Viernes, 03 Julio 2015 00:00

EDAD 4º ESO Opc. A Funciones y gráficas

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

Este mes vamos a tratar una unidad sobre funciones y gráficas correspondiente a 4º de la ESO:

En el video hemos tratado los siguientes apartados:

1. Funciones
   Concepto
   Tablas y gráficas
   Dominio y recorrido
   
2. Propiedades
   Continuidad
   Simetrías
   Periodicidad
   Tendencia
   
3. Monotonía
   Tasa de variación media
   Crecimiento y decrecimiento
   Máximos y mínimos

 

Valora este artículo
(3 votos)

Dentro de las experiencias  que se van realizando con el uso de los Juegos didácticos en el aula, hoy os mostramos una qlogoue expone la experiencia del profesorado además de la de los alumnos.
Durante el curso 2014-2015 y en el marco de un grupo de trabajo de profesores del IES Joaquín Turina de Sevilla, se ha celebrado una "Olimpiada con el juego didáctico Encuentro". La posibilidad de realizar una actividad interdisciplinar ya es por sí misma motivo para destacar este proyecto. Si además los alumnos se divierten con un concurso y aumenta su motivación tenemos una actividad casi perfecta.
Mediante la realización de estas actividades educativas utilizaremos las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio del aprendizaje de nuestro alumnado mediante el empleo de una nueva metodología, dinámica, motivadora, activa, inclusiva y participativa, que además integra un nuevo sistema de desarrollo de los contenidos, búsqueda y selección de la información y de evaluación que permite avanzar en el desarrollo de las Competencias Básicas y la mejora de la convivencia en el aula y del trabajo colaborativo, haciendo que el alumno sea el principal protagonista de todo el proceso.

En el siguiente vídeo se resumen los principales aspectos de esta actividad.


Podemos enumerar algunos aspectos más que se han destacado en las valoraciones de la actividad por parte de  profesores y alumnos:
•    Plantea una nueva dinámica de actividades lúdico-educativas.
•    Fomenta el trabajo en equipo de profesorado y alumnado.
•    Aplica una metodología activa y participativa que hace del alumnado el auténtico protagonista de las actividades propuestas en esta actividad.
•    Adapta y aplica los materiales elaborados a la práctica totalidad de las materias y áreas del currículum pudiendo versar sobre cualquier tipo contenido, siendo fácilmente adaptable por el profesor a las características específicas de los alumnos a los que va dirigido, permitiendo una atención a la diversidad y desarrollo de las Competencias Básicas.
•    Utiliza los materiales elaborados y aplicados, como instrumentos de evaluación. Estos juegos, por su naturaleza, pueden ser excelentes instrumentos de evaluación. Los criterios de evaluación pueden ser muy variados: participación activa y positiva en las actividades, trabajo previo de preparación, grado de consecución de los objetivos de las diferentes actividades, etc.

Para terminar os dejamos unos enlaces:

Web de los juegos didácticos

Web del juego Encuentro

Enlace directo al juego

Jueves, 11 Junio 2015 19:54

Seguridad en los teléfonos móviles

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Retomamos el Proyecto Competencias para fijarnos en una actividad clasificada como competencia lectora pero basada en el método científico:


Seguridad en los teléfonos móviles

Captura

Enlace de descarga

Consiste en una serie de datos que los alumnos deben leer y demostrar que han comprendido.
Se aportan unos puntos claves que muestran afirmaciones sobre la peligrosidad del uso de los teléfonos móviles y cada una se matiza con otra afirmación que la contextualiza.
El alumno aprende a tener cuidado con las afirmaciones ya que se necesita bastante información para poder estar seguro de algo.
Fomentamos el pensamiento crítico a partir de afirmaciones que parecen indicar una peligrosidad grande de los teléfonos con otras que explican los estudios realizados.
La base del método científico es la investigación, la comprobación de las hipótesis en un contexto concreto. En esta ocasión aprendemos que hay que completar la información y llegamos a unas conclusiones basadas en hechos.
Como en todo el proyecto competencias siempre tenemos a la vista el progreso y se nos muestra inmediatamente si hemos acertado o no indicando la respuesta correcta para entender el error cometido.
Encontramos preguntas para elegir la opción correcta y en cada una se vuelve a mostrar el texto relacionado con ella.
También hay una pregunta para clasificar cuatro posibles factores entre que tengan influencia o no
Tenemos la opción de recargar la actividad para poder hacerla de nuevo. Aparecerá igual excepto las cuatro opciones que van variando de entre doce.
Disponemos de las preguntas comentadas que podemos imprimir y los créditos para saber a quién agradecer este trabajo.

Aquí tenéis un vídeo que muestra todo lo comentado

 

En la Red Descartes puedes encontrar muchos más recursos. Utilízalos

Viernes, 05 Junio 2015 23:08

Ingeniería y Tecnología

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

La RED Descartes ha desarrollado recursos interactivos que tienen como objetivo principal la Ingeniería y Tecnología.

Todos estos recursos han sido específicamente desarrollados para este ámbito cognitivo o bien forman parte de diferentes subproyectos que han surgido en diferentes etapas de nuestra asociación y con estructuras y diseños acordes con los fines particulares perseguidos en cada uno de ellos. 

Los recursos de este subproyecto están agrupados en  esta web 1.0 y también puede acceder a ellos realizando una búsqueda en este servidor de recursos.

COLORES   Ingeniería y Tecnología

Viernes, 05 Junio 2015 19:31

EDAD 3º ESO Estadística

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Este mes vamos a ver una unidad de estadística de 3ºESO:

Los contenidos del tema tratado son:

1.Hacer estadística
Necesidad.
Población y muestra
Variables

2.Recuento y gráficos
Recuento de datos
Gráficos
Agrupación de datos en intervalos

3.Medidas de centralización
y posición
Media
Moda
Cuartiles y mediana

4.Medidas de dispersión
Rango y desviación media
Desviación típica
Coeficiente de variación

 

Valora este artículo
(5 votos)

Acceso a la miscelánea: Derivada de funciones explícitas, paramétricas e implícitas

En esta miscelánea se muestra cómo calcular la derivada de una función en un punto cuando viene definida en forma explícita, en forma paramétrica o en forma implícita. Para ello se debe introducir la función y el punto y pulsar sobre el botón ¿Cómo se hace? para obtener una descripción del proceso de cálculo.

Las miscelánea permite introducir un valor y comprobar si es la derivada en el punto seleccionado para la función que se esté considerando. Se puede también calcular la recta tangente y normal a la función en el punto.

En el siguiente video se muestra cómo utilizar esta sencilla miscelánea.

Acceso a la miscelánea: Derivada de funciones explícitas, paramétricas e implícitas

Jueves, 04 Febrero 2021 17:30

Zona de Descargas

Escrito por
Valora este artículo
(59 votos)

 

En este artículo enlazamos las páginas desde las que podrá descargar los materiales y

los recursos de la RED Descartes para su trabajo sin conexión a Internet.  


 Publicación periódica. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015.

   Vol. VII, enero de 2022  
   galleta Vol. VII Núm.1  
     

 

 
Vol. VI, enero de 2021    Vol. V, enero de 2020  
galleta Vol. VI Núm.1   galleta Vol. V Núm.1
 Vol. VI - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3    Vol. V - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3
     
     
 Vol. IV, enero de 2019     Vol. III, enero de 2018  
   galleta Vol. IV Núm.1        galleta Vol. III Núm.1  
 Vol. IV - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3   Vol. III - Núm. 1 y Núm. 2
     
     
Vol. II, enero de 2017    Vol. I, enero de 2016 
 galletaVol1 DVD2    galletaVol1 DVD1
Vol. II - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3   Vol. I - Núm. 1, Núm. 2 y Núm. 3 
             
     
     

  


 

Materiales organizados por subproyectos

Proyecto Canals

 Proyecto canals

 Matemáticas

      Descarga individual

          Cálculo

          Estadística

          Geometría

          Lógica

          Problemas 

 

Proyecto PI (Pizarra Interactiva) 

PI

Matemáticas

    

     Descarga individual

          Números y operaciones

          Medidas

          Geometría

          Estadística

 Lengua

     

     Descarga individual

          Gramática

          Vocabulario

          Ortografía

          Escritura

Educación Digital con Descartes (ED@D)

 edad

 Matemáticas LOMCE

     Castellano: 

3º Académicas3º Aplicadas

4º Académicas y 4º Aplicadas

     Català    

3º Acadèmics3º Aplicats

4º Acadèmics y 4º Aplicats

     Euskara     1º               4ºB

     Galego      

3º Académicas3º Aplicadas

4º Académicas y 4º Aplicadas

     Valencià                        4ºB

 

 Ciencias  

     Castellano  

 Física y Química 

     Castellano  

Unidades didácticas

 uudd

   Matemáticas

     

      Descarga individual

           Álgebra

           Análisis

           Geometría

           Estadística y probabilidad

           Matemáticas aplicadas

   Herramientas de edición

  Física y Química

     Descarga individual

           Calor y temperatura

           Campos eléctrico y gravitatorio

           Física moderna

           La materia

           Los movimientos

           Ondas

           Óptica

           Medida y método científico

 

 

Plantillas

 Plantilals

 

Descarga individual

           Objetos interactivos

           Libros interactivos

           Contenedores

 

 

Proyecto @prende.mx

aprende mx

 Matemáticas

      Matemáticas

      Ciencias

      Castellano

 

Competencias

competencias

 Competencias

      Descarga individual

           3º de Primaria

           4º de Primaria

           2º de ESO

           3º/4º de ESO

 PISA con ordenador

      Descarga individual

 

PISA 2017

      Descarga individual

PISA 2018 

       Descarga individual

ASIPISA

(Ayuda Sistemática Interactiva para PISA)

asipisa

 Matemáticas

     

      Descarga individual

 Lengua, Ciencias y Resolución de problemas

    

      Descarga individual

Misceláneas

miscelanea

 Matemáticas

    Descarga individual

           Álgebra

           Cálculo

           Geometría

           Estadística y probabilidad

           Matemáticas aplicadas

           Juegos de ingenio

           Juegos

 

iCartesiLibri (Libros interactivos de Descartes)

iCartesiLibri

 Descarga individual      

      

 

 Ingeniería y Tecnología

ingenieriaYtecnologia

 Ingeniería y tecnología

     

      Descarga individual

      

 

 Proyecto Un_100

Un 100

 Matemáticas y Física 

     

      Descarga individual

 

 Problemas de Física y Química

problemas Newton

 Física y Química 

     

      Descarga individual 

 

Telesecundaria

Telesecundaria

  Descarga individual

           Matemáticas de 1º

           Matemáticas de 2º

           Matemáticas de 3º

   Física

 

Aplicación de juegos didácticos

juegos

 Cualquier área 

      Descarga global

 

 Estudio Europeo de Comunicación Lingüística (EECL)

eecl

 Inglés y Francés  

      Descarga individual

 

GEOgráfica

logo GEOgrafica

 Geografía 

      Descarga individual de la sección GEOcolor

      Descarga individual de la sección GEOcapital

      Descarga individual de la sección GEOdiver

      Descarga individual de la sección GEOevaluación

 
Sábado, 30 Mayo 2015 17:20

Resolución de Problemas

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

La RED Descartes ha desarrollado recursos interactivos que tienen como objetivo principal el área de "Resolución de problemas" del programa PISA. 

Todos estos recursos forman parte de dos subproyectos que han surgido en diferentes etapas de nuestra asociación y con estructuras y diseños acordes con los fines particulares perseguidos en cada uno de ellos. Un descripción detallada se puede encontrar en los enlaces que incluimos en este artículo.

Estos materiales puedes consultarlos en este servidor de recursos y agrupados en las siguientes páginas:

asipisa  ASIPISA Resolución de problemas
   
competencias

 PISA con ordenador

      Resolución de problemas

 

Sábado, 30 Mayo 2015 17:19

Sociales

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

En el ámbito de Sociales la RED Descartes tiene actualmente recursos relativos a la competencia social y ciudadana y de geografía.

En el aspecto competencial y dentro del subroyecto Competencias se cuenta con los siguientes materiales que próximamente incorporarremos a este servidor de recursos, mientras tanto puedes consultarlos en las siguientes páginas:

competencias

 Competencias

   Competencia social y ciudadana 4º de Primaria

   Competencia social y ciudadana 2º de ESO

   Competencia social y ciudadana  3º y 4º de ESO

 

 

Y en el ámbito de la geografía se dispone de una colección de recursos educativos interactivos que ayudan al aprendizaje de la Geografía mundial con diferentes niveles de detalle --desde el contexto global al local--, y con diferentes ámbitos disciplinarios, es decir, la Geografía general, física y humana, y la Geografía regional. Estos objetos educativos se plantean siguiendo esquemas habitualmente utilizados en materiales y juegos educativos clásicos, pero se introduce aleatoriedad en el planteamiento de las preguntas, es decir, el usuario cada vez que usa el recurso observa diferentes situaciones o perspectivas; y corrección automática, es decir, se le aporta una retroalimentación en la que automáticamente se indica la certeza o incorrección de la respuesta dada. Esa corrección puede ser meramente sumativa o también puede plantearse de manera formativa.  Todos estos recursos configuran nuestro subproyecto denominado GEOgráfica.

logo GEOgrafica

Estos materiales están disponibles en este servidor de recursos y también puedes consultarlos en esta página web.

 

 

 

Valora este artículo
(3 votos)

Presentamos un nuevo vídeo sobre materiales del Proyecto Canals.

Este subproyecto del Proyecto Descartes de la asociación no gubernamental Red Educativa Digital Descartes (http://ProyectoDescartes.org), recoge 375 objetos de aprendizaje interactivo basados en los materiales que diseñó y elaboró la profesora Mª Antonia Canals durante su extensa vida docente.

Estos materiales están diseñados, en su mayoría, para utilizar en las aulas de Educación Primaria. En este vídeo nos centraremos en los materiales correspondientes a Educación Primaria, curso 1º. Se hace una pequeña exposición de algunos de los 44 objetos digitales correspondientes a este curso.

En vídeos sucesivos se presentarán materiales de otros cursos.

 

 

Página 62 de 104

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information