Descripción: Explicación del proyecto.
Materiales: Índice de plantillas agrupadas en objetos interactivos y libros interactivos.
Tutoriales: Documentos y vídeos en los que se detalla cómo utilizar las plantillas para desarrollar recursos.
Aplicaciones: Este apartado cuenta con una serie de materiales que abarcan diferentes áreas de conocimiento y que han sido creados a partir de plantillas genéricas.
Las escenas generadas con estas plantillas se pueden insertar en múltiples soportes digitales: páginas web, blogs, plataformas de aprendizaje…
A modo de ejemplo, en este artículo, se proponen dos actividades de biología del apartado Aplicaciones:
El aparato digestivo (Aplicación de la plantilla titulada "Completa palabras")
Partes del oído (Adaptación de la plantilla titulada "Identificando partes - Selección múltiple”)
Estas actividades se ajustan a los currículums de los cursos de 6º de primaria y 1º de la ESO.
En el siguiente vídeo se presentan las actividades que se proponen en estas dos escenas y se indica cómo localizar el código de cada una de ellas para su inserción en un espacio de la plataforma moodle.
Publicación electrónica seriada anual. ISSN: 2952-3117.
Editorial: Red Educativa Digital Descartes. Córdoba (España)
En cada número de esta publicación se recogen todos los recursos de RED Descartes, en formato descargable, para que el usuario pueda instalarlos en su sistema informático local y, si lo desea, trabaje sin conexión a Internet. Estos recursos se organizan en subproyectos que agrupan a los que cuentan con una estructura funcional común y unos contenidos ligados a un nivel educativo concreto o aquellos que tienen una finalidad educativa particular.
Todos los recursos interactivos y los contenidos de esta obra colectiva están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual
2ª época. Publicación electrónica. ISSN: 2952-3117. Año 2023 y siguientes.
Año 2025
Vol. III, enero de 2025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vol. II, enero de 2024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vol. I, enero de 2023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1ª época: Publicación en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015. Años 2016-2022. | ||
Vol. VII, enero de 2022 | ||
![]() |
||
Vol. VI, enero de 2021 | Vol. V, enero de 2020 | |
![]() |
![]() |
|
Vol. VI - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 | Vol. V - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 | |
Vol. IV, enero de 2019 | Vol. III, enero de 2018 | |
![]() |
![]() |
|
Vol. IV - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 | Vol. III - Núm. 1 y Núm. 2 | |
Vol. II, enero de 2017 | Vol. I, enero de 2016 | |
![]() |
![]() |
|
Vol. II - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 | Vol. I - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 | |
Mucho Teatro ha sido el nombre de un proyecto educativo que durante unos años fue llevado a efecto en el I.E.S. Blas Infante de Córdoba (España). El libro ofrece a aquellos que todavía estén inmersos en el maravilloso mundo del teatro en las aulas, las obras que el autor escribió para tantos grupos de alumnos y de profesores. Pues bien, Paco Torres, su autor, ha tenido la gentileza de acceder a nuestra propuesta de presentación de este libro interactivo, de y para instituto, mediante el siguiente vídeo que compartimos en este artículo.
Con objeto de facilitar la accesibilidad, o para aquellas personas que necesiten visualizarlo en silencio, hemos incorporado subtítulos en lengua castellana, así que te recordamos que, posiblemente, tengas que activarlos desde la barra del reproductor de Youtube.