Durante el año 2021 en RED Descartes hemos incrementado todos los valores de referencia estadística que nos aporta nuestro servidor proyectodescartes.org: clientes que se han conectado, kB descargados, visitas recibidas, páginas servidas, archivos consultados y accesos realizados. ¡Todo ha ido en aumento!, pero ¡no!, ¡no era fácil lograrlo! ya que en el 2020 batimos ampliamente nuestros anteriores récords al producirse un incremento muy significativo por causa de la pandemia de la COVID que, en ese 2020, se adentró en nuestra vida y, por ello, nuestras aulas tuvieron que diversificar su apariencia en aulas virtuales, semipresenciales y cuando era posible presenciales y, consecuentemente, la necesidad de recursos digitales se hizo imperiosa y casi imprescindible.
En 2021 la COVID no nos ha abandonado, pero la presencialidad en las aulas ha podido incrementarse en el segundo semestre de este año. Todo ello se refleja claramente en nuestras estadísticas pues en el primer semestre siguió incrementándose la demanda a nuestro servidor y en el segundo disminuyó comparativamente la misma, pero con un resultado global positivo tal y como hemos anunciado al inicio. No es deseo nuestro que el incremento del servicio altruista que prestamos esté ligado a esta terrible pandemia ¡ojalá nos abandone pronto!, aunque actualmente esté resitiéndose y se revuelva aumentando su poder de contagio. Nuestros indicadores eran buenos antes de esta situación y mejoraban progresivamente con nuestra labor continua, ello nos era y es suficiente, pero si nuestro servicio palia en algo los efectos colaterales que provoca este persistente bichito, aceptemos el aumento acaecido y felicitemos a todos los que contribuyen a que el proyecto Descartes sea una realidad y a todos los que acudís a nuestro servidor a satisfacer vuestras necesidades de aprendizaje y de apoyo docente.
¡Qué el año 2022 sea mejor para toda la comunidad educativa de la aldea global! y ¡qué sea más saludable para todos!
¡Desde RED Descartes esperamos y deseamos poder satisfacer con calidad vuestra demanda!
En el año 2021 hemos alcanzado la cifra global de ¡cuarenta y tres millones de páginas servidas! lo que representa un récord anual para nuestro servidor. Y los 12 TB descargados supone un incremento en torno al 12% sobre las descargas acontecidas el año anterior. Todos los detalles están reflejados en la siguiente tabla resumen. En la primera columna de ella se cuenta con un enlace que da acceso a un desglose detallado por días y horas para cada uno de los meses.
El las siguientes imagenes, en diagramas de barras, reflejamos el desglose mensual de páginas servidas, de GB descarcados y del número de clientes.
Y en las siguientes, podemos observar la diferencia entre lo contabilizado en 2021 y en el 2020, donde se comprueba el diferente comportamiento en el primer y segundo semestre.
Y esa comparativa en términos porcentuales puede observarse a continuacion:
Continuaremos con igual ahinco tratando de satisfacer vuestras necesidades y confiando en que sigáis accediendo a nuestro/vuestro servidor. Nos tenéis atentos a cualquier comentario, observación y/o petición que estiméis oportuna realizar. Recibiremos con alegría vuestras aportaciones bien en nuestro correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través de los comentarios que podéis realizar en este servidor de contenidos.
¡Feliz y saludable 2022!
¡Continuemos, juntos, aprendiendo con Descartes!
Un juego puede enviar datos a la página html que lo contiene, es más, desde los juegos se pueden ejecutar sentencias no complejas de javascript. La forma de realizarlo se indica en este artículo.
En un evento o control, se ejecuta la acción abrir URL y en parámetro se introduce javascript:void(); poniendo dentro de los paréntesis la instrucción javascript que se desea ejecutar. Si se repite la instrucción javascript:void(); con su correspondiente instrucción javascript, dichas instrucciones se ejecutarán sucesivamente.
acción='abrir URL'
parámetro='javascript:void(INSTRUCCIONES JAVASCRIPT);
Vamos a incluir un ejemplo. En el cuerpo html de la página que contiene un juego tenemos los siguientes tres elementos cada uno con su id:
<span id="textoRecibido1">
<span id="textoRecibido2">
<span id="textoRecibido3">
Desde el juego, a través de un control o un evento vamos a ejecutar la acción abrir URL y a través de su parámetro invocaremos instrucciones javascrit con javascript:void(); a través de la cual enviaremos información a los elementos html desde el juego que la contiene:
acción='abrir URL' parámetro='javascript:void(document.getElementById('textoRecibido1').textContent = '50');'
acción='abrir URL' parámetro='javascript:void(document.getElementById('textoRecibido2').textContent = Date());'
acción='abrir URL' parámetro='javascript:void(document.getElementById('textoRecibido3').textContent = [SAM]);'
Como hemos comentado inicialmente, no sólo se pueden enviar datos, sino que se pueden ejecutar funciones javascript de distinta naturaleza, como por ejemplo:
javascript:void(document.body.style.backgroundColor='yellow');
javascript:void(alert(('Mensaje emergente'));
javascript:void(alert(([variableNumerica]);
javascript:void(alert(('[variableTexto]'));
javascript:void(alert(window.open('http://newton.proyectodescartes.org/juegosdidacticos/','','scrollbars=1,with=400, height=300'));
javascript:void(alert(window.open(' 'web-receptora.html?= '+dat1+';@&'+dat2+'@&'+dat3+'&'+dat4','','with=300, height=300' '));
La Red Educativa Digital Descartes os desea una Feliz Navidad y que el próximo año 2022 sea ¡más alegre! y libre de ese bicho que ha amargado nuestra existencia en los últimos dos años.
Compartimos con vosotros una nueva postal navideña interactiva que, para no olvidar, recoge también nuestras postales interactivas correspondientes a 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Es un pequeño aporte a la inmensa alegría y esperanza que surgen en estos días.
Pulsa sobre la siguiente imagen para acceder a postal interactiva de este año
Comienzo aquí una serie mensual de artículos en los que pretendo compartir contenidos listos para incluir en las aulas virtuales en Moodle de cualquier centro. Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, las aulas virtuales se han multiplicado, pero lo difícil es lograr encontrar materiales de calidad para ellas. Un buen punto de partida son todos los contenidos que se van publicando en la RED Descartes, donde se dispone de una amplia gama de publicaciones y escenas interactivas.
En mi caso, lo que más suelo utilizar son los materiales de ed@d con mi alumnado de ESO, pero además de que puedan aprender consultando los contenidos de la plataforma me interesa hacer un seguimiento de como van avanzando en ella que no se limite a un examen puntual al final de cada tema o cuestionarios sobre comprensión de conceptos (aunque en los cuestionarios también se pueden incrustar objetos de Descartes). Para ello, existen los paquetes SCORM que son compatibles con cualquier versión de Moodle y que pueden incluir una puntuación que se envía al servidor, quedando así registrada la competencia del alumnado. Hace un par de años, Montse Gelis Bosch nos explicaba como se puede crear uno de estos paquetes SCORM para inscrustar en Moodle. Ese mismo método es el que yo utilizo para crear mis paquetes SCORM e incrustarlos en mis aulas virtuales.
La idea de estos artículos será compartir estos objetos ya creados, por si pudieran ser de interés para la comunidad, ahorrando por tanto la tarea de tener que crearlos que requiere de ciertos conocimientos técnicos de la herramienta Descartes. En cada artículo publicaré uno o dos objetos ya creados y explicaré los cambios realizados para convertir la escena interactiva en una que registre los resultados obtenidos por el alumnado en Moodle.
Como ejemplo, voy a compartir un SCORM de la regla de Ruffini. En este utilizo la escena del tema 3 de 4ºESO de matemáticas académicas. Se trata de un ejercicio en el que se practica la regla de Ruffini escribiendo los coeficientes y resultados de los cálculos en unos cuadros.
En el original, si el resultado no es correcto aparece un botón "solución" que muestra el resultado correcto. En mi objeto elimino ese botón y en su lugar hay un botón "comprobar" que comprueba si el resultado es correcto. Cuando se pulsa, comprueba si es correcto sumando en tal caso el 25% de la nota, dado que está planeado para realizar el ejercicio 4 veces, y un botón de "otro ejercicio". Al final permite "enviar nota" que es el botón que se debe pulsar para que se registre el resultado en Moodle. Además le añadí el parámetro de escalar para que se adapte a cualquier pantalla y otros retoques menores.
Espero que os resulten interesantes estos artículos y os pido que dejéis en comentarios si os interesa algún apartado o escena en concreto a adaptar para que la comente en el próximo post.
En el artículo anterior (Ontogenia III) mostramos la modelización del labio dorsal y del sifúnculo en el primer verticilo del Nautilus y observamos las diferencias que acontecen con respecto a etapas vitales posteriores. En éste, procederemos a realizar un análisis de los tabiques y de las cámaras septales en la primera etapa de la ontogenia del Nautilus y buscaremos caracterizar las particularidades que, de manera evidente, se muestran en ese primer verticilo. Con una simple, pero atenta mirada, se observa que en esa primera vuelta hay un número menor de cámaras que las que se contabilizan en la segunda y tercera, se visualiza una amplitud angular de las mismas que aparece como no uniforme, se intuye un tamaño o capacidad volumétrica diversa con unas cámaras pequeñas y otras grandes con un crecimiento quizás no gnomónico e incluso en algunos casos decreciendo. Muchos detalles en los que aquí profundizamos y sobre los que desvelamos y aportamos explicaciones y posibles causas que lo ocasionan, siempre desde una perspectiva y visión matemática, pero con soporte y referencias biológicas. Le animamos a profundizar en este estudio y a continuar avanzando en la compresión de la esencia nautílica y en el descubrimiento de su belleza oculta.
Para el análisis de los septos en el primer verticilo nuestra referencia inicial ha de situarse en el modelo uniforme (Galo et al., 2016) donde las cámaras septales se distribuyen siguiendo una amplitud angular de , lo que conduce en cada vuelta a un número de dieciséis tabiques y estos son arcos de espirales cordobesas de ecuación:
(11)
cuyos polos están ubicados, a su vez, en otra espiral cordobesa. Ésta última, en ese modelo, se mostraba como la espiral intermedia entre el sifúnculo y la pared dorsal:
(12)
donde
(13)
o bien, aproximadamente es la espiral formada por los puntos medios de los radios vectores de la espiral correspondiente a la pared ventral de la concha que, obviamente, se corresponde con el factor 0,5.
Lo antes descrito ha de ser la base primordial sobre la que tenemos que apoyarnos para tratar de canalizar ese análisis y para poder focalizar adecuadamente la búsqueda y para lograr recopilar cuáles son los datos más certeros que nos conduzcan a la compresión del comportamiento y también a su modelación. O al menos a esta última, pues aun teniendo el modelo no siempre es factible saber la causa o posicionarse tajantemente en ella.
Si observamos las cámaras septales del primer verticilo es evidente, basta hacer un recuento, que el número de éstas son ocho y ello se correspondería con una amplitud angular media de . No obstante, a primera vista o aparentemente, parece más que esa amplitud se manifiesta como variable y que no es obvio fijarla a priori. Esa cantidad de cámaras es inferior a las existentes en el segundo verticilo en el que son dieciséis con una amplitud constante de y también a las del tercero donde hay un número variable, según el ejemplar y nivel de madurez, pero manteniendo también esa amplitud de .
¿Por qué el número de cámaras es menor en el primer verticilo? Ilustrémonos en el devenir de esta etapa inicial del Nautilus acudiendo a algunas referencias descriptivas biológicas y acompañémoslas de una primeras reflexiones matemáticas personales:
(14) (Galo et al, 2016)
y, por tanto, aplicándolo a la ecuación del labio dorsal (3)-(4) y considerando la escala real de las imágenes de la concha del Nautilus que estamos usando en las escenas interactivas, se obtiene que mm. Esto conduce a que en el labio dorsal, para las ocho cámaras que se visualizan en el primer verticilo, hay un espacio medio[1] para cada cámara de unos 0,57 mm lo cual de por sí ya es bastante ajustado, pues en las figuras 13 y 14 procedentes de Ladman et al. y usando la regla de la escena interactiva 2 puede observarse que el apoyo dorsal de cada uno de los tres primeros septos ocupa ese espacio e incluso algo más y de ahí que tengan que superponerse, y que en el resto de las cámaras septales de ese verticilo la distancia entre septos es sólo algo superior. En el supuesto de considerar dieciséis cámaras estaríamos hablando de un espacio medio de 0,285 mm… al Nautilus no le salen las cuentas, ni le trae cuenta[2] elaborar tanto septo, más si consideramos adicionalmente lo que detallamos a continuación.
Consecuentemente, en una somera visión, parece fácil concluir que principalmente en la etapa inicial y también en general, ha de ser un empeño básico el lograr economizar en la cantidad de material calcáreo a utilizar ―dato que de nuevo incide y aporta cierto porqué relativo al menor número de septos― y que lo que se use ha de ser compensado por el empuje ocasionado por el volumen de líquido septal que se desaloje, es decir, ha de estar equilibrado con el volumen que alcancen las cavidades septales. Así pues, dado que el Nautilus inicialmente no flota y después sí, se deduce que debe haber una variabilidad volumétrica en las primeras cámaras y que este posible hecho puede ir también relacionado con la amplitud angular interseptos que parece ser variable, según indicamos con antelación. Es necesario y procede analizar esta capacidad de las cámaras, pero en este estudio bidimensional acudiremos sólo al cálculo de la superficie ocupada por las secciones de las cámaras y analizaremos su variación[3]. No obstante, avancemos sin precipitación, que progresivamente van apareciendo diversas facetas y es necesario asentar estas ideas con un material de apoyo adecuado y procede darle el necesario sustento matemático.
Fig. 26. Formación de una cámara y vaciado del líquido de las cámaras que acontece en la cámara anterior. Fuente: Buoyancy in Nautilus, Greenwald L., Ward P.D. (2010).
Ya hemos indicado, e incluso reiterado, que las dieciséis cámaras del segundo verticilo conducen a una amplitud angular entre cámaras de , la cual se mantiene para los septos de tercer verticilo, y que las ocho del primero llevan a una amplitud de . Si consideramos el retardo de la espiral dorsal respecto a la ventral en el segundo y tercer verticilo que es de 2π, al efectuar el cociente obtenemos el valor numérico antes indicado, pero si aplicamos igual proporción en el primer verticilo ¿qué ocurre? El retardo entre el labio dorsal y la pared ventral en este caso es de 4π y resulta que , es decir, un paso entre septos de , paso que casualmente conduciría a los ocho septos observados en ese verticilo[4].
Sí, parece como si estuviéramos enfrascados en el reiterado y recurrente dilema de ¿qué fue antes: el huevo o la gallina?, pero más bien sería una estrategia de observación múltiple, desde puntos de vista opuestos o diferentes, buscando la generación de algún destello que, al menos, difumine un poquito las sombras platónicas en las que toda investigación siempre anda envuelta. Para tratar de provocar la necesaria chispa detonadora vamos a usar la escena interactiva 4.
Escena interactiva 4. Amplitud angular interseptal en el primer verticilo y área de las secciones de las cámaras del Nautilus.
Pulse sobre la imagen para interactuar libremente con ella. Si posiciona el ratón sobre los botones tendrá una breve información o consulte las instrucciones.
En el espacio izquierdo de la escena interactiva 4 contamos con herramientas auxiliares que nos permiten analizar la distribución que pueda acaecer en la amplitud septal. Con ellas hemos obtenido las imágenes mostradas en las figuras 27 a 32, que sintetizan el análisis que detallamos a continuación:
Fig. 27. Botones para situar y girar un haz de radios secantes de paso . |
|
Fig. 28. Radios de paso . Aproximación de los apoyos ventrales de los septos. |
Fig. 29. Radios de paso . Aproximación de los apoyos dorsales de los septos. |
Fig. 30. Botones para mostrar los haces de radios de paso que aproximan los apoyos dorsales y ventrales de los septos. |
|
Fig. 31. Radios de paso . Aproximación de los apoyos dorsales de los septos con paso y ubicación de su centro. |
Fig. 32. Radios de paso . Aproximación de los apoyos ventrales de los septos con paso y ubicación de su centro. |
Adicionalmente, si mostramos conjuntamente el polo dorsal y el ventral junto a los respectivos centros dorsal y ventral (ver la figura 33), se observa que la mediatriz del segmento coincide con la del segmento , es decir, que hay un punto C que es centro de simetría de esas dos parejas de puntos.
Fig. 33. Alineación de los polos ventral y dorsal con los centros dorsal y ventral. Ubicación simétrica.
Ahora sí, podemos visualizar por qué las cámaras septales aparentan a primera vista una amplitud no uniforme y también por qué las superficies de las secciones de las cámaras se muestran tan diferentes. De nuevo, ya lo detectamos con el sifúnculo, la no coincidencia entre el polo dorsal y ventral que ahora se refleja (reflejo en sentido estricto dada la simetría detectada) en la existencia de dos centros no coincidentes da explicación matemática a esa diferente distribución de cámaras septales en este primer verticilo.
Para analizar el crecimiento de las cámaras y así tratar de detectar los aspectos alométricos[5] que aquí acontecen, hemos construido una herramienta auxiliar que nos permite calcular el área de cada una de las secciones de esas cámaras (ver el espacio de la derecha en la escena interactiva 4 y ver las figuras 34 y 35). Mediante la concanetación de triángulos se puede ajustar la superficie deseada y se facilita de manera automática su área a la escala real del Nautilus.
Fig. 34. Botón de acceso al medidor de superficies. | Fig. 35. Midiendo el área de una sección de una cámara. |
En la tabla I se refleja la medición realizada con dicha escena interactiva. La columna "Cámara" se corresponde con la numeración de las mismas, "Nautilus 1" recoge las áreas de las secciones del Nautilus Dundee y "Nautilus 2" las del otro ejemplar. El primero cuenta con treinta y tres cámaras y el segundo treinta y dos (en los gráficos comparativos no consideraremos la cámara 33). Las columnas "√pc1" y "√pc2" reflejan respectivamente la raíz cuadrada de las proporciones existentes entre las cámaras pc = An+1/An, 1 ≤ n ≤ 31 para cada uno de los ejemplares.
Dado que el crecimiento angular teórico de la pared ventral en el segundo y tercer verticilo es , y que en base a ello (para comprobarlo puede usarse (14)) se verifican la proporciones:
(15)
(16)
donde ln es la longitud de la pared ventral hasta la cámara n y, por tanto, ln+1 - ln es el incremento ventral que ocurre en la cámara n+1, es de esperar que la proporción entre las áreas de las cámaras sea:
(17)
Y en el primer verticilo también sería de esperar la obtención de relaciones análogas en base al crecimiento angular de , pero quizás con matices diferenciados pues centros angulares y polos en este verticilo son distintos y ya estamos acostumbrándonos a la diferenciada ontogenia de esta etapa.
En las figuras 36 y 37 se han representado las áreas de las secciones de las cámaras mediante una poligonal y a su vez se ha determinado la línea de tendencia mediante un ajuste exponencial. En la primera de esas dos gráficas se han considerado todas las cámaras y en la segunda las correspondientes al segundo y tercer verticilo, como hemos señalado el objetivo es detectar posibles variaciones entre la primera etapa de crecimiento y las posteriores. En el primer caso la proporción entre las áreas de cada dos cámaras consecutivas es un poquito superior al valor teórico esperado indicado en (17), pues el exponente en ambos casos es algo superior a dos. Esto está provocado por el crecimiento diferenciado que acontece en el primer verticilo, ya que si consideramos la proporción citada sólo en las cámaras del segundo y tercero (figura 37) entonces sí se está en el entorno cuadrático que caracteriza a ese valor teórico.
En la figura 38 se refleja ese comportamiento diferenciado del primer verticilo y en especial la disminución que acontece en la octava cámara. Si realizamos un ajuste exponencial en este caso el valor esperado sería:
(18)
al ser el paso angular , pero podemos observar en el ajuste que el valor el superior, e incluso si descartamos la octava cámara (figura 39) el exponente es aún mayor, superior a cuatro.
|
Fig. 36. Áreas de las cámaras del Nautilus en los tres verticilos. Ajuste exponencial. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fig. 37. Áreas de las cámaras del Nautilus en el segundo y tercer verticilo.Ajuste exponencial. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fig. 38. Áreas de las cámaras en el primer verticilo.Ajuste exponencial. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fig. 39. Áreas de las seis primeras cámaras del primer verticilo. Ajuste exponencial. |
Pero en este primer verticilo el ajuste más certero sería el logarítmico (ver figura 39) ya que inicialmente en este verticilo el Nautilus ha de conseguir la flotabilidad mediante un crecimiento rápido, es decir, con cámaras amplias y conseguida ésta cierta estabilización, retomando el crecimiento a partir de la cámara novena, pero en este caso de tipo exponencial.
Fig. 39. Áreas de las seis primeras cámaras del primer verticilo
En el ajuste logarítmico del primer verticilo la relación obtenida entre las cámaras es:
(19)
Para poder tratar de comprender y explicar lo que acontece será necesario adentrarnos en otra tarea que está intrísecamente relacionada con ésta ya que cada cámara queda determinadas por dos septos y un arco de la pared ventral y otro de la dorsal. Así pues, como ya adelantamos, necesitamos profundizar en los septos, en particular en su amplitud y en especial en el primer verticilo, y también cómo se intersecan estos con la paredes de la concha. Sobre la forma de los mismos sabemos que son arcos de espirales cordobesas. Así pues, ¡adentrémonos!... pero será en un artículo adicional, pues éste ya alcanzó una extensión suficiente.
Bibliografía
Galo J.R., Cabezudo A. y Fernández I.(2016 a) : Sobre la forma y crecimiento cordobés del Nautilus Pompilius. Epsilon, 2016, Vol. 33 (3), nº 94.
González-Restrepo, F. (2019): Cortes del Nautilus a partir de la digitalización 3D del museo Dundee. Red Descartes Colombia.
Greenwald L., Ward P.D. (2010) Buoyancy in Nautilus. In: Saunders W.B., Landman N.H. (eds) Nautilus. Topics in Geobiology, vol 6. Springer, Dordrecht.
https://doi.org/10.1007/978-90-481-3299-7_34
Landman, N. H., Arnold, J. M. and Mutvei, H. 1989: Description of the embryonic shell of Nautilus belauensis. American Museum Novitates, no. 2960, p. 1–16.
[1] Al ser un crecimiento gnomónico, la longitud del apoyo dorsal necesaria para cada cámara va incrementándose, pero aquí lo que buscamos es poner de manifiesto el escaso espacio existente y, consecuentemente, este razonamiento basado en el cálculo del espacio medio disponible es suficiente para alcanzar este objetivo.
[2] Desde el punto de vista causal podríamos apuntar que el hecho de que el espacio disponible sea pequeño es precisamente lo que conduce a ese menor número de cámaras septales. El Nautilus, para construir un nuevo septo ha de desplazarse hacia adelante en su cámara habitacional, necesita un espacio interseptal mínimo, y ese espacio es el que adquiere para cumplir su objetivo natural de crecer y, si es posible, hacerlo gnomónicamente para mantener sus proporciones, su forma. Su preocupación o necesidad es la de avanzar para crecer, ocupando un nuevo espacio, y deja la contabilidad para otros o más precisamente para nosotros.
[3] González-Restrepo (2019) nos aportará próximamente el volumen de cada cámara a partir de los datos de la digitalización aportada para el Nautilus del museo de D’Arcy Thompson.
[4] Al igual que acontecía con el eje del fragmacono, el retardo diferente entre pared dorsal y ventral, 4π vs. 2π, vuelve a aparecer ahora ligado a las cámaras septales.
[5] La alometría son los cambios de dimensión relativa de unas partes corporales en relación a los cambios que acontecen en el tamaño total. Y en particular, la alometría en el crecimiento detecta qué partes de un cuerpo o ente tienen un comportamiento diferenciado.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional