Viernes, 24 Abril 2015 02:00

Misceláneas. VII

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

Audios y Vídeos Interactivos con Descartes

En artículos anteriores mencionamos la posibilidad de insertar contenido multimedia en las utilidades didácticas que tengamos proyectado realizar. Ahora veremos cómo proceder, utilizando el Editor de Escenas, para crear una utilidad con un vídeo interactivo. Esto es, el vídeo se reproduce y plantea una cuestión, deteniéndose en ese punto hasta que se introduce una respuesta y según sea esta, continúa su reproducción en un punto u otro de su contenido o salta a otro vídeo en una posición predefinida.

Antes de continuar debe analizarse detenidamente la documentación enlazada en el título. En ella, José R. Galo Sánchez incluye un documento elaborado por Juan Guillermo Rivera Berrío donde se describe, paso a paso, la creación de una escena que tiene un vídeo interactivo.

Supuesto que se ha estudiado la documentación técnica y si se ha considerado necesario, descargado el documento, vamos a proceder a elaborar el proyecto propuesto, para lo cual, lo primero que hacemos es crear una nueva carpeta, a la que nombramos VideoInteractivo, que es donde vamos a guardar dicho proyecto.

Dentro de la carpeta anterior debemos crear una carpeta para alojar el vídeo que vamos a utilizar, en nuestro caso creamos la carpeta llamada vídeos y también creamos las carpetas: imagenes, donde guardaremos las imágenes que utilizaremos y css, donde irá el archivo de estilo. El editor, al guardar el archivo index.html crea la carpeta lib con el intérprete descartes-min.js según se muestra en el siguiente vídeo.

 

Abrimos, por lo tanto, el Editor de Escenas y damos las dimensiones que aconseja el paso 1, 640x580, guardando el resultado en la carpeta VideoInteractivo con el nombre index.html tal como hemos visto en el vídeo.

Por defecto, el Editor de Escenas Descartes, crea una escena mínima que iremos modificando para adaptarla a nuestro proyecto.

editor de escenas

Tal y como hemos visto en artículos anteriores, la escena está contenida en un archivo de extensión html si ahora abrimos el archivo index.html con un editor de texto plano o un editor de código html, observamos lo siguiente.

editor de escenas

Podemos modificar el título del documento y algunos otros parámetros html directamente con el propio editor de textos, aunque las modificaciones relativas al código JS es conveniente realizarlas con el Editor de Escenas, también pueden hacerse directamente con el de textos. Con cualquiera de los métodos quitamos los botones: créditos, config, inicio y limpiar. (donde pone botón=si ponemos botón=no o desmarcamos la casilla correspondiente en el menú botones del Editor de Escenas). También, de manera similar, suprimimos los ejes y las redes.

Suponemos que en la carpeta vídeos hemos guardado un vídeo con el nombre video1.mp4. Ahora, realizamos el paso 2 de las instrucciones. Con el Editor de Escenas abierto, seleccionamos el menú controles y pulsamos el signo +, en el cuadro agrega que se abre desplegamos las opciones y elegimos vídeo. Asignamos los valores que se muestran a continuación.

editor de escenas

logo

Animamos a los lectores a colaborar en el proyecto elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.
En siguientes entradas se completará la práctica y continuaremos analizando el subproyecto Misceláneas, y las nuevas posibilidades que el código ofrece.

Ildefonso Fernández Trujillo

Viernes, 03 Abril 2015 02:20

EDAD 1ºESO Los números natuales

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Este mes vamos a retomar el primer curso de la ESO, para eso vamos a ver la unidad correspondiente a números naturales:

En la exposición recordamos la existencia de las versiones en PDF y así como de los cuadernillos de trabajo. El esquema del tema es el siguiente:

1.Números naturales
   Sistema de numeración decimal
   Escritura
   Orden y redondeo
   
2.Operaciones
   Suma y resta
   Multiplicación y división
   Jerarquía de las operaciones
   
3.Potencias
   Con exponente natural
   Propiedades
   
4.Raíces cuadradas
   Raíz cuadrada exacta
   Raíz cuadrada entera
   
5.La calculadora
   Estándar
   Científica

Valora este artículo
(4 votos)

Acceso a la miscelánea: Curvas planas y no planas

En esta ocasión se presenta una miscelánea que permite representar curvas paramétricas en el plano y en el espacio. En este último caso la gráfica de la curva aparece sobre una superficie a partir de las ecuaciones de una curva plana.

La escena permite la elección entre varias curvas y también introducir las ecuaciones paramétricas de la curva que se desee representar.

En la representación gráfica aparece sobre la curva un punto que puede modificarse variando el valor del parámetro. De esta manera, se puede observar cómo se recorre la curva cuando el parámetro toma valores en un cierto intervalo.

En el siguiente vídeo se describe el funcionamiento de la miscelánea.

 

Acceso a la miscelánea: Curvas planas y no planas

 

Valora este artículo
(2 votos)
 

Acceso a la miscelánea: Extremos. Multiplicadores de Lagrange

Se presenta una escena con la que se quiere mostrar la interpretación geométrica del Teorema de los multiplicadores de Lagrange en el caso particular de una función de dos variables que se encuentra sometida a una condición o restricción definida por una ecuación implícita.

Este teorema afirma que en los puntos en los que la función alcanza un extremo condicionado, el gradiente de la función es proporcional al gradiente de la función que define la condición.

Para comprobar este resultado gráficamente, la miscelánea representa, una vez introducida la expresión de la función y la definición de la curva restricción, estos dos vectores en puntos que están sobre esta curva. De esta manera, se puede comprobar fácilmente cuando un punto puede ser extremo condicionado.

El vídeo siguiente explica el funcionamiento de esta escena.

 

Acceso a la miscelánea: Extremos. Multiplicadores de Lagrange

Valora este artículo
(2 votos)
 

Acceso a la miscelánea: Extremos absolutos en una región cerrada y acotada

La escena guía en el proceso de obtención de los extremos absolutos de una función diferenciable de dos variables en una región cerrada y acotada. Se considera el caso particular en el que dicha región tiene por frontera dos curvas paramétricas que deben introducirse como datos.

Se representa la superficie que es gráfica de la función sobre el dominio elegido y también la frontera de dicho dominio en el plazo z=0.

Para realizar el cálculo de los extremos absolutos debemos seguir las instrucciones que se nos muestran en cada paso. La miscelánea permite observar en cada momento qué puntos verifican las condiciones requeridas utilizando para ello distintas representaciones gráficas. Se comienza estudiando los extremos relativos en el interior del dominio y luego se analizan los extremos relativos que están sobre su frontera. De todos estos puntos, se considerá máximo absoluto (respectivamente mínimo absoluto) aquel punto en el que el valor de la función tome el valor mayor (respectivamente menor).

El vídeo siguiente explica el funcionamiento de esta escena.

Acceso a la miscelánea: Extremos absolutos en una región cerrada y acotada

Viernes, 27 Marzo 2015 01:01

Misceláneas. VI

Escrito por
Valora este artículo
(4 votos)

En el acercamiento superficial que estamos haciendo al editor de ecenas aún no hemos mencionado nada acerca de la inserción de sonido, vídeo y animaciones en las utilidades que podemos crear. En este artículo vamos a mostrar una escena con animaciones y veremos como se configuran y la manera de ejecutarlas.

La opción Animación está en la barra del menú principal del Editor de Escenas Descartes, en la parte derecha, según podemos observar en el siguiente gráfico donde se muestra la opción ya desplegada con las animaciones de la escena definidas. En nuestro caso al desplegar la opción, esta presenta el siguiente aspecto:

editor de escenas

Es conveniente analizar el gráfico anterior detenidamente. Corresponde a la definición de las animaciones (tres) de la utilidad. Se observan dos regiones: la parte superior, zona donde se configura el comportamiento genérico de la animación y la parte inferior donde se define el algorítmo que la controla. El significado y uso de pausa, controles, auto y repetir se explica en la documentación técnica y de usuario de Descartes v5.

Como observamos en el siguiente vídeo la escena cuenta con tres animaciones, la de los simbolos de acierto y fallo, la del muñeco que lamenta el fallo y la del gráfico de la ciudad que ocurre cuando la respuesta es correcta.

En el primer gráfico vemos que las animaciones están controladas por la variable z que es de la que depende la anchura de la imagen que se desplaza y crece; o simplemente crece según se muestra a continuación.

editor de escenas

En el vídeo hemos visto el ejemplo para Europa de la creación de Juan Guillermo Rivera Berrío, a la que ha denominado GEOcultura, y que se integra dentro del proyecto GEOgráfica. Ya están desarrollados, aunque en fase beta, los contenidos para América, Suramérica, Europa, Asia y África y en proceso está Oceanía. El siguiente enlace nos lleva a parte del desarrollo de la utilidad para Europa, donde podemos observar las variantes respecto a la forma y la dinámica del enfoque primitivo.

logo

Animamos a los lectores a colaborar en el proyecto elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.
En siguientes entradas continuaremos analizando el subproyecto Misceláneas, y las nuevas posibilidades que el código ofrece.

Ildefonso Fernández Trujillo

Viernes, 06 Marzo 2015 01:26

EDAD 4ºESO Opción B Inecuaciones

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Vamos a ver una unidad de 4º ESO Opción B sobre las inecuaciones:

 

 

En el vídeo hemos tratado los siguientes puntos:

1. Inecuaciones de primer grado con una incógnita
Definiciones
Inecuaciones equivalentes
Resolución
Sistemas de inecuaciones

2.Inecuaciones de segundo grado con una incógnita
Resolución por descomposición
Resolución general

3. Inecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Definiciones
Resolución gráfica
Sistemas de inecuaciones

4. Problemas con inecuaciones
Planteamiento y resolución

Viernes, 06 Febrero 2015 01:01

EDAD 4ºESO Opción A Los números reales

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
En esta unidad vamos a ver una unidad de 4º ESO, Los números reales
 
 
y se han tratado los siguientes contenidos:
1. Los números reales
Números irracionales
Números reales
Aproximaciones
Representación gráfica
Valor absoluto
Intervalos

2. Radicales
Forma exponencial
Radicales equivalentes

3. Propiedades de las raíces
Raíz de un producto
Raíz de un cociente
Raíz de una potencia
Raíz de una raíz

4. Operaciones con raíces
Introducir y extraer factores
Calcular raíces
Sumas y restas
Productos
Cocientes
Domingo, 25 Enero 2015 13:16

Proyecto Un_100: Cálculo Integral

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Se explican, en este vídeo, dos unidades didácticas del Proyecto UN_100:

1.- Cálculo Integral

2.- Volúmenes de revolución

En la primera unidad se puede ver el Teorema fundamental del Calculo Integral, la Regla de Barrow y una completa escena de práctica del cálculo de primitivas, para finalizar con la aplicación al cálculo de áreas de trapecios mixtilíneos y área encerrada entre dos curvas. 

En la segunda unidad se aborda el problema del cálculo de volúmenes de sólidos de revolución, que se obtienen al rotar una región del plano alrededor de una recta de ese mismo plano, que en este caso es el eje OX. 

 

Viernes, 02 Enero 2015 01:24

EDAD 3º ESO Los números racionales

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Este mes vamos a describir una unidad de 3ºESO correspondiente a "Los números racioanles"
 
Estos han sido los temas tratados:
1.Números racionales
   Decimales periódicos
   Fracción generatriz
   Ordenación y representación

2.Operaciones con fracciones
   Sumas y restas
   Productos y cocientes
   Operaciones combinadas

3.Potencias de exponente entero
   Definición
   Operaciones

4.Notación científica
   Introducción
   Números extremos
   Operaciones

5.Medida de errores
   Aproximaciones
   Error absoluto y relativo

6.Aplicaciones
   Problemas de aplicación

Hasta la póxima.
Página 65 de 104

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information