El buen resultado obtenido en las ediciones anteriores y a demanda de usuarios y seguidores, realizamos una nueva convocatoria y abrimos el plazo de inscripción gratuita a la IV Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos de Aprendizaje, una acción formativa que permitirá desarrollar aún más tu competencia digital y elaborar tu programación digital de aula, organizando y secuenciando en un único soporte todos los recursos, actividades y tareas previstas para tu alumnado. Una acción que se enmarca en el programa de Educación Abierta desarrollado entre redes docentes de Colombia, México y España, fundamentalmente, aunque contamos con la participación de profesorado de otros países de habla hispana, portuguesa e inglesa. Este curso tiene como objetivo principal abordar la conceptualización y el diseño, desarrollo y experimentación de nuevos recursos educativos abiertos en formato libro del s. XXI y basados en la interactividad, que permitan poner de manifiesto que es posible dar una respuesta positiva y asequible a los retos educativos intrínsecos al paradigma educativo emergente.
Está dirigido a docentes de cualquier etapa educativa, infantil, primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y universidad, y de cualquier materia o especialidad, en activo o no, así como a profesionales vinculados a la educación o formación, utilizando una metodología activa, pues desde la primera sesión cada participante comenzará a diseñar y editar su proyecto de libro interactivo, recibiendo sesiones quincenales por videoconferencia, que serán grabadas y compartidas con todos los participantes y asesorados por docentes de las redes mencionadas.
El curso comienza el próximo día 14 de octubre y finaliza el 17 de febrero de 2023, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:
Según las necesidades y proyectos de cada participante, el producto final podrá ser como los mostrados a continuación:
También puedes ampliar información en el artículo titulado "El libro interactivo al alcance de cualquier docente, etapa educativa y materia".
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |
Recursos que utilizaremos:
Comenzamos un nuevo curso en la Universidad y lo hacemos, como cada año, con ilusión y con la intención de llevar al aula propuestas didácticas que faciliten el aprendizaje relevante. Para ello, la Red Educativa Digital Descartes proporciona tanto a los profesores como a los estudiantes, una gran cantidad de materiales y recursos interactivos con los que dar respuesta a las actuales necesidades formativas del alumnado.
Los recursos digitales de aprendizaje que se ofrecen desde la Red están disponibles en abierto y pueden ser desarrollados o adaptados por el profesor utilizando la herramienta de autor DescartesJS. Esta herramienta facilita la construcción de objetos interactivos que se visualizan como páginas web dinámicas pudiendo incluir elementos multimedia como video, animaciones y sonido. Se basan en el estándar HTML5 y son por ello accesibles y operativos en cualquier ordenador, tableta o smartphone.
La siguiente presentación pretende ser una aproximación a todo el material disponible en el Proyecto Descartes que puede ser utilizado en el ámbito universitario. Los recursos se presentan organizados a través de los distintos subproyectos que desarrolla la Red Descartes. En la presentación se han incluido enlaces con los que ampliar la información y acceder a algún ejemplo de estos materiales.
Si quieres aprender a utilizar la herramienta DescartesJS para crear tu propio contenido, te resultará de interés la siguiente documentación:
Mediante ejemplos guiados, podrás descubrir todas las posibilidades de la herramienta y comenzar desde cero a crear escenas interactivas. Además, podrás formarte en la creación de libros digitales y disponer de ayuda para utilizar las plantillas disponibles dentro del Proyecto Descartes.
Todas las novedades que se vayan produciendo, se difundirán tanto en este blog como en la Revista Digital de la Red Descartes que cuenta en cada publicación con artículos sobre mejoras de la herramienta DescartesJS, experiencias en el aula, reseñas de libros interactivos, investigaciones sobre el uso de contenidos digitales interactivos, etc.
¡Buen comienzo de curso!
Para este curso 2022-2023, presentamos el portal "Alquimistas", dado que sus juegos que se pueden desarrollar de forma dilatada a lo largo de todo el curso y que se puede utilizar para trabajar temas curriculares o de otra naturaleza, como los temas transversales, convivencia, tutoría... A continuación presentamos este nuevo portal y los recursos que contiene.
"Alquimistas" es de un juego de estrategia, motivación y seguimiento ambientado en una Escuela de Alquimia medieval con tintes mágicos, dirigida por el “Amo del Calabozo”. Consta de dos partes, siendo la segunda una ampliación de la primera, por ello, hemos confeccionado un portal dentro del Proyecto AJDA dedicado a estos juegos, en el que se incluye:
Además de presentarlos conjuntamente para ayudar y facilitar las experiencias de gamificación con los mismos, se han introducido una serie de mejoras que comentamos a continuación:
La versatilidad y adaptabilidad de estos recursos permite desarrollar metodologías activas a corto, medio o largo plazo a través del Aprendizaje Basado en Juegos y de la Gamificación. Para ello es muy importante planificar adecuadamente las actuaciones que se quieran realizar, llevar una dinámica adaptada al grupo de participantes y evaluar el desarrollo de las mismas para poder introducir las mejoras que se estimen necesarias.
Finalmente comentar que las actividades llevadas a cabo con "Alquimistas" han sido ampliamente satisfactorias, por lo que ponemos estos recursos a disposición de todos los interesados, confiando en que les sirvan para mejorar su práctica educativa.
Recientemente nuestro presidente, José R. Galo Sánchez, nos recordaba los orígenes del 'Proyecto Descartes' y como, a pesar de la aceleración de la dinámica social, científica y metodológica, el proyecto se ha adaptado y ofrece en la actualidad una amplia cantidad de objetos informáticos, dinámicos e interactivos de ayuda a la enseñanza y al aprendizaje de los contenidos curriculares de diferentes asignaturas de Bachillerato, fundamentalmente de Matemáticas. También nos ha mostrado la incidencia de nuestros contenidos en los últimos meses y países. En concreto nos especifica que en Agosto de 2022 se han servido casi dos millones quinientas mil páginas y nos detalla este monto por 'días'.
Una de las características de la #REDDescartes es la continua atención a todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y la educación de ahí que esté analizando ininterrumpidamente nuevas posibilidades didácticas y metodológicas en estos ámbitos. La mayor parte de los materiales didácticos de #REDDescartes son interactivos y llevan implícitas técnicas de autoformación y autoevaluación. En concreto actualmente se está terminando de adaptar el proyecto 'Prometeo' que dispone de una buena e interesante cantidad de contenidos para Bachillerato así como la contínua aparición de nuevos libros en el proyecto 'iCartesiLibri'. Los libros publicados en este subproyecto pueden observarse bajo la entrada Materiales de su página inicial, la cual despliega al ser seleccionada un menú con 14 opciones que hacen referencia a las diferentes disciplinas de la etapa educativa. Hemos seleccionado algunos de los libros interactivos del subproyecto con objeto de facilitar el acceso rápido a los mismos, algunos de los libros no presentes en las imágenes están enlazados a continuación de estas y el resto de ellos en la página del subproyecto iCartesiLibri.
![]() Ciencias sociales y humanas |
![]() |
|
![]() Electrónica: Componentes y aplicaciones. |
![]() Artes visuales |
![]() Lengua inglesa |
![]() Formación en Descartes JS. |
![]() Álgebra y Aritmética |
![]() Estadística |
![]() Estructuras en madera. Nociones básicas. |
El Proyecto Descartes crea recursos para PC, tablet y smartphone en las áreas de: Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales, Física y Química, Biología, Inglés, Francés, Artes Plásticas, Tecnología, Geografía, Ingeniería, etc. Ver:
https://proyectodescartes.org/indexweb.php
En la página enlazada anteriormente se muestran todos los recursos disponibles hasta el momento del acceso. Se observa que los relativos a Bachillerato se encuentran en los subproyectos:
En algunos subproyectos no se menciona explicitamente que contengan material para bachillerato pero se han añadido por considerar que parte de los recursos de dichos subproyectos son aplicables a la etapa.
Hemos hecho notar que la disponibilidad de materiales está actualizada hasta el momento del acceso debido a que, en la actualidad, el proceso de creación de nuevos recursos está experimentando un crecimiento extraordinario tanto en cantidad como en calidad y diversidad, lo que hace aconsejable revisar con cierta frecuencia los recursos disponibles. En la actualidad , como hemos mencionado anteriormente, se está terminando de adaptar el 'Proyecto Prometeo', abundante en contenidos y el proyecto iCartesiLibri versatil y de profundo interés, con lo que el aporte de nuevo material es contínuo.
Si bien los libros del subproyecto iCartesiLibri son creaciones dinámicas e interactivas pensadas para usarse tal cual están, al igual que los recursos del resto de los subproyectos, es de señalar la posibilidad de adaptar fácilmente los contenidos de dichos recursos a las necesidades propias o a las características del aula, especialmente las Misceláneas que con un mínimo de cambios pueden convertirse en herramientas propias que satisfagan las necesidades didácticas inmediatas. Todo lo que necesitamos para realizar los cambios en los recursos es el 'Editor Descartes' herramienta (editor) intuitiva y de uso fácil.
Una vez que se ha visto la estructura de un recurso y se ha hecho uso de él se intuye la facilidad para la creación de uno parecido para lo cual disponemos de varios libros interactivos en el subproyecto iCartesiLibri, 'Formación en DescartesJS', que detallan todas las funcionalidades y procedimientos del editor Descartes y también está disponible una documentación exhaustiva en línea.
Ildefonso Fernández Trujillo. Curso académico 2022-2023
Los profesionales de la enseñanza siempre empezamos los cursos escolares con ilusión, entusiasmo y emoción, atributos que esperamos transmitir, como en años anteriores, a todos los agentes que intervienen en la educación. Por todo ello, ofrecemos el acceso gratuito a nuestros recursos para el personal docente, el alumnado y sus familias, unos recursos interactivos que han demostrado su gran utilidad tanto en la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. Concretamente, en este artículo, que da comienzo a la campaña de "la vuelta al cole", ofrecemos para las etapas de Infantil y Primaria, completamente actualizado, el catálogo de recursos interactivos en HTML5 para cualquier ordenador y dispositivo móvil, con una clasificación por área o materia, esperando que desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora, sólos o acompañados, repercutan en una mejor formación competencial de nuestro alumnado. Pero, además, los recursos educativos abiertos de RED Descartes permiten al profesorado mejorar en el marco de referencia de la competencia digital docente.
¡Por fin!, una vez superados estos dos años de restricciones motivadas por la pandemia, hemos podido celebrar nuestra asamblea general de forma presencial, simultaneada con modalidad virtual para aquellos socios y socias que no han podido asistir físicamente. El acto, con periodicidad anual, tuvo lugar en esta ocasión en el IES José Manuel Blecua de Zaragoza, el lunes día 4 de julio, lugar al que nos desplazamos desde distintos puntos geográficos de la península: Santomera, Logroño, Barcelona, Burgos, Santiago de Compostela, Córdoba, Santander, Madrid y Lebrija. Particularmente, para quien suscribe este artículo, ha sido un placer conocer personalmente a nuestra compañera Begoña Campos, y espero en sucesivas asambleas poder desvirtualizar a otros miembros de RED Descartes.
Durante una fructífera jornada hemos tratado, a grosso modo, asuntos de relevancia como las mejoras técnicas en la herramienta de autor y de software libre DescartesJS, así como en el núcleo del libro interactivo, gracias al soporte proporcionado por el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. A su vez, otra de las claves del éxito, nos llega desde el programa de Educación Abierta entre ColDescartes y la Institución Universitaria Pascual Bravo de Colombia, lo que nos ha llevado a constituir la Editorial RED Descartes, con una biblioteca que no cesa en su producción de volúmenes para ofrecer recursos educativos abiertos y realizar nuestra humilde aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, especialmente el denominado ODS4, Educación de Calidad: la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además, en gran parte gracias a este programa, hemos analizado la extensión de la red cartesiana a profesionales de la enseñanza en otros países de lengua hispana, de lengua portuguesa e incluso de lengua inglesa. También se ha reflexionado sobre los avances en nuevos recursos educativos abiertos, como la Revista Digital de la RED Descartes, el Proyecto PI, las novedades en el subproyecto AJDA, de Aplicación de Juegos Didácticos en el Aula, de las que iremos dando información periódica, así como otros recursos en los subproyectos Misceláneas y Prometeo. Por otra parte, se ha valorado el gran esfuerzo desempeñado en la difusión desde nuestro portal, en eventos educativos, en la conmemoración de ciertas efemérides y en los perfiles de nuestras redes sociales. En este sentido, hemos presentado nuestro nuevo perfil en PubHTML5, un software que convierte archivos PDF y otros materiales impresos en ediciones digitales geniales personalizadas en línea y fuera de línea.
En otro orden de cosas, y como resulta preceptivo en estas asambleas, hemos tratado asuntos de gestión y organización, memoria y propuesta de actividades, cierre económico y propuesta de presupuestos, así como el lanzamiento de iniciativas para celebrar en 2023 el 25 aniversario del Proyecto Descartes.
Queremos mostrar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a Dª. Izarbe García Gareta, directora del IES José Manuel Blecua, por su cálida acogida y exquisito trato dispensado, así como por facilitar el desarrollo de la asamblea general de RED Descartes en la capital de la comunidad aragonesa y, como no puede ser de otra manera por nuestra profesión, en un entorno educativo y académico.
Aprovechando la estancia en Zaragoza, y con nuestra compañera María José García Cebrián como anfitriona, pudimos visitar la Catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Seo o Catedral del Salvador, pues en la capital maña coexisten dos catedrales, admirando el arte mudéjar que la envuelve exteriormente hasta llegar al Arco y Casa del Deán. También posamos ante el Puente de Piedra, en la exposición de tapices del Patio de la Infanta, recorrimos las distintas torres mudéjares y realizamos una visita guiada al impresionante Palacio de la Aljafería, sede actual de las Cortes de Aragón. Y, por supuesto, pudimos degustar la gastronomía de la tierra y catar caldos con denominación de origen en la Comunidad Autónoma de Aragón. Finalmente, en la mañana de la última jornada, concertamos una visita al Museo de Matemáticas del Planetario de Aragón, donde pudimos "tocar las matemáticas" y disfrutar con la realización de las interesantes y didácticas actividades propuestas.
La figura de la escena (que puedes admirar en el embaldosado del suelo frente a la entrada principal de la catedral de La Seo de Zaragoza) está compuesta de áreas de color blanco (cuadrados y triángulos), rojo (pentágonos) y negro. Calcula el área de cada una de ellas. Toda la figura es un cuadrado de 12 m de lado.
Este último párrafo está literalmente extraído de una actividad interactiva que aparece en la unidad titulada "Figuras planas. Propiedades métricas", del Proyecto ED@D para la materia de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas en 3º ESO, y que embebemos a continuación:
Durante muchos años había propuesto esta actividad, que recomiendo, a mi alumnado para afrontar el reto en equipos de aula, y siempre había tenido la inquietud y curiosidad de ver in situ este embaldosado tan singular y tan familiar, así que apovechamos la ocasión para inmortalizarnos sobre él:
Concluimos este pequeño resumen sobre la asamblea general 2022 con una selección de fotografías gracias a Josep María Navarro, nuestro reportero gráfico, habiendo elegido para ello un presentador de diapositivas en HTML5, que podemos visualizar en dispositivos móviles sin más que utilizar el dedo adelante o atrás para la transición de las mismas. Ahora bien, en un ordenador personal lo conseguiremos con las teclas o flechas de movimiento del cursor, pudiendo pulsar la tecla F (full) para el modo de pantalla completa.
El uso de este tipo de presentadores permite evitar la dependencia con presentadores comerciales como el PowerPoint de Microsofot o el KeyNote de Apple que, además, restringen la incorporación de algunos objetos diseñados en JavaScript, como las escenas interactivas de DescartesJS, GeoGebra, entre otros. Otra ventaja de usar HTML5 es poder compartir nuestras presentaciones vía web.
Si tienes interés en usar alguno de estos presentadores, te recomendamos el libro digital interactivo homónimo "Presentadores de diapositivas HTML5", donde encontrarás toda la información necesaria.