La ong "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) acaba publicar el segundo volumen de su publicación periódica
Recursos educativos interactivos de RED Descartes
ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
Este volumen consta de tres números y recogen todos los materiales que se han desarrollado o actualizado a lo largo del año 2016. Los contenidos de cada número son los siguientes:
Estos DVD pueden descargarse desde nuestro espacio web.
Todas y todos los socios de RED Descartes están de enhorabuena por la publicación de este nuevo volumen, el cual ayudará a la difusión de todo el trabajo altruista que realizan en pro de la Educación en la aldea global, gracias a las TIC.
"Aplicación de juegos didácticos en el aula" es uno de los proyectos de la Red Educativa Digital Descartes que están presentes en la misma desde su fundación. Como otros proyectos de Descartes, aplicación de juegos didácticos se inició en el INTEF (Ministerio de Educación) y ha seguido creciendo y ampliándose en Descartes. En la ampliación y difusión de este proyecto han participado varios compañeros a los que me gustaría citar expresamente: Enric Ripol, Santos Mondejar, Juan Carlos Collantes, Luis Ramírez, Joaquín Recio, Pepe Galo, Carlos Palacios, Antonio Vázquez, Paco Ruiz, José Luis San Emeterio, David Benito, Enrique Pescador, Luisa Muiño, Trino Grau, Ángel Velasco, Miguel Ángel Garcés y María Hijano.
En este proyecto se propone la inclusión de juegos didácticos en el aula, basados en escenas de Descartes, como herramienta dinamizadora, motivadora, de cambio metodológico, interdisciplinar, transversal, integradora, personalizable y fácil de utilizar.
Los contenidos de este proyecto se estructuran en base a los siguientes elementos: web, blog, DVD y canal de YouTube. La web es el sitio principal del proyecto, en ella se encuentran clasificados todos los juegos y materiales relacionados (ficheros de contenidos, cursos, tutoriales, enlaces, etc). En el blog se presentan experiencias de utilización práctica de juegos, ideas y orientaciones sobre el funcionamiento de los juegos, noticias y materiales relacionados con el proyecto, etc. El DVD, descargable desde el apartado de descargas de la web del proyecto, contiene los juegos y materiales del proyecto para su uso off-line. El canal de YouTube incluyen todos los vídeos y tutoreiales reazionados con el mismo.
A partir de ahora y mensualmente se realizará una publicación mensual en el Blog de Descartes sobre el proyecto de juegos didácticos. Agradeceré cualquier contribución, aportación, comentario o intervención que se realice al respecto. Finalmente incluyo el último vídeo de presentación realizado sobre los juegos de este proyecto.
Este mes vamos a ver la unudad de sistemas de ecuaciones de 2ºESO del Proyecto EDAD:
Hemos visto los siguiente puntos:
1.Ecuaciones lineales
Definición. Solución
2.Sistemas de ecuaciones lineales
Definición. Solución
Número de soluciones
3.Métodos de resolución
Reducción
Sustitución
Igualación
4.Aplicaciones prácticas
Resolución de problemas
Continuamos con el estudio de los lugares geométricos y en esta entrada vamos a desarrollar una aproximación al conocimiento del l.g. conocido como "Trisectriz o cicloide de Tommaso Ceva". Este l.g. resuelve, a finales del siglo XVII, el problema clásico de la trisección de un ángulo pero no como pretendían los antiguos sabios griegos; aunque sí de una forma muy ingeniosa, extraordinariamente bella, dinámica y funcional.
La admiración que el método ideado por Tommaso Ceva despertó en muchos científicos y técnicos propició la creación de numerosos instrumentos mecánicos trisectores de ángulos también llamados Pantógrafos de Ceva la representación gráfica de uno de los cuales se muestra a continuación.
Para profundizar en el estudio del lugar geométrico y en el de uso del editor DescartesJS, hemos elaborado, de forma muy esquemática, las pequeñas utilidades que se muestran a lo largo del capítulo. Son escenas basadas en la obra del profesor Pedro González Enríquez, trabajo que está en proceso de adaptación a las nuevas versiones del editor DescartesJS.
La primera de las escenas muestra la generación dinámica del l.g. conocido como Cicloide-Trisectriz de Ceva de la siguiente manera:
lugar geométrico
Para los lectores menos familiarizados con el proceso de creación de escenas DescartesJS indicamos que:
Como en anteriores ocasiones indicamos que la utilidad es fácilmente adaptable y admite las modificaciones y/o ampliaciones que se consideren convenientes para los propósitos particulares de uso.
La escena que exponemos a continuación muestra como el lazo mayor de la "Cicloide-Trisectriz de Tommaso Ceva" es en realidad un trisector de ángulos. Esto se evidencia de la siguiente forma:
Lazo Trisectriz de Ceva.
En los siguientes trabajos presentamos una recreación de las escenas anteriores realizadas con el programa GeoGebra con los propósitos de ahondar en el conocimiento de ambas plataformas: GeoGebra y DescartesJS de forma paralela para lograr los objetivos señalados en entradas anteriores.
La siguiente utilidad genera la trisectriz al desplazar el punto A por la circunferencia.
creación del l.g.
En la escena que enlaza la siguiente imagen se usa el lazo de la curva de Ceva como trisector de ángulos.
Proponemos al lector el análisis de las utilidades anteriores, su modificación y mejora con objeto de lograr un profundo conocimiento de ambas plataformas y así potenciar la inclusión del cálculo simbólico en escenas DescartesJS de forma eficaz.
Esta vez en la sección de vídeo hemos elegido dos composiciones de Milton Donaire publicadas en YouTube.
La primera trata sobre el teorema de Menelao y la segunda sobre el teorema de Giovanni Ceva. El objetivo es el de apreciar la influencia directa, e indirecta, que el conocimiento del triángulo y de las razones geométricas tiene en el tema que nos ocupa: "Los Lugares Geométricos".
Continuando con la creación de la miscelánea "Las Espirales sugerimos completar su elaboración extrayendo el contenido relacionado con los lugares geométricos estudiados para añadir dichos contenidos a una nueva miscelánea que podemos nombrar como "Lugares Geométricos"; o bien continuar con la anterior incorporando los nuevos contenidos en el apartado adecuado.
En próximas entradas continuaremos el estudio de los lugares geométricos y analizando el subproyecto Misceláneas.
Animamos a los lectores a colaborar elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.
Bibliografía:
Ildefonso Fernández Trujillo. 2017
Materiales publicados en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
| Vol. I, enero de 2016 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
|
|||||||||||
| Vol. I - Núm. 1 (3,7 GB) | Vol. I - Núm. 2 (4,7 GB) | Vol. I - Núm. 3 (4,3 GB) | |||||||||||
| Incluye los materiales de los subproyectos @prende.mx, Pizarra interactiva, Proyecto Canals, Unidades didácticas, Comperetencias,ASIPISA, Misceláneas, iCartesiLibri, Ingeniería y Tecnología, Un_100, Problemas, Estudio Europeo de Comunicación Lingüística y GEOgráfica. | Incluye los materiales del Proyecto ED@D Matemáticas (1º, 2º y 3º de Secundaria) y Aplicaciones de juegos didácticos en el aula. | Incluye los materiales del Proyecto ED@D Matemáticas (4º de Secundaria) y Proyecto ED@D Ciencias Naturales y Física y Química de Secundaria. | |||||||||||
| Carátulas | Carátulas | Carátulas | |||||||||||
|
|
|
Materiales publicados en DVD. ISSN: 2444-9180 Dep. Legal: CO-2079-2015
| Vol. II, enero de 2017 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
|
|||||||||||
| Vol. II - Núm. 1 (3,9 GB) | Vol. II - Núm. 2 (4,1 GB) | Vol. II - Núm. 3 (3,2 GB) | |||||||||||
| Incluye los materiales de los subproyectos Misceláneas, iCartesiLibri, ED@D Matemáticas LOMCE (1º, 2º y 3º de Secundaria), Telesecundaria y GEOgráfica. | Incluye los materiales del Proyecto Unidades didácticas, Competencias y ED@D Matemáticas LOMCE (4º de Secundaria). | Incluye los materiales de Aplicaciones de juegos didácticos en el aula y Plantillas. | |||||||||||
| Carátulas | Carátulas | Carátulas | |||||||||||
|
|
|
El proyecto Miscelánea de la RED Descartes contiene un conjunto de actividades que tratan aspectos muy variados del currículum de Matemáticas y que se pueden utilizar como apoyo y refuerzo de los temas que se estén trabajando en clase.
Es un conjunto de materiales digitales interactivos, clasificados por temas o por niveles, que han sido diseñados con el objetivo de que el alumnado investigue, deduzca y llegue a conclusiones por sí mismo.
En este video se muestra una pequeña selección de actividades de álgebra y su inserción en un curso Moodle para su aplicación en el aula.
Este mes vamos a ver la unidad de "Expresiones algebraicas" de 1ºESO que va a ser la primera toma de contacto de nuestros alumnos con el álgebra y las ecuaciones:
En este vídeo hemos visto los siguientes puntos:
1.Lenguaje algebraico
Expresiones algebraicas
Traducción de enunciados
Valor numérico
2.Monomios
Características
Suma y resta
Producto
3.Ecuaciones
Solución de una ecuación
Ecuaciones equivalentes
Resolución de ecuaciones
Resolución de problemas
Continuamos con el estudio de los lugares geométricos y en esta entrada vamos a desarrollar una aproximación al conocimiento del l.g. conocido como "Trisectriz de Maclaurin". Este l.g. resuelve, en el siglo XVIII, el problema clásico de la trisección de un ángulo pero no como pretendían los antiguos sabios griegos; aunque sí de una forma muy elegante y funcional.
Para profundizar en el estudio del lugar geométrico y en el de uso del editor DescartesJS, hemos elaborado, de forma muy esquemática, las pequeñas utilidades que se muestran a lo largo del capítulo. Son escenas basadas en la obra del profesor Pedro González Enríquez, trabajo que está en proceso de adaptación a las nuevas versiones del editor DescartesJS.
La primera de las escenas genera la Trisectriz de Maclaurin de la siguiente manera:
lugar geométrico
Para los lectores menos familiarizados con el proceso de creación de escenas DescartesJS indicamos que:
Como en anteriores ocasiones indicamos que la utilidad es fácilmente adaptable y admite las modificaciones y/o ampliaciones que se consideren convenientes para los propósitos particulares de uso.
La escena que exponemos a continuación muestra como el lazo de la trisectriz es en realidad un trisector de ángulos. Esto se evidencia de la siguiente forma:
Lazo trisectriz de Maclaurin.
En los siguientes trabajos presentamos una recreación de las escenas anteriores realizadas con el programa GeoGebra con los propósitos de ahondar en el conocimiento de ambas plataformas: GeoGebra y DescartesJS de forma paralela para lograr los objetivos señalados en entradas anteriores.
La siguiente utilidad genera la trisectriz al desplazar el punto A por la circunferencia.
creación del l.g.
En la siguiente escena se usa el lazo de la curva de Maclaurin como trisector de ángulos.
Lazo trisector de Maclaurin
Proponemos al lector el análisis de las utilidades anteriores, su modificación y mejora con objeto de lograr un profundo conocimiento de ambas plataformas y así potenciar la inclusión del cálculo simbólico en escenas DescartesJS de forma eficaz.
En la sección de vídeo, hemos elegido uno que trata sobre lugares en el mundo conocidos, fundamentalmente, por sus características geométricas. El objetivo es el de apreciar distintas formas de enfocar el tema que nos ocupa: "Los Lugares Geométricos".
Continuando con la creación de la miscelánea "Las Espirales" sugerimos completar su elaboración extrayendo el contenido relacionado con los lugares geométricos estudiados para añadir dichos contenidos a una nueva miscelánea que podemos nombrar como "Lugares Geométricos"; o bien continuar con la anterior incorporando los nuevos contenidos en el apartado adecuado.
En próximas entradas continuaremos el estudio de los lugares geométricos y analizando el subproyecto Misceláneas.
Animamos a los lectores a colaborar elaborando contenidos o aportando ideas y sugerencias.
Bibliografia:
Ildefonso Fernández Trujillo. 2017
Descartes es una herramienta de autor multipropósito que permite desarrollar objetos educativos interactivos en cualquier área de conocimiento.
DescartesJS es un intérprete de Descartes que es compatible HTML5, consecuentemente las escenas interactivas desarrolladas con Descartes funcionan en cualquier dispositivo tipo ordenador, tableta o smartphone independientemente del sistema operativo que porte.
En los siguientes artículos puedes acceder a una información completa de la herramienta Descartes y su contexto:
|
______________________________________
|
Puedes participar dejando un comentario. También puedes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. |
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)